Categorías
Policial Política

MINISTRO DEL INTERIOR: “CON EL TRANSCURRIR DE LOS DÍAS LA GENTE SE HA IDO RELAJANDO”

FOTO: MININTER

Gastón Rodríguez lamentó que no haya conciencia ciudadana de la población 

Al supervisar los operativos policiales por diferentes mercados y avenidas principales de Lima, el ministro del Interior, Gastón Rodríguez, advirtió hoy que la población se ha relajado un tanto y no está respetando la cuarentena.

Señaló que se evidencia al ver a más personas y un mayor número de vehículos en la calle. Así mismo, lamentó que no haya conciencia ciudadana y que se circule con aparente normalidad en algunos sectores.

«Con el transcurrir de los días, la gente se ha ido relajando un tanto; los agentes del orden hemos estado cumpliendo otras funciones con los caminantes que retornan a provincias o apoyando el transporte de buses o aéreo y ahora estamos retomando nuevamente los operativos porque la cuarentena no ha terminado», sostuvo.

Estimó que el nivel de incumplimiento de la cuarentena alcanza el 40% en algunos sectores pero que en otras zonas podría ser mayor. «Esto se observa más alrededor de los mercados, ya hemos visto el caso de Caquetá y Surquillo».

M.B.M.

Categorías
Actualidad Policial

POLICÍA NACIONAL: 2 MIL 500 EFECTIVOS CONTAGIADOS Y 37 FALLECIDOS

FOTO: MINISTERIO DEL INTERIOR

El ministro del interior confirmó estas cifras y habló algunas medidas de contingencia para salvaguardar la salud de los efectivos

Gastón Rodríguez, titular del Interior, informó que hay 2 mil 500 efectivos policiales infectados con el nuevo Coronavirus. Así como 37 fallecidos y 60 policías dados de alta.

El ministro resaltó el apoyo que están recibiendo de entidades privadas como la cadena de hoteles Casa Andina quienes han dispuesto 135 cuartos con desayuno, almuerzo y cena para 220 policías que se encuentran en cuarentena.

“Estas habitaciones incluyen desayuno, almuerzo y cena. Definitivamente levanta la moral de la PNP porque le dan los cuidados que se merecen”, dijo.

Mencionó que se está negociando con otras 2 cadenas de hoteles y que se tendrían 400 habitaciones más de las mil que se necesitan ahora.

Por otra parte, también se expresó sobre las condiciones de salud en la que se encuentran los cadetes de la escuela de la Policía Nacional. Declaró que no tienen síntomas del nuevo Covid-19 y que son supervisados diariamente. Además, dijo que mantienen comunicación constante con sus familias.

“Los cadetes se encuentran ahora asintomáticos. Se ha establecido un procedimiento, un protocolo de acción. Ellos se comunican con sus familiares diariamente. El jefe de sección les proporciona el teléfono para que se puedan comunicar con ellos. El director de la escuela, el general Manuel Vásquez, ha trasladado su despacho al local, hay un equipo médico y se está realizando el monitoreo constantemente. Está bajo control”, finalizó.

M.B.M.

Categorías
Actualidad Nacional Policial Salud

INTERVIENE AL CENTRO DE RECURSOS DE SALUD POR IRREGULARIDADES

Representantes del Ministerio Público y agentes de la Policía Nacional, intervinieron el Centro de Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud, por presuntas irregularidades en la compra de 1 257 900 unidades de mascarillas, las cuales estaban destinadas para el personal de salud por la pandemia del coronavirus.

Foto: América TV
Redacción: José Manuel Canales

Categorías
Actualidad Nacional Policial

SUSANA VILLARÁN SALDRÁ DE PRISIÓN PARA CUMPLIR ARRESTO DOMICILIARIO

Sala Penal Anticorrupción cambió la prisión preventiva por arresto domiciliario a la ex alcaldesa de Lima

La ex burgomaestre de Lima Susana Villarán dejará el Anexo del Penal de Chorrillos donde cumplía prisión preventiva por 24 meses por el caso Odebrecht y OAS, para cumplir ahora arresto domiciliario.

La decisión fue tomada por la Sala Penal Anticorrupción del Poder Judicial, ya que se consideró válidos los argumentos de la defensa de la exalcaldesa.


          
          
 

Su abogado Raúl Pariona sostuvo que Villarán tiene enfermedades preexistentes como el lupus y la hipertensión, y que debido a sus 70 años de edad se encuentra en vulnerabilidad ante el posible contagio del nuevo Coronavirus.

