Categories
Tecnología

SAMSUNG PERMITE REUTILIZAR SUS TELÉFONOS VIEJOS COMO SENSORES DE LUZ Y SONIDO PARA HOGARES INTELIGENTES

Nueva función de detección de sonido, permite distinguir los ruidos del entorno.

El programa Galaxy Upcycling at Home de Samsung te permite darle una nueva vida a tu antiguo smartphone transformándolo en un dispositivo IoT para tu hogar inteligente.

El nuevo servicio, disponible por el momento en fase beta para usuarios de Estados Unidos, Reino Unido y Corea del Sur, reutiliza los sensores integrados en los dispositivos Samsung Galaxy como sensores inteligentes de luz y sonido.

Los usuarios pueden probar las nuevas funciones en la aplicación SmartThings bajo la sección SmartThings Labs. Un teléfono compatible puede utilizarse como sensor de luz para medir el nivel de luminosidad de una habitación y provocar que se enciendan las luces o el televisor cuando se haga de noche.

La nueva función de detección de sonido, basada en inteligencia artificial, permite distinguir los ruidos del entorno. De esta manera, el usuario puede grabar los sonidos que se detecten o recibir una alerta si se reconoce el llanto de un bebé, el ladrido de un perro, el maullido de un gato o cualquier golpe.

Redacción: Elizabeth Meneses

Fuente: Gizmodo.

Categories
Economía

PRECIOS DE PASAJES A EE.UU. SUBIERON HASTA EN 900% ANTE MAYOR DEMANDA DE VIAJES POR VACUNAS CONTRA EL COVID-19

Alza se debe a la fuerte demanda de viajes a Estados Unidos para hacer turismo y recibir la vacuna contra el COVID-19.

El precio de los pasaje a Estados Unidos se han elevado hasta en un 900% en medio de la fuerte demanda de viajes a ese país de parte de peruanos que buscan hacer turismo y recibir la vacuna contra el COVID-19, reveló Ricardo Acosta, presidente de Asociación Peruana de Agencias de Viaje y Turismo (Apavit).

En declaraciones a Canal N, Acosta puso como ejemplo que un vuelo a Miami cotizado por él llegó a costar US$ 4,500 en clase económica, cuando normalmente suele costar entre US$ 500 y US$ 700. Señaló también que la misma cotización en las mismas fechas en otra aerolínea llegó a costar US$ 1,200.

“Los vuelos están full, saturados. No hay tanta oferta frente a la demanda. Por este motivo también los precios se han incrementado. Los vuelos tiene diferentes tarifas y las personas que quieren un buen precio deben adquirir sus pasajes con cierta anticipación. Si esperas a último momento los precios son caros, y si el vuelo tiene demanda los precios suben”, detalló Acosta.

Redacción: Elizabeth Meneses

Fuente: Perú 21.

Categories
Tecnología

APPLE ANUNCIA UN IPHONE 12 EN COLOR MORADO

Nueva versión en color morado de los iPhone 12 y iPhone 12 mini, estará disponible desde el 30 de abril.

La compañía estadounidense de tecnología aumenta el catálogo de colores disponibles para este popular modelo de smartphone, que ya contaba con versiones en verde, azul, negro, blanco y rojo.

Tim Cook, director ejecutivo de Apple, dio la noticia durante el “Spring Loaded”, evento oficial que se llevó a cabo hoy  y en el cual se presentaron las últimas novedades desarrolladas por el gigante tecnológico.

Este móvil ya cuenta con capacidad de hasta 256GB de almacenamiento interno, cámaras de 12 megapíxeles, chip A14 Neural Engine de última generación y pantallas de 5.4 (versión Mini) y 6.1 pulgadas (versión estándar). Actualmente, su precio oscila entre los S/ 4,000 y 5,000 soles.

Redacción: Elizabeth Meneses

Fuente: Andina.

