Categories
Salud

SE HAN PRESENTADO MÁS DE 400 MIL CASOS DE ENFERMEDADES DIARREICAS DURANTE EL AÑO

Foto: MINSA

Se presentaron un total de 436 mil casos de pacientes que tenían diarreas agudas, Las regiones que reportaron las tasas más altas de enfermedad diarreicas agudas son: Lima con 113 mil 803 casos, Loreto con 37 mil 663 casos, Arequipa con 48 mil 082 casos, Piura con 30 mil 189 casos, Trujillo 22 mil 495 y Lambayeque 11 mil 994 casos.

Según el Ministerio de Salud (MINSA), se teme que se dé casos con el rotavirus, virus que causa diarreas en niños menores de 5 años y que son mortales para ellos, asimismo es importante resaltar que las enfermedades diarreicas son la segunda causa de muerte de niños menores de cinco años.

Los síntomas de este virus son: diarrea severa y vómitos puede llevar a la deshidratación, la cual, si no es tratada a tiempo, puede ser mortal. En lo que va del año, se ha reportado 436 mil 764 episodios de enfermedades diarreicas agudas (EDA), de los cuales 40% se presentaron en niños menores de 4 años, según el último Boletín del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Minsa.

Paloma Pacheco, fundadora de la ONG Una Vida por Dakota, señaló que hay una vacuna contra el rotavirus y que si no es aplicada antes del tiempo de vida estimado, el niño estaría desprotegido, la edad límite es de 7 meses y 29 días. También resalta que es importante que los recién nacidos sigan su esquema de vacunas.

En nuestro país, la vacuna contra el rotavirus se aplica a través de dosis orales a los 2 y 4 meses de nacido de manera gratuita en todos los establecimientos de salud público (postas o centros de salud).

Además, otras formas de contagio son a causa de los escases de agua para beber cocinar y lavar, por lo cual se consume agua contaminada procedentes de aguas residuales, la cual es particularmente peligrosa.

Redacción: Llata Vidal, Celeste

Fuente : MINSA

Categories
Salud

PERSONAS QUE NO CONSUMEN CARNES TIENEN MAYOR RIESGO DE SUFRIR UNA FRACTURA

Foto: Consalud

Las personas que son veganas, vegetarianos y pescetarios no suelen comer ningún tipo de carne, como: res, pollo, carnero, etc. Ellos no comen carne de animales, excepto los pescetarios que comen sólo pescado pero evitan las otras carnes.

A partir de estos nuevos estilos de vida, se hizo un estudio, un equipo de investigadores de las universidades británicas de Oxford y de Bristol han analizado datos procedentes de 54.898 hombres y mujeres que viven en el Reino Unido, reclutados para seguir su dieta y su estado de salud a largo plazo entre 1993 y 2001.

Entre los participantes, 29.380 consumían carne, 8.037 comían pescado pero no carne, 15.499 eran vegetarianos y 1.982 eran veganos. Sus hábitos alimentarios fueron analizados en el momento en el que se les reclutó para el estudio y actualizados de nuevo en 2010.

Durante la media de 18 años que se les observó a cada uno de ellos, se registraron 3.941 fracturas en total, incluidas 566 en brazos, 889 en muñecas, 945 en caderas, 366 en piernas, 520 en tobillos y 467 en la clavícula, costillas o vértebras.

Los Investigadores de las universidades británicas de Oxford y Bristol llegaron a la conclusión de que las personas que no se alimentan de productos animales tienen hasta un 43% más de posibilidades de sufrir una fractura, esto se debe al consumo medio de calcio que tienen las personas que no comen carne animal y por la proteína que ingieren, que se encuentran por debajo del que presentan las personas que comen carne.

Redacción: Llata Vidal, Celeste

Fuente : Consalud

Categories
Salud

TALLERES EMOCIONALES PARA ADULTOS MAYORES EN ESTADO DE ABANDONO Y PARA SUS CUIDADORES

Foto: MINSA

Participaron más de 100 personas, en los que se encontraban cuidadores y adultos mayores en condición de abandono en la jornada ‘Salud Mental en la Casa de Todos’, a cargo de un equipo multidisciplinario del Hospital Víctor Larco Herrera del Ministerio de Salud (Minsa).

