Categories
Economía

COMUNIDADES NATIVAS AMAZÓNICAS LOGRAN EMPRENDIMIENTOS EXITOSOS Y SOSTENIBLES

Las comunidades nativas de la amazonia vuelven a sorprendernos, esta vez con los emprendimientos de unas 10 empresas que destacan por sus sostenibilidad productiva y generación de empleo, gracias al asesoramiento técnico empresarial y apoyo económico que han recibido.

Este apoyo lo brinda la ONG NESsT que invierte en empresas sociales que generan empleos dignos e ingresos sostenibles para las personas más necesitadas en el marco del programa Amazonía Indígena, que ayuda a pequeños negocios a incrementar su rentabilidad y posicionamiento, resaltando la sostenibilidad. 

Así lo señala Isabel Castillo, directora de NESsT Perú, en entrevista con la Agencia Andina en la que afirma que su objetivo es invertir y apoyar a empresas de impacto social y ambiental sobre todo en aquellas que están enfocadas en generación de ingresos y empleo para poblaciones vulnerables.

Redacción: Alessandra Goicochea

Fuente: La república

Categories
Economía

AMPLIARIAN RED DE GRIFOS DE PETROPERÚ PARA FAVORECER ACCESO A COMBUSTIBLE EN ZONAS DESATENDIDAS

El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, sostuvo hoy que ampliar la red de grifos de Petroperú en lugares donde no haya competencia privada se constituirá en un contrapeso para los precios que se cobran a los consumidores en el mercado.
“Su real impacto en la economía se conocerá cuando se sepa cuándo y cómo se hará la instalación de estos nuevos grifos”, declaró
El ministro de Energía y Minas, Iván Merino, anunció el 1 de octubre que Petroperú operará grifos propios que estarán instalados en zonas donde la empresa privada no llega, buscando también influir en el mercado y los precios. 

Herrera Descalzi explicó que Petroperú tiene más oportunidad de instalar grifos en regiones de la sierra y en la selva.  
“Donde no lo puede hacer es en Lima donde no hay mucho espacio. Tendría que ver cómo entrar en Lima en zonas donde no estén los privados”, comentó. 
Considera que si no ingresa a Lima no tendría mucho impacto en los precios de los combustibles. “Pues los precios de Petroperú son más bajos en el mercado”, anotó. 

Redacción: Alessandra Goicochea

Fuente: La república

Categories
Economía

GESTIÓN DE CABECERAS DE CUENCA DEBEN GARANTIZAR SOSTENIBILIDAD Y EQUILIBRIO ECOLÓGICO

Se necesita trabajar en la actualización de las cabeceras de cuenca.

Especialista que participaron señalan que están elaborando la Autoridad Nacional del Agua (ANA) debe responder a un proceso participativo y de gestión integrada de los recursos hídricos para garantizar la sostenibilidad ambiental y el equilibrio ecológico, según sostuvieron expertos en un foro organizado por la Red Muqui.

Además, indicaron hay otros puntos para la actualización desde lo social, ambiental, económico y cultural para identificar, delimitar y zonificar con planes de ordenamiento territorial y planes de vida.

“Encasilla la cabeza de cuenca en lo que más conviene para ciertos intereses, pero en realidad la cabecera de cuenca tiene una valoración social, ambiental, en salud, adaptación al cambio climático, pobreza, calidad de agua y derechos de uso de agua”, sostuvo Preciado.

Por su parte, Ana Leyva, especialista de CooperAcción, consideró que falta información sobre los recursos hídricos que tenemos como país, solo hay estimaciones.

“No hay un balance real, sino vacíos y sin información, nos sacan la vuelta. Hace años no avanzamos, hace años no invertimos en información”, añadió.

Redacción: Amber Minaya

Fuente: El Popular

Categories
Economía

TIPO DE CAMBIO DEL DÓLAR SE COTIZA A S/4.12 HOY 1 DE OCTUBRE EN PERÚ

En medio de la incertidumbre política por la posible nacionalización del gas de Camisea y moción de censura contra Íber Maraví, ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, el precio del dólar en Perú caía en la apertura de hoy 1 de octubre.

