Categories
Espectáculos

FAMOSO IMITADOR MEXICANO DE JUAN GABRIEL FALLECE TRAS PERDER LA LUCHA CONTRA EL COVID 19

Foto: Captura de video

Javier Miranda, quién dedicó parte de su vida a imitar al cantante también fallecido, Juan Gabriel, falleció el pasado domingo 15 de noviembre a causa de las complicaciones que tuvo por la enfermedad del Covid 19.

El pasado 10 de noviembre, Javier Miranda comunicó a sus fans que se encontraba internado tras haber contraído el coronavirus mediante un vídeo en sus redes, dónde hacia un llamado a las personas para que se cuiden, diciendo “esta enfermedad es de verdad”, en las imágenes se le ve a Javier conectado a un respirador mecánico.

“Gracias a cada uno de ustedes que se preocupan por mí. Estoy muy triste, hay que echarle muchas ganas, es muy difícil esto. A la gente, échenle muchas ganas por favor, no crean que es mentira, es verdad. Y este, a todas las gentes que ya les presté dinero, por favor, repórtense conmigo. Si alguna vez tienen el corazón de regresarlo, háganlo, porque sí lo voy a necesitar. Por lo pronto, Dios está conmigo”, dijo el artista en el vídeo.

Esta triste noticia sobre el fallecimiento del mejor imitador de Juan Gabriel, quien es considerado también en México como el mejor, llegando a ser invitado en Televisa en diferentes ocasiones, se dió a conocer por varias figuras del espectáculo, Uno de ellos fue el actor y conductor Fernando Lozano, quien se pronunció a través de su cuenta de Twitter.

“Una triste noticia. Acaba de fallecer mi querido Javier Miranda. El mejor imitador de Juan Gabriel”, escribió en la famosa red social el presentador del programa Gente regia.

Redacción: Llata Vidal, Celeste

Categories
Salud

MINSA ALERTA QUE EL USO DE MASCARILLAS EN VERANO PUEDEN SER UN PELIGRO PARA LA PIEL

Foto: MINSA

El uso de los diferentes tipos de mascarillas han sido tema frecuentemente, sobre cuál es la mejor o cuál protege más, lo que si es cierto es que el uso de estás en la estación próxima por venir puede causar daños en la piel.

Factores como el aumento de la temperatura, la mayor presencia de rayos solares y el uso constante de la mascarilla pueden causar problemas dermatológicos, especialmente en aquellas personas que tienen la piel sensible, grasa o con algún tipo de condición base, como rosácea, informó el Hospital de Emergencias de Villa El Salvador (Heves) del Ministerio de Salud (Minsa).

Asimismo, Milton Rodríguez Zuñiga, médico dermatólogo de este establecimiento de salud, advirtió a las personas que sufren de alguna alergia en la piel a usar jabones especiales y cremas hidratantes constantemente antes de colocarse la mascarilla, para evitar causar una dermatitis.

No obstante, destacó que el tipo de mascarilla que se utilice también impacta en la piel. “La N95 y la KN95, por ejemplo, ejercen mucha presión sobre el rostro lo que ocasiona irritación. Además, al ser más gruesas, la sofocación y humedad del verano son factores que pueden exacerbar las condiciones de la piel”,afirmó Zuñiga.

Zuñiga recomendó usar mascarillas de tela, que sean de algodón y de colores claros, puesto que los colores oscuros absorben más calor causando una irritación fuerte en la piel mientras se usa la mascarilla, también recomendó usar las mascarillas reciclables pero las delgadas, las quirúrgicas simples que ofrecen un alto nivel de protección y al ser más delgadas no causan mucha sofocación.

Redacción: Llata Vidal, Celeste

Fuente : MINSA

Categories
Sin categoria

LOS REQUISITOS Y LA FORMA DE PAGO VIRTUAL DEL SEGUNDO BONO FAMILIAR UNIVERSAL

Fotografía: ANDINA

El Segundo Bono Familiar Universal que consiste en la entrega de 760 soles para las familias peruanas en condiciones de vulnerabilidad comenzó a entregarse desde el pasado 10 de octubre, sin embargo, la distribución del subsidio monetario se realiza mediante la página web, según el cronograma y la modalidad de pago asignada al beneficiario hasta el próximo mes de diciembre.

El ciudadano deberá ingresar sus datos personales (DNI y fecha de emisión del mismo Documento) en la página web del Segundo Bono Familiar Universal para consultar si se es benecifario a recibir el subsidio monetario.

