Categories
Salud

INOCULACIÓN MASIVA DE LA PRIMERA VACUNA CONTRA LA MALARIA PARA MENORES ES SUGERIDA POR LA OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) admitió la inoculación masiva de la vacuna contra la Malaria. Está ya se ha efectuando en programas piloto en Kenia, Ghana o Malaui, en la que más de medio millón de menores se han inmunizado desde el 2019.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, enfatizó lo siguiente. “Este es un momento histórico. La tan esperada vacuna contra la malaria para los niños es un gran avance para la ciencia, la salud infantil y el control de la malaria. El uso de esta vacuna, además de las herramientas existentes para prevenir la malaria, podría salvar decenas de miles de vidas jóvenes cada año”.

Asimismo, la enfermedad mencionada causa el deceso de más de 200000 menores en África por año; y en los últimos tiempos ha habido una pausa por parte de los organismos encargados frente a su lucha contra la enfermedad.

Es por eso que la entidad recomendó que haya una inoculación masiva a todos los menores para combatir el virus. Hay que resaltar que está comprende 4 dosis y solo se puede aplicar a los niños de 5 meses a más.

Redacción. Oscar Moscol

Fuente. Diario La República

Fotografía: Reuters

Categories
Salud

ANCASH: HUARI Y SAMANCO REPORTAN VACUNACIÓN AL 100% DE MAYORES DE 18 AÑOS

La provincia de Huari (zona sierra) y el distrito de Samanco, en la provincia del Santa, ya reportan el 100 % de la vacunación contra el covid-19 de personas mayores de 18 años, informaron las autoridades.
El alcalde de Samanco, Arturo Molina, afirmó que todas las personas mayores de 18 años de su distrito ya cuentan con las dos dosis de la vacuna que los protege de desarrollar cuadros graves y llegar a hospitalizaciones.
Es una alegría saber que ahora toda nuestra población adulta ya está protegida contra el covid-19 con sus dos dosis de la vacuna; ahora gestionaremos la inmunización de todos nuestros menores de edad”, señaló.
La autoridad dijo que ha iniciado las gestiones ante la Red de Salud Pacífico Sur de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Áncash para que se inicie el proceso de inmunización de los menores de edad.

Redacción: Alessandra Goicochea

Fuente: La república

Categories
Salud

COVID-19_OMS AFIRMA QUE DESCENDIERON LOS CONTAGIOS EN EL MUNDO SALVO EN EUROPA

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que los casos positivos de coronavirus disminuyeron en el mundo como en el Oriente Medio y Asia Meridional, que tuvo un deceso del 20%, en África fue de un 43% menos mientras que en América y Asia Oriental fue de un 12% salvo el continente europeo en el que se ha registrado un aumento del 5%.El estudio se realizó mediante una comparación semanal.

16 millones de casos confirmados fueron registrados en Europa  del total de 3,1 millones que hay en todo el planeta e incluso esa región viene liderando el ranking desde hace varias semanas.

Por su parte, los paises que más reportaron los nuevos contagios fueron: Estados Unidos con 750.000, cantidad similar a la semana anterior, Reino Unido (240.000), Turquía (197.000), Rusia (165.000) e India (161.000).

Asimismo, la cantidad de decesos a causa de la pandemia creció en un 2% en Europa y América mientras que en las demás partes del mundo han bajado como en África(-25%) y en Asia (-18%).

Hay que resaltar que se calcula que el 45% de la población se habría inoculado con al menos una dosis, sin embargo, que el proceso de inmunización no es igual en todos los pauses, en los desarrollados alcanzó un 60% de la población que se vacunó mientras que en otros solo llega al 2,3%.

Redacción: Oscar Moscol

Fuente. Diario La República

Fotografía. Reuters

Categories
Salud

COVID-19.SE REPORTA UN NUEVO RECORD DE MÁS DE 800 DECESOS EN RUSIA

Las autoridades sanitarias de Rusia reportaron un nuevo récord de 895 decesos de coronavirus en 24 horas, siendo considerada como la cifra más alta desde que la pandemia llegó al paisa, sumando en total cerca de 209.918 fallecimientos a pesar que algunas estadísticas consideran que la cantidad sería el triple.

Asimismo, en localidades como en San Petersburgo, 58 personas perdieron la vida a causa del COVID-19 mientras que en la capital (Moscu9 fueron 72. Incluso se registraron 25.110 nuevos casos positivos en el pais, de los cuales solo 2.110, que equivale al 8.4% del total eran asintomáticos.

