Categories
Política

FERNANDO CILLÓNIZ: ” LAMENTABLEMENTE LA CORRUPCIÓN ESTÁ DOMINANDO LA POLÍTICA PERUANA EN TODOS LOS ÁMBITOS”

El exgobernador regional de Ica, Fernando Cillóniz, cuestionó los casos de corrupción relacionados al sector salud y transporte en su región.

El exgobernador regional de Ica, Fernando Cillóniz, afirmó hoy, viernes 18 de junio, que la política peruana está “por la corrupción con excepciones muy notables”, tras referirse sobre las mafias relacionadas a gobiernos regionales.

“La corrupción convive con la integridad, pero lamentablemente la corrupción está dominando la política peruana en todos los ámbitos”, criticó el ingeniero a los medios de comunicación.

Asimismo, Cillóniz sostuvo que la “situación es tan caótica” por la corrupción que uno termina con denuncias cuando sanciona a los malos funcionarios.

“Yo tengo varias denuncias de los mismos mafiosos que fueron sancionados por nuestra administración precisamente por coimeros. Es un todo contra todos. Es muy difícil la situación”, expresó.

Por otra parte, el exgobernador recordó que en el periodo 2015-2018 la “corrupción de bajo nivel” que vivió Ica en el ámbito de la salud fue el abandono del hospital en horario de trabajo por “malos médicos” para ir a atender a clínicas privadas. Hecho que causaba grandes colas de pacientes.

En relación a casos de corrupción en transporte, Fernando Cillóniz también precisó que la detención de funcionarios de la Dirección Regional de Transportes del Gobierno Regional de Junín, por pertenecer a una presunta organización criminal de tráfico de brevetes, fue “una historia conocidísima” y que sucede en la mayoría de regiones del territorio peruano.

“En Ica descubrimos una mafia de brevete, que se manifestaba a través de este enjambre de tramitadores. Ahí donde hay enjambre de tramitadores es altamente probable que haya corrupción (…) Descubrimos que todas las tardes se repartían una bolsa que variaba entre 50 000 y 100 000 soles diarios”, finalizó.

Redacción: Melanni Miranda.

Categories
Actualidad

MINSA: PACIENTES ONCOLÓGICOS PODRÁN CONSULTAR DESDE HOY SU FECHA DE VACUNACIÓN

En un comunicado, Minsa informó que se inmunizará solo a quienes estén programados en la plataforma Pongo El Hombro.

Atención. La vacunación para los pacientes oncológicos se realizará cumpliendo estrictamente la programación que está establecido en la plataforma Pongo El Hombro, así lo informó el Ministerio de Salud (Minsa).

Además, en comunicado de prensa, el Minsa precisó que los pacientes con cáncer podrán consultar en la plataforma desde hoy, viernes 18 de junio, para informarse cuándo y dónde le corresponden vacunarse.

Asimismo, dijo que hay que tener en cuenta que, los centros de vacunación solo atenderán a los ciudadanos que padecen de cáncer y que se encuentren programados en Pongo El Hombro.

En el caso de que corresponda la inmunización en un centro de vacunación, se les pedirá tener la cita impresa o mostrarla en un aparato electrónico (celular, tablet o similar).

Por su parte, el ministro de salud Oscar Ugarte recordó que mañana empieza el proceso de vacunación contra la COVID19 a las personas que padecen de cáncer y de VIH en todo Lima Metropolitana y Callao.

Puede ingresar a la plataforma Pongo El Hombro para verificar la fecha, hora y lugar https://consultas.pongoelhombro.gob.pe/#/

Redacción: Melanni Miranda.

Categories
Internacional

ISRAEL ENTREGARÁ MÁS DE UN MILLÓN DE VACUNAS A PALESTINA TRAS ACUERDO PARA COMBATIR LA COVID-19

Hasta la fecha, un total de 436.275 palestinos recibieron al menos una dosis de la vacuna contra la COVID-19. El Gobierno israelí donará dosis que se encuentran próximas a caducar.

El Gobierno israelí y la Autoridad Nacional Palestina (ANP) han suscrito un acuerdo para frenar el avance de la COVID-19. Por ende, la oficina del primer ministro de Israel informó que en los próximos días se entregarán entre 1 y 1,4 millones de dosis de la vacuna Pfizer contra el coronavirus que están cerca de caducar.

Por su parte, la ANP también se comprometió, según lo que figura en el acuerdo suscrito por ambas partes, a devolver las dosis entre los meses de setiembre y octubre, fecha en la que están programadas las entregas de los antígenos contra el Sarv-Cov2.

En tanto, la información que brindó el Ministerio de Salud de la ANP a medios internacionales señala que, hasta esta semana un total de 436.275 personas fueron inoculadas con al menos una dosis, y unas 260.000 ya habían completado las dos dosis.