Categories
Economía

CON UNA CAÍDA DE 73%, PERÚ FUE UNO DE LOS PAÍSES MÁS AFECTADO POR EL DECLIVE DEL TURISMO

Perú, Venezuela y Ecuador se encuentran entre los países más afectados al registrar descensos de 73%, 71% y 70% respectivamente, según datos de GlobalData.

La llegada de turistas a los países de Sudamérica se redujo un 48% en 2020 a causa de la pandemia, según la empresa de análisis de datos GlobalData.

Perú, Venezuela y Ecuador fueron los más afectados por el declive del turismo, con descensos de 73%, 71% y 70%, respectivamente, y Chile, Argentina y Colombia los que menos, con descensos de 25%, 27% y 30 %, respectivamente.

Analistas de GlobalData señalaron que “el turismo en Sudamérica es más frágil que en Norteamérica y Europa”. Agregaron que los factores que influyen negativamente en la afluencia de turistas a países de la región, entre ellos la inestabilidad política, la corrupción y la delincuencia, se acentuaron en 2020 con la pandemia de COVID-19.

Craig Bradley, analista de tendencias de turismo y viajes de GlobalData, destacó que la recuperación de la industria va a depender en gran manera de “la libertad de movimiento, la infraestructura y el costo económico de viajar”.

Para Bradley, los países con más diversidad geográfica, como Argentina y Chile, parecen funcionar mejor que las áreas centralizadas de Sudamérica, como demuestra el hecho de que sus retrocesos en el nivel de afluencia de turistas sean menores a los de los que ofrecen menos variedad de paisajes.

Asimismo, destacó la importancia del turismo intrarregional para la recuperación de Sudamérica, pero insistió en que la libertad de movimiento, la infraestructura y el costo de viajar son determinantes para volver a niveles previos a la COVID-19.

De acuerdo al gráfico que acompaña el comunicado de GlobalData para 2024 se espera que el turismo internacional a Sudamérica llegue a los 40 millones de personas, mientras que en 2020 se situó en 15 y 20 millones.

Redacción: Elizabeth Meneses

Fuente: Perú 21.

Categories
Tecnología

WHATSAPP LANZA PACK DE STICKERS POR EL DÍA DE LA TIERRA

Los stickers ya están disponibles para ser descargados y utilizados globalmente en las conversaciones de WhatsApp.

La popular aplicación de mensajería WhatsApp se suma a la campaña de cuidado del planeta con el lanzamiento de un nuevo paquete de stickers por el Día de la Tierra, que se celebra cada 22 de abril.

El nuevo paquete de stickers. llamado “Defendamos la Tierra”, resalta algunos de los desafíos ambientales que enfrentamos alrededor del planeta, e incentiva acciones como el reciclaje, el ahorro de agua y la reducción del consumo de electricidad.

Estas animaciones fueron creadas por el ilustrador argentino Juan Molinet, que reside en Berlín, Alemania, desde hace cuatro años y es un apasionado defensor de causas ambientalistas.  

Los stickers ya están disponibles para ser descargados y utilizados globalmente en las conversaciones de WhatsApp, y también puedes instalarlos dándole clic a este enlace: https://api.whatsapp.com/stickerpack/WorldEarthDay/?app_absent=0

Para instalarlo:

  • Clic en Configuración
  • Luego elige Chats y selecciona Fondo de Pantalla
  • Allí toca la opción, elige un nuevo fondo de pantalla y listo. 

Redacción: Elizabeth Meneses

Fuente: Andina.

Categories
Economía

PRECIOS DE ALIMENTOS INCREMENTARÁN UN 14%

Inseguridad alimenticia acecha.

De acuerdo al último reporte del Banco Mundial, los precios de los productos agrícolas se incrementarían este año en un 14%, continuando su tendencia al alza a raíz de la disminución de la oferta en América del Sur y la fuerte demanda de China.Pese a esta situación, la mayor parte de los mercados mundiales de alimentos básicos siguen estando adecuadamente abastecidos en comparación con los niveles históricos, y se prevé que los precios se estabilizarán en 2022.

