Categorías
Política

MARTÍN VIZCARRA: “NO VEO QUE ESTEMOS EN UNA SITUACIÓN PARA QUE MÁS ADELANTE REGRESEMOS A UNA CUARENTENA”

«Yo creo que la cuarentena nos ha sido útil porque nos ha enseñado nuevas formas de actuar, nuevas formas de comportamiento que estamos aplicando», aseguró el presidente a una radio de Moquegua

Presidente de la República, Martín Vizcarra, descartó este jueves un retorno a la cuarentena total por la pandemia del nuevo coronavirus en el país, que a la fecha reporta 333.867 contagios y 12.417 fallecidos. Esto ocurre en el día 123 del estado de emergencia por el COVID-19.

En declaraciones a radio Americana de Moquegua, el mandatario reiteró que estamos en un contexto donde se realizan acciones y se trabaja con el compromiso permanente de los ciudadanos del territorio nacional frente al COVID-19.

“No, nosotros creemos que estamos en una situación tal que con el compromiso permanente de la población de ahora no a futuro, es suficiente. Yo no veo, en función a la estadística e información científica que recibo, que estemos en una situación para que más adelante regresar a una cuarentena. Yo creo que la cuarentena nos ha sido útil porque nos ha enseñado nuevas formas de actuar, nuevas formas de comportamiento que estamos aplicando”, explicó.

“La cuarentena nos ha enseñado a ser responsables. Todos tenemos distancia social. Incluso he visto como ha mejorado no necesariamente Plaza Vea, no. Los mercados en La Paradita vemos que hay un distanciamiento, vemos que hay una conciencia cívica. Ese tipo de comportamiento es lo que va a evitar pensar en una futura cuarentena”, agregó el jefe de Estado.

En otro momento, Vizcarra afirmó que es posible que todos los ciudadanos sean afectados afectados por el coronavirus. “La enfermedad nos ha enseñado que este virus va a atacar a todos que nadie se va a salvar. Unos más temprano, otros más tarde, pero nadie se va a salvar. Entonces hay que estar preparados. No tenemos otra alternativa”.

Categorías
Política

NUEVO GABINETE MINISTERIAL SE PRESENTARÍA EL 23 DE JULIO ANTE EL CONGRESO

Ministra de la Mujer, Gloria Montenegro, sostuvo que la exposición de la política general de gobierno se llevaría a cabo antes del mensaje presidencial del 28 de julio

La ministra de la Mujer, Gloria Montenegro, informó esta mañana que el nuevo gabinete presidido por Pedro Cateriano se estaría presentando el próximo jueves 23 de Julio ante el Pleno del Congreso.

“Esperamos que el 23 de julio sea una buena oportunidad (para la presentación) antes de escuchar el Presidente de la República el 28 de Julio”, declaró en Radio Nacional.

De acuerdo a la Constitución, el presidente del Consejo de Ministros debe presentarse dentro de los 30 días naturales de haber asumido sus funciones ante el Pleno del Congreso para exponer la política general del gobierno y debatir, asimismo, las principales medidas que requiere su gestión.

Además, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros debe plantear una cuestión de confianza a nombre del Consejo en su conjunto, la misma que debe debatirse en la misma sesión o en la siguiente,, según el acuerdo previo del Consejo Directivo o el Pleno del Congreso.

Montenegro afirmó el equipo ministerial encabezado por Cateriano priorizará el diálogo, “sobre todo en momentos que el país atraviesa una crisis”.

“El diálogo es fundamental. No olvidemos que desde el inicio de la pandemia el presidente Vizcarra llamó al diálogo y a la unión y no sólo con el Congreso sino con autoridades locales y regionales, centros poblados indígenas que pasan a ser la primera prioridad para la agenda del país”,manifestó.

La titular de la Mujer agregó que una de las tareas del remozado gabinete será la “búsqueda de diálogo y consensos y poner una agenda común para superar la crisis y también lograr la reactivación económica.

La experiencia, solidez y ética del Primer Ministro nos permite cruzar muchos espacios y lograr lo que hemos buscado desde el Ejecutivo: el diálogo permanente”, subrayó.

