Categorías
Política

EX FISCAL DE LA NACIÓN PABLO SÁNCHEZ ES DENUNCIADO CONSTITUCIONALMENTE

El denunciante es el fiscal supremo Tomás Gálvez quien presento la demanda al presidente del Congreso, Manuel Merino y fue recibida ayer en la mesa de partes del Congreso

El fiscal supremo Tomás Gálvez presentó ante el Congreso de la República una denuncia penal y constitucional contra el magistrado, Pablo Sánchez Velarde, por presuntos delitos cometidos durante su accionar como fiscal de la Nación. 

Como se recuerda, Sánchez Velarde investiga a Gálvez en el marco de caso denominado Los cuellos blancos del puerto, junto con otros integrantes del Poder Judicial y el Ministerio Público.


La notificación, dirigida al presidente del Congreso, Manuel Merino y recibida ayer en la mesa de partes, indica que la denuncia penal es por la presunta comisión de delitos cometidos cuando ostentaba el cargo máximo de la Fiscalía de la Nación y también como fiscal supremo.


El documento señala los delitos de encubrimiento personal agravado, encubrimiento real, abuso de autoridad, patrocinio legal, colusión agravada, usurpación de funciones, revelación indebida de identidad agravado, y falsedad ideológica.


En cuanto a la denuncia por infracción constitucional, esta se basa en el incumplimiento del artículo 39 de la Constitución Política, donde señala que «todos los funcionarios y trabajadores públicos están al servicio de la Nación».


Como se recuerda, Pablo Sánchez Velarde realiza un investigación por el caso Los cuellos blancos del puerto, donde están presuntamente involucrados magistrados supremos, incluido el detenido en España, César Hinostroza.

Categorías
Política

ANTAURO HUMALA: TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DEJA AL VOTO RECURSO DE HABEAS CORPUS

Los magistrados participaron desde sus domicilios a través de la plataforma Google Hangouts Meet

El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) dejó al voto la demanda de habeas corpus interpuesta por Antauro Humala Tasso, recurso que busca su traslado a un centro hospitalario para personas expuestas al contagio de covid-19.

El caso de Humala Tasso figura entre los once procesos de hábeas corpus y un proceso de inconstitucionalidad, procedentes de las ciudades de Cusco, Huaura, Ica, Lima, Piura y Santa, que quedaron al voto en el TC, luego de desarrollarse la tercera audiencia remota.

Al igual que las anteriores oportunidades, los magistrados participaron desde sus domicilios a través de la plataforma Google Hangouts Meet. Este mismo aplicativo lo utilizaron los abogados, tanto de la parte demandante como demandada, para hacer sus informes orales.

En esta tercera audiencia remota participaron la presidenta Marianella Ledesma Narváez y los magistrados, Augusto Ferrero Costa, Manuel Miranda Canales, Ernesto Blume Fortini, Carlos Ramos Núñez y José Luis Sardón de Taboada. 

El magistrado Eloy Espinosa-Saldaña Barrera no participó por encontrarse con descanso médico.

Categorías
Política

PODER JUDICIAL ORDENA LIBERTAD INMEDIATA PARA PIER FIGARI

El investigado por el delito de lavado de activos tendrá ahora comparecencia con restricciones y estará sujeto al cumplimiento de reglas de conducta

La Segunda Sala Penal de Apelaciones Permanente Especializada en Crimen Organizado ordenó la inmediata excarcelación de Pier Figari Mendoza, tras declarar fundado el recurso de apelación de su defensa contra la resolución que amplió la prisión preventiva por 12 meses a su patrocinado.

El juzgado dictó medida de comparecencia con restricciones contra el imputado Figari Mendoza, sujeto al cumplimiento de reglas de conducta. 

La Sala, presidida por el juez César Sahuanay Calsín, revocó la resolución judicial del 11 de mayo que declaró fundado el requerimiento fiscal de prolongación preventiva por el plazo de 12 meses (desde el 15 de mayo de 2020 hasta el 14 de mayo de 2021) contra el investigado.