Así mismo, el abogado descartó el posible peligro de fuga ya que los aeropuertos se encuentran cerrados por la pandemia y señaló que su patrocinada no ha obstruido las investigaciones durante su estadía en el centro penitenciario. 

M.B.M.

Categorías
Actualidad Nacional Policial Salud

CIRO MAGUIÑA, INFECTÓLOGO, INFORMÓ QUE EL TOCILIZUMAB ESTÁ SALVANDO VIDAS A PACIENTES GRAVES CON COVID-19

El Infectólogo dijo que la droga tocilizumab está salvando vidas a pacientes graves con Covid-19 sin la necesidad de usar ventiladores.

Por: Natalia Argüelles

El infectólogo Ciro Maguiña informó a través de un programa local, que él y varios de sus colegas están tratando a los pacientes graves por Covid-19 suministrándoles tocilizumab sin necesitar el uso de los ventiladores mecánicos.

Según el médico, con la aplicación de este medicamento se está logrando salvar vidas. Además, indicó que, los ventiladores mecánicos van a faltar en cualquier país, es por ello que muchos colegas en todo el mundo están empezando a usar tocilizumab que evita el uso de las máquinas y que está salvado vidas.

En la entrevista que sostuvo con la periodista Juliana Oxenford, el médico indicó lo siguiente: «Te cuento el ejemplo, la hidroxicloroquina está aceptada para artritis, ¿ok? Pero lo estamos usando hoy día para COVID-19 porque ha funcionado en muchos estudios. Si nos basamos en eso, hay una droga que se llama tocilizumab, que la estamos usando para casos graves y está salvando vidas»

Por otro lado, el médico señaló que el sistema de salud no está aplicando de manera debida este medicamento puesto que no ha sido creada para paliar el Covid-19, es por ellos que solicitó al Seguro Social que habiliten esta medicina y que sea flexible su uso.

“Y yo pido que el Seguro Social habilite esas medicinas y también a las compañías de seguros les pido el trato humanitario. Estamos en una crisis sanitaria y no podemos decir que esto es solamente para tal dolencia. Y creo que eso es un llamado a la reflexión, que sean flexibles, porque estamos viendo con muchos colegas en el Rebagliati, en el Almenara, que están salvando y no llegan al ventilador. Si logramos tener 50 o 100 graves con estas medicinas, nos ahorramos ventiladores”, señaló el infectólogo.

Categorías
Actualidad Nacional Policial Política

13 GENERALES DE LA PNP SERÁN INVESTIGADOS POR PRESUNTOS ACTOS DE CORRUPCIÓN

Unidades ejecutoras policiales hicieron 45 contratos por más de S/ 32 millones en compras de material de bioseguridad y alimentos

Se investigará a 13 generales responsables de cada organismo policial realizaron gastaron 32 millones de soles en 45 contratos debido a que se han registrado supuesto actos corrupción en estas contrataciones.

Las adquisiciones fueron de equipamiento de bioseguridad, productos de aseo y desinfección y raciones de alimentos según el Sistema Electrónico de Contrataciones y Adquisiciones del Estado (SEACE).

Las compras tuvieron como motivo la protección y asistencia de los policías que se encargan del acatamiento del mandato de inmovilización social como medida de prevención para evitar la propagación del Covid-19.

Gastón Rodríguez Limo, titular del interior solicitó a la Oficina de Control Interno (OCI) de la Policía Nacional investigar las adquisiciones efectuadas a nivel nacional.

Cabe mencionar que estas compras se efectuaron en cumplimiento de la resolución ministerial del 4 de febrero de este año, firmada por el ex titular del sector Carlos Morán Soto.

En ese documento los jefes de las unidades, al recibir la transferencia de los fondos, son responsables de las compras y de la rendición de cuentas.

Hasta el momento, el coordinador de la Fiscalía Anticorrupción, el fiscal superior Omar Tello, ha confirmado que 11 organismos policiales ya han sido intervenidos por las autoridades correspondientes. 

M.B.M.

Categorías
Actualidad Policial Política

EJECUTIVO PREPARA PROPUESTA PARA EVITAR HACINAMIENTO EN PENALES DEL PAÍS POR EL CORONAVIRUS

Ministro de justicia señaló que se establecerá una revisión de oficio para una variación de la prisión preventiva

Fernando Castañeda, titular de Justicia y Derechos Humanos declaró que el Gobierno dispondrá una norma para reducir el hacinamiento en los centros penitenciarios.