Aproximadamente a las 9:24 a.m., el dólar se cotizaba a S/4.120 en el mercado interbancario, con una caída de 0.33% a comparación de ayer 30 de septiembre con un cierre de S/4.134, según informó Bloomberg.

El índice de precios al consumidor (IPC) en el país creció 0.57% en el mes de septiembre y el acumulado de un año llega a 5.38%, superando el rango meta del Banco Central de Reserva (BCR). La variación del IPC en septiembre fue de 0.40%, el cual es el porcentaje más bajo en tres meses en Lima Metropolitana. La cifra llega a 5.23% en los últimos 12 meses.

El tipo de cambio del billete verde se cotiza a S/ 4.110 la compra y S/ 4.150 la venta en el mercado paralelo o casas de cambio de la capital.

Redacción: Fiorella Saavedra

Fuente: Correo

Categories
Economía

PEDRO ARROYO FUE DESIGNADO COMO PRESIDENTE DEL FONDO DE MIVIVIENDA POR FONAFE

Arroyo será el reemplazo de Pedro Sevilla quien fue el presidente en el Fondo hasta diciembre de 2021

Tras la propuesta del Ministerio de Vivienda, construcción y Saneamiento (MVCS), el Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe) asignó a Pedro Gary Arroyo Marquina como nuevo presidente del Fondo Mivivienda.

También, fue asignado como miembros del directorio del Fondo Mivivienda a Roger Lizandro Gavidia Johanson y Gonzalo Renato Arrieta Jovic, según Acuerdo de Directorito N° 001-2021/007-Fonafe, tras ser publicado por el diario oficial El Peruano este jueves.

Pedro Sevilla Almeida, estuvo liderando el Fondo desde diciembre de 2020 que ahora será asumido por la presencia de Pedro Sevilla. El Estado tiene su holding empresarial que es el Fonafe que tiene 35 empresas públicas a su cargo.

Son diversos sectores de compañías que pertenecen al Fondo de Nacional de Financiamiento como: generadoras y distribuidoras eléctricas, financieras, saneamiento, hidrocarburos, remediación, infraestructura en transporte, defensa, editorial, salud, entre otros.

Redacción: Daisy Ochoa

Fuente: Perú21

Categories
Economía

PERÚ: TIPO DE CAMBIO DEL DÓLAR SE COTIZA A S/4.13 HOY 30 DE SEPTIEMBRE

Hoy jueves 30 de septiembre, el precio del dólar en el Perú se elevaba a un nuevo máximo histórico en medio de las preocupaciones de los inversionistas por la incertidumbre política.

Aproximadamente a las 9:20 a.m., el tipo de cambio del billete verde se cotizaba a S/4.132 en el mercado interbancario, un alza de 0.09% a comparación del último miércoles con un cierre de S/4.128, según informó Bloomberg.

Es así como esta moneda anotaba su cuarto nivel récord en una sola semana tras las preocupaciones del mercado interbancario por las declaraciones de los miembros del gobierno actual.

Como se recuerda, el premier Guido Bellido dijo que nacionalizará el gas de Camisea si no está de acuerdo con renegociar el reparto de utilidades con el Estado. A esto se suma los cuestionamientos del Legislativo a integrantes del Gabinete por relación con el terrorismo.

Cabe resaltar que, en el mercado paralelo o casas de cambio de la capital, la compra del dólar se cotiza a S/4.120 y la venta a S/4.155.

Redacción: Fiorella Saavedra

Fuente: Correo

Categories
Economía

CENTROS COMERCIALES Y OPERADORAS DE TELEFONÍA PREMIARÁN A LOS VACUNADOS CON LAS DOS DOSIS

Este martes, la Asociación de Centros Comerciales del Perú (Accep), dio a conocer que desde el mes de octubre regalará S/1,000 a los que estén vacunados contra el coronavirus con las dos dosis.

El presidente ejecutivo, Carlos Neuhaus, sostuvo que se hará un sorteo diario por 30 días desde el 15 de octubre para la obtención del premio. En los próximos días se informará más detalles sobre este evento.

