Categories
Cultura

SIMULACRO DE INCENDIO EN MESA REDONDA FUE COORDINADO POR JORGE MUÑOZ

El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, estuvo a cargo de dirigir la ejecución de un simulacro de incendio en la Galería Tradición, ubicada en Mesa Redonda en el cercado de Lima.

Después del hecho, el burgomaestre sostuvo lo siguiente: “El simulacro de hoy tuvo como objetivo evaluar el nivel de preparación y la capacidad de respuesta de las diferentes áreas de la Municipalidad de Lima, la población y las instituciones que nos han acompañado, a fin de verificar y mejorar los procesos ante incendios urbanos”.

En el simulacro participaron representantes de la Gerencia de Seguridad Ciudadana –junto con su Unidad de Rescate y Unidad Canina–, la Gerencia de Gestión del Riesgo de Desastres y la Subgerencia de Fiscalización del Transporte y Sisol Salud, presididos por el ayuntamiento de la capital.

Asimismo, estuvieron presentes la Policia Nacional del Perú que acudió con la Unidad de Rescate– y las Direcciones de Redes Integradas de Salud Lima Centro (Diris Lima Centro) y los bomberos, que colaboraron con el simulacro. Incluso se desarrollaron practicas de rescate, evacuación y atención medica a las victimas del posible siniestro.

Incluso la Municipalidad de Lima ha ejecutado campañas de sensibilización y capacitación en primeros auxilios básicos y manejo de extintores en la que ha instruido a vecinos y comerciantes para que sepan lo que tienen que hacer ante un siniestro.

De esta manera, la Municipalidad de Lima seguirá efectuando estas acciones que se encuentran dentro del marco la campaña Compra Chévere con el fin de incentivar la formalización de los establecimientos y que cuenten con las medidas de seguridad, tomando en cuenta que las ventas de juegos artificiales aumentan en el lugar a fin de año.

Redacción: Oscar Moscol

Fuente: Municipalidad de Lima

Foto: Municipalidad de Lima

Categories
Cultura

CONSEJOS SOBRE COMO ACTUAR ANTE UN SISMO SON BRINDADOS POR LA MUNICIPALIDAD DE LIMA A CONDUCTORES

La Municipalidad de Lima instruyó recomendaciones a conductores para que sepan como actuar ante un sismo, con la finalidad de evitar incidentes. Esta medida se dio tras el ultimo movimiento telúrico registrado en Amazonas y El Callao.

Lo primero es mantener la calma, encender las luces del vehículo, conducir con poca velocidad y ubicarse en un lugar que este despejado de postes y en el que no haya puentes ni túneles.

Asimismo, después de sismo se debe encender la radio para saber cual ha sido la intensidad y el epicentro, así como también que las personas se comuniquen mediante mensaje de textos para no saturar las líneas telefónicas.

Incluso se recomienda que no solo las viviendas sino también los vehículos cuenten con un botiquín de primeros auxilios, una mochila de emergencias, un silbato y una linterna para estar prevenidos ante el posible incidente.

El ayuntamiento de la capital resaltó que los serenazgos, los inspectores de movilidad urbana, y el personal de fiscalización brindaran seguridad a la comunidad ante cualquier emergencia.

Redacción: Oscar Moscol

Fuente: Municipalidad de Lima

Foto. Municipalidad de Lima

Categories
Cultura

189 SEMAFOROS PARA CICLISTAS SON INSTALADOS POR LA MUNICIPALIDAD DE LIMA

La Municipalidad de Lima ha instalado hasta la actualidad cerca de 189 semáforos para ciclistas en intersecciones de los ejes viales en el Cercado de Lima, Los Olivos, San Martin de Porres, Pueblo Libre y San Junan de Lurigancho cuyas avenidas comprenden: Universitaria, Los Postes, Los Jardines Oeste, Tusilagos, Las Flores de Primavera, Jorge Basadre, San Hilarión.

Los trabajos realizados por el área de Protránsito costaron más de S/3.4 millones, y se ejecutaron durante el estado de emergencia impuesto por la pandemia del coronavirus con la finalidad de garantizar la seguridad del transito de los ciclistas, transportes y peatones cuando los vecinos ejercieron la disciplina del ciclismo en varios puntos de la capital.

Asimismo, se tiene como objetivo que a fin de año se coloquen más e 490 semáforos para ciclistas. Hay que resaltar que también se pusieron 129 nuevos postes y 98 semáforos peatonales en la ciudad.

