Categories
Local

AREQUIPA: BLOQUEAN INGRESO POR ELEVACIÓN DE PRECIOS DE COMBUSTIBLES

La autopista Variante de Uchumayo fue bloqueada por un grupo de choferes de buses interprovinciales, camiones, taxis, debido a la subida de los precios de combustibles e incluso enfatizaron que el 25 se hará un paro.

Ante el problema, los conductores que circulan la ciudad, tuvieron que esperar a que se desocupe la vía para avanzar o tomar rutas alternas porque el bloqueo les impide el libre transito.

Por su parte, el secretario de transportistas de carga pesada, Teófilo Sánchez,, sostuvo lo siguiente. “Somos un gremio dialogante. No queremos ponerle piedras al nuevo presidente pero lastimosamente las puertas no se nos abren para el diálogo (…) hemos decidió reiniciar este 26 de octubre el paro de marzo”.

Incluso, el representante de los taxistas, Isidro Flores, exhortó al gobierno a que brinde una solución al problema y que los protestantes están dispuestos a dialogar.

Redacción. Oscar Moscol

Fuente: Diario El Correo

Foto: Diario El Correo

Categories
Local

CURSOS ACADÉMICOS Y SOCIOEMOCIONALES SON BRINDADOS EN QUECHUA EN CUSCO

Decenas de niños participaron de clases didácticas y elaboración de materiales escritos en ese idioma.

MAB Perú y el hotel ecoamigable Las Qolqas pusieron en marcha la producción audiovisual de clases didácticas y elaboración de materiales escritos para que un sector de la población quehuahablante del país, especialmente del Cusco, ya no tendrá problemas para acceder a materiales educativos.

Un equipo multidisciplinario integrado por educadores, psicólogos y comunicadores de la asociación MAB Perú llegó hasta la mencionada ciudad andina para realizar un diagnóstico situacional a estudiantes con esta iniciativa se concretó luego que en mayo del presente año.

“Lo que buscamos en MAB con la implementación de los diversos cursos en quechua (matemáticas, personal social, ciencia y tecnología y también cursos emocionales) es fortalecer nuestra visión de que cada persona aprende distinto”, señaló Macarena Arribas, CEO Fundadora de la asociación MAB Perú y especialista en Neuroeducación y educación virtual.

El pasado viernes 15 de octubre se puso en la plataforma las clases en quechua de Matemáticas y Ciencias y Tecnología de 1er y 2do grado de primaria. Los cursos socioemocionales estarán disponibles a partir del 5 de noviembre. Se informó que el 29 del presente mes estarán disponibles las clases de Matemáticas y Ciencias y Tecnología del 3er grado de primaria.

Redacción: Daisy Ochoa                                                                            
Fuente: Perú21
Foto: Web

Categories
Local

COCALEROS CONTINUARÁN BLOQUEANDO LA CARRETERA INTEROCEANICA TRAS NO HABER LLEGADO A UN ACUERDO CON LAS AUTORIDADES

Los cocaleros de puno continuarán protestando en la parte sur del país por lo que la carretera Interoceánica seguirá bloqueada debido a que no se llegó a un acuerdo con las autoridades, así informó el Gobierno Regional de Madre de Dios.

La región de la selva solicitó que se debe de desbloquear la vía que conecta ambos departamentos durante la reunión en la que estuvieron presentes el ministro del Interior, Luis Barranzuela, el congresista por Madre de Dios, Eduardo Salhuana, el vicegobernador regional de Madre de Dios, Jefferson Gonzáles, el gobernador regional de Puno, Agustín Luque; e incluso parlamentarios y burgomaestres de Puno.

Asimismo, el Ministerio del Interior, pidió que haya un dialogo entre ambas partes y que primero los manifestantes permitan el acceso de la carretera bloqueada, sin embargo, no aceptaron esa medida.

Ante la situación, la entidad estatal público un comunicado que detalló lo siguiente: “Ante los planteamientos del Ministerio del Interior y de autoridades de Puno que no aceptaron el desbloqueo inmediato de la vía Interoceánica que fue nuestra principal exigencia, el vicegobernador regional Jefferson Gonzales y el congresista Eduardo Salhuana, optaron por no firmar el acta correspondiente; ya que consideramos que cualquier acuerdo debía establecer primero la liberación de la carretera y garantizar el libre tránsito hacia y desde Madre de Dios”.

Al respecto, también se pronunció El Gobierno Regional de Madre de Dios, en la que aseguró que se seguirá trabajando e incluso coordinará con los gobiernos locales de Puno para llegar a una solución, y es que el problema afecta sobretodo a los pasajeros y choferes de la zona.