Asimismo, informó que, 52.000 palestinos que se encuentran en la Franja de Gaza también fueron incluidos en las cifras. Palestina recibió 400.000 dosis a través del programa mundial Covax Facility.

Cabe recalcar que, el Estado de Israel implementó una campaña de vacunación muy rápida, lo cual ha permitido que muchas restricciones implementadas para evitar el contagio de la COVID-19 sean levantadas.

Redacción: Melanni Miranda.

Categories
Actualidad

FAMILIAS ASHÁNINKAS Y NOMATSIGENGAS IMPULSAN EL CULTIVO DE PLÁTANO EN EL VRAEM

Cuentan con el apoyo técnico de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), quienes les brindan asistencia técnica.

Trabajo en conjunto. Un total de 651 familias asháninkas y nomatsigengas impulsan el cultivo de plátano en 480 hectáreas de terreno ubicadas en los distritos de Mazamari, Rio Tambo y Pangoa, en la zona norte del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), con el apoyo técnico de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida).

Cabe recalcar que, la producción de plátano y frijol de palo forman parte del cultivo secundario en la Actividad Cacao que promueve Devida en los referidos distritos, y sirven de sombra temporal para el mejor rendimiento de estos granos.

Por ello, en el 2020, se instaló 144,000 hijuelos de plátano de las variedades isla y bellaco para lograr producir 1,440 toneladas de este fruto.

Gran parte de la producción está dirigida para el consumo interno, mientras que un porcentaje es enviado al mercado, generando ingresos adicionales para las familias de las comunidades nativas de Gloriabamba, Poshonari, Panga, Tsiriari, Cañete, Pauriali y Teoria, integrantes de la Organización de Comunidades Asháninkas de Mazamari (OCAM), quienes ven en el cultivo de plátano una buena alternativa de desarrollo.

Por su parte, el presidente de OCAM, Clever Carhuancho Espinoza, informó que desde el 2019, tras la firma del convenio entre su organización y Devida solo han obtenido resultados positivos.

“Las comunidades nativas afortunadamente no afrontamos grandes necesidades ni carencias como otros lugares gracias al trabajo en campo que nos proporciona alimentos de manera directa. Hoy vemos como la agricultura nos ayuda a sobresalir, mientras crece el cacao, aprovechamos también para vender y consumir los plátanos que sembramos en las mismas parcelas” agregó.

El apoyo de Devida se debe a que, apuesta por una mayor diversificación de la producción en el Vraem, el mismo que contribuye con la seguridad alimentaria en el valle y a mejorar la economía de cientos de familias, para un desarrollo alternativo, integral y sostenible.

Redacción: Melanni Miranda.

Categories
Deportes

EL TENISTA ESPAÑOL NADAL ANUNCIÓ SU DECISIÓN DE NO JUGAR EL WIMBLEDON NI LOS JUEGOS OLÍMPICOS

El deportista indica que necesita más tiempo para recuperarse entre los torneos.

El tenista Rafael Nadal ha anunciado su decisión de no participar en el torneo de Wimbledon ni en los Juegos Olímpicos de Tokio pues quiere “prevenir cualquier tipo de excesos” en su cuerpo.

Estos excesos podrían impedirle “seguir luchando en el medio y largo plazo por los títulos”, aseguró el jugador español, número tres del mundo.

“Hola a todos. Quiero comunicaros que he decidido no participar en la próxima edición de Wimbledon que se disputará del 28 de junio al 11 de julio. Tampoco jugaré los Juegos Olímpicos previstos finalmente del 24 al 30 de julio”, precisó Nadal.

“Es una decisión que nunca resulta fácil de tomar”, añade en un comunicado a través de sus redes sociales. “Tras escuchar a mi cuerpo y hablar con mi equipo entiendo que es la decisión acertada con el objetivo de alargar mi carrera deportiva y seguir haciendo lo que me hace feliz: competir al máximo nivel y seguir luchando”.

Asimismo, Nadal dice que las solo dos semanas que separan Roland Garros y Wimbledon este año le ha impedido recuperarse “de la siempre exigente temporada de tierra batida”.

“Han sido dos meses de un gran esfuerzo y la decisión que tomo va enfocada al medio y largo plazo”, detalló.

“En estos momentos de mi carrera como deportista, una parte importante es la prevención de cualquier tipo de excesos en mi cuerpo que pudieran impedir seguir luchando en el medio y largo plazo por los títulos”, agregó el jugador.

Cabe recalcar que, Rafael Nadal es el segundo tenista español que renuncia a los Juegos de Tokio, una decisión que ya anunció hace dos días Roberto Bautista.

Redacción: Melanni Miranda.

