Categories
Economía

PBI EN FEBRERO: CONTRACCIÓN DEL 4,18%

Tan solo a dos meses de iniciado el año, se evidencia un retroceso en la recuperación mostrada anteriormente, acumulando a la fecha una caída de 2,57%.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) precisó que el PBI se contrajo 4,18%, durante febrero de este año.

Ello evidencia un retroceso en la recuperación mostrada anteriormente, y durante los dos primeros meses, se acumula una reducción de 2,57%; mientras que en el periodo anual – marzo 2020 a febrero 2021 – cayó 11,97%.

A detalle, sectores como Minería e Hidrocarburos registraron una caída en su producción de -5,34%; así como Manufactura (-1,27%); Electricidad, Gas y Agua (-4,60%); Comercio (-5,68%), Transporte, Almacenamiento y Mensajería (-25,07%); Alojamiento y Restaurantes (-56,15%), Servicios prestados a las empresas (-12,02%) y Otros Servicios (-7,26%).

Finalmente, precisó el INEI que los sectores que registraron cifras positivas fueron el Agropecuario (0,79%); Pesca (8,11%), Construcción (14,32%), Telecomunicaciones (5,84%), Financiero y Seguros (17,10%); Administración Pública y Defensa (4,85%).

Redacción: Elizabeth Meneses.

Fuente: La República.

Categories
Economía

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO APROBÓ REGLAMENTO DE LEY DE TRABAJADORES DEL HOGAR

La norma establece varios beneficios, como un contrato por escrito y registrado ante el MTPE, y la remuneración, que no podrá ser menor al sueldo mínimo.

La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, comunicó que la cartera laboral ya aprobó el reglamento de la ley de trabajadores del hogar, publicada en octubre pasado.

“El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo ha dado cuenta de la aprobación del reglamento de la Ley 31047, ley de las trabajadoras y trabajadores del hogar”, refirió en conferencia de prensa.

Agregó que “el reglamento ha sido elaborado en un proceso de diálogo con las representantes de las organizaciones de trabajadoras del hogar, y también con organizaciones de la sociedad civil y participación de otros sectores del Estado”

La norma, aprobada el año pasado, determina varios beneficios para los trabajadores del hogar, como un contrato por escrito y registrado ante el MTPE y la remuneración, la cual no podrá ser menor al sueldo mínimo.

Asimismo, precisa que la edad mínima para esta labor es de 18 años, y exige que el empleador entregue una boleta de pago firmada por ambas partes para acreditar la remuneración, la cual podrá ser abonada de manera semanal, quincenal o mensual.

“En los próximos días esta norma debe ser publicada en el diario oficial El Peruano”, señaló Bermúdez.

Redacción: Elizabeth Meneses.

Fuente: Trome.

Categories
Economía

MINEM OTORGA CONCESIÓN A LECHE GLORIA PARA TRANSMISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA

La firma operará una subestación nueva ubicada dentro del área de propiedad de la plata industrial de Huachipa.

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) otorgó a Leche Gloria la concesión definitiva para desarrollar la actividad de transmisión de energía eléctrica en la provincia de Lurigancho a través de una subestación y líneas de transmisión.

Según la Resolución Ministerial Nº 088-2021-MINEM/DM, publicada en el Diario Oficial El Peruano, la compañía estará a cargo de la subestación denominada “Gloria 60/22.9 kV” así como de líneas de transmisión asociadas en 22.9 kV.

La marca dedicada a la venta de productos lácteos había solicitado el otorgamiento de la concesión para desarrollar la actividad de transmisión de energía eléctrica el pasado 2 de octubre de 2020, según la resolución ministerial.

Redacción: Elizabeth Meneses.

Fuente: Perú 21.

Categories
Economía

¡Conoce el precio del dólar, hoy 15 de abril de 2021!

Tipo de cambio. Pese a la crisis sanitaria por la que estamos atravesando por el COVID 19 y la reactivación económica del país, el tipo de cambio se mantiene.

Según el Banco Central de Reserva (BCR), el precio del dólar de hoy se mantiene en 3,621 soles, y por el mercado paralelo, los cambistas, disponen la compra en 3,610 soles y la venta en 3,640 soles.

¡Se mantiene! Hoy jueves 15, a diferencia del tipo de cambio de ayer, se sostiene estable, pese a las situaciones por las que atraviesa el país.

En los bancos. El valor del dólar se fija en 3,614 la compra y en 3,624 la venta.

Los Cambistas. El valor del dólar se fija en 3,610 la compra y en 3,640 la venta.

A continuación, te mostraremos cómo convertir de dólares a soles.

Dólares (USD) a Soles (PEN)
5 dólares = 18 Soles
10 dólares = 35.99 Soles
50 dólares = 179.95 Soles
100 dólares = 359.9 Soles
500 dólares = 1799.5 Soles
1000 dólares = 3599 Soles
5000 dólares = 17995 Soles

¿Cómo convertir de soles a dólares?

