Categorías
Actualidad Nacional Política

ESTA SEMANA SE DEFINIRÁ LA AMPLIACIÓN DE LA CUARENTAN

El Primer Ministro, Vicente Zeballos, informó que durante esta semana se debatirá la ampliación de la cuarentana

Por: Natalia Argüelles

El Premier, Vicente Zeballos, informó en conferencia de prensa que durante la semana se debatirá la ampliación de la inmovilización social, pues el gobierno aún no ha tomado una decisión al respecto.

Señaló, además: «Si la persona se mueve, se mueve el virus y tenemos que hacer un esfuerzo más, por eso queremos comprometer a todos los peruanos, hemos estado largas semanas con inmovilización, nos quedan algunas semanas más”

Asimismo, indicó que las actividades escolares no tienen fecha de comienzo, aun si se llegara a levantar la cuarentena este 26 de abril. Sobre ello, dijo lo siguiente:

“Hay actividades que tenemos que ir actuando con predictibilidad. En el tema de salud implica aglomeraciones de jóvenes y niños en las aulas, y esto no se puede dar”

Categorías
Actualidad Política

Coronavirus: El presidente Martín Vizcarra pidió facultades legislativas para presos que son propensos de contraer COVID-19

Gobierno planea indultar a reos tras el riesgo de contraer el coronavirus

Por Yazmin Ramirez Benites

Por medio de un documento, el presidente Martín Vizcarra formalizó hoy su pedido de facultades legislativas al Congreso, el cual anunció en la última conferencia de prensa. Éste con el fin de luchar el coronavirus.

En la solicitud escrito por el Poder Ejecutivo señala que, los Establecimientos Penitenciarios y Centros Juveniles del Perú “existe un alto riesgo de propagación y contagio del COVID-19 entre los internos sobretodo un grupo de especial vulnerabilidad”.

Como se recuerda, el Presidente adelantó que una de las medidas para combatir este virus en los penales es indultar a internos más vulnerables a contraer esta enfermedad.  

“En la capital, se ha identificado 12 adolescentes con TBC y 9 con VIH, situaciones que deben ser especialmente evaluadas a fin de que puedan contar con las condiciones mínimas de seguridad y así evitar el riesgo de contagio del COVID-19” se detalla en la información.  

El espacio del albergue del Sistema Nacional Penitenciario es de 40.339 reclutas, pero en la actualidad existen 97,287 internos por lo que superaría la capacidad aceptada. Asimismo, se tiene un crecimiento de población penitenciario de 5,3% por cada año, mientras que la proyección de infraestructura es de 2.3% anual. Es decir, habrá un déficit en los penales.

Documento ejecutado por el Gobierno de la República

Para este mediodía está programado un pleno del Congreso presencial a pesar de la cuarentena. Hoy se debatirá el proyecto de resolución legislativa del Congreso, que propone delegar a este órgano durante el tiempo de estado de emergencia y el número de integrantes de la Comisión Permanente para el periodo 2020-2021.

Categorías
Política

CONGRESO: 36 DECLARACIONES JURADAS DE BIENES Y RENTAS HAN SIDO ENVIADAS A LA CONTROLARÍA

Solo 36 de los 130 nuevos congresistas ya realizaron su declaración jurada de bienes y rentas a la Contraloría General de la República, este hecho es un requisito obligatorio estipulado en el Reglamento del Parlamento para poder instalarse y jurar al cargo.
Foto: Diario GestiónRedacción: José Manuel Canales

Categorías
Política

¿PENA DE MUERTE EN El PERÚ? COMIENZA EL DEBATE

Esta pena solo se ejecutaría para los violadores de niños y mujeres, también a los que cometen actos de feminicidio.
Si se llega a implementar esta ley, nuestro país tendría que tendría que retirarse del Pacto de San José, pues su función primordial es proteger los derechos de los ciudadanos de manera internacional.

Foto: Diario Correo
Redacción: José Manuel Canales

Categorías
Política

¿DIOS, PRESIDENTE O MAESTRO?

El Frepap hizo una campaña secular para las últimas elecciones y promovió mejores protecciones laborales y el fin a la inmunidad de los congresistas frente a investigaciones judiciales.
12 candidatos se subieron a un estrado para agradecer al «maestro», el presidente del partido Ezequiel Jonás Ataucusi Molina, a quien algunos veneran como un «dios».
«¡En el 2021, nuestro maestro será presidente del Perú!», así se manifestó Esther Yovera, una candidata joven que estaba vestida con un velo oscuro.