Categories
Política

MONSEÑOR CASTILLO PIDE RESPETAR NORMATIVA E INSTITUCIONALIDAD DEMOCRÁTICA

Este viernes 18 de junio, el arzobispo de Lima, monseñor Carlos Castillo, pidió respetar las normas y la institucionalidad democrática e indicó que, si bien existe el derecho de exigir explicaciones y transparencia de las elecciones, esto debe hacerse siempre respetando la normativa establecida.

Desde la ciudad de Roma en Italia, tras sostener una reunión con el Papa Francisco, envió un mensaje de paz y amistad, así como un abrazo a los peruanos, e invocó a que sigamos siendo un país de todas las sangres tal como refería José María Arguedas.

“Quisiera decirles que, en nuestra convicción y la convicción de muchos, es que hay que respetar las normas y la institucionalidad democrática, porque sin eso se rompen los mínimos lazos que tenemos. El Perú es un país que se ha hecho como una promesa que se va cumpliendo conforme nos ponemos de acuerdo, por eso es muy importante respetar los acuerdos”, dijo al canal de TV Perú.

Asimismo, indicó que, si bien es legítimo el derecho de exigir la transparencia de las elecciones y pedir explicaciones, porque puede haber irregularidades, “ello tiene que hacerse siempre dentro de las normas establecidas que fueron acordadas antes, respetando las instituciones y sin romper el orden constitucional”.

“Sin crear alarma por medio de fantasías que susciten miedos y todos tenemos que someternos a eso y juntos veremos cómo resolvemos poco a poco, pero para eso usemos los medios reales y no nos desesperemos e inventemos cosas que en realidad pueden romper un orden que nos ha costado muchísimo construir”, precisó.

En tal sentido, el monseñor Castillo afirmó que durante la reunión con el Papa Francisco le comentó lo que se hizo en el Perú para apoyar a la población de bajos recursos durante los peores momentos de la pandemia por coronavirus.

Finalmente, señaló que recibió la segunda dosis de la vacuna contra el COVID-19 e instó a la ciudadanía a que “crean en la ciencia” y no duden respecto a esta inmunización.

Redacción: Melanni Miranda.

Categories
Deportes

PERÚ VS BRASIL: ¿CUÁNTO PAGAN LAS APUESTAS POR TRIUNFO PERUANO Y GOL DE LAPADULA?

La selección peruana se alista para salir con todo esta noche (07:00 p.m.) cuando enfrente a Brasil en su debut esperado en la Copa América 2021 y por ende las casas de apuesta también está jugando un partido aparte y subieron sus cuotas si la selección de Gareca sale victoriosa y si hay goles del jugador Gianluca Lapadula.

Si Perú vence a Brasil, la casa de apuestas Betsafe ofrece pagar 18.50 con 5% de probabilidades. Si Brasil le gana a Perú, la cuota asciende a 1.18 con 82% de probabilidades. El empate tiene un 13% de probabilidades y paga una cuota de 7.25.

Además, si el tan esperado primer gol de Gianluca Lapadula se realiza y logra darle la victoria a Perú, las apuestas se elevan hasta 23.00. Y si es Santiago Ormeño quien anota su primer gol para darle el triunfo a la bicolor, Betsafe asciende la cuota a 25.00.

En tanto, la casa de apuestas deportivas Apuesta Total paga 13 veces la apuesta por una victoria nacional. Es decir, por cada 10 soles apostados recibirán 130, en caso de acertar. En el caso de empate paga 7.20, y el triunfo brasileño paga 1.22.

Además, por un gol del jugador italo-peruano, Gianluca Lapadula, en cualquier momento del partido, paga 5.50.

Por su parte, la casa pionera de apuestas online, Betsson, ve a Brasil como el amplio favorito, ya que en las apuestas deportivas llega con el 80% de probabilidades de triunfo, pagando una cuota de 1.19.

Sin embargo, la selección peruana paga una cuota de 15.50 en caso logre hacerse del primer triunfo del certamen frente a Brasil, pese al 6% de probabilidades otorgado por las apuestas deportivas. El empate entre ambas selecciones va con un 14% de probabilidades y paga 7.00.

Ahora, si Gianluca Lapadula anota en cualquier momento, se paga la cuota de 5.60. Mientras que por los de Santiago Ormeño, la nueva promesa de la selección paga la cuota que asciende a 6.00.

Por otro lado, Betsson presenta algunas variables extras en esta Copa América 2021, por ejemplo, si Perú resulta campeón de la Copa América 2021 se paga una cuota que asciende hasta 34.00. 

También se pagará al máximo anotador del equipo blanquirrojo, iniciando con Gianluca Lapadula con 2.90; Santiago Ormeño con 3.20; Luis Ibérico con 4.50, la culebra André Carrillo con 6.00, al igual que Christian Cueva con 6.00.

Redacción: Melanni Miranda.

