Categories
Espectáculos

TONY SUCCAR REVELA LA RAZÓN POR LA QUE FUE DESCALIFICADO DEL GRAMMY LATINO 

“Todo se me derrumbó, yo estaba esperando poder competir y no me dejaron, sentí como que lo botaban a la basura”, reveló el músico peruano. Foto: La República.

El talentoso músico peruano Tony Succar, reconocido internacionalmente y galardonado con el Latin Grammy del 2019, por Mejor álbum de salsa y productor del año, no corrió la misma suerte este año, ya que su último proyecto con el que trabajó cinco años, fue descalificado de los prestigiosos premios.

“Tuve frustración pero son experiencias que uno debe de vivir. Al final todo pasa por algo, pero todo llega a su hora. Uno se apasiona por los proyectos, yo trabajé 5 años en ese disco de Michael Jackson y cuando me descalificaron dije ¿qué?”

contó el artista sobre lo que sintió con la impactante noticia.

Reveló que la razón por la que su disco Unity: The latin tribute to Michael Jackson no fue considerado por la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación, se debió a que la mayoría de letra era es en inglés y no en español, idioma priorizado por los Grammy Latinos.

“Fue una cosa extraña, en ese momento todo se me derrumbó, yo estaba esperando poder competir y no me dejaron, sentí como que lo botaban a la basura, pero nunca me di por vencido, al final saqué algo hasta mejor, más grande…”

añadió el exjurado de Yo soy, para Trome.

Redacción: Dayanna Medina

Fuente: La República

Categories
Política

KEIKO FUJIMORI: EL 21 DE JUNIO SE DEFINIRÁ SI REGRESA O NO A PRISIÓN PREVENTIVA

Existe riesgo de que Keiko Fujimori huya de la justicia o perturbe las investigaciones, concluyen los jueces. Foto: La República.

La lidereza de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, volverá a enfrentar un pedido de prisión preventiva, el próximo 21 de junio, luego de un año de libertar con comparecencia restringida. Esto, tras ser acusada, por el fiscal Domingo Pérez, de incumplir las reglas de conducta al comunicarse reiteradamente con testigos de su caso.

Existe un alto riesgo de que la tres veces candidata presidencial huya de la justicia o perturbe las investigaciones, concluyen, los jueces, durante todo este tiempo que se viene investigando su caso.

Hasta la fecha de evaluación por el juez Víctor Zúñiga, es posible que ya se hayan resuelto los recursos que los abogado de Keiko presentaron para revertir los resultados de la segunda vuelta electoral del 6 de junio. En ese sentido si, contra el conteo de la ONPE, logra ser declarada ganadora, se suspendería este caso hasta que culminará su mandato presidencial, en un supuesto del 2026 y se salvaría de regresar al penal Santa Mónica de Chorrillos.

Sin embargo, si vuelve a perder por tercera vez su intento de llegar a la presidencia de la República, volvería a prisión como lo hizo por primera vez, el 31 de ctubre del 2018  y por segunda vez el 29 de enero del 2020. En las dos veces, logró salir en libertad; primero en el 2019 por un fallo del Tribunal Constitucional, que consideró que la investigación en su contra no había concluido y era incipiente; y la segunda fue en mayo del 2020 por el peligro de contagio por el virus covid-19.

Redacción: Dayanna Medina Farias

Fuente: La República

Categories
Política

SIMPATIZANTES DE KEIKO FUJIMORI GENERAN DISTURBIOS FRENTE A LA CASA DEL FISCAL DOMINGO PÉREZ

Tras las amenazas, se envió un pedido para que el Ministerio del Interior, brinde protección a Domingo Pérez. Foto: La República.

Un grupo de simpatizantes de Keiko Fujimori, candidata a la presidencia por Fuerza Popular realizaron un plantón en las afueras de la residencia del fiscal José Domingo Pérez, para lanzar frases despectivas y amenazas en contra de su labor como miembro del Equipo Especial Lava Jato que investiga a la lideresa naranja.