Sin embargo, siguen surgiendo pruebas que confirman la relación entre la Covid-19 y el aumento de la inseguridad alimentaria, y se prevé que dichas repercusiones se extenderán durante 2021 y 2022. Por ello, cada vez más países se enfrentan a crecientes niveles de inseguridad alimentaria grave, y esto echa por tierra años de progresos en materia de desarrollo.

“A pesar de que los mercados de los productos alimentarios básicos están bien abastecidos a nivel mundial, la covid-19 ha tenido profundas repercusiones sobre los mercados alimentarios y laborales locales en todo el mundo y ha reducido los ingresos; esto ha alterado el normal funcionamiento de las cadenas de suministro y ha agravado la crisis de seguridad alimentaria y nutricional que ya venía desarrollándose aun antes de la llegada de la pandemia”, refirió Ayhan Kose, vicepresidente interino de Crecimiento Equitativo, Finanzas e Instituciones, y director del Grupo de Perspectivas del Grupo Banco Mundial.

Redacción: Elizabeth Meneses

Fuente: La República.

Categories
Tecnología

INTELIGENCIA ARTIFICIAL PODRÁ FACILITAR DIAGNÓSTICO DE CÁNCER DE CUELLO UTERINO

Además, permitirá la detección temprana y reducir cifras de mortalidad a causa de esta enfermedad.

Un equipo de investigadores peruanos propone desarrollar un sistema inteligente que, a través del uso de la inteligencia artificial, diagnostique el cáncer de cuello uterino analizando imágenes de pruebas de Papanicolaou en base líquida.

Durante el 2020 hubo en el Perú 4,600 casos de cáncer de cuello uterino y 2,800 muertes por este mal. Con el fin de reducir estas cifras, un equipo de investigadores y alumnos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) desarrollará el proyecto denominado “Sistema inteligente para el diagnóstico de cáncer de cuello uterino a través del análisis de imágenes de pruebas de Papanicolaou de base líquida aplicando aprendizaje profundo (Deep Learning)”.

A la fecha, cada dos mujeres diagnosticadas con esta enfermedad, una pierde la vida. Esta solución será una herramienta eficiente y accesible para los médicos y permitirá la detección temprana del cáncer de cuello uterino en el Perú, señala la Dra. Lenis Wong, ingeniera de software y líder del proyecto.

“El sistema va ayudar específicamente al citopatólogo en diagnosticar si las células son cancerígenas o no. En el laboratorio, los especialistas analizan estas células a través del microscopio, observando las imágenes. El sistema ayudaría a esta tarea para que el diagnóstico sea más eficiente y no haya errores,” indica Wong.

Sobre las pruebas de Papanicolaou con base líquida, la investigadora de San Marcos explica, que este método es una versión mejorada del examen de Papanicolaou convencional, ya que ha incrementado en 65% la detección de células anormales con respecto al método tradicional. 

El sistema propuesto por los investigadores de San Marcos se realizará en cuatro fases: pre-procesamiento de las imágenes, entrenamiento del modelo, diseño del sistema y diagnóstico.

“La parte más compleja es el entrenamiento del sistema. Para ello necesitamos contar con una gran cantidad de imágenes de las muestras del Papanicolau de base líquida de pacientes peruanas o del extranjero,” manifiesta Lenis. 

“Estos sistemas inteligentes ayudarían en el diagnóstico y en una mejor toma de decisiones para los especialistas, no busca reemplazar a los médicos,” señala la ingeniera.

Es importante precisar que el sistema se desarrollará con software libre, permitiendo la accesibilidad a los centros médicos con bajo presupuesto en la contratación de los laboratorios. 

“Este proyecto se puede implementar en centros de salud donde no hay muchos recursos, como postas o centros médicos rurales. Se necesitaría conexión a internet y el costo sería mínimo solo por la base de datos”, indica.

Para la investigadora, el reto es tener el sistema implementado con estas imágenes en la nube y que pueda ser utilizado, pero es consciente que se necesita una mayor inversión para lograrlo.

