Categories
Sin categoria

¡FELIZ DÍA DEL TÉCNICO EN ENFERMERÍA!

Categories
Sin categoria

“Y LÍBRANOS DEL MAL”, ES LA NUEVA NOVELA DE SANTIAGO RONCAGLIOLO

  • Este lunes 10 de mayo, el escritor Santiago Roncagliolo lanzará un capitulo de “Y líbranos del mal”, su nueva novela. Relata, si se quiere, el rostro de una sociedad latinoamericana conservadora.

La nueva novela se encuentra en preventa hasta el domingo 9 de mayo en todas las librerías a nivel nacional. 

¿Hasta dónde puede llegar la obediencia ciega? ¿Cuándo el silencio nos hace cómplices y culpables? Con esta trama, como afirma el propio protagonista, “cada quien se salva como puede”.

El libro nos relata que todas las familias guardan algún secreto, pero algunas ocultan verdades tan oscuras que cuando salen a la luz lo pudren todo. Jimmy cree que su existencia es perfecta: está por entrar a la universidad, su papá es el administrador de la catedral de Brooklyn y su madre es una feliz ama de casa. Sin embargo, cuando la abuela se enferma y él decide viajar a Perú para cuidarla, el contacto con las viejas amistades limeñas de su padre le abrirá una ventana hacia un pasado que ignoraba y más le valdría nunca haber conocido.

Jimmy emprende un desgarrador viaje a los orígenes que, al mismo tiempo, es un descenso a los infiernos. Una odisea personal en la cual el espejismo de la Ítaca anhelada se revela en una cruda verdad sobre el fanatismo religioso, el abuso de poder, la pederastia y una sociedad latinoamericana conservadora que es capaz de solapar cualquier crimen con tal de mantener el statu quo.

Redacción: Lady Guerrero

Fuente: La República.

Categories
Sin categoria

AVID BISBAL LANZÓ SU NUEVO TEMA “VUELVE” EN COLABORACIÓN CON DANNA PAOLA

  • El Videoclip ya cuenta con más de 10 millones de reproducciones en el Canal de YouTube.

El español en colaboración con la cantante y actriz Danna Paola acaban de lanzar su sencillo “Vuelve, vuelve”, en el cual se busca reflejar la emoción al reencontrase con una persona amada después de un largo tiempo.

En una entrevista a Perú21, David Bisbal indicó: Hemos trabajado juntos desde la creación del tema y la composición. Quisimos reflejar no solo un sentimiento de pareja, sino el amor en toda su extensión

El español sostuvo que realizar el videoclip fue todo un reto para ambos cantantes, debido a las restricciones del COVID-19, pues tuvieron que realizar el trabajo a distancia. La actriz no podía viajar de México a España, ni mucho menos David Bisbal hacia México, todo fue a través de la plataforma Zoom. Antes de su lanzamiento oficial de la canción “Vuelve”, ambos artistas pudieron reunirse para promocionar su nuevo videoclip a través de sus redes sociales.

Redacción: Lady Guerrero

Fuente: Perú21

Categories
Sin categoria

UN DÍA COMO HOY

Categories
Sin categoria

PROYECTO “PENSAR EL PERÚ DESDE LA LITERATURA” SE TRANSMITIRÁ DE MANERA VIRTUAL ESTE VIERNES 7

  • El Proyecto Especial Bicentenario se llevará a cabo este viernes 7 de mayo de manera virtual a las 7 p.m. transmitida en vivo desde la página Oficial de Facebook de Bicentenario Perú y vía Zoom, tendrá una duración de 90 minutos en el cual habrá rondas de preguntas.

Esta actividad reunirá a investigadores y reconocidos escritores, entre ellos Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010, en la decimosexta edición de la Cátedra Bicentenario.

Además de Vargas Llosa, el panel estará conformado por Luis Nieto Degregori, literato y lingüista cusqueño, autor de Cusco. También estará Jannet Torres Espinoza, magister en Literatura Peruana y Latinoamericana por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 

Su fin de esta actividad es difundir y reflexionar sobre la importancia de la literatura en el conocimiento de la realidad peruana. Además, la literatura nos permite conocer y entender nuestra historia a través de relatos con fines pedagógicos como las tradiciones de Ricardo Palma.

También estará Jannet Torres Espinoza, magister en Literatura Peruana y Latinoamericana por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 

Regístrate aquí: www.bicentenario.gob.pe/catedra

Redacción: Lady Guerrero

Fuente: Andina

Categories
Sin categoria

MILENA WEEPIU ES LA PRIMERA MUJER AWAJÚN EN GRADUARSE COMO DOCTORA EN EDUCACIÓN

  • Se ha propuesto trabajar por el empoderamiento de niñas y jóvenes de la Amazonía peruana.

Milena Weepiu se ha formado en Turismo y Administración, Gestión Pública y Educación, vive y trabaja al otro extremo de Amazonas, en Chachapoyas, provincia que limita con Cajamarca, La Libertad y San Martín. Ejerce como maestra en la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza.

Es la primera mujer awajún en graduarse como doctora en Educación, se propone trabajar por el empoderamiento de niñas y jóvenes. “A las mujeres indígenas les digo que podemos dirigir, gobernar”.

De niña quiso estudiar corte y confección, soñaba con tener una línea de ropa. Con el pasar de los años, fue formada en Turismo y Administración, Gestión Pública y Educación, logró llevar un curso intensivo de corte y confección. “Siempre digo que no se centren en lo que les gusta; si no, te atrasas; trata de estudiar algo corto, terminas, trabajas y con ese ingreso logras lo que querías”, propone y agrega: “Yo lo hice”.

