Categories
Actualidad

DÍA DE LA MÚSICA 2021: CALLES Y PLAZAS CON MÚSICA PARA LA RESILIENCIA

La red Alianza Francesa en el Perú, la Embajada de Francia en el Perú y Selvámonos con el apoyo de la Unión Europea en el Perú y EUNIC (Red de centros culturales europeos en el Perú); en el marco del Proyecto Cultural Europeo para el Bicentenario del Perú, brindarán un programa en el que ciudadanos y ciudadanas pueden disfrutar de la #MúsicaParaLaResiliencia con música en sus plazas y calles.

Este año, vuelve la edición de la Fiesta de la Música, sin embargo, bajo el contexto de covid- 19 no pretende celebrar o festejar, sino cumplir una de sus funciones esenciales en la vida: acompañarnos para hacer la vida más llevadera en circunstancias difíciles como las actuales.

En esta edición, entre los aliados, se encuentra la Compañía General de Bomberos, cuyos camiones provistos de escaleras serán los escenarios itinerantes para iluminar con música a la capital.

Junto a la asociación Selvámonos, el público podrá disfrutar de una programación que comprende los grupos y artistas como Adrián Bello, Liberato Kani, Lorena Blume, Stefania D’Ambrosio (Italia), entre otros.

Entérate de los artistas que estarán presentes y la programación en las redes sociales AlianzaFrancesa.

Redacción: Elizabeth Meneses

Fuente: Andina.

Categories
Salud

COVID-19: BRIGADAS DE SALUD INTERVIENEN EN INCAHUASI POR CASOS DE CORONAVIRUS

La Gerencia Regional de Salud Lambayeque (Geresa) tomó acciones de inmediato tras el reporte de una muerte sospechosa de COVID-19 en el caserío de Lanchipampa, en el distrito de Incahuasi (provincia de Ferreñafe).

La entidad señaló a los medios de comunicación que un equipo de intervención integral acudió a la zona para evaluar el estado de salud de los contactos directos del difunto. Además, agregó que las brigadas verificaron in situ que familiares y vecinos participaban en el velorio, lo que generó preocupación por el riesgo de contagio.

El equipo de salud, conformado por un médico y un biólogo, con apoyo del personal sanitario del establecimiento de salud del caserío, realizó la evaluación médica y aplicó 17 pruebas de descarte de COVID-19 a los asistentes. Tres pobladores no aceptaron ser evaluados.

De esta forma, se detectó seis casos positivos. A dos de ellos se les exhortó acudir al hospital por su baja saturación de oxígeno.

“Hemos encontrado que, a pesar de los esfuerzos de concientización del personal de salud, la población es un poco reacia a respetar las medidas de bioseguridad, además no acuden a tiempo al establecimiento de salud”, señaló el médico Daniel López Rojas.

También mencionó que el personal de salud de Lanchipampa estará a cargo del monitoreo de los casos positivos. Los pacientes ingresaron a un periodo de aislamiento domiciliario.

Redacción: Elizabeth Meneses

Fuente: La República

Categories
Tecnología

DICTAN CURSO GRATUITO ONLINE DE CLOUD COMPUTING PARA MUJERES DE AMÉRICA LATINA

Desde el 15 de junio se dictará el curso gratuito y virtual sobre cloud computing: “Habilidades Tech: Potenciando Mujeres en la Nube”, con la finalidad de brindar oportunidades y herramientas concretas para acelerar la integración igualitaria de las mujeres en la tecnología.

La Universidad Pontificia Católica de Perú (PUCP) en alianza con Amazon Web Services (AWS), el Banco Interamericano de Desarrollo y 11 universidades de América Latina han lanzado esta iniciativa que empezó en el 2020 y ya alcanzó a más de 600 mujeres.

Este año se busca llegar a 1800 mujeres con los cursos de “Habilidades Tech: Potenciando Mujeres en la Nube” que empezarán el 15 de junio y tendrán una duración de cinco semanas.

El programa de capacitación sobre cloud computing se complementará con sesiones de mentoría por parte de mujeres profesionales de AWS para las participantes del proyecto, coordinado junto a Women@Amazon Latinoamérica.

“La igualdad de género en el sector TIC debe ser un agente de cambio para alcanzar la igualdad de oportunidades, es una necesidad de la sociedad. Consciente de ello, la PUCP fomenta el desarrollo de talleres que empoderen a sus alumnas y egresadas en el uso de tecnologías propias de la cuarta revolución industrial”, señala Angelo Velarde, Director de Tecnologías Exponenciales del Departamento Académico de Ingeniería de la PUCP.

Por su parte, Abby Daniell, gerente de programas de AWS para América Latina, Caribe y Canadá, comentó que es fundamental ofrecer oportunidades de aprendizaje y mentoría para que se disminuya la brecha laboral de género y preparar a las nuevas generaciones.

Redacción: Elizabeth Meneses

Fuente: Andina.

Categories
Tecnología

NETFLIX LANZA TIENDA ONLINE PARA VENDER PRODUCTOS LIGADOS A SUS SERIES

Netflix estrenó su primera tienda en línea para vender productos derivados relacionados con las series de la popular plataforma de streaming. Sus estanterías virtuales incluyen, para empezar, camisetas y sudaderas con el sello de Yasuke y Eden, dos series animadas.