Categorías
Política

FISCAL DE LA NACIÓN PRESENTA DENUNCIA CONSTITUCIONAL CONTRA DANIEL SALAVERRY

Según la denuncia, Salaverry se habría apropiado del presupuesto destinado a gastos de representación en el 2017

La fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, presentó una denuncia constitucional contra el excongresista Daniel Salaverry, por los presuntos delitos de peculado doloso y falsedad ideológica.

Según la denuncia, Salaverry se habría apropiado del presupuesto destinado a gastos de representación en el 2017.

Para ello, habría sustentado las supuestas actividades oficiales con facturas de servicios simulados o inexistentes.

En setiembre de 2019, Salaverry fue denunciado por infracción constitucional por incluir en la agenda parlamentaria el pedido de reincorporación de los legisladores Kenji Fujimori, Bienvenido Ramírez y Guillermo Bocángel.

Aquella vez, la denuncia fue formulada por el entonces congresista de Fuerza Popular, Ángel Neyra, quien consideró que Salaverry violó artículos de la Constitución y el Reglamento del Congreso por llevar adelante dicho tema.

Dicha denuncia se dio luego de que el pleno del Congreso aprobó por mayoría un informe final de la Comisión de Ética Parlamentaria que recomendaba la suspensión por 120 días para Daniel Salaverry.

Al extitular del Parlamento se le atribuía haber emitido reportes sobre la Semana de Representación con información y fotografías falsas. 

Categorías
Política

CUENTA DE TWITTER DEL CONGRESO ES SUSPENDIDA POR INTENTO DE HACKEO

La red social del parlamento tuvo que ser cerrada momentáneamente por intentos de vulneración

El Congreso de la República informó que procedió a suspender temporalmente su cuenta oficial de Twitter tras haber sufrido “intentos de vulneración a su privacidad”.

El Parlamento advirtió también que existe una cuenta que utiliza el nombre de la institución, “con el fin de perjudicar la imagen de este poder del Estado”. 

“Esta cuenta ha sido denunciada, e invitamos a nuestros seguidores a hacer lo mismo”, precisó el Legislativo en su página oficial.

Por el mismo medio, reveló que la institución está tomando acciones al respecto y se reserva el derecho a denunciar legalmente los citados actos ilegales. 

“En cuanto se reactive nuestra cuenta oficial de Twitter seguiremos informando a todos los peruanos sobre la importante labor legislativa que cumple la representación nacional”, detalló el Congreso.

Categorías
Política

FREPAP PLANTEA CADENA PERPETUA PARA DELITOS DE VIOLACIÓN, HOMICIDIO, FEMINICIDIO Y SICARIATO

La misma sanción se propone para quienes cometan parricidio y violación contra una persona en estado de inconsciencia o sin consentimiento

La bancada del Frente Popular Agrícola del Perú (Frepap) presentó en el Congreso un proyecto de ley que propone cadena perpetua para los delitos de violación sexual y homicidio.

Con ese fin, la iniciativa elaborada por el legislador Jesús del Carmen Núñez considera modificar los artículos 107, 108, 108-B, 108-C, 170, 171, 172 y 177 del Código Penal.

Según la propuesta legislativa, se sancionará con cadena perpetua el parricidio, el homicidio calificado, el feminicidio, el sicariato y la violación sexual.

De igual forma, la violación de una persona en estado de inconsciencia o en imposibilidad de resistir, o en incapacidad de dar su libre consentimiento.

Núñez señaló que la incidencia del homicidio calificado y violación sexual conlleva a replantear las sanciones por estos ilícitos, y reflexionar sobre la responsabilidad del Congreso para dictar medidas al respecto.

Para el parlamentario, hay un claro indicativo de que las sanciones impuestas a la fecha no han logrado disuadir a los potenciales agresores a no cometer estos delitos.

A la fecha, refirió, solo la violación sexual contra un menor de edad es sancionada con cadena perpetua.

«Con este proyecto de ley, se busca dotar de herramientas al juzgador para imponer condenas proporcionales al delito cometido, en atención a las graves secuelas físicas y/o emocionales en las víctimas, familiares o deudos», puntualizó.

Categorías
Política

KENJI FUJIMORI: AUDIENCIA DE CONTROL DE ACUSACIÓN CONTINUARÁ EL 21 DE JULIO

La audiencia se llevará a cabo a través de videoconferencia con el aplicativo Google Meet, para lo cual los imputados deberán participar de manera virtual el 21 de julio a las 9:00 a.m.