Se realizaron 2 talleres, que fueron dictados por 2 especialistas diferentes, el médico psiquiatra, Adrián Arévalo, desarrolló el taller ‘Técnicas de afrontamiento emocional para el personal de salud’, mientras que la tecnóloga médica en terapia física, Silvia Coaquira, estuvo al frente de la charla ‘Pausas activas’, en la que enseñó métodos de relajación para la prevención de enfermedades.

“Es la primera vez que se realiza una campaña de salud mental en esta casa, estamos muy agradecidos por los consejos y recomendaciones”, expresó una de las cuidadoras de los adultos mayores.

Los usuarios de la casa de todos también recibieron charlas exclusivas sobre el reforzamiento de la autoestima, fortalecimiento personal y estimulación de la memoria a través de actividades lúdicas a cargo de los profesionales de la salud del Hospital Víctor Larco Herrera.

El médico psiquiatra Adrián Arévalo, dijo: ” En tiempos de pandemia es cuando más relevancia toma la solidaridad, esa cualidad que nos identifica como humanos”.

El Hospital Víctor Larco Herrera es una institución especializada en brindar servicios de prevención, promoción, tratamiento y rehabilitación en psiquiatría y salud mental.

Redacción: Llata Vidal, Celeste

Fuente : MINSA

Categories
Salud

LOS BENEFICIOS DE LA PALTA QUE DEBERÍAS CONOCER

La palta tiene potasio y es fuente de energía y de grasas saludables. Su contenido en magnesio favorece al funcionamiento del sistema nervioso y muscular, así como a regular los niveles de glucosa en la sangre. También es importante para dar soporte al sistema inmunológico. Tiene ácido fólico o B9, que evita malformaciones durante el embarazo y la lactancia. El omega 3 de la palta cuida el sistema cardiovascular

Además, en varios hogares del mundo la palta se ocupa como una alternativa de remplazo con la mantequilla.

Entre sus características físicas se encuentran que, es de color verde (interior) con la piel texturizada, pulpa fácilmente triturada y además cuenta con una semilla (cuesco) bastante grande en medio. Entre sus contenidos alimenticios se encuentra una alta presencia de lutenía, que es un carotenoide poco común en la naturaleza, visto solamente en algunas plantas.

Sin embargo, esta proteína la podemos encontrar también en las zanahorias y espinacas y, según los investigadores pertenecientes a la Universidad de Illinois, la razón principal del por qué se estudia tanto a este fruto es por su alto contenido en lutenia, que es esencial para incentivar los niveles cognitivos del cerebro de una persona.

Cinthya r

Créditos Salud Vital

Categories
Salud

DÍA MUNDIAL DE LA ESPINA BÍFIDA, PORQUE ES IMPORTANTE CONCIENCIAR A LA POBLACIÓN SOBRE ESTA ENFERMEDAD?

Foto: Guía Infantil

La espina bífida es una enfermedad que se produce durante un embarazo, no se sabe bien las causas del porque Ocurre, pero se cree que es por anomalías genéticas, factores nutricionales y ambientales, se da cuando la médula espinal de un bebé no logra desarrollarse o cerrarse correctamente durante la gestación.

El 21 de noviembre se celebra el día internacional de la espina bífida, es una efeméride que busca concienciar a las personas para la prevención de esta enfermedad que es de alguna manera fácil de prevenir.

La prevención consiste en que una mujer en una edad adecuada para ser madre debe empezar a tomar ácido fólico antes de un embarazo y seguir tomándolo durante la gestación, para evitar la malformación congénita del tubo neural del bebé.

La mejor manera de celebrar este dia, es informarse más sobre está enfermedad y si te encuentras en una etapa dónde deseas ser madre o alguna amiga lo desea, recomendarle que debe tomar suplementos tanto como ácido fólico para tener un embarazo saludable.

Redacción: Llata Vidal, Celeste

Categories
Salud

QUÉ ES EL MINDFULNESS Y PORQUE ES IMPORTANTE?

Imagen: La mente es maravillosa

El minfulness es la capacidad humana básica de poder estar en el presente y de “recordarnos” estar en el presente. Es decir, constantemente volver al aquí y ahora.El objetivo del mindfulness es lograr un profundo estado de conciencia libre de juicios sobre nuestras sensaciones, sentimientos o pensamientos, prestar atención a lo que acontece en nuestro interior en cada momento.

