Categories
Tecnología

¡CUIDADO! SE TRIPLICAN CASOS DE CIBERAMENAZAS A NIÑOS Y ADOLESCENTES EN REDES SOCIALES

Niños de 12 y 17 años han sido víctimas desde Cyberbulling hasta Pornografía infantil. Foto: Andina.

Las denuncias por ciberamenazas contra niños, niñas y adolescentes en la plataforma No Al Acoso Virtual del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), se han triplicado desde el 2020, así, hasta abril de este año, 32 menores de 12 y 17 años han sido víctimas de violencia en línea. En el 2021 aumentó el consumo de internet por parte de los menores de edad debido a la pandemia del covid-19.

Cuando se denuncia un caso de este tipo, primero se verifican los hechos, luego se derivan al Centro de Emergencia Mujer y se da aviso a la Policía para la prevención, sanción y erradicación de la violencia, bajo la ley N° 30364, informó el director de Políticas de Niñas, Niños y Adolescentes del MIMP, Miguel Huerta Barrón a la agencia Andina. 

Así, las ciberamenazas más denunciadas a la plataforma virtual “No al acoso Virtual” fueron: el Ciberbullyng (amenaza, hostigación o humillación a otro), Sexting (intercambio de imágenes o cualquier material de contenido secual), Grooming (engaño de un adulto que miente sobre su edad e identidad para establecer contacto), Sextorsión (extorsión o chantaje con material sexual) y Pornografía infantil.

ACCIONES DE PREVENCIÓN

El MIMP, realiza una campaña Conéctate sin riesgos busca alertar a los padres y menores de edad de los riesgos que pueden sufrir en línea, refirió Huerta. Por ello, se realizó un webinar en la última semana que recomendó y buscó fortalecer habilidades de autocuidado en niñas, niños y adolescentes para identificar y prevenir los riesgos que existen en las redes sociales.

Redacción: Dayanna Medina

Fuente: Andina

Categories
Tecnología

CIBERDELINCUENTES ROBAN DATOS FINANCIEROS OFRECIENDO FALSAS DONACIONES EN REDES SOCIALES

Cecilia Pastorino, security researcher del Laboratorio Eset Latinoamérica, detalló a la que la modalidad de “estafa nigeriana” es cada vez más frecuente por WhatsApp, email y otras redes sociales. “El nombre viene de una historia falsa sobre un príncipe nigeriano que tenía la intención de hacer donaciones”, señaló Pastorino.

En el mensaje, el usuario es mostrado como “el elegido para recibir una donación”. El millonario en cuestión se identifica con un nombre y apellido falso, y alega que se encuentra en la fase terminal de una enfermedad o proporciona cualquier otra razón para justificar la donación de dinero “a una persona honesta”.

Si el usuario responde, el cibercriminal solicitará información personal sobre sus actividades fuera de línea para “verificar si merece la donación”. Estas conversaciones pueden durar días o meses.

Por último, el ciberdelincuente pedirá una cuenta bancaria a la víctima. A los días advertirá que el banco bloqueó la transferencia por lo que hay que realizar un pago o adelantar impuestos.  El monto es menor a la cifra que se va a donar (que suele superar los 100 mil dólares). En ocasiones se reciben notificaciones falsificadas del banco en cuestión o de otras autoridades.

Sigue estas recomendaciones de ciberseguridad:

– No hagas click en mensajes dudosos. Con frecuencia se observan enlaces que llegan a través de correos, SMS o aplicaciones de mensajería, que dicen provenir de una entidad bancaria, pero que redireccionan a los usuarios a páginas falsas donde solicitan sus datos de acceso. Este tipo de estafa se denomina phishing o smishing. También pueden llegar a la bandeja de correo pidiendo la actualización de datos, o reportando inconvenientes con la cuenta, desde direcciones que a simple vista parecen las oficiales de las instituciones.