Lo que han confirmado los representantes es que la situación sanitaria ha empeorado debido al surgimiento de la variante Delta, que es más contagiosa que las anteriores, incluso no hay una mejora desde junio de este año.

Por su parte el Gobierno ruso ruso se ha propuesto a inmunizar a toda su población a fin de año y el ministro de Sanidad , Mijaíl Murashko, comentó que ya se está efectuando una tercera dosis.

Redacción: Oscar Moscol

Fuente. Diario El Correo

Fotografía: AS

Categories
Salud

COVID-19:LABORATORIO JOHNSON & JOHNSON PIDE A ESTADOS UNIDOS QUE SE APLIQUE UNA DOSIS ADICIONAL

El laboratorio Johnson & Johnson (J&J) solicitó a las autoridades sanitarias de Estados Unidos a que aprueben el uso de una dosis adicional de la vacuna contra el coronavirus en adultos, considerando que sus resultados han sido favorables.

Se calcula que la segunda dosis, después de la primera cuyo tiempo prolongado entre ambas es de dos a seis meses, ha tenido resultados positivos y según los datos de la fase avanzada de su ensayo, si se ejecuta en 8 semanas, habría un 94% de efectividad contra los casos asintomáticos y un 100% en los de gravedad.

Por su parte, la máxima autoridad en el área de investigación y desarrollo Mathai Mammen., cofnrimó el hecho al declarar lo siguiente: “Nuestro programa clínico ha hallado que un refuerzo de nuestra vacuna de covid-19 incrementa los niveles de protección de quienes recibieron la dosis única en un 94 %”,

Asimismo, sostuvo que se comunicará con las autoridades del país para llegar a un acuerdo y presentar el proyecto a la Organización Mundial de la Salud (OMS). Hay que resaltar que no es la primera vez que un laboratorio fabrica una dosis adicional, antes se aprobó la del Pfizer-BioNTech para las personas mayores de 65 años.

Redacción: Oscar Moscol

Fuente: Diario El Correo

Fotografía. Reuters

Categories
Salud

DÍA DE LA MEDICINA PERUANA: MINSA AGRADECE A MÉDICOS POR SU COMPROMISO

El Ministerio de Salud (Minsa) envió un saludo a los médicos peruanos en el día de la Medicina Peruana por demostrar su compromiso, entrega y amor al prójimo en medio de la pandemia del covid-19.

El Minsa publicó un video en su cuenta de Twitter donde se destaca el hecho de que ese compromiso se ha llevado a muchos de nuestros héroes de la medicina y a muchos de sus familiares. 
Apelando a una cita del mártir de la medicina peruana, Daniel Alcides Carrión, el Minsa destaca la entrega de los profesionales de la salud, héroes anónimos, que cubren sus rostros con cascos y mascarillas, mandiles celestes.

El Minsa reitera su agradecimiento a los médicos peruanos por demostrar su compromiso y que hoy Sánchez Carrión estaría más que orgulloso de cada uno de sus colegas por continuar con su legado en beneficio de la humanidad. ¡Feliz día de la Medicina Peruana! 

Redacción: Alessandra Goicochea

Fuente: La república

Categories
Salud

COVID-19: CONOCE AQUÍ LOS EFECTOS SECUNDARIOS MAS REPORTADOS LUEGO DE LA VACUNACIÓN

Desde que el Perú inició el proceso de vacunación contra el coronavirus, el Centro Nacional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CENAFyT) del Ministerio de Salud (Minsa) estableció estrategias a fin de identificar los llamados eventos supuestamente atribuidos a la vacunación o inmunización (Esavi) en las personas que fueron inoculadas. En tal sentido, elaboraron un informe sobre los efectos secundarios leves, moderados y graves más comunes reportados en quienes recibieron el fármaco.

El informe toma en cuenta información recopilada en la Base de Datos Nacional de Farmacovigilancia desde el 9 de febrero hasta el 31 de julio, y da cuenta sobre los Esavi más recurrentes causados por las tres vacunas empleadas a la fecha en el país, la de Sinopharm, AstraZeneca y Pfizer.

Hasta el 31 de julio se habían colocado 13 490 452 dosis de la vacuna contra la COVID-19 y se reportaron 18.015 notificaciones de Esavi, es decir, 134 reportes de Esavi por cada 100.000 dosis administradas.