Actualmente la importancia de practicar el mindfulness se debe a la pandemia por la que estamos atravesando, la que genera estrés , ansiedad o miedo, nos causa emociones y sentimientos que nos invaden.

Cómo funciona?

Por ejemplo, dice que si yo tengo tendencia a tomarme las cosas de forma personal cualquier incidente se me hará un mundo. En cambio, si doy el beneficio de la duda a las personas, entonces voy a vivir con más flexibilidad, y me voy a tomar las cosas de otra manera. “Si relativizo me tomo las cosas de otra manera. Esto depende de qué consciencia tengo yo de mis pensamientos y de cómo me relaciono con la vida”, explica el doctor en Psicología e instructor de mindfulness certificado, Andrés Martín Asuero.

Con ello, Martín Asuero destaca que uno de los principales beneficios que nos aporta el mindfulness a nuestra salud está relacionados con cómo gestionamos nuestra salud mental, con los momentos de ansiedad, de estrés, de depresión, de hostilidad.

“Todos estos brotes emocionales tienen que ver con cómo la mente procesa la información de lo que está ocurriendo y qué elaboración se hace”, señala.

Con ello, insiste en que la práctica de mindfulness me ayuda a desconectar de ese exceso de actividad mental, de elaborar escenarios e interpretaciones varias, que suelen ser fuente de ansiedad, de estrés y de depresión, de forma que esta disciplina nos puede hacer vivir más en la realidad tal y como es.

Por todo ello, Andrés Martín Asuero subraya que el mindfulness a nivel mental puede ayudarnos a la hora de generar pensamientos que me aportan bienestar y desterrar aquellos que me aporten malestar; y lo mismo sucedería con el cuerpo, cuáles son las actividades que me generan bienestar y cuáles malestar. Según defiende, lo idóneo para que tenga un impacto en ti es que haya regularidad, haya entrenamientos y protocolos con un instructor.

Redacción: Llata Vidal, Celeste

Fuente: Infosalus

Categories
Salud

¿CÓMO SE PUEDEN TENER MÚSCULOS MÁS SALUDABLES?

Los músculos se fortalecen cuando se usan en forma regular, pero especialmente cuando tienen que trabajar contra el peso de algo. Esto se llama “resistencia”.

Por ejemplo, los músculos del brazo se usan cuando usted flexiona el brazo a la altura del codo. Sin embargo, cuando usted realiza el mismo movimiento con algo pesado en la mano, los músculos del brazo trabajan contra más resistencia.

“Entrenamiento de resistencia” significa usar cosas como pesas, tubos de goma o determinados ejercicios para fortalecer los músculos. Es un proceso de 3 pasos:

Tensión. Cuando hace ejercicios de resistencia, usted tensa los músculos ligeramente pero no hasta el punto de causar daño o lesiones graves.

Recuperación (reposo). Cuando descansa, el cuerpo reconstituye los músculos y los tejidos conjuntivos que hay entre ellos (articulaciones, tendones y ligamentos) de modo que los prepara para la siguiente vez que se tensen.

Tensión repetida. Cuando tensa los mismos músculos de nuevo, se repite el proceso y los músculos se van fortaleciendo poco a poco.

Un programa de entrenamiento de resistencia para mejorar la condición muscular puede constar de:

Ejercicios básicos de acondicionamiento muscular como lagartijas (“push-ups”), tijeras (“leg lifts”) y otros ejercicios comunes.

Entrenamiento de resistencia con tubos quirúrgicos o bandas elásticas .

Entrenamiento con pesas libres (mancuernas) o equipo de entrenamiento con pesas. Vea una imagen de ejercicios de fortalecimiento muscular con pesas .

Cinthya R

Créditos Salud y Vital

Categories
Salud

CÓMO LA PANDEMIA DEL COVID 19 ESTÁ CONTRIBUYENDO A LA PÉRDIDA DE MEMORIA?

Foto: BBC

La Universidad de California en Irvine está comenzando estudios sobre cómo el encierro ha afectado la memoria de las personas.