Foto: América Económica
Redacción: José Manuel Canales

Categorías
Política

Vizcarra sobre pago de S/41 millones: «No es una revelación, es un tema que ya ha sido investigado»

El presidente de la República, Martín Vizcarra, señaló este jueves que «no es una revelación» el pago que hizo a un consorcio durante su gestión regional en Moquegua cuando era gobernador. Además, el mandatario precisó que este tema ya ha sido investigado.

«La nueva gestión justo dispuso una investigación sobre todo este proceso en general sobre toda la gestión que me tocó a cargo», afirmó en relación al monto de S/41’869.086 para la construcción del hospital regional de Moquegua.

Martín Vizcarra precisó que desde enero del 2015 se realizó una investigación fiscal que en agosto del 2017 se archivó porque «no había mérito a ninguna acusación».

Indicó que en el año 2018 se hizo una reapertura de la investigación sobre el mismo tema, pero que nuevamente se archivó debido a que en todos los pasos se respetó «escrupulosamente» la ley y normas sobre la ejecución de obras públicas.

Categorías
Política

Elecciones 2020: 13 candidatos de Fuerza Popular han tenido sentencias judiciales

El próximo 26 de enero, la ciudadanía elegirá en las urnas a 130 nuevos miembros para el Congreso de la República, a fin de recomponer este poder del Estado durante el periodo extraordinario de un año. Esto, como consecuencia de la disolución decretada en septiembre pasado por el presidente Martín Vizcarra.

Fuerza Popular, el partido político que para la gestión disuelta había ingresado con más de 70 curules, aspira a retomar espacio en el Parlamento con 140 candidatos en sus listas. RPP Noticias se centró en dicha agrupación para este primer informe sobre las sentencias declaradas por cada postulante.

Esto es lo que debes saber como votante:

13 han reconocido procesos pasados con la Justicia

De acuerdo con la información que ellos mismos proporcionaron al Jurado Nacional de Elecciones para sus respectivas inscripciones, 13 de los 140 postulantes declararon haber tenido desencuentros con la Justicia.

Categorías
Política

Poder Judicial incluyó a 16 empresas en investigación preparatoria por ‘Club de la Construcción’

La jueza María Álvarez Camacho, titular del Primer Juzgado Nacional de Investigación Preparatoria, declaró fundado el pedido del fiscal German Juárez, integrante del equipo especial Lava Jato, para incorporar a 16 empresas como personas jurídicas investigadas en el proceso penal por el denominado caso ‘Club de la Construcción’, confirmaron fuentes del Poder Judicial.

Con esta decisión, las compañías podrían acogerse a la Ley 30737 a fin de constituir fideicomisos para garantizar los eventuales pagos de reparación civil que tendrían que afrontar por posibles daños al Estado.

En caso contrario, la Procuraduría Ad hoc para el caso Lava Jato iniciará acciones legales para garantizar el pago de la reparación civil.

Graña y Montero responde
La compañía Graña y Montero S.A.A. se pronunció luego de conocerse que una de sus subsidiarias (GyM) había sido incluida como persona jurídica en la investigación preparatoria.

Mediante un comunicado, subrayaron que «la decisión del Juzgado no implica un pronunciamiento final o definitivo sobre la culpabilidad de GyM ni la imposición de sanción ni de consecuencia accesoria alguna».

Asimismo, reiteró que el Grupo Graña y Montero mantendrá su disponibilidad «para aportar a las investigaciones».

Categorías
Política

Tribunal Constitucional declaró improcedente pedido de aclaración de sentencia a favor de Keiko Fujimori

El Tribunal Constitucional declaró improcedente el pedido de aclaración y nulidad de la resolución que declaró fundado el habeas corpus a favor de la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, recurso que permitió su posterior excarcelación tras permanecer 13 meses en prisión preventiva. La solicitud fue presentada el pasado martes por el procurador del Poder Judicial a petición de los fiscales del caso Lava Jato José Domingo Pérez y Rafael Vela.

«Se acaba de presentar el pedido de aclaración al Tribunal Constitucional hace 25 minutos. Los argumentos son extensos y los errores o vicios que hemos advertido son varios, pero uno de los más importantes que se ha estado comentando en la prensa y por especialistas en la materia es que para nosotros no habría una sentencia en mayoría válida», señaló Manuel Palomino, procurador del Poder Judicial.

En la resolución, que lleva la firma de los mismos tres magistrados que votaron a favor de la libertad de Keiko Fujimori, se recuerda que el artículo 121 del Código Procesal Constitucional señala «con toda claridad» que contra las sentencias del Tribunal Constitucional «no cabe impugnación alguna».