La modalidad de pago asignada no podrá ser modificada, el usuario recibirá las indicaciones respecto al cobro del subsidio una vez haya ingresado al portal web y sea uno de los beneficiarios al Segundo bono Familiar Universal.

Créditos: Diario AS PERÚ

Redacción: Sebastian Parreño

Categories
Política

EL PRESIDENTE DEL CONGRESO FRANCISCO SAGASTI SE SOLIDARIZA CON LOS HERIDOS DE LA SEGUNDA MARCHA NACIONAL

Fotografía: Diario AS Perú

El Presidente del Congreso, Francisco Sagasti visitó a los heridos de la segunda Marcha Nacional que se encuentran internados en el Hospital Nacional Arzobispo Loaysa, como un gestó de solidaridad el Presidente del Congreso de transición llegó a dicho hospital el último sábado 14 de noviembre para asegurar que los pacientes internados reciban la atención necesaria.

El Ministerio de Salud (MINSA) comunicó mediante su red social de Twitter que el Presidente del Congreso, Francisco Sagasti estuvo acompañado de el Viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Víctor Bocángel al interior del Hospital Nacional Arzobispo Loaysa para visitar a las personas heridas durante las movilizaciones sociales del ultimo fin de semana.

Como se recuerda, Francisco Sagasti juramentará como nuevo Presidente de la República este martes 17 de noviembre por la tarde en una sesión solemne del Congreso de la República.

Créditos: Diario Correo

Redacción: Sebastian Parreño

Categories
Economía

ECONOMÍA PERUANA CONTINUÓ REACTIVÁNDOSE EN SETIEMBRE DE 2020

La economía peruana continuó con su proceso de reactivación y se contrajo 6.95% en setiembre de este año, la menor tasa negativa de los últimos siete meses, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Señaló que en el periodo enero-setiembre, la producción nacional se redujo 14.49% y en el periodo anualizado (octubre 2019-setiembre 2020) lo hizo en -10.26%.

El resultado de la producción en setiembre de 2020 (-6.95%) estuvo determinado por la menor producción de los sectores Minería e Hidrocarburos; Alojamiento y Restaurantes; Transporte, Almacenamiento y Mensajería; Servicios Prestados a Empresas; Manufactura; Comercio; Agropecuario, y Electricidad, Gas y Agua.

Sector Agropecuario

El sector Agropecuario se redujo en 2.57% ante el resultado negativo del subsector agrícola (-2.3%) que reportó menores volúmenes de pimiento morrón (-93.9%), camote (-42.1%), trigo (-41%), maíz amarillo duro (-29.4%), alcachofa (-25%), papa (-9.5%) y caña de azúcar (-8.5%) debido a la menor superficie sembrada y afectada por las condiciones climáticas.

Igualmente, el subsector pecuario se contrajo en -2.87% por menores volúmenes de producción de vacuno (-5.2%), ave (-4.6%), ovino (-3.2%) y caprino (-2.7%).

Pesca

El sector Pesca creció 7.29% por la mayor captura de especies de origen marítimo (7.12%) destinadas a enlatado (126.8%), curado (42.2%), consumo en estado fresco (5.5%) y congelado (3.2%).

La pesca para consumo humano indirecto (harina y aceite de pescado) no registró captura de anchoveta, debido al término de la primera temporada de pesca del recurso a partir del 15 de agosto 2020. Por otro lado, la pesca de origen continental creció 8.12%.

Minería e Hidrocarburos

En setiembre, el sector Minería e Hidrocarburos se redujo en 12.22% explicado por la menor actividad del subsector minero metálico (-10.88%), dado los menores volúmenes de producción de oro (-32.9%), cobre (-16.1%), plomo (-14.8%) y plata (-11.7%); por el contrario, aumentó la producción de hierro (35.9%), estaño (29.4%), zinc (12.1%), y molibdeno (10.7%).

De igual manera, el subsector hidrocarburos se contrajo en 19.12%, por el menor nivel de explotación de petróleo crudo (-50.7%) y gas natural (-13.6%); en tanto que se incrementó la producción de líquidos de gas natural (0.7%).

Manufactura

La producción del sector Manufactura se redujo en 6.31% por efecto de la menor actividad del subsector no primario (-7.67%) y el subsector primario (-1.69%). El resultado contractivo del subsector no primario se sustentó en la menor producción de la industria de bienes de consumo (-1.73%); bienes intermedios (-11.14%) y bienes de capital (-33.21%).