Esta medida ordenará a que los jueces inspeccionen de oficio las órdenes de prisión preventiva contra los reos que tengan calidad de investigados.

Son aproximadamente 35 mil los internos con prisión preventiva que se encuentran ubicados en los distintos penales del país, afirmó el ministro.

Sin embargo, la ley solamente alcanzaría aproximadamente a 10 mil personas, ya que no se tomará en cuenta a los imputados por delitos graves.

Precisó que se emitirá la norma en el ejercicio de las facultades delegadas al Ejecutivo para enfrentar el Coronavirus, con los criterios para que las imputaciones por delitos graves no sean comprendidos en la normas.

La propuesta de este beneficio para los internos ante el riesgo de contagio del Covid-19 será presentado con la brevedad posible a Comisión de Indultos y Gracias Presidenciales.

M.B.M.

Categorías
Actualidad Economía Policial Política

CONSEJO DE MINISTROS ANALIZA POSIBLE BONO PARA LAS FUERZAS DEL ORDEN

Así lo dio a conocer el jefe del Gabinete Ministerial Vicente Zeballos durante su presentación virtual en el Congreso

El premier Vicente Zeballos se informó hoy que el Consejo de Ministros viene analizando una posible entrega de un bono en beneficio a policías, agentes penitenciarios y miembros de las Fuerzas Armadas.

Señaló que existe la predisposición de apoyar con lo que sea necesario a todas las personas que se encuentran en la primera línea del combate contra el Coronavirus.

El primer ministro agregó que si esas medidas se convierte en aliciente para seguir trabajando en la primera línea en la labor de contención social, que ayuda a la inmovilización social, se harán los mayores esfuerzos.

Finalmente se refirió a la entrega de bonos que el Gobierno ha aceptado para los trabajadores del sector salud que se encuentran laborando en primera línea frente a la pandemia.

M.B.M.

Categorías
Actualidad Nacional Policial

9 FALLECIDOS DEJA MOTÍN EN PENAL CASTRO CASTRO

Los motines se registraron en los pabellones 3, 4-A, 4-B y 6 producto de las protestas por temor al contagio de Coronavirus entre la población penitenciaria.

Este martes se dio a conocer que ocho personas murieron ayer en el motín registrado en el penal Miguel Castro Castro en San Juan de Lurigancho. Sin embargo hoy se ha confirmado que hay un nuevo fallecido.

El reporte de la comisaría de Canto Rey señala que todos los restos fueron trasladados a la morgue central de Lima con diagnóstico de presunta «muerte por politraumatismo por PAF» (Proyectil de arma de fuego). 

Lo reos exigen de mejoras en la atención médica del penal. La falta de distribución de material de protección a los presos sumado al abandono de los cuerpos de aquellos que fallecieron por COVID-19 al interior del penal, desencadenó el motín.

El ejército ha tomado el control de los exteriores del penal con 70 militares. La Policía Nacional también ha desplegado 250 efectivos para poder controlar la situación.

Aunque la revuelta fue controlada cerca de las 6:30 p.m. de la tarde de ayer, las diligencias realizadas por el personal penitenciario y de la PNP, finalizaron a las 2:15 a.m. de esta madrugada.

M.B.M.

Categorías
Actualidad Nacional Policial

MARTHA CHAVEZ FUE ELEGIDA COMO PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE INTELIGENCIA DEL CONGRESO

La congresista del Partido Morado, Zenaida Solís, fue elegida como vicepresidenta, mientras que Mariano Yupanqui Miñano de Somos Perú fue elegido como secretario, ambos asignados a la misma mesa de trabajo.

Por Natalia Argüelles

Durante la mañana de este lunes se llevó a cabo la primera sesión virtual que mantuvieron los Congresistas de la República, donde acordaron elegir a los miembros de la Comisión de Inteligencia del Congreso.

Por unanimidad eligieron como Presidenta la Comisión a la congresista de Fuerza Popular, Martha Chávez, cuyo periodo de permanencia abarca del 2020 hasta el 2021.

Asimismo, dentro de la mesa de trabajo también se eligieron a la congresista del Partido Morado Zenaida Solís como vicepresidenta, mientras que Mariano Yupanqui Miñano de Somos Perú fue elegido como secretario.

Martha Chávez indicó también que se firmará una carta de compromiso entre todos los integrantes de la comisión en la que se acuerde no develar información que sea entregada a dicha de mesa de trabajo para que no se perjudique el sistema de justicia.