Próximamente ofrecerá ropa y objetos decorativos inspirados en el caballeroso ladrón Lupin, diseñados en colaboración con el museo del Louvre, de acuerdo a un comunicado de prensa del grupo californiano.

“Netflix.shop ofrecerá productos de edición limitada exclusivos y cuidadosamente seleccionados de forma regular”, señaló el vicepresidente Josh Simon.

El sitio de ventas se extenderá a países distintos a Estados Unidos en los próximos meses, agregó.

Redacción: Elizabeth Meneses

Fuente: Andina.

Categories
Actualidad

CÁTEDRA BICENTENARIO ANALIZARÁ IMPACTO DE GUERRAS EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA NACIÓN PERUANA

Este viernes 11 de junio, el Proyecto Especial Bicentenario brindará una nueva sesión de Cátedra Bicentenario titulada “Guerra, Estado y nación en el Perú republicano”, con la finalidad de analizar y reflexionar en torno a la guerra como elemento central en la construcción de la nación peruana, teniendo en cuenta los enfrentamientos militares internos y externos que marcaron la vida política del país.

En nuestra historia, los enfrentamientos internos y externos han sido claves en la construcción de nuestra identidad como nación, o su efecto contrario, el polarizarnos como sociedad. Por ejemplo, los sucesos acaecidos en  la guerra con Chile marcó la vida de las peruanas y los peruanos hasta lo más hondo de la conciencia colectiva, fortaleciendo nuestra identidad a partir de lo vivido que unió a todos los individuos que conformaban la república.

Sobre estos temas dialogarán historiadores y expertos en ciencias sociales como David Velásquez Silva, especialista en temas de historia política peruana durante el siglo XIX, la historia del Ejército y el Estado peruano, docente y director del Fondo Editorial y Librería de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Lourdes Medina, historiadora del Instituto Panamericano de Geografía e Historia y autora de Evolución histórica de los uniformes del Ejército del Perú (1821-1980) y la Historia General del Ejército del Perú.

Como sesiones pasadas, esta Cátedra Bicentenario se realizará través de la plataforma Zoom, previa inscripción en www.bicentenario.gob.pe/catedra/ .

Los interesados podrán seguir la transmisión a partir de las 7 p.m. por la cuenta oficial de Facebook del Proyecto Especial Bicentenario: www.facebook.com/bicentenariope  .

Redacción: Elizabeth Meneses

Fuente: Andina.

Categories
Tecnología

DRIVEN LANZA APLICATIVO MÓVIL PARA TRANSPORTE DE PERSONAL

Driven, la startup peruana enfocada en el transporte masivo de colaboradores para fábricas, oficinas, entre otros, lanzó su aplicativo móvil para optimizar el servicio que brindan. Se trata de la primera y única app en la región que digitaliza el servicio de transporte colaborativo.

Driven es una plataforma basada en la economía colaborativa y que mediante su flota ilimitada de vehículos ofrece servicios de transporte de personal. Su modelo de negocio les permite generar ahorros cuantiosos a las empresas que contratan sus servicios. Como un producto aparte, se ofrecerá la app, es decir las empresas podrán integrar la tecnología de Driven con su proveedor actual en busca de optimizar el servicio que les brindan.

“Utilizamos tecnología de punta para que los colaboradores puedan rastrear al conductor en tiempo real y comunicarse con él. Además, los pasajeros podrán revisar sus rutas, editarlas, saber si ya comenzó la misma, escanear un código de barras para registrar su abordaje (que estará dentro del vehículo y será facilitado por Driven) y reportar cualquier problema,” detalla Sebastian Goin, gerente de la startup.

Es importante resaltar que, la empresa a la fecha da trabajo a más de 80 conductores, que antes hacían movilidad escolar y a pequeñas empresas que brindaban servicio turístico, pero producto de la pandemia se quedaron sin trabajo. Ellos se encargan de transportar al personal a su centro de labores.

Redacción: Elizabeth Meneses

Fuente: Andina.

Categories
Actualidad

ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL OFRECERÁ RECITAL VIRTUAL SERENATA, ELEGÍA Y DANZAS

Este viernes 11, a las 20:00 horas, la Orquesta Sinfónica Nacional del Perú presentará Serenata, elegía y danzas. La transmisión es gratuita y se emitirá vía Facebook Live, pero también a través de la página web de Cultura24.tv y la plataforma web GTN en Vivo.

Esta producción que se emitirá este viernes fue grabada en el Gran Teatro Nacional, reuniendo en un mismo escenario a músicos de cuerda de la Orquesta Sinfónica Nacional la dirección de Fernando Valcárcel.

“En sintonía con el título, Serenata, elegía y danzas, este recital nos presenta la diversidad musical para un ensamble de cuerdas, con obras disímiles entre sí pero muy rítmicas en su mayoría, donde el público podrá disfrutar melodías intensas y dramáticas, dancísticas y muy expresivas”, señaló Valcárcel.

