Categories
Salud

BENEFICIOS PARA LA SALUD DE LA MANZANA

BAJA EL COLESTEROL Y EL AZÚCAR EN LA SANGRE

Para controlar el colesterol se recomienda tomar 3-4 manzanas diarias. Para producir este efecto se combinan las propiedades de la pectina (que absorbe las sales biliares) y los flavonoides (inhiben la agregación plaquetaria, con lo que reduce el riesgo de infarto de miocardio).

Para los diabéticos la manzana es ideal por dos razones: una buena parte de su azúcar está en forma de fructosa, que no precisa de insulina para entrar en las células y, en segundo lugar, la pectina ayuda a regular la liberación de azúcares, lo que permite que su paso a la sangre sea lento y progresivo.

Algunas afecciones pueden mejorar con una cura a base de manzanas, que puede realizarse periódicamente con los cambios de estación.

Para realizar esta cura se toman 2 kilos diarios de manzanas como único alimento de 3 a 5 días seguidos. Pueden ser crudas, asadas o hervidas, pero sin endulzar, y se bebe solo agua. Está indicada para:

Hipertensión. Ayuda a eliminar los iones de sodio que causan la contracción de las arterias, aumento del volumen de sangre y retención de agua en los tejidos. Además, sustituye el sodio por el ión potasio, que normaliza la presión arterial y mejora el funcionamiento del corazón.

Eccema crónico. Al absorber toxinas intestinales, favorece la limpieza de sangre y piel. Además, ayuda frente al estreñimiento y promueve la depuración del hígado, cuya congestión provoca muchas afecciones de la piel.

Cinthya R

Créditos : Sanna

Categories
Salud

CUÁL ES LA MUTACIÓN DEL COVID 19, POR LA QUE SE IBAN A SACRIFICAR VISONES EN DINAMARCA?

Foto: BBC

La primera ministra, Mette Frederiksen, comunicó la decisión de su país de sacrificar a 17 millones de visones por una mutación del coronavirus que podía propagarse a los humanos, lo que fue rechazado este martes por el gobierno danés ya que no cuenta con una base legal para ordenar el sacrificio de toda la población de visones criados en granjas.

La mutación se centra en una parte del virus conocida como proteína espiga, importante para la inmunidad y objetivo de futuras vacunas y tratamientos, esta mutación específica es menos sensible a los anticuerpos protectores, poniendo en riesgo la efectividad de una vacuna futura.

Sabemos que los visones se contagian de personas, pueden infectarse y luego transmitirse el virus entre ellos. Y ahora está volviendo a los humanos”, dijo a la BBC la profesora Joanne Santini de la University College of London (UCL). A estos contagios de les conoce como un fenómeno llamado “derrame inverso”.

Redacción: Llata Vidal, Celeste

Fuente : BBC

Categories
Salud

EL MINISTERIO DE SALUD (MINSA) RECOMIENDA ADOPTAR ESTILOS DE VIDA SALUDABLES A LA CIUDADANÍA YA QUE MÁS DEL 60% DE PERUANOS Y PERUANAS SUFREN DE SOBREPESO U OBESIDAD.

Especialistas del INSTITUTO NACIONAL DE SALUD  recomiendan reducir el consumo de alimentos procesados y el aumento de actividad física

En el Perú, más del 60% de peruanos mayores de 15 años sufre de sobrepeso u obesidad, y podría padecer enfermedades crónicas o hacer formas graves de la COVID-19. Según la Encuesta Perú: Enfermedades No Transmisibles y Transmisibles 2019, la prevalencia de sobrepeso en ese grupo es de 37.8% y de obesidad es de 22.3%, informó el Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa).

El estudio también demuestra el exceso de peso en Lima Metropolitana que es de 64.7%. Asimismo, los departamentos que presentan mayor porcentaje de sobrepeso son Moquegua (40.9%), Tumbes (40.1%), Arequipa (39,7%), La Libertad y Madre de Dios (ambos con 39.5%) y, con obesidad sobresalen Tacna (36.5%), Ica (31,9%), Moquegua (31,7%), Madre de Dios (29,3%), Región Lima (28.8%), Provincia Constitucional del Callao (26,8%).

