La ganadería productora de leche tiene presencia en las 24 regiones de nuestro país.
Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el lácteo representa en el mundo el 27% del valor agregado total de la ganadería, el 14% del intercambio comercial agropecuario total y el 10% del valor agregado de la agricultura total.
Así mismo, la entidad informa que 1.000 millones de personas en todo el mundo dependen de la comunidad lechera, 600 millones de personas viven en granjas y los otros 400 millones dependen de empleos generados por el sector.
En nuestro país la ganadería productora de leche tiene una presencia en las 24 regiones, con más de 450.000 participantes, ubicados principalmente en la sierra, según la Asociación de Ganaderos Lecheros del Perú (Agalep).
Cabe resaltar que entre los meses de enero y abril los costos de producción obtuvieron un 70% a cerca de un 100% de incremento, a causa del precio del maíz y la soya.
Cerca de 3.000 familias liquidaron el negocio como resultado del “incremento de precios de los principales alimentos del ganado y el congelamiento de precios que pagan las tres industrias lecheras que no permiten que el libre mercado funcione en el Perú en esta importante cadena productiva” y más de 30.000 ganaderos, más de la costa están a punto de quebrar, así lo advirtió el presidente de la organización, Clímaco Cárdenas.

Cárdenas manifestó que el costo que retribuyen las empresas sigue siendo de un sol por litro de leche. No obstante, se debería de abonar S/ 1,50 como precio de base, si tomamos en cuenta que el kilo de leche en polvo hoy en el mundo pasa el S/ 1,90. Esto ha conllevado a que la utilidad de la producción sea negativa con una pérdida de entre 10% a 15% a diario.
Redacción: Lady Guerrero
Fuente: La República