Foto: MINSA
El Perú, está haciendo el mayor esfuerzo para poder vacunar primero a toda la población mayores de 18 años.
Para poder controlar la pandemia y bajar las cifras de contagiados a diario, es necesario la vacuna, por eso Perú al igual que todos los países del mundo están redoblando esfuerzos para que toda su población mayor de 18 años sea vacunada lo más pronto posible, el acceso a estas dosis las consiguió de 3 maneras: negociación directa con los laboratorios, participación en la alianza Covax Facility y ensayos clínicos en nuestro país.
El Gobierno creó la Comisión Multisectorial, integrada por los ministros de Relaciones Exteriores, Salud y Economía y Finanzas; y por los representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros, Concytec, Instituto Nacional de Salud, EsSalud y las universidades Cayetano Heredia y San Marcos, que se encarga de realizar las acciones necesarias para el desarrollo, producción, adquisición y distribución de las vacunas COVID-19, esta fue creada en agosto del presente año.
Las dosis serán adquiridas desde distintos laboratorios, Perú firmó un acuerdo vinculante Con Pfizer para la adquisición de 9.9 millones de dosis de su vacuna. Este, sin embargo, no será el único, pues las negociaciones con otros laboratorios, como Sinopharm, Moderna, Sinovac, Gamaleya, Novavax, Johnson & Johnson, Covaxx, Arcturus y AstraZeneca, siguen en proceso. Además se encuentra en la posibilidad de una alianza con Covax Facility y por último, tenemos a los ensayos clínicos en Perú ,Sinopharm inició sus ensayos en el Perú, de la mano con las Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).
El objetivo del Minsa es adquirir una vacuna que sea segura, efectiva, de calidad, que su desarrollo esté adelantado, que pueda producirse a escala en un tiempo relativamente corto y que sea asequible.
Redacción: Llata Vidal, Celeste
Fuente : MINSA