Soles (PEN) a Dólares (USD)
1 soles = 0.28 Dólares
5 soles = 1.39 Dólares
10 soles = 2.78 Dólares
50 soles = 13.89 Dólares
100 soles = 27.79 Dólares
500 soles = 138.93 Dólares
1000 soles = 277.85 Dólares
5000 soles = 1389.27 Dólares

Tablas: La República

Redacción: Katherine Lancho

Fuente: La República

Categories
Economía

GOBIERNO APLICARÁ CAPITAL EN BENEFICIO A LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS

Ministro de Economía y finanzas, Waldo Mendoza, señaló que a través de la compra temporal de acciones y bonos entregados se aplicará y beneficiará el acercamiento al capital de las micro y pequeñas empresas en beneficio de las mismas, puesto que, se vieron afectadas por la COVID 19.

Con la intensión de apoyar temporalmente a las microfinancieras y cajas municipales, el gobierno tomó la decisión de orientar su cartera con al menos el 50% para dichas entidades. En el caso de las microfinancieras privadas, será través de la compra de bonos brindados para su retorno; y en el caso de las cajas municipales, será a través de la compra de acciones preferentes, según señala, Waldo Mendoza.

En el caso de las microfinancieras privadas; “Estas sí tienen dinero para capitalizar, por eso que en este caso, las empresas mismas pondrán un tercio del capital necesario; y dos tercios, el Gobierno, comprando bonos subordinados”, apuntó Mendoza.

Además, señaló, que el sector financiero se encuentra bien, debido al estricto trabajo de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFA (SBS). Sin embargo, apuntó a que el área que presta a las micro y pequeñas empresas, se encuentra un poco ‘débil y frágil’.

“Vamos a capitalizar a las microempresas. La idea es inyectarles capital, sujeto a muchas condiciones, prestarles temporalmente. Con sus utilidades nos pagarán en dos, tres, cuatro o cinco años”, recalcó Mendoza, en conferencia de prensa.

Foto: Difusión

Redacción: Katherine Lancho

Fuente: La República

Categories
Economía

JORNADA DE BOLSA DE VALORES DE LIMA ABRE CON INDICADORES EN MIXTO

Se recibieron cifras de inversión mineral anual que oscilaría entre los 5,000 y 6,000 millones de dólares.

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) abrió en mixto, con la mitad de sus indicadores en verde y otros en rojo, luego de conocerse que la segunda vuelta electoral será disputada por Pedro Castillo y Keiko Fujimori.

Con el 98,9% de las actas procesadas, el postulante de Perú Libre, Pedro Castillo, concentra el 19,085% de los votos, seguido de la candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, con el 13,3%, según cifras de la ONPE.

El índice principal del parque capitalino, el S&P Perú General registraba un 0,11%, con 21.460,69 puntos. Asimismo, el S&P Perú Select, donde se cotizan las acciones de mayor liquidez y capitalización, se encontraba con 567,35 puntos o un 0,21%.

En el sector minero trascendió la empresa Southern Perú Cooper Corporation tiene previsto invertir cerca de 8.000 millones de dólares para los próximos años en el país, cifra que podría crecer en un millón adicional si se autoriza la expansión del yacimiento de Cuajone (Moquegua). Por su lado, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) sostuvo que la inversión minera anual oscilaría entre los 5,000 y 6,000 millones de dólares en el próximo quinquenio.

En tanto, los sectores como el industrial, consumo y construcción abrieron en rojo la jornada.

Redacción: Elizabeth Meneses.

Fuente: La República.

Categories
Economía

CCL: EXISTEN 330 PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE POR MÁS DE US$72.000 MILLONES

Se trata de proyectos desarrollados bajo distintas modalidades de ejecución que puede ser solo pública, de mecanismo Asociación Público Privada, de contratos Estado a Estado, concesiones o iniciativa netamente privada.

El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) detalló que ha identificado un total de 300 proyectos de infraestructura pública en transporte equivalentes a US$ 72.166 millones de inversión bajo distintas modalidades de ejecución.

La organización empresarial afirma que la ejecución de estos 300 megaproyectos -comprendidos en su Reporte Cartera de Proyectos de Inversión en Transporte Edición 2021- “representa una oportunidad para las empresas que aspiren a construir estas obras o convertirse en proveedores de bienes y servicios de las mismas”.

Asimismo, señala que en base al portal Consulta Amigable del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Programación Multianual de Inversiones del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC), “se seleccionaron un total de 260 proyectos de inversión pública pendientes de ejecución por US$ 43.596 millones, cuyo avance es inferior al 70% y con costo superior a los US$10 millones”.

Dichas obras se ubican principalmente en Lima (18), Cusco (17), Junín (15), Piura (12) y más de una región (48).