“Dos factores están relacionados al incremento en las prevalencias de sobrepeso y obesidad: la alimentación inadecuada, rica en alimentos altamente calóricos, alimentos procesados y bebidas azucaradas, y de otro lado la reducción de la actividad física”, señaló el nutricionista del INS, Henry Trujillo Aspilcueta.

“Por ello, se recomienda a la población a valorar los productos naturales, reducir el consumo de alimentos procesados, y aumentar la actividad física en todas las etapas de la vida”, dijo el especialista Henry Trujillo .

Cinthya R

Créditos :La República

Categories
Salud

HOSPITAL RUSO ANUNCIA QUE EMPEZÓ A VACUNAR A CIVILES CONTRA EL CORONAVIRUS DESDE HACE 7 DIAS

Foto: BBC

El Hospital Central de la Ciudad de Domodedovo afirmó en su sitio web que los residentes que quieran recibir la inyección deberán registrarse en una web gubernamental y presentar un resultado negativo del COVID-19 y los documentos de identificación al día.

Rusia distribuyó la primera entrega conocida de su vacuna contra el coronavirus Sputnik V para uso civil en un hospital al sur de Moscú, que aseguró el lunes que comenzó a vacunar a la población local la semana pasada.Rusia, que busca competir con los laboratorios occidentales en la carrera por la vacuna contra el coronavirus, indicó que los resultados de los ensayos interinos mostraron que su vacuna Sputnik V tiene una efectividad del 92% en la protección de las personas contra el COVID-19.

El Hospital Central de la Ciudad de Domodedovo afirmó en su sitio web que los residentes que quieran recibir la inyección deberán registrarse en una web gubernamental y presentar un resultado negativo del COVID-19 y los documentos de identificación al día.Los casos de coronavirus han aumentado en Rusia desde septiembre, pero las autoridades se han resistido a imponer confinamientos y han dicho que las medidas enfocadas son suficientes para hacer frente a la crisis.

Las autoridades confirmaron 26.338 nuevos casos de coronavirus el lunes, incluidos 6.511 en Moscú y 3.691 en San Petersburgo, elevando el total nacional a 2.295.654 desde que comenzó la pandemia.También reportaron 368 muertes en las últimas 24 horas, elevando la cifra oficial de fallecidos a 39.895.

Redacción: Llata Vidal, Celeste

Fuente : BBC

Categories
Salud

TIPS Y CONSEJOS PARA CUIDAR LA PIEL EN VERANO

Cuando llega el verano también llega el tiempo de mostrar un poco más de piel, no por exhibicionismo, sino porque el clima es propicio para usar prendas más ligeras, sobre todo si vamos a estar en la playa. Como en esta época estamos más expuestos al sol, lo ideal es conocer cómo cuidarnos para evitar males mayores.

¿Por qué cuidar la piel en verano?

Como dijimos, durante el verano estamos más expuestas a la acción del sol, ya sus consecuencias en la piel a largo plazo son más que conocidas (cáncer de piel y otras alteraciones); es por eso que nunca están de más los cuidados de la piel en verano.

lo más recomendable es utilizar a diario protección solar en todas las áreas que vayas a exponer al sol. Aplica el producto por lo menos 15 minutos antes de la exposición y repite cada 2 horas. De igual modo no olvides utilizar otras medidas de protección como el uso de labial con FPS 15, gafas de sol y sombreros.

Horas para tomar el sol

Es importante evitar, en la medida de lo posible, la luz del sol entre las 10 de la mañana hasta las 4 de la tarde, pues en ese horario los rayos son más fuertes. Si no puedes evitar la exposición, no olvides la protección solar, ni te olvides de cubrirte con sombrero y gafas de sol.

Hidratación

Tomar agua te va a permitir mantener la hidratación que tu piel necesita para verse tersa, además de evitar la deshidratación que es muy común en verano. Para mantener la piel hidratada por fuera lo ideal es utilizar una loción refrescante en spray que puedas utilizar durante el día.

Exfoliación

En verano -como en el resto del año- es importante la exfoliación para eliminar las células muertas de la piel y permitir su regeneración. Esta rutina de belleza te ayudará a tener una piel atractiva y suave.

Cinthya R

Créditos : Bienestar

Categories
Salud

OMS ESTIMA QUE MÁS DE 23 MILLONES DE PERSONAS MORIRÁN POR ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES PARA EL 2030

Foto: MINSA

El Ministerio de Salud, afirma que la causa de muerte principal en el Perú son por enfermedades al corazón y con la muerte del futbolista ” Maradona”, quiere hacerles recordar a los peruanos lo peligroso que son estos males.