– No ingreses tus datos personales en links desconocidos. De preferencia, no hagas clic en estos enlaces y no descargues documentos adjuntos que no solicitaste.

Redacción: Elizabeth Meneses

Fuente: Andina.

Categories
Tecnología

SE DETECTA ANOMALÍA EN SEXTO VUELO DEL HELICÓPTERO INGENUITY MARS

El helicóptero Ingenuity Mars realizó su sexto vuelo para captar imágenes estéreo de una región de interés al oeste. Sin embargo, durante el proceso se detectó una anomalía en la misión, comunicó la NASA.

La telemetría del sexto vuelo muestra que el primer tramo de 150 metros se realizó sin problemas. Pero hacia el final de esa etapa, sucedió algo: Ingenuity comenzó a ajustar su velocidad y a inclinarse hacia adelante y hacia atrás en un patrón oscilante. Este comportamiento persistió durante el resto del vuelo.

Antes de aterrizar de manera segura, los sensores de a bordo indicaron que el helicóptero experimentó balanceos y cabeceos de más de 20 grados, grandes entradas de control y picos en el consumo de energía.

A los 54 segundos de vuelo, se produjo un error en la canalización de las imágenes de la cámara de navegación. Este fallo hizo que se perdiera tan solo una imagen y supuso que todas las imágenes de navegación posteriores se entregaran con marcas de tiempo inexactas.

 A partir de ese momento, cada vez que el algoritmo de navegación realizaba una corrección basada en una imagen de navegación, estaba operando en base a información incorrecta sobre cuándo se tomó la imagen. Las inconsistencias resultantes degradaron significativamente la información utilizada para volar el helicóptero, lo que llevó a que las estimaciones se “corrigieran” constantemente para tener en cuenta los errores. Esto supuso que persistieran las grandes oscilaciones.

Redacción: Elizabeth Meneses

Fuente: Andina.

Categories
Tecnología

XIAOMI PROMETE CARGAR TU TELÉFONO EN 8 MINUTOS GRACIAS A SU VELOZ SISTEMA DE 200 W

La empresa pretende la inyección de energía de 200 W para la industria móvil.

Xiaomi ha incorporado un sistema de carga que entrega en 8 minutos, el 100% de carga a tu móvil. Así mismo, ha impulsado por la industria un nuevo móvil Mi 11 pro con una batería de 4000 mAh, del cual la versión original es de 5000 mAh y cuenta con una carga de 67 W.

También incluye cable como con sistemas inalámbricos, mediante el cable USB, el dispositivo logró su capacidad plena en 8 minutos, mientras que la carga inalámbrica de 120 W permitió llegar a tope en 15 minutos.

A todo ello, Xiaomi no ha anunciado la llegada de esta tecnología a modelos específicos.

En este terreno, son varias las marcas tecnológicas que han mostrado avances de eficiencia. Huawei, Oppo, realme y la misma Xiaomi suelen retarse en este apartado para darle a los usuarios mayores capacidades, y hoy es más frecuente encontrar equipos compatibles con sistemas propietarios de 67 W.

Redacción: Lady Guerrero.

Fuente: RPP Noticias.

Categories
Tecnología

TWITTER: LAS REACCIONES A LOS TUIST SERÁN SIMILARES A FACEBOOK

Twitter una de las redes sociales más usadas por los usuarios, está pasando por una actualización constante. Además de las suscripciones pagas, ahora incluirá las reacciones a cada tuit.

La actualización es muy parecida a  Facebook, la aplicación creado por Mark Zuckerberg tiene reacciones como son: Me gusta, me divierte, me enoja, me entristece, muy parecido lo tendrá Twitter al convertir el regular corazón (fav) en distintas opciones como “Me Gusta”, “Aplausos”, “Duda (hmm)”, “Tristeza” y “Alegría (haha)”.

La especialista Jane Manchun Wong ha encontrado en código con las reacciones de Twitter, un análogo de las reacciones de Facebook que buscará dar un mayor acercamiento de las distintas emociones que deja un tuit en los usuarios de la red social.

