La agrupación Bareto ha decidido despedir el 2020 con dos conciertos gratuitos, el 25 y 31 de diciembre. Los cuales se transmitirán en vivo mediante sus redes sociales.
El primer show se dará en Navidad a las 6 de la tarde. Se trata de un acústico donde sonarán las versiones especiales de sus más grandes éxitos de la banda.
Mientras que el 31 de diciembre a las 10 de la noche, el grupo transmitirá un show eléctrico y más largo para que el público reciba el Año Nuevo bailando al ritmo de “Cariñito”, “Elsa”, “Quiero amanecer” y más temas.
“Estamos súper felices porque se vienen shows virtuales en los próximos días, donde volveremos a hacer música para ustedes y saber cómo andan, conversar un poco y cantar juntos nuestros temas. Si bien no es lo mismo que estar sobre el escenario, nos hace sentirlos un poco más cerquita”, comentó la agrupación.
Raphael salió al paso del aluvión de críticas en redes sociales contra los dos “shows” que ofreció el pasado fin de semana en el Wizink de Madrid por el aforo, el mayor de toda la pandemia, y ha argumentado que todo se hizo con una severa observancia de los protocolos sanitarios contra el coronavirus (COVID-19).
“Hemos trabajado muy duro para ofrecer un concierto con las más estrictas medidas de seguridad, prevención y, por supuesto, cumpliendo la normativa vigente. Entre todos hemos aportado nuestro granito de arena a la causa”, señaló a modo de justificación el cantante en unas declaraciones efectuadas a través de su promotora.
Los espectáculos que celebró, tanto el sábado como el domingo en el antiguo Palacio de Deportes de la Comunidad de Madrid, reunieron a unas 5.000 personas cada día, lo que representa un 25% del aforo total del espacio, que es de 17.400 personas, pero eso no evitó que las redes ardieran en reproches al coincidir con las restricciones de las reuniones familiares en plenas fiestas.
“La crisis sanitaria está provocando meses más que difíciles para todos, incluido el sector cultural; por ello, en la medida de lo posible, quise comprometerme para recuperar la música en directo”, justifica Raphael, que celebraba de este modo sus 60 años en la música.
“Me siento muy agradecido, especialmente con vosotros, el público, y espero que nos reencontremos pronto con el mismo sentido de responsabilidad que hemos demostrado hasta la fecha”, concluye
Ante la posibilidad de una segunda ola de contagios de COVID-19, el Gobierno Regional del Callao, a través de la Gerencia Regional de Desarrollo Social, entregó hoy 20 220 kits de protección contra la enfermedad del coronavirus a los municipios de los siete distritos de la región porteña para ser distribuidos entre la población más vulnerable.
En la actividad realizada en la sede principal del GORE, el gobernador regional Dante Mandriotti repartió los artículos a las autoridades del Callao (6,000), Ventanilla (6,000), Mi Perú (2,500), Carmen de la Legua Reynoso (2,000), La Perla (2,000), Bellavista (1,220) y La Punta (500).
Dijo que los elementos de protección sanitaria fueron adquiridos con recursos propios y que son distribuidos a los municipios para que estos, a su vez, los hagan llegar a las familias que más los necesiten, de acuerdo al padrón de población vulnerable que manejan.
Hizo hincapié que en lo que va del año el GORE Callao ha repartido 61 mil 554 kits de aseo. “El gobierno Regional del Callao no se detiene en su labor de prevención y apoyo social a la población más vulnerable en esta difícil coyuntura por la que atraviesa nuestro país y más aún ante la posible llegada de una segunda ola de contagios de COVID-19”, acotó.
“Este año 2020 hemos entregado más de 61 mil kits de aseo y también 40 mil canastas de víveres, a municipios y sectores del Callao que han sido fuertemente golpeados a raíz de la pandemia”, agregó.
Finalmente, exhortó a la población acatar las medidas de aislamiento social para evitar que los contagios aumenten.
“La única forma de evitar contagiarse es usar su mascarilla, mantener el debido distanciamiento y desinfectarse las manos con alcohol, cuando no puedan lavarlas con agua y jabón”, recalcó.
Fuentes : OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL Y PROTOCOLO
Tanto para trabajar, como para realizar tareas cotidianas en casa, tener una correcta iluminación es fundamental para no forzar la vista. Las consecuencias de usar la luz adecuada en las diferentes estancias pueden derivar en fatiga visual, dolor de cabeza, estrés, e incluso problemas posturales.
