Categorías
Salud

LANZAN EQUIPOS DE RESPUESTA RÁPIDA PARA DETECTAR A PERSONAS CON CORONAVIRUS

(FOTO: ANDINA)

Médicos epidemiólogos visitan casa por casa para proporcionar tratamiento

El Gobierno Regional del Callao (GRC) y el Ministerio de Salud (Minsa) lanzaron el Centro de Comando Covid Diresa Callao y presentaron a los 17 Equipos de Repuesta Rápida (ERR) que se encargarán de visitar casa por casa para detectar personas con la enfermedad y así proporcionarles tratamiento con el fin de evitar que lleguen a los hospitales.

Los Equipos de Respuesta Rápida, conformados por médicos epidemiólogos y técnicos de laboratorio provistos de todas las medidas de bioseguridad, serán los encargados de realizar la vigilancia epidemiológica de casos sospechosos que se presenten en toda la región Callao.

Simultáneamente, equipos multidisciplinarios brindarán orientación, consejería, detección y evaluación clínica para el control de la enfermedad desde el Call Center del Centro de Comando Covid Diresa Callao, ubicado en los ambientes del centro de salud de Mi Perú.

El gobernador regional del Callao, Dante Mandriotti, sostuvo que con la puesta en marcha de este programa de atención casa por casa, se tiene la esperanza de reducir significativamente la incidencia de casos de coronavirus en el primer puerto.

«La atención primaria de salud es fundamental en la lucha contra la pandemia, en las calles y casa por casa. Por eso, junto al Ministerio de Salud, estamos poniendo a trabajar un programa de atención inmediata para todos los pobladores», manifestó.

Categorías
Actualidad

CORONAVIRUS: INS PROCESARÁ HASTA 6 MIL PRUEBAS MOLECULARES GRACIAS A NUEVO LABORATORIO

(FOTO: MINSA)

El Ministerio de Salud reveló que se tiene a disposición una red de 12 laboratorios

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que se implementó un nuevo laboratorio en el Instituto Nacional de Salud (INS) con la finalidad de incrementar la capacidad de diagnósticos del nuevo coronavirus (COVID-19).

A través de su cuenta oficial de Twitter, la entidad señaló que el nuevo espacio con tecnología de vanguardia podrá procesar hasta 6 mil pruebas moleculares de descarte de coronavirus al día.

«La epidemia nos encontró con solo un laboratorio nacional capaz de procesar 500 pruebas moleculares al día. No hemos cesado en nuestros esfuerzos de ampliar nuestra capacidad. Hoy tenemos una red de 12 laboratorios y una dotación importante de insumos«, manifestó el ministro de Salud, Víctor Zamora.

El titular del Minsa recordó que en el área de la investigación, «el INS ha sido partícipe de la red mundial de la investigación identificando cuál es el genoma del virus en el Perú«, se lee en la publicación.

Asimismo, dijo que el INS forma parte de una red mundial de desarrollo de la vacuna. «También estamos desarrollando tecnología nacional que nos permita independizarnos y tener nuestra propia prueba molecular. Son avances significativos en medio de una pandemia», manifestó.

Categorías
Actualidad

EL 56% DE PERUANOS CREE QUE LA CUARENTENA TUVO IMPACTO NEGATIVO

(FOTO: GEC)

Consideran que la cuarentena no logró frenar los contagios ni las muertes por COVID-19

La reciente encuenta nacional de Ipsos Perú reveló que el 56% de peruanos considera que el estado de emergencia y la cuarentena han tenido un efecto negativo, ya que no se ha logrado frenar los contagios, ni las muertes a causa del nuevo coronavirus (COVID-19).

En contraste, un 39% cree que ambas medidas «ayudaron en algo» a frenar la pandemia; sin embargo, consideran que se ha afectado seriamente la economía. Un 4% manifestó que la cuarentena y el estado de emergencia si ha logrado reducir el número de contagios y muertes por COVID-19.

