Categories
Actualidad Local Último Minuto

DIRESA CONFIRMÓ 41 PERSONAS HERIDAS EN LA REGIÓN PIURA POR EL SISMO DE 6.1

La Dirección Regional de Salud de Piura, confirmó que al menos 35 personas resultaron heridas tras el sismo de 6.1 registrado en la ciudad de Sullana en la regió Piura.

El jefe de la Diresa Piura, José Nizama, viajó por la tarde a Sullana y dio a conocer la cifra real de heridos en la ciudad, de los cuales dos presentan un estado de gravedad.

En la ciudad de Piura, se registraron 6 heridos que no han sido de gravedad. Por otro lado, el presidente Pedro Castillo, iría a la zona del epicentro junto a dos de los ministros para evaluar la situación ante el sismo.

Categories
Actualidad Local Último Minuto

FUERTE SISMO DE MAGNITUD 6.1 SACUDIÓ LA REGIÓN PIURA ESTA TARDE

Un fuerte sismo de maginitud 6.1, se sintió esta tarde en el distrito de Sullana en la región Piura. Según el Instituto Geofísico del Perú (IGP) el temblor se produjo a las 12:10 de la tarde.

El Instituto Nacional de Defensa Civil, emitió un reporte por el sismo en Sullana e informaron que el movimiento fue sentido en las provincias de Piura, Ayabaca, Huancabamba, Morropón, Chulucanas, Paita, Sechura, Sullana y Talara.

Asimismo, fue percibido en Tumbes y La Libertad. Las autoridades también reportaron una persona herida durante el sismo y otras 15 que fueron atendidas en los hospitales de Sullana por el temblor.

Categories
Actualidad Local Último Minuto

FUERTE SISMO SACUDIÓ LAS REGIONES DE LA LIBERTAD Y LAMBAYEQUE

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) reportó un sismo de 5.8 de magnitud en Trujillo. El movimiento telúrico, ocurrió a las 7:32 de la noche y se localizó a 122 kilómetros de la ciudad norteña, con una profundidad de 40 km.

El temblor también se sintió en la ciudad de Chiclayo en Lambayeque. Las autoridades reportaron dos réplicas de menor intensidad tras el remesón en Trujillo.

El Instituto Nacional de Defensa Civil, no han reportado daños personales ni materiales.

Categories
Actualidad Espectáculos Último Minuto

MONIQUE PARDO FUE INTERNADA DE EMERGENCIA POR UNA AMENAZA DE INFARTO

La ex vedette, Monique Pardo fue hospitalizada de emergencia durante la mañana de hoy 22 de julio, luego de sufrir una amenaza de infarto. La interprete de Caramelo fue trasladada a una clínica local para ser atendida de inmediato.

Pardo después de brindó declaraciones a un diario local, horas más tarde de su ingreso a un centro de salud. “Sí, estuve con una amenaza de infarto esta mañana, toda la noche no dormí. La clínica San Gabriel una vez más me ha salvado la vida, porque no tengo una ayuda de quien debería”, indicó.

Categories
Deportes Último Minuto

JUGADORES DE BOCA JUNIORS SE ENFRENTARON CON LA POLICÍA DE BRASIL TRAS SER ELIMINADOS

Tras la eliminación de Boca Juniors (Argentina) de la Copa Libertadores ante el Atletico de Mineiro (Brasil), los jugadores del cuadro xeneize se enfrentaron ante la policía de Brasil, desencadenando todo un escándalo.

Mediante imágenes de televisión se pudo observar que la policía brasileña lanzó bombas lacrimógenas al vestuario de Boca Juniors, donde el jugador peruano, Carlos Zambrano, no ocultó su molestia por el accionar policial.

De acuerdo con distintos medios deportivos, El colombiano Sebastián Villa y el Kaiser Zambrano, fueron detenidos por la policía tras ser acusados de dañar el Estadio Mineirao.

Categories
Último Minuto

JOVEN REPARTIDOR DE DELIVERY MURIÓ ATROPELLADO POR UNA CAMIONETA EN LOS OLIVOS

En Los Olivos, un joven repartidor de servicio delivery, murió atropellado por una camioneta en la altura de la cuadra 11 de la avenida Carlos Izaguirre. La víctima fue identificada como Jesús Briceño García de 23 años de edad.

Según las versiones de los transeúntes, la camioneta no habría respetado el semáforo rojo y embistió al joven venezolano, que tras impactar contra un poste cayo a la vereda, así señaló un canal de noticias.  