En el subsector primario las actividades que registraron menor producción fueron, fabricación de productos de la refinación del petróleo (-44.3%), elaboración y conservación de carne (-4.3%) y elaboración de azúcar (-6.3%). Por el contrario, se incrementó la elaboración y conservación de pescado (128.4%) y metales preciosos (1.03%).

Electricidad, Gas y Agua

El sector Electricidad, Gas y Agua disminuyó 1.71%, debido a la reducción de la producción del subsector electricidad (-2.14%). Según origen, se redujo la generación termoeléctrica (-5.95%), mientras que, aumentó la producción de electricidad de origen hidroeléctrico (0.80%) y la energía renovable (13.49%).

El subsector gas se contrajo en 4.06% por la menor demanda de las distribuidoras de gas natural vehicular (-28.25%), de las empresas (-17.87%) y de las generadoras eléctricas (-4.9%). Por el contrario, el subsector agua creció en 1.78%, debido al comportamiento diferenciado de las empresas, entre las que destacan  Sedapal (1.68%) y EPS Grau (7.6%); en tanto que disminuyeron Epsel (-0.15%) y Sedalib (-1.46%).

Construcción

En setiembre, el sector Construcción creció en 4.38% impulsado por el mayor consumo interno de cemento (9.73%); mientras que se redujo la inversión pública (-11.71%). La recuperación del sector se explica por la reanudación de los proyectos de construcción principalmente privados, seguido de las obras públicas.

La reducción del avance físico de obras se registró en el ámbito del gobierno local (-29.2%), que fue atenuado por el incremento en la ejecución de obras en el ámbito del gobierno regional (15.9%) y nacional (10.1%).

Sector Comercio

El INEI informó que el sector Comercio se contrajo en 6.14% explicado por el resultado contractivo de las ventas al por mayor (-6.65%), ventas al por menor (-4.98%) y la venta y reparación de vehículos (-5.47%); el resultado del mes muestra una menor tasa negativa, como respuesta al inicio en el mes de julio de la tercera fase de reactivación económica que dispuso la reapertura de los establecimientos comerciales con un aforo de 50%, sujeto a cumplimiento de los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud.

Transporte, Almacenamiento y Mensajería

La producción del sector Transporte, Almacenamiento y Mensajería se redujo -25.7% por el comportamiento contractivo del subsector transporte (-31.29%); así como almacenamiento y mensajería (-6.49%).

El resultado del subsector transporte se sustentó en la menor actividad del transporte por vía aérea (-87.1%) tanto de pasajero como de carga; del transporte terrestre y tuberías (-13.3%) por el menor tráfico por vía férrea (-43.2%) y por carretera (-12.9%) en este caso por el menor tráfico de pasajeros (-18.6%) y carga (-4.9%), y del transporte por vía acuática (-23.4%).

Asimismo, el subsector almacenamiento y mensajería se contrajo por la menor actividad de postales y mensajería (-15.5%); así como almacenamiento y actividades de apoyo al transporte (-5.6%).

Alojamiento y Restaurantes

En setiembre de este año, el sector Alojamiento y Restaurantes se redujo en -50.15% como resultado de la menor actividad del subsector alojamiento (-99.62%) y del subsector restaurantes (-42.27%).

El resultado del subsector restaurantes se explicó por la menor actividad debido al cierre de los negocios y las reducidas ventas por servicio delivery que no compensó la atención en salón, por efecto de la inmovilización social obligatoria. Los negocios de restaurantes (-45.19%) que figuran con mayor afectación fueron los restaurantes turísticos, cevicherías, pollerías, chifas, restaurantes y comidas rápidas; entre otros.

Telecomunicaciones y Otros Servicios de Información

El INEI informó que el sector Telecomunicaciones y Otros Servicios de Información creció en 5.13%, por el resultado positivo del subsector Telecomunicaciones (11.43%); sin embargo, se redujo el subsector Otros Servicios de Información (-23.87%).

En el subsector telecomunicaciones destacó el mayor servicio de telefonía (15.4%) y servicio de internet y televisión por suscripción (5.1%). El subsector otros servicios de información se redujo por la menor producción y exhibición de programas y películas (-57.1%), servicios de edición (-44.6%), programación de TV y radio (-20.3%) y servicios de programación informática (-1.2%).