Asimismo, la OMS recomienda que es necesario crear hábitos saludables para prevenir problemas que afecten a este órgano vital, mientras que el Ministerio de Salud (Minsa) recuerda que en nuestro país y a nivel mundial las enfermedades al corazón son la primera causa de muerte en adultos, por lo que se hace importante adoptar un estilo de vida saludable.

Estos males, a causa de las enfermedades cardiovasculares, pueden ser prevenidas con un debido control anual de la presión y más si se presenta la persona con presión arterial alta, según La Dirección de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública (DGIESP) del Minsa.

Un cambio de estilo de vida, le puede salvar la vida a una persona que presente colesterol, ya que los altos niveles de este pueden obstruir las arterias y aumentar el riesgo de enfermedad coronaria y ataque al corazón, se recomienda tener una alimentación saludable y una vida sana.

Si una persona tiene diabetes corre más riesgo de padecer un ataque, entonces las personas que tengo colesterol alto estás más propensas a sufrir muertes por ataques, para esto se debe dejar de lado las comidas con grasas saturadas, azucares y sobre todo el alcohol.

Redacción: Llata Vidal, Celeste

Fuente : MINSA

Categories
Salud

EL HÍGADO DE TERNERA: ¿ALIADO O ENEMIGO DE LA SALUD DE LA PERSONAS MAYORES?

¿Qué contiene un filete de hígado de ternera?

Probablemente lo hayas tomado de pequeño porque un filete de hígado de ternera, ya sea a la plancha, empanado, en porciones guisadas o encebolladas, era un plato muy habitual en cualquier mesa, pese a las protestas de más de uno por su sabor intenso y peculiar textura.

Se  detalla que el principal componente del hígado crudo de vaca o de buey es el agua, en una proporción del 70%. Un filete de unos 100 gramos aporta aproximadamente 130 kcal, superando los 20 gramos de proteínas y no alcanzado los 4 gramos de carbohidratos.

Con estos primeros datos se puede llegar a la conclusión de que este alimento, en principio, es recomendable en una dieta con la que se pretenda mantener o bajar el peso.

En cuanto a los micronutrientes del hígado vacuno, merecen un análisis detallado porque hay de todo. Este alimento puede aportar importantes vitaminas, especialmente beneficiosas para la salud de los adultos mayores, pero hay que tener en cuenta su contenido en ácidos grasos saturados (1,5 gramos/100 gramos) y también su elevado colesterol (300 miligramos).

Así, vitaminas y minerales son su gran valor. El hígado de ternera es una gran fuente de vitamina A (equivalentes de retinol: retinos y carotenoides) y uno de los pocos alimentos que puede proporcionarnos vitamina

Cinthya R

Créditos: Bienestar

Categories
Salud

PERÚ ASEGURA LA CANTIDAD DE 23.1 MILLONES DE VACUNAS CONTRA COVID 19

Foto: MINSA

El Perú, está haciendo el mayor esfuerzo para poder vacunar primero a toda la población mayores de 18 años.

Para poder controlar la pandemia y bajar las cifras de contagiados a diario, es necesario la vacuna, por eso Perú al igual que todos los países del mundo están redoblando esfuerzos para que toda su población mayor de 18 años sea vacunada lo más pronto posible, el acceso a estas dosis las consiguió de 3 maneras: negociación directa con los laboratorios, participación en la alianza Covax Facility y ensayos clínicos en nuestro país.

El Gobierno creó la Comisión Multisectorial, integrada por los ministros de Relaciones Exteriores, Salud y Economía y Finanzas; y por los representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros, Concytec, Instituto Nacional de Salud, EsSalud y las universidades Cayetano Heredia y San Marcos, que se encarga de realizar las acciones necesarias para el desarrollo, producción, adquisición y distribución de las vacunas COVID-19, esta fue creada en agosto del presente año.

Las dosis serán adquiridas desde distintos laboratorios, Perú firmó un acuerdo vinculante Con Pfizer para la adquisición de 9.9 millones de dosis de su vacuna. Este, sin embargo, no será el único, pues las negociaciones con otros laboratorios, como Sinopharm, Moderna, Sinovac, Gamaleya, Novavax, Johnson & Johnson, Covaxx, Arcturus y AstraZeneca, siguen en proceso. Además se encuentra en la posibilidad de una alianza con Covax Facility y por último, tenemos a los ensayos clínicos en Perú ,Sinopharm inició sus ensayos en el Perú, de la mano con las Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).