Entre las obras con mayores montos pendientes de inversión figura la rehabilitación y mejoramiento de la carretera Cerro de Pasco-Tingo María (US$ 569 millones), la construcción de la segunda calzada de la ruta PE-1N tramo Lambayeque-Piura (US$ 568 millones) y la rehabilitación y mejoramiento de la carretera ruta N° PE-08 Ciudad de Dios-Cajamarca (US$ 448 millones).

Redacción: Elizabeth Meneses.

Fuente: Gestión.

Categories
Economía

PEDRO CASTILLO GANÓ EN 10 PRINCIALES ZONAS MINERAS DEL PERÚ

El candidato de Perú Libre, Pedro Castillo, obtuvo el apoyo mayoritario en 10 provincias de las 11 donde se encuentran los proyectos mineros más grandes del Perú.

De acuerdo a los últimos resultados de la ONPE, que tiene más de 98% de actas procesadas a nivel nacional, Pedro Castillo, ya se ubica en el primer lugar para la segunda vuelta electoral, siendo además el más votado en las zonas donde se ubican los principales proyectos mineros del país.

En esas 10 provincias los resultados de las actas ya se encuentran al 100%, revelando que el candidato del partido Perú Libre logró el apoyo de incluso el 50% de la población en algunas de esas zonas.

El candidato también fue el más votado en los distritos más ricos del país: San Marcos (Áncash) y Echarate (Cusco), donde obtuvo 52.63% y 37.47% de los votos repectivamente.

Redacción: Elizabeth Meneses.

Fuente: América Tv.

Categories
Economía

CORONAVIRUS: GOBIERNO PERUANO YA GASTÓ EL 52% DE PRESUPUESTO PARA LUCHA CONTRA LA COVID-19

Se calcula que ya se ha gastado más de S/ 4,483 millones del presupuesto asignado para la lucha contra la pandemia.

A menos de cuatro meses de iniciado el 2021, el Poder Ejecutivo ya ejecutó el 52% del presupuesto para la lucha contra la pandemia de la COVID-19, según una revisión al portal de transparencia económica del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

El presupuesto inicial de apertura (PIA) contra la COVID-19 era de S/ 5,596 millones, y se estima que hasta el pasado 12 de marzo se hizo uso de un total de S/ 4,483 millones para enfrentar a la pandemia.

Los S/ 2,925 millones extra fueron agregados al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) para realizar la entrega del Bono 600 a 4.2 millones de familias beneficiarias para mitigar el impacto de la segunda cuarentena impuesta en febrero.

Respecto al pago de personal de salud, se estima que se ha invertido más de S/ 667 millones, de los cuales S/ 584 millones correspondían a contratos administrativos de servicios (CAS) y solo S/ 93 millones eran personal nombrado.

Cabe mencionar que el presupuesto general de este año solo tiene una ejecución del 23% hasta la fecha.

Redacción: Elizabeth Meneses.

Fuente: Ahora.

Categories
Economía

COBERTURA 5G LLEGARÁ A LIMA, CALLAO, ICA, TRUJILLO, AREQUIPA Y CHICLAYO

Con la aprobación del MTC (Ministerio de Transportes y Comunicaciones), Claro y Entel dispusieron desde ayer la conectividad 5g en diversas zonas de Lima.

El MTC, tras autorización, espera que la velocidad de la cobertura 5g, sea de hasta 10 veces más la velocidad con respecto al 4g para el próximo año.

Principalmente esta innovadora cobertura llegará a Lima, Callo, Ica, Trujillo, Arequipa, Cañete y Huarochirí. La expansión comercial de la tecnología 5g va a depender del alcance de cada operadora a nivel nacional.

Entel. Anunció que su cobertura estará próximamente en Chiclayo, Arequipa, Lima, y Trujillo. Sin embargo, el gerente general de dicha operadora, Ramiro Lafarga, señaló que, desde ayer 13 de abril, la tecnología 5g ya se encuentra dispuesta en Surquillo y estará en San Isidro. Con ello, Entel, pone a disposición de sus clientes dos celulares compatibles con esta cobertura, además, ofrecerán un plan especial 5G para los clientes de una línea post pago.

Claro. Uno de los operadores que también habilitó la cobertura 5G en diversas zonas de Lima. Asimismo, estreno siete smartphones que son compatibles con esta última tecnología en nuestro país. Lo cual beneficia tanto a los clientes pre pago (no cuentan con un plan mensual) y un cliente post pago (plan de pago mensual).

“Los planes comerciales ofrecidos por los operadores aumentaron 2,5 veces la velocidad (Mbps) y 2 veces la cantidad de datos (GB) ofrecidas previamente”, detalló el viceministro de Comunicaciones, Diego Carrillo.

Por otro lado, el MTC, señaló que el mes anterior había autorizado que implementen la red 5F para internet fijo inalámbrico.

Foto: difusión

Redacción: Katherine Lancho

Fuente: La república