Con pancartas en mano que llevaban mensajes amenazantes: “José domingo, el odio se paga caro”, el grupo de ciudadanos gritaba a voz en: “Vecinos, escuchen, aquí vive un traidor”, a las afueras de su casa que estaba resguardada por policías.

Este disturbio se debió a que el último jueves 10 de junio, Domingo Péres, solicitó que se retorne a la prisión preventiva, por haber tenido comunicación con testigos del caso, a Keiko Fujimori, quien es investigada por presuntos actos de corrupción, como lavado de activos, obstrucción a la justicia, falsa declaración en procedimiento administrativo, fraude procesal, falsedad genérica, asociación ilícita para delinquir y organización criminal.

Se pidió seguridad y protección policial para el fiscal Domingo Pérez, tras los hechos y amenazas de grupos fujimoristas. Esto a través de un documento solicitado y firmado por la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, enviada el último viernes 11 de junio al coronel Pedro Vargas Chilón para que el Ministerio del Interior resguarde al investigador.

MÁS PLANTOMES POR GRUPOS FUJIMORISTAS

Los simpatizantes de Fuerza Popular, convocaron a otro plantón pero, esta vez en los exteriores de la vivienda de la fiscal Pérez Gómez, según informó la misma a través de sus redes, luego de enviar la petición de protección a Domingo Pérez.

Redacción: Dayanna Medina

Fuente: La República 

Categories
Salud

¡PREOCUPANTE! VARIANTE INDIA DEL COVID-19, QUE YA ESTÁ EN PERÚ, ES 50% MÁS CONTAGIOSA QUE LA BRITÁNICA

Es catalogada como la variante de más preocupación para la OMS, por ser la más contagiosa. Foto: La República.

La variante de la India, más conocida como variante Delta, se encuentra en más de 50 países y es la más preocupante para la OMS, por su mayor capacidad de transmisión, superando a la variante del Reino Unido en un 50%, indicó el jefe del Instituto Nacional de Salud (INS), Víctor Suárez, dio detalles sobre esta mutación.

No se sabe si la variante india genera más hospitalizaciones pero, si es muy probable que pueda generar reinfecciones, indicó el jefe del INS. Asimismo, informó que, las vacunas Pfizer y AstraZeneca son seguras en combatir esta mutación, siempre y cuando se tenga la segunda dosis.

“La primera recomendación ante la presencia de esta variante Delta es aumentar la cobertura de vacunación y asegurar que la población reciba las dos dosis después de tres semanas”

dijo Suárez, quien además pidió evitar las aglomeraciones y mantener el uso de las mascarillas.

Aunque en el Perú, solo se ha confirmado, hasta la fecha, un caso en Arequipa de una mujer de 78 años en el distrito de Cerro Colorado, según el INS, el virólogo Juan More Bayona asegura que es muy probable que la variante Delta esté circulando desde antes, ya que en el país hacemos poca vigilancia genómica y estamos detectando muy tardíamente debido a los casos  asintomáticos o sintomáticos leve.

“Es altamente probable que haya estado circulando en la población por algún tiempo. No sabemos cuánto, pero puede ser días o semanas”

dijo More Bayona, quien enfatiza que se debe acelerar la vacunación, priorizando a las regiones en donde se ha encontrado la variante e incrementar el número de dosis para este fin.

ALERTA EN EL SISTEMA SANITARIO

La llegada de la variante India ha encendido la alerta en el sistema sanitario del Perú. Por ello, Madre de Dios, ya está tomando medidas, como enviar pruebas al INS para ser analizadas, como prevención, indicó el gobernador reginal, Luis Hidalgo.

Redacción: Dayanna Medina

Fuente: La República

Categories
Política

SAGASTI REFUTA A BETO ORTIZ POR CRÍTICA TRAS CONFIRMAR COMUNICACIÓN CON MARIO VARGAS LLOSA

El mandatario aceptó que se comunicó con Mario Vargas Llosa e hizo frente a la crítica realizada por Beto Ortiz. Foto: La República.

