Foto: MINSA
El uso de los diferentes tipos de mascarillas han sido tema frecuentemente, sobre cuál es la mejor o cuál protege más, lo que si es cierto es que el uso de estás en la estación próxima por venir puede causar daños en la piel.
Factores como el aumento de la temperatura, la mayor presencia de rayos solares y el uso constante de la mascarilla pueden causar problemas dermatológicos, especialmente en aquellas personas que tienen la piel sensible, grasa o con algún tipo de condición base, como rosácea, informó el Hospital de Emergencias de Villa El Salvador (Heves) del Ministerio de Salud (Minsa).
Asimismo, Milton Rodríguez Zuñiga, médico dermatólogo de este establecimiento de salud, advirtió a las personas que sufren de alguna alergia en la piel a usar jabones especiales y cremas hidratantes constantemente antes de colocarse la mascarilla, para evitar causar una dermatitis.
No obstante, destacó que el tipo de mascarilla que se utilice también impacta en la piel. “La N95 y la KN95, por ejemplo, ejercen mucha presión sobre el rostro lo que ocasiona irritación. Además, al ser más gruesas, la sofocación y humedad del verano son factores que pueden exacerbar las condiciones de la piel”,afirmó Zuñiga.
Zuñiga recomendó usar mascarillas de tela, que sean de algodón y de colores claros, puesto que los colores oscuros absorben más calor causando una irritación fuerte en la piel mientras se usa la mascarilla, también recomendó usar las mascarillas reciclables pero las delgadas, las quirúrgicas simples que ofrecen un alto nivel de protección y al ser más delgadas no causan mucha sofocación.
Redacción: Llata Vidal, Celeste
Fuente : MINSA