Sector Financiero y Seguros

El sector Financiero y Seguros creció 21.42% determinado por los mayores créditos otorgados a corporaciones, a grandes, medianas y pequeñas empresas dirigidos principalmente a los siguientes sectores económicos: Construcción; comercio; transporte, almacenamiento y comunicaciones; enseñanza; actividades inmobiliarias, empresariales y alquiler; hoteles y restaurantes; agricultura, ganadería, caza, y silvicultura y manufactura. En menor medida crecieron los créditos hipotecarios. Por el contrario, los créditos de consumo se redujeron en 5.66%.También crecieron los depósitos en 20.40% por el aumento de los depósitos a la vista y depósitos de ahorro. Sin embargo, disminuyeron los depósitos a plazo y depósitos por compensación de tiempo de servicio.

Servicios Prestados a Empresas

El sector Servicios Prestados a Empresas se redujo en 16.59% afectado por la menor actividad en agencias de viajes y operadores turísticos (-91.1%), publicidad e investigación de mercados (-25.9%), actividades profesionales, científicas y técnicas (-11.1%), y actividades de servicios administrativos y de apoyo a empresas (-10.3%).

Servicios de Gobierno

En setiembre de este año, los servicios de gobierno se incrementaron en 4.09% por efecto de los servicios prestados por las instituciones del Gobierno Nacional, Regional y Local.

El sector Administración Pública presentó una variación de 4.09%, entre los que destacan las actividades del sector Salud ante la pandemia por el covid-19 (prevención, control, diagnóstico y tratamiento de coronavirus, urgencia especializada, servicios de apoyo al diagnóstico y tratamiento), Ministerio Público, Poder Judicial, Interior, Educación, Justicia, Trabajo y Promoción del Empleo, Agricultura y Mujer y Poblaciones Vulnerables. También fue mayor el servicio prestado por EsSalud (4.34%) y Defensa (4.02%).

Credito: Gestión

Andrea S

Categories
Tecnología

HUAWEI VENDE SU FILIAL HONOR ANTE LA PRESIÓN DE EE UU

La firma china reconoce estar sometida a “una enorme presión” ante las restricciones a la compra de semiconductores

La campaña de presión de Estados Unidos contra la tecnología china comienza a resquebrajar la defensa de sus víctimas. Huawei, una de las empresas más castigadas, ha anunciado hoy la venta de su filial Honor, fabricante de teléfonos móviles y otros dispositivos de precios asequibles. Esta escisión ha sido retratada por el tabloide oficial chino Global Times como “cortar el brazo para salvar el cuerpo”.

Huawei lo ha confirmado esta mañana por medio de un comunicado en el que reconocía estar sometida a una “enorme presión”. El motivo son las sanciones impuestas por la administración Trump. La última ronda, que data del pasado mes de agosto, aumentó las restricciones a la adquisición de semiconductores desarrollados con tecnología estadounidense, incluso para proveedores de terceros países. Esto se ha traducido en una “carencia persistente de elementos técnicos necesarios para nuestro negocio de teléfonos móviles”, según ha explicado este martes la empresa china.

“Esta venta ayudará a los vendedores y proveedores de Honor a superar estos tiempos tan difíciles”, continuaba el texto. “Una vez que la operación se complete, Huawei no mantendrá ninguna acción ni estará involucrada en ningún tipo de gestión comercial o decisión en la nueva compañía”. Su esperanza pasa porque, tras cortar amarras, Honor quede a salvo de las medidas punitivas de EE UU.

Así lo espera, al menos, su comprador, un consorcio de nuevo cuño formado por 30 empresas vinculadas con la cadena de producción de Honor, bautizado como Shenzhen Zhixin New Information Technology, quien habría propuesto esta solución en primer lugar. El comunicado no ha desvelado el precio de la transacción: las estimaciones van desde los 15.000 millones de dólares (12.600 millones de euros) mencionados por la agencia Reuters hasta los 40.000 millones (33.700 millones) del portal de noticias chino Huxiu.

El consorcio se ha hecho oír a través de una nota conjunta publicada en las páginas del Diario de la Zona Económica Especial de Shenzhen, asegurando que “el cambio en la propiedad no afectará a la dirección de desarrollo de Honor ni a la estabilidad del equipo ejecutivo”. Zhao Ming, hasta ahora máximo responsable de la línea de terminales, se convertirá en el directo ejecutivo de la nueva firma independiente. Este mismo texto ha defendido la maniobra como un esfuerzo para salvar a la firma, “la mejor solución para proteger los intereses de los consumidores, vendedores, suministradores, socios y empleados de Honor” y “más importante, una victoria general para la industria”.