Redacción: Oscar Moscol

Fuente. Diario El Correo

Foto. Facebook Jaen Noticias y más

Categories
Local

AUTORIDADES Y EMPRESARIOS DE TACNA VIAJARÁN A LIMA PARA SOLICITAR AL EJECUTIVO REABRIR FRONTERAS

Una delegación de autoridades de la región junto con empresarios de Tacna acordó viajar a Lima el próximo 8 de noviembre, a fin solicitar al presidente de la República Pedro Castillo la reapertura de las fronteras con Chile y Bolivia, que se encuentran cerradas desde marzo del 2020 debido a la declaratoria de la emergencia sanitaria por la pandemia del COVID-19.

La delegación estará presidida por el gobernador regional de Tacna, Juan Tonconi Quispe; y la integrarán alcaldes provinciales, distritales y gremios comerciales quienes concretarán en Lima una reunión; además del Jefe de Estado con la presidenta del Consejo de Ministros, el canciller y los titulares de los sectores de Salud y de Comercio Exterior.

Esto se da en el marco de la reactivación económica en la región de Tacna. Asimismo, autoridades de la región anuncian su inmunidad de rebaño. El director de Epidemiología de la Dirección Regional de Salud (Diresa) , Edgar Tejada Vásquez, informó que el 75% de los mayores de 18 años en Tacna cuenta con la vacunación (dos dosis) contra la COVID-19.

Pese a ello, Gerardo Espíndola Rojas, alcalde de Arica, declaró que aún su ciudad no está preparada para una apertura de su frontera con Tacna. Dijo que esa es una decisión que solo está en manos del Gobierno Central. “Hoy día no estamos en condiciones de que se abran las fronteras pero por supuesto hay que estar mirando la realidad de lo que ocurra”.

Redacción: Daniel Cabana

Fuente: Andina

Foto: Web

Categories
Local

CARRETERA INTEROCEÁNICA CONTINUARÁ BLOQUEADA TRAS NO LLEGAR A UN ACUERDO ENTRE COCALEROS Y AUTORIDADES

El Gobierno Regional de Madre de Dios (Gore de Madre de Dios) informó mediante un comunicado que no se pudo llegar a un consenso con los cocaleros de Puno quienes continúan con su medida de protesta que provoca desde el último sábado el bloqueo de la carretera Interoceánica. El motivo es que no se priorizó la liberación de la vía.

Durante la jornada del jueves se llevó a cabo el encuentro solicitado por las autoridades de Madre de Dios, en la que participaron el ministro del Interior, Luis Barranzuela, el vicegobernador regional de Madre de Dios, Jefferson Gonzáles, el congresista por Madre de Dios, Eduardo Salhuana, el gobernador de Puno, Agustín Luque; legisladores y alcaldes de Puno.

“Ante los planteamientos del Ministerio del Interior y de autoridades de Puno que no aceptaron el desbloqueo inmediato de la vía Interoceánica que fue nuestra principal exigencia, el vicegobernador regional Jefferson Gonzales y el congresista Eduardo Salhuana optaron por no firmar el acta correspondiente; ya que consideramos que cualquier acuerdo debía establecer primero la liberación de la carretera y garantizar el libre tránsito hacia y desde Madre de Dios”, señala el comunicado.

Sin embargo, El Gobierno Regional de Madre de Dios resaltó que vienen coordinando con los alcaldes de Puno de las zonas en conflicto con el fin de sostener un diálogo directo con los cocaleros.

Redacción: Daniel Cabana

Fuente: Gestión

Foto: Pachamama

Categories
Local

ESTE VIERNES EN DIFERENTES ZONAS DEL CALLAO SEDAPAL CORTARÁ EL SERVICIO DE AGUA

La suspensión del servicio del agua será para el mejoramiento y limpieza del almacenamiento de agua potable.

Este 22 de octubre se anunció que el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) suspenderá el servicio de agua en varias zanas del Callao. Esta publicación fue difundida en las redes sociales de dicha empresa estatal.

Así mismo, la empresa detallo las razones de la suspensión del servicio, la razón es para el mejoramiento y limpieza de almacenamiento de agua potable. La restricción será desde le medio día hasta las 6:00pm.

Las zonas suspendidas por le servicio son: las urbanizaciones Siete de Agosto, La Quilla, Las Fresas, Las Garzas, Los Lirios, así como en las avenidas Canta Callao, Elmer Faucett, Los Cedros y Bertello.

Por último, las personas que deseen comunicarse con la entidad estatal lo pueden realizar a través de la línea Aquafono (3178000) asi lo señalo Sedapal.

Redacción: Daisy Ochoa
Fuente: Perú21
Foto: Web

Categories
Local

SENAMHI PRONOSTICO UNA TEMPERATURA MÍNIMA DE 13°C PARA ESTE VIERNES 22 DE OCTUBRE

Hoy se espera un día con un cielo cubierto en las primeras horas y al mediodía un brillo solar.