Sobre los desafíos que enfrentará el Gobierno en los próximos meses, el 68% considera que el mayor reto será reactivar la economía, el 43% que deberá fortalecer el sistema de salud pública, el 35% apunta a que tiene que gestionar la vacuna para que llegue al país y el 29% que requerirá promover medidas como el distanciamiento social.

Con respecto a la pregunta ¿Debería continuar la cuarentena si la tasa de contagios y muertes sigue en aumento? Un 54% dijo que se debería levantar la medida restrictiva, el 24% manifestó que estaba de acuerdo con que la medida continúe y el 21% expresó que la cuarentena debería seguir en las ciudades con mayor número de contagios.

FICHA TÉCNICA

  • Encuestadora: Ipsos Perú
  • Número de registro: 0001-REE/JNE
  • Muestra: 1 015 entrevistados
  • Fecha de aplicación: Del 11 al 12 de mayo del 2020
  • Diseño muestral: Polietápico y cubrió 25 regiones del país

C.V.B.P

Categorías
Actualidad

CONSTRUIRÁN LA PRIMERA PLANTA MUNICIPAL DE OXÍGENO DE LIMA EN LA MOLINA

(FOTO: TV PERÚ NOTICIAS)

El alcalde Álvaro Paz de la Barra detalló que la planta de oxígeno estará lista en 45 días

El alcalde de La Molina, Álvaro Paz de la Barra, anunció que su distrito construirá la primera planta municipal de oxígeno de Lima, la cual permitirá ayudar a los pacientes COVID-19 que requieran de este elemento.

La ejecución de esta obra se realizará en un terreno de 320 metros cuadrados en el estadio de Musa, en el plazo de 45 días. «Realizamos una cruzada solidaria con los vecinos, entidades privadas y las iglesias católicas y cristianas para tener la primera planta municipal de oxígeno a costo cero», manifestó Paz de la Barra.

«Nosotros tenemos 45 días para trabajar en el proyecto lo más pronto posible. Este oxígeno está orientado a la vecindad, pero también puede extrapolarse a otros distritos de Lima«, sostuvo.

El burgomaestre informó que la construcción de la planta forma parte de plan Domo, el cual también incluye la implementación del Moliemprendedor, sitio web que ayudará a los vecinos a comprar los productos que requieran desde la comodidad de su casa a proveedores del distrito.

Finalmente, expresó que su comuna viene implementando la iniciativa «Aduanas urbanas sanitarias», que consiste en el control de salida y entrada de aquellas personas que usan sus vehículos y deben estar debidamente autorizados.

C.V.B.P

Categorías
Actualidad

MINSA CREA GRUPO DE TRABAJO QUE MONITOREARÁ ABASTECIMIENTO DE OXIGENO

(FOTO: WEB)

El Grupo de Trabajo Multisectorial inicia hoy sus acciones

El Grupo de Trabajo Multisectorial formado por el Ministerio de Salud para implementar, ejecutar, controlar y evaluar el proceso de atención de suministro de oxígeno a los establecimientos de salud públicos y centros de aislamiento para tratamiento de COVID-19 a nivel nacional, iniciará hoy sus acciones.

Dicho grupo monitoreará el abastecimiento de oxígeno medicinal, recibirá los reportes de consumos de oxígeno y analizará las necesidades de los establecimientos que hacen frente al nuevo coronavirus.

El viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud del Minsa, Víctor Bocangel, presidirá el grupo de trabajo que estará conformado por representantes de EsSalud; del Proyecto Especial Legado Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, de las Sanidades del Ejercito, de la Marina de Guerra, de la Fuerza Aérea y de la Policía Nacional del Perú.

Como se recuerda, el Gobierno dictó medidas extraordinarias para incrementar la producción y acceso a oxígeno medicinal con la aprobación del Decreto de Urgencia N° 066-2020-SA que obliga a los productores a priorizar la producción de oxígeno medicinal y financiar compras e instalación de redes.

Se espera invertir más de 100 millones de soles para incrementar la disposición y distribución de este insumo en los establecimientos de salud del país.

