Foto: Consalud
Las personas que son veganas, vegetarianos y pescetarios no suelen comer ningún tipo de carne, como: res, pollo, carnero, etc. Ellos no comen carne de animales, excepto los pescetarios que comen sólo pescado pero evitan las otras carnes.
A partir de estos nuevos estilos de vida, se hizo un estudio, un equipo de investigadores de las universidades británicas de Oxford y de Bristol han analizado datos procedentes de 54.898 hombres y mujeres que viven en el Reino Unido, reclutados para seguir su dieta y su estado de salud a largo plazo entre 1993 y 2001.
Entre los participantes, 29.380 consumían carne, 8.037 comían pescado pero no carne, 15.499 eran vegetarianos y 1.982 eran veganos. Sus hábitos alimentarios fueron analizados en el momento en el que se les reclutó para el estudio y actualizados de nuevo en 2010.
Durante la media de 18 años que se les observó a cada uno de ellos, se registraron 3.941 fracturas en total, incluidas 566 en brazos, 889 en muñecas, 945 en caderas, 366 en piernas, 520 en tobillos y 467 en la clavícula, costillas o vértebras.
Los Investigadores de las universidades británicas de Oxford y Bristol llegaron a la conclusión de que las personas que no se alimentan de productos animales tienen hasta un 43% más de posibilidades de sufrir una fractura, esto se debe al consumo medio de calcio que tienen las personas que no comen carne animal y por la proteína que ingieren, que se encuentran por debajo del que presentan las personas que comen carne.
Redacción: Llata Vidal, Celeste
Fuente : Consalud