En el informe periodístico indico que la muerte del joven fue instantánea y que el conductor de la camioneta habría intentado darse a la fuga luego del accidente, sin embargo, no logro su objetivo por los motociclistas que se encontraban en el lugar de los hechos.

También, se conoció que el conductor fue llevado a la comisaria de Sol de Oro para ser investigado, y que ante la detención el copiloto había intentado pasarse como el responsable de los cargos, así mismo, el conductor no tenía licencia de conducir.

Tras la tragedia, amigos y familiares pidieron a las autoridades que se haga justicia por la muerte del joven bloqueando la avenida Izaguirre por lo que los serenos y la policía tuvieron que intervenir.

Redacción: Daisy Ochoa
Fuente: Perú21

Categories
Último Minuto

LA FARC INGRESA A PERÚ PARA RESGUARDAR TONELADAS DE MARIHUANA CREEPY EN PUNO

Tras la incautación de diez toneladas de marihuana “Creepy”, realizada en cinco exitosos operativos policiales en la provincia de Puno, Ecuador y Chile, cuya droga mencionada proviene de Colombia y esta valorizada en más de 50 millones de dólares. Según agentes de Dirandro indicaron que las FARC (Fuerza Armadas Revolucionarias de Colombia) estarían ingresando a Perú por el río Putumayo para hacer un cargo de la custodia de la droga “gourmet” hasta la llegada de Brasil.

El general PNP Raúl Castillo, director de Dirandro, manifestó que tras pacientes trabajos de inteligencia se incautó últimamente 2 toneladas de la famosa droga “Creepy” en Puno que tenía como destino Bolivia, Chile y finalmente Brasil. Esto se suma a las otras ocho toneladas que se incautó en estos últimos seis meses en los países vecinos como Ecuador y Chile cuyas sustancias ilícitas son provenientes de la mafia colombiana.

“Esta droga proviene de Colombia. Lo que en el Valle del Cauca vale 25 dólares el kilo, en Chile termina costando 5 a 6 mil dólares el kilo. La marihuana ‘Creepy’ ya está genéticamente modificada para aumentar los efectos al consumirla. Las FARC (Colombia) tienen como principal ingreso la prestación de seguridad a estos traficantes en el Valle del Cauca, algo similar a lo que se podría comparar con Sendero Luminoso en el VRAEM con traficantes de drogas”, informó el general PNP Raúl del Castillo.

Solo en este último operativo, realizado en la comunidad de Huapata, distrito de Pomata, en Puno, en el que se incautó dos toneladas de marihuana, tipo creepy, se ha detenido a los bolivianos Job Colque Herrera (33), ‘El Boli’, Juan Colque Colque (27) y los peruanos Mario Edy Venegas Banegas (45), ‘Primo o Mario’, Duran Carita LLanos (34), Carlos Inca Casilla (38) y una mujer de 36 años. Los agentes antidrogas decomisaron diez vehículos, entre camiones, trailers, camionetas y autos de alta gama. Cuatro viviendas (dos de ellas en desaguadero Puno), y varias empresas dedicadas al transporte y del rubro textil.

Redactora: Daisy Ochoa
Fuente: Trome

Categories
Último Minuto

RIMAC: REGRINTAN GRAN INCEDIO EN LA COMUNIDAD CANTAGALLO

Se reporto un gran incendio esta tarde en la comunidad de Shipibos Konibos de Cantagallo, ubicado en el distrito de Rímac. Conforme al informe al informe del portal del Cuerpo General de Bombero Voluntarios del Perú, hasta la zona afectada llegaron nueve unidades, entre cisternas y ambulancias para apagar las llamas.

Algunas imágenes fueron difundas por el canal TV Perú Noticias, donde se puede visualizar como el humo de las llamas pintar el cielo de color negro. Según el reporte de los bomberos, el incidente se habría iniciado en una vivienda al promediar las 5:40 p.m.

Mientras tanto, la Municipalidad de Lima inicio con el despliegue de su personal de Gestión del Riesgo de Desastres y de Serenazgos para dar apoyo en la gestión de emergencia como fue publicado en sus redes oficiales.

Redactora: Daisy Ochoa
Fuente: Trome

Categories
Último Minuto

SEGUNDA VUELTA ¿DESDE CUANDO LA LEY SECA ENTRARÁ EN VIGOR Y CUALES SON LAS SANCIONES SI SE INCUMPLE?

En la siguiente nota te informamos las fechas, multas y sanciones relacionadas a la “Ley Seca” que se mantendrá hasta las 08:00 horas del lunes 7 de junio.