Al reformar dicha resolución y declarar infundado el requerimiento formulado por el Ministerio Público, el juzgado ordenó la inmediata libertad del investigado «siempre y cuando no se haya dictado en su contra resolución judicial que ordene privación de su libertad».

Figari Mendoza es investigado por el delito de lavado de activos por presuntamente ser parte de una organización criminal al interior de Fuerza 2011 (hoy Fuerza Popular) que recibió aportes de la constructora brasileña Odebrecht para sus campañas electorales. 

El exasesor de la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, cumplía prisión preventiva desde noviembre 2018.

Categorías
Política

JULIO GUZMÁN: «ESTE CONGRESO ES EXHIBICIONISTA»

El ex candidato presidencial sostuvo que el problema del Congreso actual no son las demandas que canaliza, sino la falta de alternativas de solución a los problemas

El líder del Partido Morado, Julio Guzmán, consideró que el actual Congreso de la República no es populista porque su problema no son las demandas que canaliza, sino que no sabe cómo hacerlo y se encuentra confundido.

«El problema del Congreso actual no son las demandas que canaliza, sino que no sabe cómo hacerlo, está confundido y no tiene opciones de políticas públicas para hacerlo, yo diría que este Congreso más bien es exhibicionista”, declaró en Canal N al ser consultado sobre las leyes aprobadas por el Parlamento.

Guzmán sostuvo que la actual representación nacional está canalizando demandas completamente legítimas de gente que ha sido olvidada por décadas.

Sin embargo advirtió que le falta el conocimiento y la capacidad de ver alternativas de solución a los problemas y opta por lo más fácil.

“Tiene una iniciativa y trata de ganarse los aplausos de la población sin importar si la iniciativa es seria, responsable o tiene sustento técnico”, señaló. 

En otro momento, Guzmán afirmó estar dispuesto a conversar con el gobierno del presidente Martín Vizcarra en caso se le solicite ocupar algún cargo público.

Estoy dispuesto a hacer lo mejor para mi país. Me acercaría para conversar, para escuchar y para apoyarlos en todo lo que sea necesario. Estamos hablando de nuestro país, de nuestra gente que está sufriendo y todos debemos hacer algo”, expresó.

Categorías
Política

PRESIDENTE DEL CONGRESO: «COMISIÓN DE ÉTICA DEBE INSTALARSE EN EL TRANSCURSO DE LA SEMANA»

Manuel Merino agregó que la comisión contará con 9 integrantes tal como se acordó el pasado 11 de junio

La Comisión de Ética Parlamentaria y la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales deben instalarse en el transcurso de esta semana, informó hoy el presidente del Congreso, Manuel Merino.

En conferencia de prensa, recordó que en la antepasada sesión plenaria se determinó la instalación y en la última se estableció el nombre de cada uno de los integrantes de estos grupos de trabajo.

Ahora, dijo, la instalación es responsabilidad de quienes forman parte.

«Me imagino que Ética debe instalarse en el transcurso de la semana, igualmente Acusaciones Constitucionales. Ya están expeditos, saben cuál es el número de congresista que participarán, deben convocarse, proceder a la elección de los cargos para el funcionamiento», comentó.

El pasado 11 de junio, el pleno del Congreso aprobó, por unanimidad, la nómina de integrantes de la Comisión de Ética Parlamentaria y de comisiones especiales para el periodo de sesiones 2020 -2021.

Con 126 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, se acordó que Ética cuente con nueve integrantes y el resto de comisiones especiales un total de 11.

Participarán en la Comisión de Ética:


1. Rivera Guerra, Walter (Acción Popular)

2. Rodas Malca, Tania (Alianza para el Progreso)

3. Cayguaray Gambini, Luz (Frepap)

4. Vivanco Reyes, Miguel (Fuerza Popular)

5. Bartolo Romero, María (Unión por el Perú)

6. Castillo Oliva, Luis (Podemos Perú)

7. Gonzales Tuanama, César (Somos Perú)

8. Solís Gutiérrez, Zenaida (Partido Morado)

9. Vásquez Chuquilín, Mirtha (Frente Amplio)

Categorías
Política

WALTER RÍOS: PODER JUDICIAL RECHAZA CESE DE PRISIÓN PREVENTIVA

El investigado por organización criminal, tráfico de influencias y cohecho pasivo específico, por el caso Los cuellos blancos del puerto seguirá cumpliendo su prisión preventiva en el penal de Ancón I

El Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria declaró infundado el cese de prisión preventiva solicitado por el exjuez superior Walter Ríos, en la investigación que se le sigue por organización criminal, tráfico de influencias y cohecho pasivo específico, por el caso Los cuellos blancos del puerto.