El martes 21 de julio continuará la audiencia de control de acusación contra el exlegislador Kenji Fujimori, procesado por intentar comprar el voto del excongresista Moíses Mamani para evitar la vacancia del renunciante mandatario Pedro Pablo Kuczynski.

El juez supremo Hugo Núñez reprogramó la diligencia que en principio debía realizar el jueves 19 de marzo pasado. No obstante, debido a la emergencia decretada por el gobierno el 15 de ese mes, a causa del coronavirus, se tuvo que suspender.

La fiscal suprema Bersabeth Revilla pide al Poder Judicial 12 años de prisión para Fujimori. Y también requiere similar pena para el exlegislador fujimorista Guillermo Bocangel y 11 años de prisión para Bienvenido Ramírez.

El caso se remonta a diciembre de 2017. La compra de votos fue expuesta por Mamani (Fuerza Popular), quien grabó con un reloj espía las negociaciones que coordinó Fujimori y los congresistas de la bancada de Cambio 21 con representantes del Ejecutivo.

La Procuraduría Anticorrupción pide 1 millón de soles de reparación civil.

Categorías
Actualidad Política

ZORAIDA ÁVALOS PRESENTA DOS DENUNCIAS CONSTITUCIONALES CONTRA HÉCTOR BECERRIL

Para la fiscal de la Nación, Héctor Becerril habría incurrido en tráfico de influencias porque presuntamente gestionó el presupuesto de la Municipalidad de Aucallama a cambio de que esta comuna cumpla con un pago pendiente

Este viernes, la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, presentó ante el Congreso de la República dos denuncias constitucionales contra el excongresista Héctor Becerril por los presuntos delitos de tráfico de influencias y organización criminal.

La noticia se dio a conocer a través de las redes sociales de la institución, mediante las cuales se especifica los presuntos delitos en los que habría incurrido el exlegislador.

Según el Ministerio Público, Becerril habría incurrido en tráfico de influencias por presuntamente gestionó el presupuesto de la Municipalidad de Aucallama a cambio de que esta comuna cumpla con un pago pendiente.

Esa deuda, según la Fiscalía, era con una empresa relacionada a uno de sus hermanos, por lo que el excongresista de Fuerza Popular habría usado su cargo para beneficiar a su entorno.

Héctor Becerril es acusado por la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, de tener vinculación con la la organización criminal “Los temerarios del crimen”.

Esta organización era liderada por el exalcalde de Chiclayo, David Cornejo Chingel, quien ya fue detenido anteriormente.

Sobre este apartado, la fiscalía considera que Becerril habría “gestionado asignación presupuestal” para dicho grupo a cambio de “beneficios patrimoniales”, como la compra de porcelanatos, escenario que puse en el ojo de la tormenta al exparlamentario.

Categorías
Política

CONGRESO REALIZARÁ SESIÓN PLENARIA DESDE TRUJILLO ESTE LUNES 13 DE JULIO

Mediante un documento enviado por el oficial mayor, Javier Ángeles Illmann, se citó a los congresistas a las 09:00 horas en la plataforma de sesiones virtuales del Parlamento

El Congreso sesionará este lunes 13 en la ciudad de Trujillo, región La Libertad, acordó esta tarde la Junta de Portavoces, motivo por el cual el titular del Legislativo, Manuel Merino de Lama, hizo la convocatoria oficial.

El segundo vicepresidente del Congreso, Guillermo Aliaga, informó al diario El Comercio que a Trujillo solo viajarán los integrantes de la Mesa Directiva: el presidente Manuel Merino de Lama y los tres vicepresidentes, además de los portavoces de las nueve bancadas políticas.

“La Mesa Directiva estaría viajando para allá con un mínimo de personal de la Oficialía Mayor. No irrogaría mucho gasto, porque parte de los costos lo cubrimos nosotros mismos, cada uno paga su hotel”, refirió.

De otro lado, la Junta de Portavoces definirá si incluye en la agenda del Pleno la segunda votación del proyecto de reforma constitucional sobre impedimentos para la postulación a cargos públicos de sentenciados en primera instancia.

Como se recuerda, esta norma fue aprobada, en primera votación, en la última plenaria del pasado domingo 5 de abril coincidiendo con el fin de la legislatura.