C.V.B.P

Categorías
Internacional

CHINA: DEJARÁN DE CRIAR PERROS PARA CONSUMO HUMANO

(FOTO: REFERENCIAL/ FREEPIK)

Los perros han dejado de ser considerados ganado, por lo que se prohíbe su crianza en granjas

¡Una buena noticia! El Ministerio de Agricultura de China anunció que los perros han dejado de ser considerados ganado, por lo que se prohíbe su crianza en granjas para el consumo humano. La institución publicó por primera vez una lista de 33 especies que pueden ser criadas en el país, prohibiendo así a las no mencionadas.

La redacción de este listado fue impulsada por las autoridades después de que se relacionase el consumo de animales exóticos y salvajes en un mercado del centro de Wuhan con el inicio de la pandemia de COVID-19. La decisión del Ministerio de excluir a los perros del listado se debe a que su carne sigue siendo consumida en algunas partes del país.

Activistas de protección animal rescatando a perros que estaban en un mercado en Yulin, en la región de Guangxi, sur de China (FOTO: AFP)

«La (Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura) FAO no incluye a los perros entre el ganado en sus estadísticas. Con el paso del tiempo, las ideas de la gente sobre el civismo y los hábitos alimenticios han ido cambiando constantemente, y algunas costumbres tradicionales sobre los perros también cambiarán», indica el comunicado.

De acuerdo al documento, durante el proceso de recepción de solicitudes y opiniones establecido por las autoridades, la mayoría de personas que se pronunciaron al respecto ante el Ministerio consideraban que los perros no debían ser incluidos en el listado de ganado.

C.V.B.P

Categorías
Actualidad

SIMULACROS QUEDAN SUSPENDIDOS MIENTRAS ESTÉ VIGENTE EL ESTADO DE EMERGENCIA

(FOTO: WEB)

La norma establece que se suspenderá la ejecución de los simulacros y simulaciones con el propósito de reducir el riesgo de trasmisión del coronavirus

El Gobierno decidió suspender la ejecución de simulacros y simulaciones a nivel nacional, mientras se encuentre vigente la declaratoria del Estado de Emergencia establecida para evitar la propagación del nuevo coronavirus (COVID-19).

Según la Resolución Ministerial N° 115-2020-PCM, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) propuso la suspensión de la ejecución de los simulacros y simulaciones, en razón a la Emergencia Sanitaria, el estado de emergencia nacional y el aislamiento social obligatorio, con el propósito de reducir el riesgo de trasmisión del coronavirus.

En ese sentido, la norma establece que se suspenderá la ejecución de los simulacros y simulaciones aprobados mediante la Resolución Ministerial N° 023-2019-PCM, «en tanto se encuentre vigente la declaratoria de estado de emergencia nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19».

En enero del 2019 se había aprobado mediante la Resolución Ministerial N° 023-2019-PCM, la ejecución de simulacros y simulaciones, en su mayoría de sismo y tsunami, «con la finalidad de afrontar desastres de gran magnitud, en salvaguarda de la vida y seguridad de la población y de su patrimonio».

C.V.B.P

Categorías
Actualidad

NO ES RECOMENDABLE REALIZAR BAÑOS DE VAPOR PARA PREVENIR EL CORONAVIRUS

(FOTO: WEB)

El Minsa señaló que no existe evidencia científica que confirme que realizar baños de vapor con hierbas reduzca el riesgo de contagio

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que si bien la medicina natural tiene efectos reconfortantes, realizar baños de vapor con plantas o hierbas para prevenir el COVID-19 puede llegar a ser contraproducente.

La especialista en Salud y Gestión Ambiental del Instituto Nacional de Salud (INS) del Minsa, María del Carmen Gastañaga, explicó que si se desea purificar el hogar con estas hiervas, solo es recomendable utilizar un puñado de hojas e inhalar el aroma por un tiempo reducido porque puede ocasionar «consecuencias fatales».

«Lo que no se puede hacer, en algunos casos, es improvisar un sauna casero, quemando en un ambiente cerrado madera o carbón, ya que libera monóxido de carbono (un gas que no tiene olor ni color), afectando el sistema nervioso y dependiendo del tiempo de exposición, puede ocasionar consecuencias fatales», indicó.