En su resolución, concluyó que no se encuentra acreditado que Ríos pertenezca al grupo de riesgo frente al Covid-19 ni que las condiciones carcelarias que tiene pongan en riesgo su vida.

Por tanto, indicó el juzgado, no existen nuevos elementos de convicción que hagan variar los supuestos que se tuvieron en cuenta para imponer al exjuez superior la prisión preventiva.

Walter Ríos, detenido en julio de 2018, fue protagonista de unos audios en los cuales se le escucha negociar con algunos integrantes del desaparecido Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) el nombramiento de magistrados y presuntos actos irregulares.

Es investigado en el marco del caso Los cuellos blancos del puerto, organización criminal que, de acuerdo con la Fiscalía, está compuesta por tres tipos de red.

Estas serían una externa formada por abogados litigantes y empresarios; una interna donde se advierte la participación de personal administrativo y jurisdiccional de la Corte Superior del Callao; y otra integrada por altos funcionarios. 

M.B.M.

Categorías
Política

MINISTRO DE EDUCACIÓN: «SI EL PREDICTAMEN SE APRUEBA, SERÍA ATROPELLO CONTRA LAS DECISIONES TÉCNICAS DE SUNEDU

El ministro Martín Benavides criticó el proyecto de ley que busca que las universidades con licencia denegada vuelvan a recibir estudiantes

El ministro de Educación, Martín Benavides, advirtió hoy que si prospera en el Congreso el proyecto de ley para crear una instancia que cuestione las decisiones de la Sunedu, en beneficio de las universidades con licenciamiento denegado, sería el golpe más serio contra la reforma universitaria iniciada en el año 2014.

Benavides explicó que el predictamen de la Comisión de Educación del Congreso no solo amplía por apenas cuatro meses la moratoria para la creación de nuevas universidades -el Ejecutivo había pedido un año- sino que crea una nueva instancia con capacidad de cuestionar las decisiones de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu).

De igual manera, mencionó, la iniciativa legislativa busca que las universidades con licencia denegada vuelvan a recibir estudiantes, algo que la ley les impide; y que el Estado implemente para ellas una estrategia de emergencia, con lo cual «los peruanos financiarían con sus impuestos a las universidades denegadas».

«Si el predictamen se aprueba, sería un claro atropello contra las decisiones técnicas que ha emitido Sunedu y también un atropello contra la idea de que las universidades denegadas se responsabilicen por la situación de sus estudiantes, a los que engañaron por tanto tiempo con su baja calidad», expresó.

El ministro comentó que «está sorprendido» porque el proyecto no solo está yendo directamente en contra de mejora de la calidad universitaria, sino que es un documento que junta temas muy diversos. «Aprovechan el tema de la moratoria para poner otros otros 3 o 4 temas incluso peores. Y eso me trae recuerdo del pasado cuando, en medio de la discusión de un tema, se aprovechaba para poner otros temas adicionales y aprobarlo entre gallos y medianoche».

Categorías
Política

MINISTERIO PÚBLICO: EQUIPO ESPECIAL LAVA JATO RETOMARÁ SUS LABORES EL 30 DE JUNIO

Su coordinador, el fiscal superior Rafael Vela, dijo que su equipo ha mostrado siempre la disposición de volver a trabajar y de prepararse para el retorno de labores

El fiscal superior Rafael Vela Barba informó que el Equipo Especial Lava Jato del Ministerio Público retomará sus labores a partir del 30 de junio.