En una encuesta realizada por la Sociedad del Alzheimer, la mitad de los familiares de los pacientes concordaron y dijeron que los recuerdos de sus seres queridos habían empeorado después de que comenzaron a vivir vidas más aisladas. Las limitaciones a la socialización dentro de los hogares de ancianos y, en algunos casos, la prohibición de cualquier visitante durante muchos meses parece que pasa factura.

Gracias a este estudio, Ahora se sabe que incluso algunas personas con memorias asombrosas, que suelen recordar haber comprado una entrada de cine hace 20 años, están descubriendo que olvidan cosas.

Según expertos, esto se debe a diferentes factores, como: más Ansiedad de la normal, La importancia del trayecto desde el trabajo y menos socialización, estos tres puntos dependiendo de la situación en que se encuentra la persona.

Cómo podríamos lidiar con este problema?

Lo recomendable es hacer las cosas más habituales, como salir a caminar para despejar la mente y distraerse con las cosas que ve uno en la calle, también hacer cosas distintas cada día o en diferentes horas, reflexionar sobre cada cosa que hace, si es que olvida en algún momento lo que planeó, es mejor hacer una lista en un papel un día antes anotando los que haceres.

Redacción: Llata Vidal, Celeste

Fuente : BBC

Categories
Salud

UNICEF: “EL CORONAVIRUS SI AFECTA A LOS NIÑOS Y LA PANDEMIA PUEDE CREAR UNA GENERACIÓN PERDIDA”

Foto: UNICEF

La afección del Covid 19 en los niños, ha Sido un tema de debate constante, es cierto que ellos tienen síntomas leves si portan el virus, pero también hubo niños que presentaron síntomas graves causándoles la muerte, pero este no sería el único daño.

La pandemia del coronavirus llevó a una cuarentena en muchos países, cerrando centros comerciales, centros educativos y centros de salud , acá viene el el problema, según el reciente informe de Unicef.

“El impacto a largo plazo en la educación, la nutrición y el bienestar de toda una generación de niños y jóvenes puede marcar su vida. Por ello, pide acabar con el mito de que los niños apenas se ven afectados por la enfermedad. También destaca que, con las medidas adecuadas, es mejor tener las escuelas abiertas que cerradas.” Informó el fondo de las naciones unidas.

Asimismo, Unicef explica que es cierto que el virus se contagia rápidamente, pero no considera que el mantener las escuelas cerradas sea necesario, pues tienen la certeza que el virus lo pueden adquirir con mayor probabilidad en otros lados, mientras tanto en un centro educativo que tenga los cuidados básicos que todos conocemos, no existe un riesgo alto.

No obstante, Unicef hizo un llamado a todos los gobiernos a qué los niños asistan a las escuelas, Garantizarles el acceso a los servicios de nutrición y salud, y hacer que las vacunas sean asequibles y estén disponibles para todos los menores, apoyar en la salud mental de ellos y hacer posible el acceso al agua potable en los lugares más alejados.

Es importante resaltar que este informe fue hecho por el día mundial de la infancia.”Este Día Mundial de la Infancia, pedimos a los gobiernos, los socios y el sector privado que escuchen a los niños y den prioridad a sus necesidades”, “Mientras todos reimaginamos el futuro y miramos hacia un mundo pospandémico, los niños deben ser lo primero”, Dijo Henrietta Fore, directora ejecutiva de UNICEF.

Redacción: Llata Vidal, Celeste

Fuente: Noticias ONU

Categories
Salud

COMIDA INTEGRAL: ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA?

Beneficios

“La evidencia científica relaciona el consumo de cereales de grano completo con la prevención de diversas enfermedades crónicas. Destacan los efectos positivos que ejerce sobre la salud cardiovascular, el sobrepeso y la obesidad”, apuntan.

“En un estudio realizado por investigadores de la Facultad de Salud Pública de Harvard, se encontró que por cada 28 gr de cereales integrales ingeridos se reduce un 5% el riesgo de muerte prematura y un 9% el riesgo de muerte por causa cardíaca”, y explican, “este beneficio no es exclusivamente debido al contenido en fibra, otros compuestos tales como los betaglucanos, la vitamina E y otros antioxidantes presentes en el grano entero disminuyen el estrés oxidativo y los mecanismos de inflamación, procesos clave en el desarrollo de eventos cardiovasculares como la angina de pecho, el infarto agudo de miocardio y el ictus”

Cinthya R.

Créditos: Salud y Vital