Redacción. Oscar Moscol

Fuente: Municipalidad de Lima

Foto. Municipalidad de Lima

Categories
Cultura

MUNICIPALIDAD DE LIMA SANCIONA A MÁS DE 40 000 CONDUCTORES DE VEHICULOS DE CARGA

La Municipalidad de Lima ha sancionado con 47,643 actas de control a choferes de tráileres, furgonetas y otros vehículos, desde inicios de este año hasta la actualidad por haber incumplido las normas establecidas en el Reglamento de Transporte de Carga, y estas se han dado en varios puntos de la ciudad.

Los distritos en donde los inspectores impusieron más multas fueron: Cercado de Lima, Ate, Santa Anita, Lurigancho, Breña; y le siguen Villa El Salvador, San Luis, San Martín de Porres, Los Olivos e Independencia, entre otros.

En el Cercado de Lima, en donde el personal del municipio limeño ha ejercido su labor ha sido en las avenidas Guillermo Dansey,, Aurelio García y García,, Venezuela, Argentina, Franklin Roosevelt, Materiales, Naciones Unidas, entre otras.

Asimismo, se realizaron operativos en los jirones Arístides del Carpio Muñoz, Miró Quesada, Huallaga, Huanta. Ascope, Oroya, República de Ecuador, Huánuco, en este caso la penalidad es una multa de S/215 con una (infracción U07).

Incluso hay otras sanciones como no contar con extintor operativo u otros elementos de seguridad (U15), S/129, el impedimento labores de los inspectores durante la fiscalización del servicio (U17), S/215, y faltas cometidas fueron circular en vías no permitidas (U03),S/860.

Hay que resaltar que de esta manera, el ayuntamiento de la capital seguirá garantizando la seguridad de los vecinos al ejercer un control en el transito.

Redacción: Oscar Moscol

Fuente: Municipalidad de Lima

Foto: Municipalidad de Lima

Categories
Cultura

TALLERES VIRTUALES SOBRE RELACIONES DE PAREJA SIN VIOLENCIA SON ORGANIZADOS POR LA MUNICIPALIDAD DE LIMA

La Municipalidad de Lima mediante su Programa de Gobierno Regional, organizó talleres, dictados de manera virtual, que trataran sobre el tema: “Cómo construir relaciones de pareja sin violencia”,

Este es fomentado por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer cuya finalidad será orientar y dar recomendaciones para que no hayan actos violentos en una relación de pareja. Los especialistas en psicología que estarán a cargo de las secciones son Jessica Álvarez y Carlos Pollera, quienes son aliados del Centro Psicoterapéutico Bienestar.

El primero es el taller “Programa para lograr una sociedad más sana y menos violenta”, que empezará el 24 de noviembre a las 5 p.m; y el segundo es “Las diferentes caras de la violencia hacia la mujer y cómo tratarlas”, se desarrollará el 25 de noviembre, a las 3 p.m. Se trasmitirán por Facebook y YouTube de la Municipalidad de Lima y del Programa de Gobierno Regional.

De esta manera, el ayuntamiento de la capital busca efectuar estrategias a favor del enfoque de género y combatir la violencia contra las mujeres quienes pueden ser violentadas en el hogar, calle o en cualquier ambiente de la comunidad.

Redacción: Oscar Moscol

Fuente: Municipalidad de Lima

Foto: Municipalidad de Lima

Categories
Cultura

ARTESANOS CON CONVOCADOS POR LA MUNICIPALIDAD DE LIMA PARA PARTICIPAR EN LAS FERIAS DEL CENTRO HISTORICO DE LIMA

La Municipalidad de Lima junto a la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) convocan a los artesanos de la capital a que participen en las ferias de exposición y ventas de artesanías en el Centro histórico de Lima con la finalidad de beneficiar a este sector..

Los artesanos que estén interesados deberán postular, entrando a la página https://forms.gle/RERa37HbckiA1eQWA y leer las normas establecidas en https://bit.ly/3chG4nV., si en todo caso, quisieran más información, pueden enviar un correo al [email protected] y deberán poner como asunto “Postulación a la feria Artesanías de Lima”.

Asimismo, está convocatoria está dirigida también a entidades artesanales como asociaciones, instituciones privadas al desarrollo y y promoción del sector, y empresas que cumplan con los requisitos establecidos.

Los postulantes deberán estar en Registro Nacional del Artesano (RNA) activos y vigentes, contar con un RUC y tener 5 fotografías de los productos que venderán.