Por su parte, las operadoras de telefonía como Movistar, Claro, Entel y Bitel otorgarán descuentos y beneficios especiales a los usuarios vacunados contra el coronavirus.

Movistar dará incentivos con el objetivo de impulsar a la población a que acudan a vacunarse, pero no ha dado más detalles al respecto.

Claro y Entel brindarán un descuento de S/200 a los que compren un nuevo equipo móvil tanto prepago como pospago.

Finalmente, Bitel indicó que regalará 1 Gigabyte (GB) de datos móviles, cuya duración será de 7 días, desde hoy 29 de septiembre para todos sus clientes vacunados. Además, los que tengan línea prepago tendrán 300 Megabyes de datos adicionales con S/5.00 de recarga, y para los usuarios postpago se les dará 1GB adicional.

Redacción: Fiorella Saavedra

Fuente: Correo

Categories
Economía

GUIDO BELLIDO ANUNCIA QUE SEGUNDA REFORMA AGRARIA SE FOCALIZARÁ EN PROYECTOS DE AGUA, CRÉDITOS A AGRICULTORES Y FERTILIZANTES

El 3 de octubre comenzará la segunda reforma agraria que se enfocará en tres ejes clave: proyectos de agua, créditos a los agricultores y mitigar el impacto del precio de los fertilizantes, según informo el premier Guido Bellido.

“La segunda reforma agraria tiene una focalización a garantizar agua, a garantizar créditos a bajos intereses para los agricultores. En este momento tenemos el problema de los fertilizantes y estamos buscando mecanismos (de solución)” sostuvo.

Asimismo, el presidente del Consejo de Ministros, dijo que darle una solución a la problemática agrícola es difícil, pero se verá resultados en corto plazo en cuanto al acceso a los fertilizantes.

“Para tener una soberanía alimentaria y una agricultura floreciente se necesitan una serie de acciones concretas”, indicó.

Para Bellido, se debe dar las inversiones necesarias en estos proyectos con el objetivo de mantener el avance de la agricultura en el Perú.

“Es prioridad de este gobierno los proyectos, la siembra, los diferentes sistemas de riego, vamos a profundizar ese trabajo a nivel nacional”, señaló.

Redacción: Fiorella Saavedra

Fuente: Correo

Categories
Economía

DÓLAR ALCANZA MÁXIMO HISTÓTICO DE 4.12 TRAS AMENAZA DE NACIONALIZAR CAMISEA

El precio del dólar avanza ligeramente frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, ante una mayor demanda de la divisa estadounidense en el mercado local, en línea con el desempeño de la moneda extranjera en la región.
Efectivamente, a las 10:00 pm, la cotización de venta del dólar se sitúa en 4.127 soles en el mercado interbancario (entre bancos), nivel superior al de la jornada previa de 4.123 soles.

El precio de la moneda estadounidense en el mercado paralelo o casas de cambio es de 4.14 soles, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se cotiza en 4.17 soles.

Redacción: Alessandra Goicochea

Fuente: La república

Categories
Economía

MULTAN A TELEFONICA Y ENTEL CON MÁS DE S/ 2.9 MILLONES

Según Osiptel telefónica tuvo problemas en portabilidad mientras que Entel realizó infracciones respecto a la entrega de información.

De primera instancia que le confirmó e impostó en primera instancia a las operadoras Telefónicas del Perú y Entel por un total de 663.2 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), que equivalen a S/ 2¨918,080. Tal así que, en el caso de Entel, confirmó la multa por 113,3 UIT (498,090) y 150 UIT (660,000}9 por conductas tipificadas como graves en el Reglamento de Fiscalización, Infracciones y Sanciones, respecto a la entrega de información al Osiptel.

Tendrán que subsanar las multan a un plazo rápido ya que se tratan de infracciones tipificadas como grave y muy grave, respectivamente, en el Texto Único Ordenado (TUO) del Reglamento de Portabilidad en el servicio público móvil y en el servicio de telefonía fija.

Redacción: Amber Minaya

Fuente: Andina