Categorías
Educación

PADRES DE FAMILIAS Y ESCOLARES AFECTADOS POR LA PANDEMIA RECIBIRÁN APOYO SOCIOEMOCINAL POR PARTE DEL GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO

Busca resolver problemas generados por la pandemia e brindaran reforzamiento académico y capacitación a docentes.

“CONTIGO EN CASA” un programa inaugurado por el gobierno regional del callao la cual brindara reforzamientos escolares, apoyo psicológico, capacitación docente y apoyo psicológico a padres de familia de los colegios públicos.

Este programa se realiza a través del comité de Administración del fondo educativo del callao, ya que beneficiara directamente a 3211 alumnos, 1500 padres de familia y 200 docentes de 45 colegios de los distritos de ventanilla, Carmen de la legua, la Perla, Bellavista y el Callao. Este programa durará hasta el mes de diciembre del 2020.

El gobernador regional del callao Dante Mandriotti, dijo que el programa brindara apoyo socioemocional a los estudiantes, maestros y padres de familia que ha sufrido efectos adversos a nivel académico, de convivencia y socioemocional, como consecuencia del confinamiento que se realiza desde inicio de la pandemia.

“Vamos a distribuir esa brecha promoviendo el correcto desarrollo del aprendizaje a distancia, dándoles soportes emocional y orientación a través de psicólogos y asesores educativos. Estas acciones contribuirán a que los estudiantes, padres de familia y docentes superen estas posibles crisis emocionales generadas por la pandemia”, subrayó

La presidenta del consejo Directivo de CAFED, Kelly Rodas, sostuvo que se pondrá especial afectación en los estudiantes que cursen el quinto año de secundaria, ya que terminaran la etapa de la educación escolar.

Categorías
Actualidad Educación

CLASES VIRTUALES: COLEGIOS PRIVADOS TENDRÁN 7 DÍAS PARA INFORMAR MODIFICACIÓN DE COSTOS

(FOTO: FACEBOOK MINISTERIO DE EDUCACIÓN)

Si los padres no están conformes con lo informado, pueden anular el contrato y el colegio deberá devolver las cuotas de matrícula, ingreso y mensualidades

A partir del 6 de mayo, los colegios privados tendrán un plazo de siete días para informar a los padres de familia las modificaciones de sus costos por brindar clases virtuales durante el estado de emergencia por el coronavirus, según el decreto legislativo N° 1476 publicado hoy en el diario oficial El Peruano.

De acuerdo al decreto, las instituciones educativas privadas deberán informar sobre las prestaciones que brindaban de manera presencial y cuáles de estas ya no son dadas en las clases virtuales.

La información brindada por parte de los colegios tienen carácter de declaración jurada, por lo que está sujeta a fiscalización posterior si se encuentra alguna irregularidad.

(FOTO: ANDINA)

La norma precisa que si los padres de familia no están de acuerdo con la propuesta pueden anular el contrato y, por lo tanto, el colegio está en la obligación de devolver el monto pagado por las matrículas, ingresos y mensualidades.

Desde el 12 de mayo, los centros educativos deberán comunicar a los usuarios, por correo electrónico o cualquier otro medio, de una propuesta de modificación de las condiciones de prestación del servicio. De esta manera, los padres de familia podrán resolver el contrato si no están de acuerdo con los cambios.

En caso de resolución del contrato, se procede a la devolución de la cuota de matrícula, de la cuota de ingreso y de las pensiones canceladas, de manera proporcional al tiempo de permanencia del estudiante.

C.V.B.P

Categorías
Educación

¿SE PODRÍAN DAR CLASES PRESENCIALES EN ALGUNAS ZONAS?

El ministro de Educación, Martín Benavides, detalló que se proponiendo durante este año, se retomen las clases presenciales de manera gradual en algunas regiones del país después de que se establezcan las medidas necesarias para salvaguardar la salud de estudiantes y profesores.

Esto fue lo que comentó: «para hacer eso, estamos preparando los protocolos necesarios. Las entidades educativas tienen que prepararse antes de recibir alumnos». Además sostuvo que lo más probable es que esto se apruebe, primero en las zonas rurales del país, donde la población está acatando con las medidas sanitarias establecidas por el Gobierno para frenar la propagación de este virus.

Foto: Perú 21
Redacción: José Manuel Canales

Categorías
Actualidad Economía Educación

SEGÚN ASPEC, LAS UNIVERSIDADES PRIVADAS DEBERÁN COBRAR POR CURSO ONLINE

La Sunedu indicó que las Universidades deben identificar los cursos que se pueden llevar vía online.