Categorías
Política

JOSÉ DOMINGO PÉREZ ADVIERTE QUE KEIKO FUJIMORI NO CUMPLE NORMAS DE CONDUCTA

Según el documento enviado por el equipo especial Lava Jato la investigada Keiko Fujimori viene comunicándose con Martha Chávez Cossío

El fiscal del equipo especial Lava Jato, José Domingo Pérez, mediante un escrito solicitó hoy al Poder Judicial que se aperciba (advierta) a la ex candidata presidencial Keiko Fujimori que no está cumpliendo con las normas de conducta y que de persistir podría revocarse la comparecencia restringida e imponérsele la prisión preventiva.

Como parte de las restricciones, Fujimori está prohibida de contactarse con testigos del caso en el que está involucrada. Sin embargo envió una carta a los congresistas de Fuerza popular, entre ellos Martha Chávez, que es testigo precisamente.

“Se verifica que la investigada Keiko Fujimori viene comunicándose con Martha Chávez Cossío, por cuanto le ha dirigido la carta del 8 de julio del 2020”, se lee en el documento.

De acuerdo con el fiscal Pérez, Keiko Fujimori está sometida a la «prohibición de comunicarse con sus coimputados, testigos u otros de prueba, sea en forma personal o por intermedio de terceros o a través de cualquier forma o medio tecnológico, mientras no concluya el presente proceso”.

“El juzgado debe apercibir a Keiko Fujimori de revocarse la comparecencia por restricciones por prisión preventiva ante el incumplimiento de los objetivos impuestos”, señaló el fiscal Pérez en oficio enviado al juez del Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional Permanente Especializado en Crimen Organizado.


El pasado 4 de mayo, Fujimori Higuchi abandonó el penal Anexo Mujeres de Chorrillos en cumplimiento de la decisión del Poder Judicial que revocó la prisión preventiva dictada en su contra y le impuso comparecencia restringida.

La lideresa de Fuerza Popular venía cumpliendo una prisión preventiva de 15 meses, dictada el 28 de enero de este año, en el marco de la investigación que se le sigue por los aportes de campaña recibidos por la empresa brasileña Odebrecht.

El 30 de abril pasado, la Sala Penal de Apelaciones Nacional Permanente Especializada en Crimen Organizado declaró procedente la apelación presentada por la defensa de Fujimori Higuchi a la orden de prisión preventiva.

Keiko Fujimori es investigada por lavado de activos agravado por organización criminal y obstrucción de la justicia.

Categorías
Política

PREMIER: CUARTA FASE DE ACTIVACIÓN ECONÓMICA SERÁ EN AGOSTO

El primer ministro Vicente Zeballos dijo que la cuarta fase de reanudación de actividades económicas se daría en agosto pero siempre apoderando lo que es la salud

El Presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, previó hoy que la economía operará al 100% en agosto próximo con la aprobación de la fase 4 de reanudación de actividades económicas.

“La cuarta fase la reanudación de actividades económicas se daría en agosto para llegar (a una economía operando) a un 100% pero siempre apoderando lo que es la salud. Si en algún momento el panorama nos lleva a tomar la decisión, tiene que prevalecer la salud de los peruanos”, afirmó.

Durante su participación con la exposición Acciones emprendidas frente a la pandemia desde el gobierno central, organizado por la Universidad Señor de Sipán, el premier lamentó la pérdida de empleo debido a la pandemia, pero afirmó que el Gobierno trabaja en acciones para impulsar la generación de trabajo.

Precisó que la primera es la segunda fase de Reactiva Perú. “Hemos aprobado Reactiva Perú 2 que colocará 30,000 millones de soles en crédito con aval del Estado”, indicó.

Agregó que también se aprobó el Fondo de Apoyo Empresarial (FAE) Mype el cual en un primer momento tenía un presupuesto de 300 millones de soles y luego se le adicionó 800 millones.

Dijo que además se creó el FAE Turismo con 500 millones de soles y el FAE Agro con un presupuesto de 2,000 millones de soles.
“Es una inyección que estamos dando a los económica que se sumará al programa Arranca Perú”

Dijo además que se destinará 4,000 millones de soles en mantenimiento de carreteras a cargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) en coordinación con los gobiernos subnacionales.

“Estamos también trabajando en los bonos de vivienda a través del Ministerio de Vivienda y además en mantenimientos de aulas a cargo del Ministerio de Educación”, apuntó.