Este proyecto obtuvo financiamiento del Vicerrectorado de Investigación de la UNMSM por un monto de S/ 30,000.

Redacción: Elizabeth Meneses

Fuente: Andina.

Categories
Deportes

JUEGOS OLÍMPICOS: QUEDARON CONFORMADOS LOS GRUPOS DEL FÚTBOL MASCULINO Y FEMENINO PARA TOKIO 2020

Esta mañana, en Zúrich, se sorteó la fase inicial del fútbol masculino y femenino para Tokio 2020.

Todo queda listo para el arranque de los Juegos Olímpicos. Este miércoles, desde las 3:00 a.m. y en Zúrich, se realizó el sorteo de la fase de grupos de la rama masculina y femenina para Tokio 2020.

En relación al fútbol masculino, Brasil es el actual campeón y buscará su segunda medalla de oro estará en el Grupo D, en donde enfrentará a Alemania, Costa de Marfil y Arabia Saudita.

La otra selección sudamericana participante es, Argentina, ubicada en el Grupo C y competirá con España, Egipto y Australia.

Por su lado, México estará en el Grupo A. El equipo azteca dirigido por Jaime Lozano, que buscará ser campeón en Tokio 2020, tendrá que vencer al anfitrión Japón, la complicada Francia y Sudáfrica.

En el Grupo B, que parece ser el más parejo entre las escuadras, Honduras se medirá ante Rumanía, Corea del Sur y Nueva Zelanda.

Por último, con respecto al fútbol de mujeres, también se promete un buen espectáculo y calidad de fútbol. La selección favorita; Estados Unidos, estará en el grupo C y se enfrentará a Suecia, Australia y Nueva Zelanda.

Brasil, el gigante sudamericano es el candidato ideal a estar en la final. estará en el grupo F junto a China, Zambia y Holanda. También, Chile se encuentra en el grupo E y sus rivales serán Japón, Canadá y Gran Bretaña.

En este caso, el formato para el fútbol femenino consiste en que los dos primeros de cada grupo se clasifican a cuartos de final. Además, los mejores dos terceros, completarán los dos cupos restantes.

La fiesta de Tokio 2020 está asegurada. Cabe resaltar que, la selección femenina de Chile, competirá por primera vez en su historia en la máxima fiesta del deporte.

Redacción: Melanni Miranda.

Fuente: Líbero.

Categories
Salud

COVID-19: EXPERTOS EN COÁGULOS DE SANGRE RECOMIENDAN VACUNARSE

“Tienes tanto riesgo de ser alcanzado por un rayo como de tener uno de estos raros coágulos de sangre”, indicó el CDC

El temor a vacunarse ha crecido desde que se detectaron casos de coágulos de sangre en grupos de personas, en países como EE. UU o Reino Unido, tras la inoculación de la vacuna anti covid. 

Aunque aún no se ha demostrado la relación existente entre la vacuna y los coágulos de sangre, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC, por sus siglas en inglés) y la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) recomendaron pausar la distribución de la vacuna contra el coronavirus de Johnson & Johnson para que pueda ser investigada a profundidad.

Posible vínculo entre la vacuna Johnson & Johnson y los coágulos de sangre.

Sin embargo, los beneficios generales de la vacuna superan los riesgos, según La Agencia Europea de Medicamentos, quien también recomendó que la vacuna incluya una advertencia sobre «coágulos sanguíneos inusuales con plaquetas bajas» como «efectos secundarios muy raros».

Los riesgos son extremadamente bajos, coincidió el Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización de los CDC, aludiendo que “tienes tanto riesgo de ser alcanzado por un rayo como de tener uno de estos raros coágulos de sangre”. 

VACUNA Y COÁGULOS

Enfermarte de covid-19, aumentaría enormemente el riesgo de morir por coágulos sanguíneos. Ante ello, la vacuna reduce drásticamente ese riesgo, según el Dr. Mark Crowther, hematólogo y experto en trombosis de la Sociedad Estadounidense de Hematología.