El objetivo del Minsa es adquirir una vacuna que sea segura, efectiva, de calidad, que su desarrollo esté adelantado, que pueda producirse a escala en un tiempo relativamente corto y que sea asequible.

Redacción: Llata Vidal, Celeste

Fuente : MINSA

Categories
Salud

UNICEF ADVIERTE SOBRE CIFRAS DE MUERTES DE NIÑOS POR VIH EN 2019, PODRÍA SER PEOR ESTE AÑO

Foto: ONU NOTICIAS

El SIDA mató a casi 110.000 niños en 2019, mientras que 320.000 más se contagiaron de VIH. La mayoría de niños no pasaban los 9 años de edad, según UNICEF las cifras podrían empeorar este año a causa de la interrupción de los servicios de salud por la pandemia del covid 19.

La cifra de menores contagiados se elevaron este año a 2,8 millones a nivel mundial, según informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).En el 2019 más de la mitad de los niños contagiados tenían acceso a tratamientos esenciales contra el VIH y las muertes sucedieron antes de la llegada de la pandemia, con la interrupción de los servicios básicos de salud, UNICEF teme que esto sea peor.

“Incluso mientras el mundo lucha en medio de una pandemia en curso, cientos de miles de niños continúan sufriendo los estragos de la epidemia del VIH. Todavía no existe una vacuna contra el VIH y los niños todavía se infectan a un ritmo alarmante y siguen muriendo de SIDA. Esto fue incluso antes de que COVID-19 interrumpiera los servicios vitales de tratamiento y prevención del VIH, por lo que ahora muchas más vidas están en riesgo”, expresó en un comunicado la directora ejecutiva de UNICEF, Henrietta Fore.

UNICEF insta a todos los gobiernos a proteger, mantener y acelerar el progreso en la lucha contra el VIH infantil mediante el mantenimiento de los servicios de salud esenciales y el fortalecimiento de los sistemas de salud.

Redacción: Llata Vidal, Celeste

Fuente: ONU NOTICIAS

Categories
Salud

SE HAN PRESENTADO MÁS DE 400 MIL CASOS DE ENFERMEDADES DIARREICAS DURANTE EL AÑO

Foto: MINSA

Se presentaron un total de 436 mil casos de pacientes que tenían diarreas agudas, Las regiones que reportaron las tasas más altas de enfermedad diarreicas agudas son: Lima con 113 mil 803 casos, Loreto con 37 mil 663 casos, Arequipa con 48 mil 082 casos, Piura con 30 mil 189 casos, Trujillo 22 mil 495 y Lambayeque 11 mil 994 casos.

Según el Ministerio de Salud (MINSA), se teme que se dé casos con el rotavirus, virus que causa diarreas en niños menores de 5 años y que son mortales para ellos, asimismo es importante resaltar que las enfermedades diarreicas son la segunda causa de muerte de niños menores de cinco años.

Los síntomas de este virus son: diarrea severa y vómitos puede llevar a la deshidratación, la cual, si no es tratada a tiempo, puede ser mortal. En lo que va del año, se ha reportado 436 mil 764 episodios de enfermedades diarreicas agudas (EDA), de los cuales 40% se presentaron en niños menores de 4 años, según el último Boletín del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Minsa.

Paloma Pacheco, fundadora de la ONG Una Vida por Dakota, señaló que hay una vacuna contra el rotavirus y que si no es aplicada antes del tiempo de vida estimado, el niño estaría desprotegido, la edad límite es de 7 meses y 29 días. También resalta que es importante que los recién nacidos sigan su esquema de vacunas.

En nuestro país, la vacuna contra el rotavirus se aplica a través de dosis orales a los 2 y 4 meses de nacido de manera gratuita en todos los establecimientos de salud público (postas o centros de salud).

Además, otras formas de contagio son a causa de los escases de agua para beber cocinar y lavar, por lo cual se consume agua contaminada procedentes de aguas residuales, la cual es particularmente peligrosa.

Redacción: Llata Vidal, Celeste

Fuente : MINSA