Según explicó, el protocolo aprobado por el Ministerio Público otorga una semana posterior a dicha fecha para activar todas las medidas de bioseguridad frente al Covid-19, a fin de normalizar las actividades progresivamente.

Por tanto, estimó que «hacia la segunda semana de julio debemos tener activados los mecanismos relacionados con los actos de investigación, por eso se están programando declaraciones posteriores a la segunda semana de julio».

Vela remarcó que los fiscales del Equipo Especial Lava Jato han mostrado siempre la disposición de volver a trabajar y prepararse para el retorno de labores a partir del 30 de junio.

Respecto a los casos avanzados, mencionó el de Fuerza Popular, el cual, dijo, se encuentra en una etapa próxima a finalizar la investigación preparatoria.

Esta fase, subrayó, finalizaría dentro de los próximos dos meses y se ingresaría a una etapa intermedia antes del desarrollo de los juicios orales.

Vela subrayó que el trabajo del equipo no está centrado solo en los actos de investigaciones, sino también en acusaciones importantes, sobre los que existe la expectativa de culminar pronto como el caso Interoceánica y Alejandro Toledo.

De igual forma, se espera culminar con las colaboraciones eficaces, comentó.

M.B.M.

Categorías
Política

MINISTRO DE DEFENSA: «NO SE HA TOMADO LA DECISIÓN DE LEVANTAR LA INMOVILIZACIÓN TOTAL LOS DÍAS DOMINGOS»

Walter Martes agregó que mientras haya más contagios y hospitalizados, la inmovilización prevalecerá los domingos

El Ejecutivo todavía no ha determinado suprimir la inmovilización total los domingos debido a la cantidad de casos positivos de Coronavirus, dijo Walter Martos, titular del Ministerio de Defensa.

El ministro también señaló que los centros de salud todavía están en riesgo de ser colapsados por una considerable asistencia de pacientes infectados.

Afirmó que aún hay gente que acude masivamente a los hospitales y por ello en este momento no se ha tomado la decisión de levantar la inmovilización total los días domingos porque aún prevalece un nivel de contagio. 

«Esto lo evaluamos semana a semana y esta semana, nuevamente en base a la prospectiva que nos presentan los expertos y el desarrollo del avance de la pandemia, tomaremos la mejor decisión”, agregó.

Así mismo declaró que existen algunas regiones donde la pandemia ha llegado a una meseta y ha comenzado a bajar, por ejemplo, en Iquitos y Lambayeque. Ante ello, dijo que se está viendo la factibilidad de ir levantando algunas restricciones donde el Coronavirus está en descenso.

M.B.M.

Categorías
Política

JORGE MUÑOZ: «ES UNA LEY (DE PEAJES) QUE NO ES BENEFICIOSA PARA EL ESTADO PERUANO»

El alcalde de Lima se mostró en desacuerdo de la ley que suspende el cobro de peajes durante el estado de emergencia

La ley que suspende el cobro de peajes a nivel nacional durante el estado de emergencia es inconstitucional y no genera beneficios al Estado, sostuvo el alcalde de Lima, Jorge Muñoz.

El Ejecutivo determinó presentar una demanda de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional en aras de dejar sin efecto la norma que fue aprobada por insistencia por el Pleno del Congreso.

Para el burgomaestre esta ley que no es beneficiosa para el Estado peruano y es abiertamente inconstitucional y declaró que está seguro que el Tribunal Constitucional por la evidencia va a terminar declarándola una norma inconstitucional.

Por unanimidad, a trámite el recurso de inconstitucionalidad presentado por el Ejecutivo en contra de la referida ley fue aceptado el último 9 de junio por el TC.

Los magistrados determinaron que el recurso cumple con los requisitos señalados por el Código Procesal Constitucional, tales como, el presidente de la República fue autorizado por el Consejo de Ministros, la demanda fue presentada dentro del plazo de 6 meses, y se indican los fundamentos que sustentan el pedido.

Por ello, en un periodo máximo de 30 días el Congreso debe presentar una respuesta ante la demanda interpuesta por el Gobierno.

M.B.M.