A pocos días de llevarse a cabo la segunda vuelta electoral, el Gobierno estableció diversas medidas para el buen desarrollo de este proceso. Entre las disposiciones está la conocida y denominada “Ley Seca”, mediante la cual se prohíbe la venta de bebidas alcohólicas en dicha fecha.

Por ello, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informó que desde las 08:00 horas del próximo sábado 5 de junio, entrará en vigor la norma que prohíbe la venta de bebidas alcohólicas en todo el país, debido al proceso electoral de la segunda vuelta entre los candidatos a la presidencia que se realizará este domingo 6 de junio.

Asimismo, el JNE advirtió que si se vulnera esta restricción, que se dará hasta el lunes 7 de junio a las 08:00 horas, hay una sanción con cárcel máxima de seis meses, una multa de 2,790 soles y pena accesoria de inhabilitación, que puede incapacitar al infraccionado de ejercer la labor que realizaba.

Además, esta medida forma parte de las restricciones electorales que ya comenzaron a regirse desde ayer, con la prohibición de difundir o publicar encuestas de intención de voto en los medios de comunicación, conforme al artículo 191 de la Ley Orgánica de Elecciones (LOE) lo establece.

Dicho incumplimiento tiene como sanción una multa de entre 10 y 100 unidades impositivas tributarias (UIT), es decir entre 44,000 y 440,000 soles respectivamente.

También, desde las 00:00 horas del viernes 4 de junio está prohibido realizar reuniones de carácter político. Su incumplimiento, conforme al artículo 388 de la LOE, se sanciona con cárcel no menor de tres meses ni mayor de dos años. 

Cabe precisar que, toda propaganda política quedará suspendida desde las 00:00 horas del sábado 5 de junio. Y si se incumple, se colocará una multa de entre 30 (132,000 soles) y 100 UIT (440,000 soles) o una pena de prisión no menor de dos años.

Hay que tener en cuenta que el día de las elecciones, el 06 de junio, también quedarán prohibidas todo tipo de reunión de electores en un radio menor de 100 metros de distancia de cada uno de los locales de votación. Estas medidas serán vigiladas por el personal del JNE a nivel nacional para llevar a cabo el proceso electoral con total tranquilidad.

Redacción: Melanni Miranda.

Fuente: Andina.

Categories
Política Último Minuto

PRESIDENTE SAGASTI: CONTAREMOS CON LAS DOSIS SUFICIENTES PARA VACUNAR A MAYORES DE 18 AÑOS ANTES DE FINALIZAR EL 2021

Francisco Sagasti expuso un informe de los alcances logrados durante los seis meses que lleva al frente del Gobierno.

El presidente de la República, Francisco Sagasti, reveló que, luego de asumir las riendas del país, se dio cuenta que la gestión del expresidente Martín Vizcarra no tenía ningún contrato concreto para adquirir las vacunas contra el coronavirus.

Sin embargo, precisó que, a pesar de la alta demanda, el Perú contará con más de 60 millones de dosis aseguradas para vacunar a su población mayor de 18 años antes de que acabe el año, tras diversas negociaciones por las vacunas contra el COVID-19.

“A pesar de la escasez mundial de vacunas, el limitado número de empresas que las producen y luego de largas y complejas negociaciones, les puedo contar que contamos con más de 60 millones de dosis, las cuales son más que suficientes para vacunar a todos los mayores de 18 años antes del fin de 2021”, manifestó Sagasti.

Cabe mencionar que el presidente se dirigió al país en un pronunciamiento a la Nación desde las 13:00 horas, donde detalló el informe de las metas alcanzadas durante su gestión, la cual empezó en noviembre del año pasado, luego de la renuncia al cargo de Manuel Merino tras el fallecimiento de dos jóvenes en las protestas en su contra.

Sagasti agregó que, hasta el momento, se han suscrito contratos con Sinopharm, Pfizer y AstraZeneca. Y que el Gobierno no se “ha quedado allí”, pues negocia con Johnson & Johnson, el Fondo Ruso de Inversiones Directas que administra la vacuna del laboratorio Gamaleya, la empresa norteamericana Moderna, la alemana Curevac y con la china Sinovac.

Además, el jefe de Estado resaltó que, en el marco de la pandemia del COVID-19, su gestión se ha centrado en cinco ejes importantes: La lucha contra la pandemia, la reactivación de la economía, la recuperación de la educación, la garantía de elecciones libres y confiables, y combatir contra la corrupción.

Asimismo, destacó que, durante su gestión, se pudo implementar más plantas de oxígeno medicinal y ampliar la capacidad de camas UCI.

Redacción: Melanni Miranda.

Fuente. Diario Correo.