El presidente de la República, Francisco Sagasti, confirmó que tuvo una comunicación con el escritor Mario Vargas Llosa, quien apoyó la candidatura de Keiko Fujimori durante esta segunda vuelta y aclaró, ante críticas de Beto Ortiz, que dicha acción fue parte de su función. Asimismo, se comunicó con otra persona cercana al otro candidato a la presidencia, Pedro Castillo.

“La tarea de un Jefe de Estado es hacer que el país mantenga la serenidad y la calma en momentos difíciles y complejos. En ese esfuerzo, me puse en comunicación con varias personas que, entendía, tienen contacto con varias candidaturas (…) “Mi pedido fue el mismo para ambos: bajar la tensión y esperar los resultados oficiales”

aclaró el mandatario, a través de su cuenta oficial de Twitter, asegurando que mantiene el principio de neutralidad y no favorece a ningún candidato. 

Asimismo, refutó las críticas que hicieron Beto Ortiz y Magaly Medina, cuestionaron su diálogo con el premio Nobel de Literatura, en sus respectivos programas. Ortiz Pajuelo, señaló este último jueves que, el presidente le pidió a Vargas Llosa mediante una llamada telefónica que “conversara con la candidata Fujimori” para que acepte su derrota, y lo acusó de tener “su propia matemática”.

Ante lo dicho, el presidente de la República, contestó: “Deploro que se distorsione y malinterprete una acción orientada a mantener la tranquilidad en un ambiente tan polarizado, complejo y difícil, plagado de mentiras y distorsiones, como el que estamos viviendo”

De igual forma, Sagasti Hochhausler, aseguró que no permitirá mentira alguna, proveniente de los “enemigos de la democracia” y que buscará “lo mejor para nuestro país” hasta el último minuto de su gestión.

Redacción: Dayanna Medina

Fuente: La República

Categories
Política

ONPE: PARTIDOS POLÍTICOS DEBEN PRESENTAR INFORMACIÓN FINANCIERA ANUAL

Tienen hasta el primero de julio para presentar dicho informe ante la ONPE. Foto: Andina.

Las organizaciones políticas con inscripción vigente durante el año 2020, tienen hasta el primero de julio, como fecha límite, para presentar el informe de información financiera anual ante la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), indica la norma publicada en El Peruano.

Esta obligación también alcanza a los partidos políticos y movimientos regionales que integran las alianzas electorales. Sin embargo, su actividad económico-financiera deberá realizarse a través de dichas alianzas y no por intermedio de las organizaciones políticas que la conforman, detalla la resolución jefatural Nº 000143-2021-JN/ONPE, firmada por el titular de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, Piero Corvetto.

La información financiera a entregar que, comprende el perido desde el 1 de enero al 31 de diciembre del año pasado, debe incluir el balance general con el detalle de la composición de cada una de las cuentas; el estado de ingresos y egresos, diferenciando las fuentes de financiamiento privadas y públicas; notas a los estados financieros e información complementaria a los estados financieros.

Redacción: Dayanna Medina

Fuente: Andina

Categories
Economía

DÓLAR BAJA A S/ 3,85 TRAS DISIPARSE PANORAMA ELECTORAL

Especialistas concuerdan en que alza del dólar fue un acto antitécnico para generar temor en esta segunda vuelta. Foto: La República.

Hoy el dólar cerró en S/ 3,8500 a nivel interbancario, retrocediendo en 2,26% respecto al martes, cuando llegó a S/ 3,93, informó el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Esto, tras conocerse los resultados de esta segunda vuelta electoral, en donde Pedro Castillo, se posiciona como el virtual ganador.

El economista y CEO de Noncash.pe, Omar Azañedo, recordó que los picos máximos del precio del dólar vistos en los últimos días, se debieron a la incertidumbre y desconocimiento de los inversores, de grupos de poder como bancos, fondos, firmas gestoras de activos, sobre la agenda económica que ejecutaría el candidato Pedro Castillo (Perú Libre). 

Sin embargo, explica que tras llegar el tercer día de incertidumbre electoral, el mercado se ha echado a andar y la gente empezó a tomar decisiones. Por ello, es previsible que el dólar continúe su tendencia a la baja.