Por Natalia Argüelles

Según la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC), las universidades particulares solo deberán cobrar por los cursos que se llevan de manera teórica. Puesto que han recibido múltiples quejas de padres de familia que no se han sentido satisfechos con la clases vía internet que han estado llevando sus hijos.

“Las quejas de los padres de familia tienen que ver con la falta de calidad y el costo elevado en medio de la cuarentena. Sobre la calidad, refieren que es inadecuada y, sobre las pensiones, que estas no deben ser completas como antes. Cómo es posible que te cobren por un servicio que no te están brindando”, fue lo que manisfestó el presidente de Aspec, Crisólogo Cáceres, a la Agencia Andina.

Asimismo dijo: “Nadie podrá abrir una cadáver virtualmente; lo mismo con los estudiantes de odontología, ingeniería y otras tantas carreras donde es vital la práctica en laboratorios u otros escenarios. Por esos créditos no se debe pagar, pero sí por los cursos teóricos que se hacen virtualmente y, aún así, éstos deben ajustarse a la realidad”.

Categorías
Actualidad Educación Nacional

MINEDU Y UNIVERSIDADES SE COMPROMETEN A TRABAJAR POR UNA EDUCACIÓN VIRTUAL DE CALIDAD

El ministro de educación reiteró su predisposición a continuar trabajando manera conjunta con las universidades para resolver los problemas que se presenten durante el estado de emergencia.

A través de una reunión virtual liderada por Martín Benavides, titular de educación, se convocó a los representantes de las asociaciones de universidades del país con el objetivo de garantizar la continuación de la educación universitaria durante el estado de emergencia.

Benavides se refirió a las orientaciones pedagógicas aprobadas por la Resolución Viceministerial Nº 085-2020-MINEDU y recordó el financiamiento a través del programa PMESUT y el Decreto Legislativo Nº 1465.

De esta forma las universidades públicas podrán destinar recursos para la conectividad a internet y así asegurar que los alumnos y profesores de bajos recursos de menores recursos tengan acceso a la educación virtual. 

Así mismo, recalcó los esfuerzos las universidades vienen realizando para implementar una educación no presencial y aseguró que los estándares de calidad en línea serán supervisados por la Sunedu

Por otro lado, los representantes de las universidades públicas manifestaron su preocupación por el hecho de no estar recibiendo recursos directamente recaudados.

También destacaron la labor de los docentes, que están asumiendo una doble responsabilidad al capacitarse y adaptar sus cursos al formato virtual.  Motivando y transmitiendo el conocimiento a sus estudiantes en un contexto muy difícil. 

Participaron en la reunión virtual el presidente de la Asociación Nacional de Universidades Públicas del Perú (ANUPP), Orestes Cachay; el presidente de la Federación de Instituciones Privadas de Educación Superior (FIPES), Juan Manuel Ostoja; el vicepresidente de la Asociación de Universidades del Perú (ASUP), Angelmiro Montoya, y el representante del Consorcio de Universidades, Carlos Garatea.

M.B.M.

Categorías
Actualidad Educación Nacional

MINISTERIO DE EDUCACIÓN SANCIONARÁ A LOS COLEGIOS PRIVADAS POR ELEVAR SUS COSTOS

En una entrevista con una radio local, el ministro de Educación, Martín Benavides, detalló que se está preparando un decreto legislativo, con la finalidad de que los colegios privados sean conscientes con sus pensiones, ya sea reducir o no al cobro de las mensualidades debido a la situación del país.

📷: Willax TV
Redacción: José Manuel Canales

Categorías
Educación

“VAMOS A SALVAR EL AÑO ESCOLAR”

La Viceministra de Educación, Patricia Andrade, en una entrevista manifestó que se tomaran todas las medidas como internet, la televisión y la radio para que este año las clases no se pierdan.

Foto: Gobierno del Perú
Redacción: José Manuel Canales

Categorías
Educación

LAS CLASES SE DARÁN INICIO EL 30 DE MARZO

El Presidente Martín Vizcarra ha confirmado que se postegará las clases de este año escolar hasta la última semana de marzo, precisamente el 30, para colegios particulares y estatales por los últimos 13 casos de COVID-19.Este fue su comunicado: “Tenemos la obligación de cuidar la salud de todos los peruanos, niños y estudiantes. El Ministerio de Educación transferirá 165 millones de soles para la adquisición de kits de higiene para los diferentes centros educativos del país a fin de mantener las condiciones adecuadas de salubridad y proteger la salud”.
Foto: Ministerio de EducaciónRedacción: José Manuel Canales