Categories
Actualidad

VICEMINISTRO DE SALUD: “A FINALES DE AGOSTO Y SETIEMBRE PODRÍAMOS VACUNAR A LAS PERSONAS DE 40 AÑOS”

Gustavo Rossell informó que, de seguir con este ritmo de vacunación, las personas que tengan 30 años podrían recibir la inmunización en el mes de setiembre.

El viceministro de Salud, Gustavo Rossell, señaló que el país ha avanzado a pasos agigantados con el cronograma de la vacunación correspondiente a la población vulnerable, por lo que los demás grupos etarios comenzarían a recibir las dosis correspondientes en los próximos meses.

“Estamos ahorita coordinando la vacunación para los de 50 años en julio y agosto, y a finales de agosto y setiembre podríamos vacunar a los de 40 años”, dijo al medio televisivo, Canal N.

Además, resaltó que esto dependerá de la cantidad de dosis que continúen llegando al territorio peruano y del rendimiento de las brigadas de vacunación.

“Así, sucesivamente iremos bajando, esto va a depender de la cantidad de vacunas. Ahora, entendemos que el próximo gobierno va a tener mayor cantidad de la que nosotros hemos tenido”, remarcó.

En tanto, si usted desea revisar realizar una consulta, o conocer su lugar, la hora y fecha de vacunación puede ingresar a: https://consultas.pongoelhombro.gob.pe/#/

Redacción: Melanni Miranda.

Categories
Internacional

COVID-19: AUSTRIA ELIMINA EL USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS Y PERMITE EVENTOS SIN RESTRICCIONES DE AFORO

El Gobierno de dicho país justificó estas nuevas medidas porque los datos epidemiológicos fueron mejores de lo esperado, con una incidencia a siete días que ronda los 15 contagios por 100.000 ciudadanos.

El Gobierno australiano anunció este jueves 17 de junio que a partir del 1 de julio ya no será obligatorio el uso de mascarillas ni restricciones de aforo en grandes eventos culturales y deportivos, siempre y cuando, en la entrada se demuestre estar vacunado contra el COVID-19.

Esta es unas nuevas medidas se anunciaron a través de una rueda de prensa por el jefe de Gobierno, el conservador Sebastian Kurz, asimismo, se retira el cierre obligatorio a la medianoche, lo que significa que discotecas y otros locales de ocio nocturno pueden reabrir.

Sin embargo, los clubes nocturnos tendrán ciertas limitaciones de aforo hasta el 22 de julio, cuando se levantarán definitivamente si la situación epidemiológica no empeora.

Por otra parte, las grandes celebraciones privadas, como festejos por boda, volverán a realizarse, aunque también se exigirá que los asistentes demuestren estar vacunados, sanados o se hayan sometido recientemente a una prueba de antígenos o una PCR.

Además, el uso obligatorio de las mascarillas también se relaja y ya no será obligatorio llevar una, salvo cuando se acceda a hospitales y geriátricos.

Cabe precisar que el Gobierno justificó estas medidas porque los datos epidemiológicos son mejores de lo esperado, con una incidencia a siete días que ronda los 15 contagios por 100.000 habitantes.

Redacción: Melanni Miranda.

Categories
Actualidad

VES: POLICÍA ABATIÓ A INTEGRANTE DE LA BANDA ‘LOS CUASIMODOS DEL SUR’ QUE AMENAZÓ A AGENTES CON UN ARMA

Al ser intervenido, el delincuente sacó su arma y apuntó a los efectivos. Uno de ellos reaccionó y disparó al malviviente. Otros dos sujetos fueron intervenidos.

Agentes de la Policía Nacional desbarataron la peligrosa banda ‘Los Cuasimodos del Sur’ y abatieron a uno de sus integrantes, en una intervención realizada en la avenida Jorge Chávez, en el distrito de Villa El Salvador (VES).

Según información de la policía, los efectivos interceptaron a los tres integrantes de la banda y procedieron a intervenirlos. Es así que, en el acto uno de los delincuentes sacó su arma y apuntó a los agentes.

Sin embargo, uno de los policías reaccionó y disparó al sujeto, que cayó herido. Los otros dos sospechosos no opusieron resistencia.

El delincuente herido fue identificado como Kevin Félix Ormeño Rojas, de 27 años, y trasladado de emergencia al Hospital de Villa El Salvador, pero falleció en el camino.

En tanto, los otros integrantes de ‘Los Cuasimodos del Sur’ fueron identificados como Diego Eduardo Salvador Sánchez (24), que cuenta con antecedentes por robo con subsecuente muerte; y Kevin Paulino Ccoica Quispe (27), que tiene una denuncia por violación sexual.

En la intervención se encontró un revólver abastecido con munición, una granada tipo piña, paquetes de droga, pasamontañas y el croquis de un negocio, que iba a ser asaltado próximamente.

Redacción: Melanni Miranda.