Los efectos secundarios mas comunes fueron: Dolor de cabeza, dolor n zona de vacunación, mareo, malestar y fiebre.

Redacción: Alessandra Goicochea

Fuente: La república

Categories
Salud

COVID-19: RECOMIENDAN INOCULACIÓN DE TERCERA DOSIS DEL LABORATORIO PFIZER PARA MAYORES DE EDAD

El Comité de Medicamentos Humanos (CHMP) llegó a la conclusión despues de haber realizado un estudio, que se debe aplicar una tercera dosis de la vacuna del laboratorio de Pfizer contra el coronavirus a las personas mayores de 18 años, después de 6 meses de haberse aplicado la segunda, con el fin que haya un refuerzo en la inmunización.

Por su parte, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) sugirió que la tercera dosis debe aplicarse a todas las personas, así sea de Pfizer o Moderna después de medio año, y en el caso de las que sean inmunodeprimidas, se le debe aplicar una adicional 28 días después de haber recibido ambas.

La EMA aclaró que la medida será adoptada por cada gobierno dependiendo de las condiciones sanitarias, avances en la vacunación, entre otros factore;s y sobre posibles síntomas que se generaría tras una dosis de refuerzo, la entidad reveló lo siguiente. “no se conoce el riesgo de enfermedades cardíacas inflamatorias u otros efectos secundarios muy raros después de una dosis de refuerzo y se está controlando cuidadosamente”.

Hay que resaltar que todavía faltan determinar sus conclusiones acerca de la medida que busca enfrentar la pandemia surgida a fines del 2019, que ha afectado al mundo con millones de contagios y miles de decesos.

Redacción: Oscar Moscol

Fuente: Diario El Correo

Fuente de foto: Reuters

Categories
Internacional Salud

COVID-19:GOBIERNO COLOMBIANO SOLICITA COLABORACIÓN DE LA INDIA PARA LA FABRICACIÓN DE VACUNAS

La vicepresidenta y ministra de Exteriores de Colombia, Marta Lucía Ramírez, viajó a la India en representación del Estado para que se llegue a un acuerdo y se puedan fabricar vacunas contra el coronavirus y así solucionar el problema sanitaria que comprende en que más personas puedan tener acceso a inocularse.

El Ministerio de Exteriores colombiano publicó un comunicado en referencia al tema que informó lo siguiente: ”Se espera que esta misión promueva la creación de un ecosistema en biotecnología, con el objeto estratégico de articular la recuperación de las capacidades de producción de vacunas en Colombia”.

Asimismo, la representante estatal cuenta con el respaldo del titular del Ministerio de Salud de Colombia, Fernando Ruiz, y de representantes del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, incluido un grupo de especialistas y empresarios que contribuirán a salir de la emergencia en la que se encuentra.

Hay que resaltar que Israel es considerado como “la farmacia del mundo” porque ha producido varias vacunas contra el COVID-19, permitiendo que los paises adquieran la dosis para inmunizar a la población y así enfrentar a la pandemia que surgió a fines del 2019.

Redacción: Oscar Moscol

Fuente: Diario El Correo

Fuente de la imagen: OPS

Categories
Salud

MINSA LANZÓ WEB REXONI PERÚ QUE PERMITE CONOCER EL STOCK Y CONSUMO DE OXIGENO MEDICINAL

El Ministerio de Salud (Minsa) lanzó la plataforma web Registro Nacional del Oxígeno Medicinal – Renoxi Perú que permite conocer el stock y consumo de oxígeno medicinal reportado por las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) públicas, privadas o mixtas de todo el país, informó dicho portafolio.


Renoxi Perú, conducido por la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), ha sido desarrollado por la Oficina General de Tecnologías de la Información (OGTI) del Minsa como parte de las medidas adoptadas con el objetivo de reforzar y garantizar la respuesta sanitaria efectiva y oportuna para la atención de los pacientes que requieran oxígeno medicinal.

El lanzamiento oficial estuvo a cargo de los viceministros de Salud Pública y Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Gustavo Rosell y Bernardo Ostos, respectivamente; así como de la directora de la Digemid, Carmen Ponce. 

“Es muy importante contar con esta herramienta para hacer una gestión adecuada de los insumos que son vitales en este contexto de la pandemia de la covid-19. Manifestó el Viceministro de Salud Pública.

Redacción: Alessandra Goicochea

Fuente: La República