Los beneficios de cualquier vacuna superan con creces estos riesgos raros . “Las posibilidades de contraer lo que llamamos trombocitopenia trombótica inmunitaria provocada por vacunas o VITT [por sus siglas en inglés] es de una en un millón», dijo Spyropoulos.

“La probabilidad de que te hospitalicen con covid-19 es aproximadamente de 1 en 100 para la población adulta. La probabilidad de tener un coágulo de sangre una vez que te hospitalicen es probable en 1 cada 5 o 1 de cada 6”.

Ese riesgo aumenta a 1 de cada 3 para las personas en una unidad de cuidados intensivos (UCI), dijo Spyropoulos.

A pesar de que los coágulos con muy comunes en EE.UU, estos han sido asociados con la vacuna. Algo que a Crowther, le ha parecido un error, ya que los coágulos debieron estar asociados a efermedades de ciertas personas y no a la vacuna. Desde hace muchos años, unas 100.000 personas mueren al año a causa de coágulos de sangre en EE.UU.  

Los beneficios de vacunarse superan a creces los extraños y escasos riesgos de coagulación, según Mark Crowther, hematólogo y experto en trombosis de la Sociedad Estadounidense de Hematología.

¿QUÉ PODRÍA CAUSARTE COÁGULOS DE SANGRE?

Los factores de riesgo para coágulos de sangre incluyen cirugías, accidentes, tratamientos contra el cáncer e incluso permanecer sentado por demasiado tiempo, así como los viajes prolongados en automóvil son factores de riesgo, añadió el presidente del departamento de medicina de la Universidad McMaster de Canadá.

Por último, dijo que había tratamiento para curar dichos coágulos, si son tratados en el tiempo adecuado, tales como apixaban, vendido como Eliquis, y rivaroxaban, vendido como Xarelto. Sin embargo, se debe evitar la heparina, que produce una reacción adversa a la de un anticoagulante.

La Sociedad Estadounidense de Hematología también dice que la administración de un producto a base de anticuerpos llamado inmunoglobulina intravenosa puede ayudar a restablecer un equilibrio saludable de plaquetas.

Redacción: Dayanna Medina

Fuente: CNN

Categories
Salud

COVID-19: VACUNA DE INDIA OFRECE 78% DE EFICACIA

También “funciona bien contra la mayoría de las variantes de SARS-CoV-2”, según el Consejo Indio de investigación Médica.

La vacuna contra el covid-19, Covaxin, demostró una eficacia del 78 por ciento contra el virus, en la fase tres de su estudio clínico, según informó, el día de hoy, el laboratorio indio Bharat Biotech.  

Indicaron que el estudio, divide la eficacia del producto para cada tipo de caso. Así, la eficacia frente a la enfermedad grave covid-19 fue del 100 por ciento, con un impacto en la reducción de las hospitalizaciones, mientras que la eficacia contra la infección leve fue de 78 por ciento y la asintomática fue del 70 por ciento, lo que sugiere una disminución de la transmisión en los receptores. 

Covaxin, además, demostró que “funciona bien contra la mayoría de las variantes de SARS-CoV-2. Estos hallazgos juntos consolidan la posición de nuestra vacuna autóctona en el panorama mundial de las vacunas”, dijo Balram Bhargava, director general del Consejo Indio de Investigación Médica, codesarrollador del medicamento. 

De igual forma, el laboratorio indio, aumentó la capacidad de de producción de su vacuna contra el coronavirus Covaxin hasta los 700 millones de dosis al año, cuadruplicando su producción actual de unos 150 millones de dosis al año.  

Aunque aún no se conocen estudios independientes sobre la eficacia del medicamento, Covaxin ya consiguió licencia de uso en México, Irán, Paraguay, Guatemala, Nicaragua, Guayana, Venezuela, Botsuana, Zimbabue, y su costo está entre 300 y 400 pesos por dosis.

Redacción: Dayanna Medina 

Fuente: Gestión