Para hoy viernes 22 de octubre del 2021, se pronosticó por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú que la temperatura máxima en Lima Este será de 22°C.

La temperatura mínima será de 13°C según la entidad del Ministerio del Ambiente (Minam), Así mismo se espera cielo cubierto en las primeras horas de la mañana y por el mediodía un brillo solar.

En Lima Oeste la temperatura mínima será de 15°C y la temperatura máxima llegaría a 18°C. Se pronostica un cielo despejado por la mañana con un día brillante por el mediodía y por el atardecer un cielo nublado.

“Durante las primeras semanas de la primavera continuarán condiciones de cielo cubierto y neblinas en las primeras horas de la mañana. En horas de la tarde se presentarán ráfagas de viento dentro de su variabilidad normal; además, no se descarta la ocurrencia de lloviznas ocasionales”, señaló la entidad en un comunicado.

La franja costera presentará temperaturas mínimas y máximas del aire de normales a ligeramente frías, esperándose los valores más bajos de la estación entre noviembre y diciembre así lo indico el Senamhi.

Redacción: Daisy Ochoa
Fuente: Perú21
Foto: El Comercio

Categories
Local

MUNICIPALIDAD DE LIMA CLAUSURA PANADERÍA QUE COMERCIALIZABA TURRONES EN CONDICIONES INSALUBRES

Personal de Fiscalización y Sanidad registró locales que vendían turrones por mes morado.

En el cercado de lima en operativo sorpresivo, La Municipalidad de Lima clausuró una panadería donde se elaboraba turrones en pésimas condiciones de salubridad. Personal de Fiscalización y de Sanidad de la comuna limeña intervino una baguetería y pastelería ubicada en la Av. Abancay 298, donde este dulce tradicional peruano se preparaba y envasaba en condiciones antihigiénicas.

Durante la intervención se encontraron cucarachas en los pisos y mayólicas donde se elaboraba la masa del mencionado producto. También se hallaron restos de alimentos en mal estado de conservación, así como bandejas oxidadas.

Cabe mencionar que agentes de la comuna limeña inspeccionaron cuatro locales dedicados a la venta de turrones en el Cercado. En estos negocios se cometieron infracciones leves que deberán ser subsanadas en los próximos días.

La Municipalidad de Lima exhorta a los empresarios a cumplir las normas de salubridad, a fin de evitar sanciones. Los operativos continuarán con la finalidad de velar por el orden y la salud de los ciudadanos.

Redacción: Amber Minaya

Fuente: El Popular

Foto: Municipalidad de Lima

Categories
Local

TACNA: COMIENZAN CLASES SEMIPRESENCIALES EN COLEGIOS PARTICULARES DEL CERCADO

Algunas instituciones particulares del cercado de Tacna comenzarán a dictar clases semipresenciales y para ello, los representantes de la Unidad de Gestión Educativa Local (Ugel), las supervisaron para constar que cumplen con todos los protocolos sanitarios.

El primer colegio que anunció que iba a incorporar la modalidad fue la Institución Educativa Privada Innova Schools, en el que hay 883 alumnos matriculados, aunque solo podrán asistir para los cursos de psicomotricidad y arte.

Las medidas se ejecutarán desde que los estudiantes ingresen a la entidad educativa y dentro de está. Además, los horarios serán mas reducidos a comparación de antes de la pandemia, y en algunos casos se realizarán en diferentes turnos.

Redacción; Oscar Moscol

Fuente. Diario El Correo

Foto: Difusión

Categories
Local

INCENDIO DE FERRETERÍA EN BARRIOS ALTOS FUE INTENTADO SER CONTROLADO POR 8 UNIDADES DE BOMBEROS

Las unidades tuvieron que trasladarse hasta el lugar de emergencia y trabajar para apagar las llamas en el local.

Personal del Cuerpo de Bomberos Voluntarios atendieron un incendio de grandes proporciones se desató en un depósito en Barrios Altos, en el Cercado de Lima.  Los bomberos actuaron de manera rápida para evitar que las llamas se extiendan a las viviendas contiguas.

El hecho ocurrió en Cercado de Lima en el inmueble ubicado en la cuadra 15 del jirón Ancash. Los vecinos de las casas continuas por medidas de precaución tuvieron que evacuar porque las llamas podrían avanzar a las casas continuas.

Hasta el momento no se ha reportado ninguna victima del siniestro ni se conocen las causas que provocaron las llamas en el local. Los bomberos de diversas compañías, efectivos de la comisaría de San Andrés, miembros del serenazgo y personal de Fiscalización y de Gestión de Riesgo y Desastres del distrito trabajaron en la zona de emergencia.

Así mismo, se ha solicitado a fin de prevenir mayores desgracias que los vecinos evacuen las propiedades.

Redacción: Daisy Ochoa
Fuente: Perú21
Foto: GEC