La doctora manifestó que la persona, al inhalar el monóxido de carbono, al inicio siente sueño, luego adormecimiento, desvanecimiento e incluso, puede perder la vida a causa de la concentración de monóxido de carbono en la sangre.

Agregó que tampoco es recomendable hervir solo plantas o hierbas e inhalar el vapor, sin medir el tiempo de exposición. La especialista sugiere que solo deben ser de 10 a 20 minutos como máximo, ya que las altas temperaturas pueden producir deshidratación con posibles fallas cardíacas.

Un accidente que pudo corresponder a esta mala práctica ocurrió hace unos días, en Tacna, donde madre e hija perdieron la vida tras participar de un baño de vapor con eucalipto en su vivienda.

C.V.B.P

Categorías
Deportes

FEDERACIÓN DE TENIS PIDE AL IPD SER LA PRIMERA DISCIPLINA EN REACTIVARSE

(FOTO: FACEBOOK FDPT)

Es una actividad deportiva que carece de mayor contacto entre los jugadores

El gerente de la Federación Deportiva Peruana de Tenis, Rodrigo Escalante, le sugirió al Instituto Peruano del Deporte (IPD) ser unas de las primeras disciplinas en reactivarse por los compromisos pendientes que tienen y porque se trata de una actividad en la que no hay contacto físico entre los rivales.

En diálogo con Radio Ovación, Escalante manifestó que ya presentaron el protocolo sanitario, el cual será revisado y analizado por el Ministerio de Salud (Minsa).

«Si vemos lo que ha ocurrido en otros países el tenis ha sido una de las primeras disciplinas que se ha reactivado. La estrategia del IPD ha sido manejar todos los deportes como un bloque, nosotros acatamos eso pero también sugerimos que el tenis debe ser de los primeros«, expresó.

Con respecto a la Copa Davis, competencia internacional de Tenis, el gerente de la FDPT explicó que aún se mantiene la fecha para los encuentros ante Bosnia, que se llevará a cabo en septiembre.

«La última comunicación que tenemos de ITF es que la fecha se mantiene. En junio se nos iba a confirmar si la fecha se mantiene o se suspende. Cuando nos confirmen tendremos que evaluar la sede, si se cambia o seguimos en el Lawn Tennis», concluyó.

C.V.B.P

Categorías
Actualidad

¿CÓMO OBTENER EL PASE VEHICULAR LABORAL Y DISTRITAL?

(FOTO: VIDAL TARQUI)

El Ministerio de Defensa informó acerca de las disposiciones de cumplimiento obligatorio con respecto a estos pases

En relación a la ampliación del Estado de Emergencia en el país, el Ministerio de Defensa emitió un comunicado con las disposiciones obligatorias para el uso del pase vehicular laboral y distrital para las personas que inician las actividades económicas.

PASE VEHICULAR LABORAL

Aquellas personas que inician actividades económicas, que ya gestionaron su ‘Pase Personal Laboral’ y que requieran trasladarse en sus vehículos, podrán gestionar un ‘Pase Vehicular Laboral‘ en el mismo enlace del ‘Pase Personal Laboral‘. Solo deberán ingresar su número de placa. Cabe mencionar que este permiso se debe renovar cada cuatro días.

Estas personas, al momento de movilizarse, además de portar su ‘Pase Personal Laboral’ y su ‘Pase Vehicular Laboral’, deberán tener su DNI y el fotocheck de la empresa.

PASE VEHICULAR DISTRITAL

Se ha autorizado el uso de vehículos particulares para el abastecimiento de alimentos, medicinas y servicios financieros, exclusivamente dentro del distrito de residencia, y solo para una persona por vehículo.

Aquellas personas que deseen utilizar su auto para estas actividades, pueden gestionar un ‘Pase Vehicular Distrital’ ingresando su DNI, su número de placa y su distrito en el siguiente enlace. Este permiso será válido hasta el 30 de junio.

C.V.B.P