Milena Weepiu es la segunda de 12 hermanos, su padre fue profesor quien falleció en junio del año pasado producto del COVID-19.

Indicó en una entrevista por el Diario Perú21 que las mujeres indígenas tienen ganas de estudiar, de salir, de lograr lo que mas anhelan, pero no todas cuentan con la misma posibilidad. Sostuvo que hay machismo dentro de la sociedad es por ello que las mujeres no pueden salir a estudiar.

Precisó que falta más educación, asegurando que en esta nueva modalidad hay desigualdad total debido a que no toda la población cuenta con acceso a internet para sus clases de manera virtual. El gobierno ha repartido laptops, pero no hay Internet.

Su padre, líder indígena inculcaba a ella y a sus hermanos a escribir sobre nuestra cultura y costumbres, producto de ello logró escribir su primer libro.

Redacción: Lady Guerrero

Fuente: Perú21

Categories
Sin categoria

REALIZAN CLASES ESPECIALES SOBRE LA CIVILIZACIÓN DE CARAL A NIÑOS Y JOVENES EN LA PROVINCIA DE BARRANCA

  • Ruth Shady directora de la ZAC, sostuvo que con el fin de proteger y se identifiquen con el patrimonio cultural, el programa Caral en la Escuela de la ZAC, brinda información sobre la Civilización Caral, visitaron los sitios arqueológicos.

Brindan información a los habitantes que viven alrededor de los sitios arqueológicos para que se conozcan mas sobre la Civilización Caral. Así mismo indicó la directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Ruth Shady Solí sostuvo que se realiza estas clases para que se identifiquen con su cultura, mejoren su autoestima y se sientan orgullosos de formar parte de una historia milenaria.

Se explicó a los lugares en las actividades de aniversario sobre el labor multidisciplinaria en estos sitios arqueológicos desde el 2005, para que así se pueda recuperar de la historia social su formación, los conocimientos que produjeron en ciencia y tecnología, organización social y política. También la relación con otros centros urbanos, que permite conocer como habria sido la sociedad andina hace 5,000 años.

Ruth Shady Solí indicó que gracias al programa Caral en la Escuela de la ZAC se han creado talleres de artesanía y de música para el beneficio de los pobladores del valle de Supe, en el cual niños y jóvenes de los colegios de distintos colegios de la provincia de Barranca han podido recibir clases especiales sobre la Civilización Caral, visitaron los sitios arqueológicos para conocer más sobre el trabajo arqueológico.

“Y entre estos centros urbanos buscamos comparar los asentamientos para una mejor comprensión de la historia de la civilización. En este caso presentamos los sitios Áspero, en el litoral; y El Molino, Piedra Parada y Era de Pando, en la sección baja del valle de Supe”, indicó la directora de la Zona Arqueológica.

Redacción: Lady Guerrero

Fuente: Andina

Categories
Sin categoria

CASA DEL INCA GARCILASO DE LE VEGA RECIBE EL ESCUDO AZUL OTORGADO POR UNESCO EN CUSCO

Museo Histórico Regional de Cusco recibirá protección especial en caso de un Conflicto Armado.
  • Hoy miércoles 5 de mayo, a las 11 a.m., se colocará el Escudo Azul en el Museo Histórico Regional del Cusco  

La Casa del Inca Garcilaso de la Vega es una casona colonial ubicada en la cuidad del Cusco, se destaca por haber sido la casa en donde nació y vivió en el Siglo XVI el Inca Garcilaso de la Vega.

Hoy en día, es un Museo Histórico Regional del Cusco que ha recibido con el primer Escudo Azul en Cusco, emblema internacional de la UNESCO, reconocido oficialmente por organismos nacionales e internacionales.

El Escudo Azul, es un emblema internacional que permite la señalización de los inmuebles declarados monumentos históricos nacionales de cada país. Así mismo, cada inmueble cultural recibe una protección especial en caso de conflicto armado, desastres naturales o como apoyo en situaciones posteriores a crisis.  

Redacción: Lady Guerrero

Fuente: Perú21

Categories
Sin categoria

UN DÍA COMO HOY

Categories
Sin categoria

“YOUNG YOSHUA” ES LA NUEVA OBRA VIRTUAL DE GISELA PONCE DE LEÓN QUE CUESTIONA LOS LIMITES DE LAS REDES SOCIALES

Las funciones virtuales empezaron desde el 30 de abril y culminará el sábado 15 de mayo.

La actriz Gisela Ponce de León interpreta a “Young Yoshua” en su nueva obra de Los Productores, quien da vida a un personaje masculino, representando a un joven cantante de reguetón narcisista y su relación con las redes sociales en épocas de COVID-19.

 Son 4 últimas funciones que se transmitirá por la plataforma Zoom , las fechas son:  Viernes 7 de mayo, Sábado 8 de mayo, Viernes 14 de mayo y Sábado 15 de mayo a las 9:30 p.m., su costo es de 25 soles y el Meet & Greet de 40 soles.

Los Productores describen su más reciente puesta en escena desarrollada y presentada durante la pandemia, “Young Yoshua tiene algo que pedirte: ámalo. Admíralo. Mímalo y síguelo para que consiga un millón de followers y que vuelva a su vida la chica que le rompió el corazón”

La duración de la comida virtual con la actriz peruana Gisela Ponce de León es de 50 minutos, en el cual cuestiona los limites de las redes sociales y el amor en una época tan complicada.

Redacción: Lady Guerrero

Fuente: RPP