Si trabajas con el ordenador, lo ideal sería trabajar en un entorno donde predomine la luz natural, aunque es recomendable utilizar cortinas para reducir los posibles reflejos del sol en el rostro y los monitores. Si el espacio de trabajo es oscuro, debes iluminarlo artificialmente.
Protege tus ojos del sol. Usa gafas de sol todo el año para protegerte de los efectos nocivos de los rayos UV y las radiaciones solares. Recuerda que las gafas deben ser homologadas y los cristales deben tener el filtro de protección adecuado para el entorno o la actividad que vayas a realizar.
Si cuidas tus lentillas, cuidas tus ojos. Limpiar correctamente tus lentillas tras cada uso con el producto recomendado por tu óptico-optometrista y siguiendo las instrucciones para hacerlo de manera correcta, no solo evitará que se llenen de impurezas y suciedad que pueda provocarte alguna infección ocular, sino que durarán más tiempo en mejores condiciones.
Desde octubre se conoce que la Corte Superior de Justicia de Cusco sentenció contra “La Paisana Jacinta”, serie protagonizada por el actor Jorge Benavides. La decisión de los jueces fue que el programa no vuelva a ser emitido nunca más en Latina, pero una nueva resolución, adherida al proceso el 14 de diciembre del 2020, también sacaría al programa de las redes sociales.
Cabe señalar que el proceso fue iniciado por Cecilia Paniura, Rosa Supho, Martha Quispe y Rosalinda Torres contra Jorge Benavides, Frecuencia Latina y los ministerios de Transportes y Comunicaciones, Cultura y la Mujer y Poblaciones Vulnerables, pues se considera al programa como una promoción a la discriminación de la mujer campesina.
En esta última resolución N° 123, se cita un “Voto en discordia” con el que se comunica que se alcanzó la conformidad por los alcances de la sentencia, sobre todo con las prohibiciones al actor y al canal.
La resolución no solo se prohíbe al actor Jorge Benavides a interpretar a la “Paisana Jacinta” o al canal a volver a trasmitir dicho programa, sino que ordena a Latina a retirar el contenido del programa en todas su plataformas y redes sociales como YouTube, Facebook y entre otras.
Vecinos del distrito de Ate en Lima, alertaron que Iván Romero Cabana, representante de la empresa Multiservicios Vista Alegre, en su empeño por apropiarse de forma ilegal de los terrenos de la arenera San Martín de Porras S.A., viene recibiendo apoyo de algunas personas vinculadas al municipio y el Congreso.
Según denunciaron, este invasor habría logrado conseguir, con engaños, el apoyo de Wilmer Cayllahua Barrientos, congresista por el FREPAP, y de Alfredo Falcón, regidor del municipio de Ate, quienes estarían buscando clausurar la Arenera San Martín de Porras, la cual cuenta hasta con permisos del Ministerio de Energía y Minas.
Es de conocimiento público que en los predios de la Arenera San Martín de Porras, se encuentra La Zona Arqueológica Monumental Catalina Huanca, en calidad de estado de preservación, aún no está puesta en valor, lo que significa que hasta el momento el Ministerio de Cultura, no autoriza formalmente su exhibición abierta al público.
Se informó que el 27 de octubre de 2020, funcionarios de la Dirección de Control y Supervisión de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural, y diversas áreas del Ministerio de Cultura, así como el mismo congresista Wilmer Cayhuahua, realizaron una inspección en la Zona Arqueológica Catalina Huanca, no encontrando afectación y certificando que los linderos de la Huaca se encuentran intactos.
Los vecinos de la zona manifiestan que todas estas inspecciones y fiscalizaciones, son organizadas y dirigidas y buscarían desacreditar a una empresa peruana con 69 años de actividad teniendo como finalidad arrebatar a sus legítimos dueños la propiedad privada.
Acuerdan conformar Comité de Coordinación Interregional y Mesas de Trabajo en favor del crecimiento del desarrollo sostenible de ambas ciudades
El gobernador regional del Callao, Dante Mandriotti, y el alcalde de Lima, Jorge Muñoz, sostuvieron una primera reunión de trabajo con sus respectivos equipos de gestión donde abordaron temas conjuntos que tienen que ver con el crecimiento y desarrollo sostenible de Lima Metropolitana y el primer puerto; así como actividades conjuntas por el Bicentenario.