A todo ello, no esta incluido la reacción de “me enoja” como si lo hay en Facebook, no se ha mencionado el por qué no incluiría esta reacción, pues esto genera una tranquilidad a los ya existentes debates diarios que genera Twitter.

Cabe mencionar que las reacciones serían para los suscriptores de Twitter Blue, la versión de pago de la red social por un precio de 2.99 dólares al mes.

Así mismo, no hay fecha de lanzamiento de esta actualización en las versiones oficiales de Twitter, se espera que incluya para usuarios de Android, iOS y PC.

Redacción: Lady Guerrero.

Fuente: RPP Noticias.

Categories
Tecnología

FACEBOOK TE NOTIFICARÁ SI LA PÁGINA QUE SIGUES TIENE ANTECEDENTES POR INFORMACIÓN FALSA

Facebook continúa trabajando en mecanismos para prevenir la desinformación en su plataforma, lo que se suma a la estrategia aplicada por los verificadores de contenido. Para ello, advertirá sobre los antecedentes de información falsa de las páginas que los usuarios pretenden seguir.

Los usuarios serán avisados si los verificadores de datos han detectado que algunas publicaciones compartidas por alguna página incluyen información falsa. “Esto ayudará a que las personas tomen una decisión más informada sobre si seguir o no la página”, señala en el blog oficial.

Asimismo, desde que se lanzó el programa de verificación de datos en el 2016, la red social asegura que se han tomado más acciones contra páginas, grupos, cuentas de Instagram y dominios que comparten información falsa.

Es por ello que se tomarán penalizaciones para cuentas individuales de Facebook que compartan contenido falso. Según Facebook, se reducirá la distribución de todas las publicaciones en la Sección de Noticias provenientes de cuentas de Facebook individuales que compartan repetidamente contenido calificado por los verificadores independientes.

“Esto se suma a la reducción de alcance que aplicamos a publicaciones en la Sección de Noticias que han sido desacreditadas”, añade.

Redacción: Elizabeth Meneses

Fuente: Andina.

Categories
Tecnología

FACEBEOOK: CIBERDELINCUENTES CREAN PERFILES FALSOS PARA ESTAFAR A AMIGOS EN RED SOCIAL

La suplantación de identidad es el segundo delito informático más denunciado en el país ante la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología (Divindat) de la Policía. Las investigaciones se duplicaron en el 2020 y, hasta abril del presente año, se han registrado 296 casos.

En el 2019 hubo 247 denuncias, mientras que el año pasado pasaron a 572.  El Coronel PNP Erick Ángeles, jefe de la Divindat, señaló a la agencia Andina que este delito es cometido por cibercriminales para estafar a terceros o realizar fraudes informáticos.

Los delincuentes cibernéticos seleccionan potenciales víctimas de los usuarios que publican frecuentemente fotos y videos de manera pública, sin restringir su privacidad.

Con estos datos se crean cuentas falsas en redes sociales como Facebook para luego sorprender y estafar a los contactos de las personas cuya identidad fue suplantada.

La modalidad más común, resaltó el Coronel PNP Ángeles, es engañar a los amigos a familiares para que realicen transferencias de dinero por compras de productos, préstamos fantasma o pago de impuestos por falsos envíos de encomiendas.

Redacción: Elizabeth Meneses

Fuente: Andina.

Categories
Tecnología

CONCYTEC PRESENTA LA SEMANA NACIONAL DE INNOVACIÓN EN JUNIO

El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), realizará desde el 21 al 25 de junio próximo, lo que será el evento más importante en innovación y tecnología en nuestro país y se dará gracias al apoyo de 45 instituciones públicas, privadas y de cooperación.

La finalidad de este encuentro multisectorial será evidenciar las acciones del sector público y privado en materia de innovación en tecnologías y procedimientos útiles, que servirán para orientar a la población a enfrentar la actual situación sanitaria y así potenciar su economía.