“Desde su creación en 2013, la marca Honor se ha centrado en el mercado juvenil al ofrecer teléfonos de precios medios y bajos”, explicaba la compañía china. “En estos últimos siete años, Honor se ha transformado en una marca de smartphones que vende más de 70 millones de unidades anuales”. Solo el tercer trimestre de 2020, Huawei vendió 51 millones de terminales, un 26% de los cuales –según datos de la consultora Canalys– llevaban el logo de su exfilial.

Honor mantiene una cuota de mercado del 15% en China, justo por debajo de Huawei. El año pasado registró ingresos por valor de 90.000 millones de yuanes (11.500 millones de euros) y un beneficio neto de 6.000 millones (770 millones). Esto representa un 9% del total de ingresos de Huawei, a la que la lucha por la supervivencia ha convertido, desde hoy, en un rival más.

Credito: Peru21

Andrea S

Categories
Tecnología

REPORTAN QUE HABRÍA UN NUEVO MODELO DE IPHONE “SE EN EL 2021

Hace unas semanas Apple sorprendió al revelar su primer iPhone ‘económico’ bajo el sobrenombre de SE al precio de s/.1300.00 aproximadamente .

Acostumbrados al alto precio de los equipo, este nuevo teléfono ofrece los mismos beneficio que las opciones de gama alta de la compañía en un formato compacto y manejable. Ahora los de Cupertino ya se encuentran trabajando en su sucesor.

La información llega de parte de Ming-Chi Kuo, conocido filtrador de productos de Apple, el cual comenta que Apple está en desarrollo de un nuevo iPhone SE que se lanzaría antes de agosto del próximo año. A pesar de esto, se informa también que la compañía se encuentra centrada en potenciar las ventas del iPhone 12 por lo que eso podría cambiar la fecha de lanzamiento de este nuevo teléfono.

Los rumores originales del iPhone SE 2020 indicaban que llegaría en dos modelos, uno normal y otro Plus con un tamaño más grande. Se rumorea que este último no llegó a salir al mercado para no quitar protagonismo a los iPhone 12. Es probable que este iPhone SE Plus sea el que veamos finalmente en el 2021.

Esta misma semana la compañía de la manzana sorprendió al presentar su primer procesador ARM para equipos portátiles y de escritorio, el Apple M1 que podría cambiar el mercado para siempre.

Redaccion: Grecia Arbieto
Fuente: Tec

Categories
Tecnología

SAMSUNG PRESENTA EL PRIMER PROCESADOR DE 5 NANÓMETROS

Esta semana estará terminando de manera impresionante en el mundo de la tecnología .

MediaTek día a conocer nuevos procesadores de Chromebooks y móviles, Apple sorprendió con los M1 de Macbook y ahora Samsung con el primer chip 5nm del mundo.

Su nombre es Exynos 1080, este procesador se posiciona como el precursor de la tecnología de 5 nanómetros. Tienen una ventaja que al trabajar con la tecnología EUV FinFet, puede crear un chip más pequeño y con mayor eficiencia eléctrica.

Además tendremos el uso de la nueva Cortex A78 y Cortex A55, al igual que un chip integrado de 5G. En cuanto a la GPU, será la Mali G78 para mejores gráficos y soporte para sus pantallas de 90 Hz.

Redacción: Grecia Arbieto
Fuente: Tec

Categories
Internacional

Mexico presenta un nuevo caso de asesinato.

EL Rancho San Dimas, en el municipio de San Antonio la Isla, fue escenario de un crimen.

Una joven de aproximadamente 25 años de edad, fue añada sin vida al interior de una vivienda ubicada sobre la calle San José Pignatelli, estaba atada por las manos y con una bolsa de plástico en la cabeza.

De acuerdo con los reportes de las autoridades, el cuerpo de la joven se localizó al interior de una vivienda que se ubica entre dos casas abandonadas y no tenía puerta.

Se informó, que la joven tenía diversos golpes en el cuerpo, los cuales pudieron haber sido producidos por un objeto metálico que fue encontrado cerca del cuerpo.

Por estos hechos la Fiscalía General de Justicia del Estado de México inició una carpeta de investigación; aunque hasta el momento se desconoce el móvil del crimen y tampoco hay personas detenidas.

Redacción: Grecia Arbieto
Fuente: Azteca