En la cita desarrollada en el Salón de los Espejos de la Municipalidad de Lima, las autoridades acordaron la conformación de un Comité de Coordinación Interregional (Callao y Lima Metropolitana) que conllevará la participación de la PCM y la suscripción de convenios de cooperación interinstitucional.
Asimismo, resolvieron constituir Mesas de trabajo para que las distintas gerencias puedan operativizar temas de gestión de riesgos de desastres, ambientales, cuidado de las cuencas como el Chillón y el Rímac, que pasan por Lima y Callao; así como realizar actividades conjuntas de cara al Bicentenario.
Tras la reunión de trabajo, tanto el gobernador Mandriotti como el burgomaestre Muñoz destacaron el trabajo articulado que abordarán en adelante sus equipos de trabajo en infraestructura vial, desarrollo económico, desarrollo social, gestión de riesgos de desastres, medio ambiente, entre otros, a través de los Comités de Coordinación Interregional y las Mesas de Trabajo.
Cabe resaltar que Lima Metropolitana y el Callao forman una sola ciudad y por ello, es necesario unir esfuerzos para mejorar la gobernabilidad y la calidad de vida de los habitantes que forman parte de ambas circunscripciones.
Fuente : OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL Y PROTOCOLO
Papá Noel contagió de coronavirus a 118 adultos mayores durante su visita a un hogar informó Russia Today.
El suceso ocurrió en la ciudad de Mol, cerca de Amberes (Bélgica).
Según información RT recogió del diario Gazet Van Antwerp, el hijo de uno de los residentes, vestido de Papá Noel, acudió con sus ‘asistentes’ al hogar, donde viven 169 ancianos.
Tras su visita, 75 personas dieron positivo por COVID-19. De ellas, 14 miembros del personal médico.
Luego de más pruebas, la cifra total sumó los 118 infectados, de los cuales 20 eran trabajadores del centro.
El alcalde de la ciudad, Wim Caeyers, manifestó que “por el momento no hay muertos ni hospitalizados a excepción de un residente infectado que ya se encontraba en una etapa paliativa antes de la infección”.
Las autoridades del municipio acusaron a la dirección del asilo de lo sucedido, y tildan de “totalmente irresponsable” por la organización del evento, pues las actividades de Papá Noel estaban prohibidas y la residencia organizó la visita sin consultar.
Sin embargo, la dirección del hogar de ancianos afirma que el Papá Noel no entró a las habitaciones de los residentes y que solo estuvo en las áreas de uso común.
Además, manifestaron que el Papá Noel se aseguró de mantener la distancia social en todo momento y que todos los asistentes llevaba mascarilla. Sin embargo, en las fotos publicadas en la red se aprecia a varias personas sin mascarilla y que no respetaban el distanciamiento social.
El Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) aprobó la aplicación de la vacuna contra la COVID-19 creadas por los laboratorios Pfizer y BioNTech tras una junta de expertos, informó Tl13.
Según informó el medio, se trata de una autorización de uso excepcional debido a la urgencia sanitaria derivada por la pandemia del coronavirus.
Durante esta junta, se recordó que ésta vacuna debe ser guardada en cajas con hielo seco para mantenerse en menos de -70°C y se deben aplicar dos dosis con al menos 20 días de diferencia.
En el proceso de importación de las dosis de la vacuna se monitoreará la temperatura de las cajas almacenadoras, las que en su interior tendrán alrededor de 23 kilos de hielo seco cada una.
Los expertos también determinaron que el grupo etario de la vacunación fueran personas desde los 16 años y no desde los 18 como se había establecido en un inicio.
El Bitcoin o criptomoneda más conocida del mundo y la primera de este sistema, acaba de sobrepasar los $/20.000de valor; y con esta cifra llega a su máximo precio en toda su historia.
Según la página we’d especializada CoinMarketCap el negocio de las criptomonedas, en hoy en día una sola ‘bitcoin’ vale 20,775.72$, una cifra muy superior a los 11,500$ que valía el hace un mes.
En el 2017 llego a su mayor cifra llegando casi a los 20.000$, más tuvo una caída de hasta 14.000$.
Esta vez, el incremento parece ser segura, y a diferencia de hace tres años, los economistas especializados no visualizan una caída cercana, aunque nunca se sabe en el tema de las criptomonedas.