El Dr. Benjamín Marticorena, presidente del Concytec, resaltó en el programa Andina Al Día de Andina Canal Online que se mostrarán las acciones en innovación tecnológica logradas en las regiones de La Libertad y Arequipa.

Los temas que se desarrollarán a lo largo de estos días en las plenarias, foros y talleres serán comentados por especialistas, muchos de ellos expertos internacionales de 11 países que enriquecerán el debate con experiencias propias.

“La mayor parte de los expositores son peruanos porque se trata de difundir las innovaciones en todos los campos de la producción y los servicios, y son una verdadera promesa para mejorar la calidad de vida del país”, añadió.

Redacción: Elizabeth Meneses

Fuente: Andina.

Categories
Tecnología

INVESTIGADORES PERUANOS DESARROLLARÁN VACUNA CONTRA LA INFLUENZA A PARA CERDOS Y AVES

Se trata de uno de los proyectos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM),  ganador del concurso “Incorporación de investigadores” y financiado por el Fondecyt y el Banco Mundial. Empezó en el 2019 y está liderado por la docente sanmarquina Eliana Icochea D’Arrigo.

La investigación, que empezó en los laboratorios de San Marcos en octubre del 2019, ya pasó su primera etapa que consistió en un monitoreo serológico, es decir, mapear por dónde está circulando el virus. Se analizaron muestras en granjas porcinas y aviares de Lima, Ica, San Martín, Arequipa y La Libertad para medir el impacto de la Influenza A en estos animales.

“El estudio nos ha permitido ver que las aves domésticas en el Perú son libres de influenza, en cambio las aves silvestres portan el virus amenazando a las aves domésticas. En el caso de los cerdos, el estudio serológico muestra que el virus está presente en los cerdos domésticos y de crianza tecnificada,” comentó Icochea D’Arrigo.

Precisamente, el Perú protege su estatus sanitario y permanece libre de influenza aviar en aves domésticas, gracias a la permanente vigilancia del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA).

La segunda etapa de la investigación, denominada “Caracterización genética e inmunogénica de Influenza A en poblaciones de aves y cerdos como potencial riesgo para la salud pública”, consistió en el aislamiento de los virus de los cerdos y aves silvestres.

“Los hemos aislado por cultivo celular (en el caso de los cerdos) y embrión de pollo (aves) y ahora que ya tenemos las cepas aisladas, se han sometido al análisis de secuenciamiento del genoma completo de los virus. Ya sabemos cómo están conformados y también estamos analizando las secuencias que hemos obtenido para saber de dónde vienen. Hemos encontrado que tienen más relación con las cepas de California (Estados Unidos) eso se debería por la migración de las aves,” añadió.

Redacción: Elizabeth Meneses

Fuente: Andina.

Categories
Tecnología

NUEVO JUEGO EDUCATIVO PARA CELULARES BUSCA EVITAR EL ABUSO INFANTIL

El videojuego educativo “Escuadrón de la protección” dirigido a niñas, niños y adolescentes peruanos y venezolanos entre 7 y 12 años pretende prevenir el abuso infantil en internet.

“Escuadrón de la Protección” es un videojuego de fácil comprensión y jugabilidad, con la finalidad de que, tanto los padres como los hijos, puedan participar del entretenimiento mientras reciben orientación preventiva, señaló Yanet Niquén, especialista de protección de Save the Children.

La experta aseguró que el juego móvil de Save the Children busca fomentar la integración cultural. “Es uno de los pilares fundamentales del juego para prevenir estereotipos e incentivar la aceptación de culturas diversas como la peruana y venezolana”, afirmó.

El videojuego “Escuadrón de la Protección” está disponible para su descarga gratuita en PlayStore de Android y en el sitio oficial de Save the Children.

Redacción: Elizabeth Meneses

Fuente: Andina.