Por su parte, el integrante del equipo económico de Perú Libre, Pedro Francke, aseguró que en un eventual gobierno de Castillo se respetará la autonomía del BCRP y la sostenibilidad fiscal, manteniendo el pago de deuda del Estado peruano. Recordó que, en el plan económico de PL, no se consideran estatizaciones, expropiaciones, confiscaciones de ahorros, control de cambio o de precios, ni prohibición de importaciones.

DÓLAR EN EL MUNDO

Cabe resaltar que, a nivel global, el precio del dólar se mantuvo en el extremo más bajo de las ganancias recientes como consecuencia de la política fiscal del presidente norteamericano Joe Biden “muy sólida” que se encamina a desmantelar el desempleo, indicó por su parte, el economista Ricardo Recoba. 

“A nivel global el dólar viene con una tendencia bajista y en el Perú ocurre todo lo contrario y eso demuestra lo antitécnico que ha sido ese rango alcista”

sentenció

El especialista también aseguró que la percepción extranjera es negativa frente a las acciones de los agentes económicos por el alza del dólar que se vio en los últimos días. “He conversado con cuatro traders y la verdad que no se explican cómo la clase empresarial local del Perú fomenta estas marchas y contramarchas en el mercado”.

“Hace un rato veía en TV a personas, que pensaba serias, generando más temor, anunciando maxidevaluaciones. ¿No son conscientes de que con ello afectan la economía de todos? ¿A qué juegan?”,

añadió sobre ello, el investigaor de Centrum Católica, Kurt Burneo.

Redacción: Dayanna Medina

Fuente: La República

Categories
Política

KEIKO FUJIMORI: FISCAL JOSÉ DOMINGO PÉREZ SOLICITA PRISIÓN PREVENTIVA CONTRA LA CANDIDATA PRESIDENCIAL

La acusada por lavado de activos y otros delitos, se habría comunicado reiteradas veces con testigos de su caso. Foto: La República.

Esta mañana, el fiscal José Domingo Pérez, ha solicitado al juez Víctor Zúñiga, que se revoquen las limitaciones que tiene Keiko Fujimori desde abril del 2020 y se le dicte nuevamente prisión preventiva tras haber incumplido con normas de conducta fijadas por el Poder Judicial en el contexto del caso Cócteles (Odebrecht).

La acusada por lavado de activos y otros delitos y candidata presidencial de Fuerza Popular, incumplió, más de una vez, la prohibición de comunicarse con testigos o coinvestigados del caso, siendo uno de ellos el excongresista Miguel Torres, citado como testigo en la investigación en septiembre de 2020, y quien acompaño a la candidata ayer por la noche en una conferencia de prensa, indica el pedido.

“La acusada Keiko Fujimori Higuchi sistemáticamente viene incumpliendo la regla de conducta de no comunicarse con los testigos” (…) “Se ha advertido como hecho público y notorio [la conferencia de prensa del miércoles último] que se comunica con el testigo Miguel Torres Morales en la que la acusada presentaba al testigo como abogado y vocero politico de la persona jurídica incorporada al proceso Fuerza Popular”.

El pedido fiscal se ampara en lo dicho por la Segunda Sala de Apelaciones de Crimen Organizado, en abril del 2020, que señala que de incumplirse las medidas se “dictaría nuevamente prisión preventiva en su contra, previo requerimiento del Ministerio Público”.

Por ello, el juez del Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria, Víctor Zúñiga Urday, debe convocar a una audiencia en las próximas horas para definir si Keiko Fujimori continúa con sus restricciones o debe volver a prisión preventiva.

Redacción: Dayanna Medina

Fuente: La República

Categories
Actualidad

¡ALTO RIESGO! DECLARAN EN EMERGENCIA POR PELIGRO DE CONTAMINACIÓN HÍDRICA A TRES DISTRITOS DE AREQUIPA

Con urgencia se tomarán medidas y acciones para reducir el muy alto riesgo por contaminación del río Tambo. Foto: Andina.