El recital contará con la participación, en calidad de solistas, del dúo de violines conformado por María Foust y Franklin Gargate, quienes exhibirán su talento al ejecutar una selección de dos piezas de los Cuatro dúos concertantes para dos violines, harawi y huayno, del compositor cusqueño Armando Guevara Ochoa.

La gala concluye con la Serenata para cuerdas, de Antonin Dvorák. Siendo un género ya de larga data, en el siglo XIX se populariza una variante de serenata destinada a ser interpretada por instrumentos de cuerda en formato de concierto.

Redacción: Elizabeth Meneses

Fuente: Andina.

Categories
Tecnología

DENUNCIAS POR ACOSO VIRTUAL SE CONCENTRAN EN FACEBOOK, WHATSAPP E INSTAGRAM

Las denuncias por manifestaciones de acoso virtual en la plataforma del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), NoAlAcosoVirtual.pe, se han incrementado entre enero y abril de este año, alcanzando 515 casos frente a los 332 casos en el mismo periodo del 2020. Para reducir los riesgo en línea, principalmente de menores de edad, el sector lanzará la guía “No te enredes” que incluirá recomendaciones para cuidar la privacidad en redes sociales como Facebook, WhatsApp e Instagram, donde se concentran la mayoría de denuncias.

Los casos más reportados son hostigamientos (82%), así como insultos en línea (51%). También se advirtieron de ciberpersecuciones (37%).

El 31% de víctimas tiene de 24 a 29 años; mientras que el 28%, de 18 a 23 años y el 7%, de 12 a 17 años.

Si bien Facebook, WhatsApp e Instagram son las plataformas más utilizadas para acosar a las víctimas, principalmente mujeres (89%), también se emplean mensajes de texto o correos electrónicos.

Redacción: Elizabeth Meneses

Fuente: Andina.

Categories
Economía

SUPERALIMENTOS PERUANOS CONQUISTAN EL REINO UNIDO

Los superalimentos peruanos lograron conquistar el paladar de los compradores europeos, en la Misión Comercial Virtual realizada para el Reino Unido en la línea de frutas y hortalizas procesados, congelados y en conserva, concretando negocios por dos millones de dólares, informó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú).

La misión contó con la participación de seis compradores británicos y ocho exportadores peruanos de alimentos procesados, representando a las regiones de Piura, Lambayeque y Lima, los cuales sostuvieron un total de 26 reuniones. Entre los productos de mayor demanda estuvieron los mangos, fresas, arándanos y paltas congeladas. 

El consejero económico comercial de la Oficina Comercial de Promperú en Reino Unido, Ricardo Romero, sostuvo que, “la importancia de esta actividad radica en la generación de nuevos negocios, contribuyendo a posicionar y expandir la presencia de la oferta exportable peruana de valor agregado en un mercado que no forma parte de la Unión Europea, brindando de esta forma a los empresarios connacionales mayores oportunidades en el exterior del país”.

El esfuerzo forma parte de una serie de misiones virtuales que Promperú, a través de su Oficina Comercial en Reino Unido, ha realizado desde el 2020 y que a la fecha ha incluido distintos sectores como alimentos pesqueros, prendas para bebés, cereales y alimentos procesados, entre otros.

En el 2020, las exportaciones de frutas y hortalizas al mercado británico totalizaron 281 millones de dólares, lo que significó un crecimiento de 6.7 %.

Redacción: Elizabeth Meneses

Fuente: Andina.

Categories
Tecnología

CREAN PLATAFORMA ONLINE PARA MEJORAR TRATAMIENTO DE PACIENTES CON CÁNCER

Un equipo de investigadores y estudiantes de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) viene trabajando en la construcción de la primera base de datos oncogenómicos (genes del cáncer) del Perú. Se espera que este tipo de tecnología se vuelva una herramienta para la atención de pacientes oncológicos en el Perú.

La plataforma permitirá a los médicos ingresar información sobre la historia clínica de un paciente, sus tratamientos quimioterápicos/inmunoterapias, órganos afectados y análisis de laboratorio de secuenciamiento genético. Con esta data, la web determinará cuáles son los genes que han mutado y cuál es la mejor terapia indicada para dicha mutación específica.

 “Este programa brinda una herramienta para la recolección de datos secundarios, los cuales son recopilados a partir de historias clínicas -registros de pacientes con cáncer que se someten a un análisis genómico tumoral y que sean atendidos en cualquier institución de salud-, compilando los diferentes estadíos clínicos, de tratamiento, decisiones terapéuticas y desenlace”, comenta el Dr. Jesús Bellido, director de Ciencia de la Computación de UTEC.

El proyecto permitirá, a los médicos e investigadores, registrar esta información de manera segura y centralizada, para que, en un futuro, la data pueda analizarse, identificar patrones y descubrir posibles tratamientos en base a la información recopilada sobre los genes del cáncer.

Cabe resaltar que, se realiza en alianza con la empresa farmacéutica Roche Farma y forma parte del Proyecto VINCI (eVidenceIn oNCology genomIcs).

Redacción: Elizabeth Meneses

Fuente: Andina.