Hay que resaltar que esta actividad de presentación de manualidades está siendo autorizada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur),

Redacción: Oscar Moscol

Fuente: Municipalidad de Lima

Foto: Municipalidad de Lima

Categories
Cultura

UDEX CAPACITA AL PERSONAL DE LA MUNICIPALIDAD DE LIMA PARA EVITAR LA PIROTECNIA

200 agentes de la Unidad de Desactivación de Explosivos (UDEX) de la Policía Nacional del Perú capacitaron al personal de la Municipalidad de Lima acerca el uso de pirotécnicos con el fin de fomentar la campaña Lima sin Pirotecnia, en la que está sucede en épocas navideñas.

Se les dieron charlas de orientación acerca de los peligros, prohibiciones, consecuencias y tipos de estos objetos durante tres días, para evitar que haya muertes o heridos.

Asimismo, asistieron los integrantes de otros grupos policiales y del Cuerpo General Bomberos Voluntarios, en la que se le inculcó acerca de la detención de la venta ilegal de los pirotécnicos y como dar primeros auxilios a las victimas.

Incluso el personal policial repartirán volantes a los ayuntamientos de cada distrito que conforma Lima en la que se informe sobre los peligros y las ventas ilegales de los pirotécnicos para que estas lo distribuyan y así generar conciencia en la ciudadanía

Redacción: Oscar Moscol

Fuente: Municipalidad de Lima

Foto: Municipalidad de Lima

Categories
Cultura

EVENTO DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL VIRTUAL ES EFECTUADA POR LA MUNICIPALIDAD DE LIMA

La Municipalidad de Lima está realizando la feria vocacional Jóvenes con Propósito, dirigida a estudiantes de cuarto y quinto de secundaria con el fin que se les pueda orientar a la carrera que quieran estudiar.

Las charlas de este se desarrollaran el 18 y 19 de noviembre, de 3 p.m. a 6 p.m, Los que quieran participar deberán ingresar al siguiente link  http://jovenesconproposito.gpvlima.com/; en el que se pueden inscribir o también al  https://bit.ly/3G0vSxS .

El evento invitará a representantes de universidades como: la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Científica del Sur, Universidad Tecnológica del Perú, Universidad Privada San Juan Bautista, Universidad de Ciencias y Humanidades, Universidad Norbert Wiener; e institutos como: Tecsup, Certus, Montalvo,  San Juan Bosco y Alas Peruanas.

Esta actividad forma parte de la Estrategia Metropolitana de Juventudes (EMJ), que fue aprobada a través del Decreto de Alcaldía N.º 20-202, en el que se busca el resalte de la educación de calidad y acceso.

Redacción: Oscar Moscol

Fuente: Municipalidad de Lima

Foto: Municipalidad de Lima

Categories
Cultura

GALERIAS SEGURAS SON IDENTIFICADAS POR LA MUNICIPALIDAD DE LIMA

El personal que labora en la Municipalidad de Lima puso  stickers en el frontis de 34 galerías comerciales del conglomerado Triángulo de Grau , que han sido consideradas seguras, tras haber pasado por una Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE) y haber obtenido un certificado.

Estas medidas permiten garantizar la seguridad y que el publico pueda acudir a estos establecimientos, incluso se busca que algunos puedan renovar su certificado ITSE.

Se dieron por la nueva Ordenanza Municipal N.° 2390, que beneficia a los que cuenten la certificación y algunas medidas importantes que deben cumplir son que tengan escaleras de evacuación y un sistema de agua contra incendios, entre otros.

Redacción: Oscar Moscol

Fuente: Municipalidad de Lima

Foto. Municipalidad de Lima

Categories
Cultura

PISTAS DE LA VIA COSTA VERDE SERÁN REPARADAS POR LA MUNICIPALIDAD DE LIMA

La Municipalidad de Lima, mediante el Emape, invirtió S/483,967 para que las vías de ambas direcciones de la Costa Verde que están a la altura de la playa Redondo, en Miraflores, sean reparadas.

El mantenimiento comprenderá 4 tramos que equivale a 590 metros, en el cual, se ha retirado la capa de las pistas que estaban en mal estado y se ha colocado mezcla asfáltica nueva que comprende una área de 6,114 m2, y se continuará hasta los 917 m2 con la finalidad de garantizar que el tránsito sea seguro.

El personal que está laborando en estos trabajos son: ingenieros, técnicos y operarios, quienes cuentan con el equipamiento necesario como minicargadores, volquetes, rodillos compactadores, pavimentadoras de asfalto y con maquinarias especializadas para el pintado del pavimento.

Estas actividades forman parte del plan integral de mantenimiento vial 2021, planteado por el burgomaestre de la capital, Jorge Muñoz.

Redacción. Oscar Moscol

Fuente: Municipalidad de Lima

Foto: Municipalidad de Lima