El Gobierno declaró el estado de emergencia en Cocachacra, Dean Valdivia y Punta de Bombón, distritos ubicados en la provincia de Islay, región Arequipa, por peligro inminente ante contaminación del río Tambo, lo cual podría afectar la vida y salud de las personas, la agricultura y la acuicultura, entre otros.

La norma, adoptada a pedido del Gobierno Regional de Arequipa y al informe técnico elaborado por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), dispone que, durante 60 díascalendario que estará vigente la medida, se ejecutarán medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de reducción del muy alto riesgo existente, así como de respuesta y rehabilitación.

El Decreto Supremo Nº 113-2021-PCM, también dispone que dichas medidas y acciones podrán ser ejecutadas por el Gobierno Regional de Arequipa, y los gobiernos locales comprendidos, con la coordinación técnica y seguimiento del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y la participación de los ministerios de Salud, Educación, Desarrollo Agrario y Riego, Vivienda, Construcción y Saneamiento, Interior, Defensa, Producción, Ambiente, y Energía y Minas; además de otras instituciones públicas y privadas involucradas.

Redacción: Dayanna Medina

Fuente: Andina

Categories
Política

JNE A KEIKO FUJIMORI POR CASOS DE “FRAUDE”QUE REPORTÓ: “HABLA DE FRAUDES QUE NO EXISTEN”

Información de la ONPE, contradice y desmiente las acusaciones de “fraude” realizadas por Fuerza Popular. Foto: La República.

Las denuncias que hicieron los miembros de la plancha presidencial de Fuerza Popular, el lunes por la noche, en conferencia de prensa, sobre los supuestos fraudes para favorecer a Perú Libre, no solo carecen de sustento y pruebas, sino que son falsas, según informó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

La primera acusación falsa fue hacia a tres ciudadanos del centro poblado de Totorani, distrito de Acora (Puno). Primero, Keiko Fujimori habló de “indicios de fraude en la mesa” e incluso dijo que había algo “planificado y sistemático”. Luego, Patricia Juárez, presentó la única prueba de que supuestamente los tres miembros de mesa tenían el apellido Catacora y por ello coparon la mesa para favorecer con votos a Perú Libre.

“Ahí aparecen los tres miembros de mesa de apellido Catacora: Humberto Catacora, Luis Catacora y Bertín Catacora. Los tres miembros, que forman una familia, se encuentran como miembros de mesa”

sostuvo.

DESMINTIENDO A FUERZA POPULAR 

La ONPE, contradice dicha acusación pues, los ciudadanos de Puno, Humberto Catacora, Luis Catacora salieron sorteados como titulares y Bertín Catacora como suplente, según la ficha de la autoridad, y no mandados por algún personero de Perú Libre como aseguraban los fujimoristas.

Otro hecho desmentido, fue la acusación de que supuestamente Perú Libre había presentado recursos de impugnación contra más 1.200 actas, con el fin de perjudicar a Fuerza Popular. Cuando, en realidad nunca hubo tal cantitad de actas impugnadas, sino solo 450 por los personeros de ambos partidos, según información oficial de la ONPE.

El último caso de “fraude” presentado por Fuerza Popular y que también fue desmentido, corresponde a Carabayllo, en donde supuestamente un personero de Perú Libre fue encontrado marcando cédulas sobre el símbolo del partido, según Patricia Juárez. 

Sin embargo, estas marcas estaban debajo del símbolo del partido naranja, como dijo el mismo coordinador de personeros de Fuerza Popular, Jorge Huamán Canuto en Panamericana. Asimismo, los 37 congresistas elegidos por Perú Libre emitieron ayer un comunicado rechazando dicha denuncia y aclarando que dicho personero no pertenecía a su partido. En su red social, el supuesto personero también evidencia pertenecer al partido de Cesar Acuña, aliado de Fuerza Popular en esta segunda vuelta.

“Mal favor se le hace a la democracia al hablar de fraudes que no existen, no han existido ni van a existir”

dijo por su parte, en contra de estas acusaciones de “fraude”, el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Salas en TV Perú.

Redacción: Dayanna Medina

Fuente: La República