Categories
Sin categoria

EL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES DISPUSO EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY SECA QUE REGIRÁ A PARTIR DEL SÁBADO 5 DE JUNIO

Mediante redes social el ente electoral informó que la LEY SECA rige desde las 08:00 a.m. del sábado 5 de junio, se prohibirá la venta de bebidas alcohólicas en todo el territorio peruano, en el marco de la realización de las Elecciones Generales 2021 que se celebrarán este domingo 6.
Esta medida tiene como objetivo evitar incidentes el día de los comicios en el marco de la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2021, donde millones de peruanos volverán a las urnas para elegir al próximo presidente de la República para el período 2021-2026.
Por otro lado se señaló que se sancionará con cárcel no mayor de seis meses, multa de 2,790 soles y pena accesoria de inhabilitación, por igual tiempo que el de la condena, que puede consistir en incapacitar al condenado para ejercer la función o labor que ejercía.
La medida forma parte de las restricciones electorales que comenzaron a regir desde el lunes 31 de mayo, con la que prohíbe la difusión o publicación de encuestas de intención de voto en los medios de comunicación, conforme al artículo 191 de la Ley Orgánica de Elecciones (LOE).
El incumplimiento de esta última disposición será sancionado con una multa de entre 10 y 100 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), es decir entre S/44.000 y S/440.000.
Los fiscalizadores del JNE realizarán operativos en diversas regiones del país con el fin de hacer cumplir la normativa electoral y garantizar que la votación transcurra con normalidad.

Redactora: Nikolle Culqui

Categories
Tecnología

MABCLICK: NUEVA PLATAFORMA DIGITAL CON MÁS DE 120 TALLERES

Macarena  Arribas  es  una  comunicadora  que trabaja en  su  organización de  refuerzo  académico   MAB,   que educa a  los chicos  de  manera  creativa  y  emocional   esta plataforma llamada  MABCLICK  está dirigida   a  escolares,  padres y docentes y cuenta con más de 120 talleres online.

Iniciando   la pandemia  se  creó   ‘Mabclick’, una plataforma con acceso a talleres online  que  cuenta con  más  de 120 cursos gratuitos para bebés, chicos de primaria y de secundaria, así como para padres y docentes.

La  plataforma  cuenta con más de 80 especialistas que a través de sus conocimientos realizan videos con cursos como matemática y comunicación, así como temas de control del niño sano y manejo del bullying.

Cabe resaltar  que   también cuenta con talleres de repostería, arte, música y psicología. Para más información entra a la página web:

https://mabclick.com  registrase  y  listo.

Redactora: Nikolle Culqui

Categories
Sin categoria

POLICÍAS GARANTIZA DESPLIEGUE DE MÁS DE 100 MIL AGENTES EN TODO EL PAÍS PARA EL DESARROLLO DE LA SEGUNDA VUELTA ELECTORAL DE ESTE 6 DE JUNIO.

A  pocos días de la segunda vuelta  electoral, la  Policia  Nacional del  Perú(PNP) informó   que más de 100  mil agentes  policiales cubrirán los  comicios  antes, durante y  después    de  la  jornada  electoral  en  todo  el  país.

 El  comandante general de  la  PNP, informó en una    conferencia de prensa  que habrá 106.152 policías resguardando la seguridad en el territorio nacional. Explicó que el plan denominado “Elecciones General 2021 Segunda Vuelta” participarán varios miembros de las direcciones especializadas de la institución, y además se suma el apoyo de militares.

Asimismo resaltó  que  los policías ejercerán su derecho al sufragio tal como ocurrió en la primera vuelta. Además, remarcó que se brindará resguardo respectivo a los candidatos Keiko Fujimori y Pedro Castillo.

Redactora: Nikolle Culqui

Categories
Internacional

SUIZA: INVESTIGADORES DESCUBRIERON CÓMO EVITAR QUE EL NUEVO CORONAVIRUS SE MULTIPLIQUE EN EL ORGANISMO

 El  nuevo  descubrimiento   de  investigadores Suizos  e  Irlandeses   sobre el  SARS-CoV-2, podría  ser  la  clave  para encontrar  un fármaco   contra  el  virus  que  produce  el  mortal COVID-19.

Hallaron  los métodos teóricos  para frenar  el  mecanismo de producción de proteínas y que podría ser la base para futuros fármacos contra el coronavirus.

La investigación    en colaboración  de  expertos   de  la  universidad  de  Berna, Lausana y Cork (Irlanda), se basa en el hecho de que  las células producen proteínas mediante uno de sus elementos, el ribosoma, que las sintetiza mediante la lectura del ácido ribonucleico (ARN) en secuencias de tres letras.

Se  explica qué, para  replicar una célula infectada, los virus necesitan que el ribosoma tenga una anomalía en esa lectura del código genético del ARN, denominada “cambio de marco”, en general raro en las células humanas, para reproducirse, por lo que cualquier componente que consiga garantizar que esa lectura incorrecta del ARN nunca se produzca puede debilitar significativamente al virus.

Sin  embargo  el estudio  aún  no concreta que  componente  o fármaco determinado podría eliminar las lecturas incorrectas del ARN;  la   investigación pasará a manos de investigadores farmacéuticos  para un estudio  a  fondo 

Redactora:  Nikolle  Culqui 

Fuente:  Trome

Categories
Sin categoria

AUMENTA EL USO DE BICICLETAS EN LIMA

         

Antes de  la  pandemia, la  Municipalidad  de  Lima  organizaba  varias actividades  para fomentar el uso  de  la  bicicleta para  diversas actividades, turísticos, masivas, y  triatlones de  bicicletas   que entusiasma  mucho  a   los  ciclistas  de  diferentes punto de  la  capital.

Jenny Samanez, subgerenta de Transporte no motorizado de la Municipalidad de Lima invitan   a  que se sumen a  la cantidad de  personas  que han  cambiado el transporte  público   por las bicicletas  y  que  los ciclista y  personas que usen  este medio  de  transporte    respeten el  reglamento  para llevar  un ciclismo   tranquilo.

 Es  por  ello que   el  25  de Julio  se realizará  el  evento  nacional  llamado  Pedaleando  por el  Bicentenario, este evento   es  para celebrar  los 200  años de  independencia, Se  hará  una serie  de  recorridos    que tendrá  distintos  puntos de encuentros   y la  meta será  la explanada  de  la  Costa Verde, Chorrillos.

Recuerden  un ciclista  responsable  usa un casco,  no está escuchando música ni chateando cuando maneja. Respetan la  luz roja  y  no  expone  su  integridad física.

Redactora: Nikolle  Culqui 

Fuente:  Perú21

Categories
Espectáculos

PELUCHÍN SOBRE RECONCILIACIÓN DE MAGALY CON SU NOTARIO: “AHORA CULPA A LA PANDEMIA”

Rodrigo González no dudó en referirse a la reconciliación de Magaly Medina con Alfredo Zambrano. El popular conductor ironizó las declaraciones de Medina, quien indicó que su matrimonio se vio afectado por la pandemia del COVID-19.

‘Peluchín’ recordó que Magaly Medina y su notario estrenaron este 2021 un videoclip junto a Daniela Darcourt en el que derrochaban purito amor, por lo que ahora se sorprende con la declaración de la Urraca que dice que su relación se resquebrajó por la pandemia.

“¿No sacaron el video en la pandemia? Si el video fue en plena en pandemia por eso nos llamó la atención. ¿La pandemia? Ahora le van a echar la culpa a la pandemia”, comentó Rodrigo González, entre risas.

Redacción: Elizabeth Meneses

Fuente: Trome.

Categories
Tecnología

EMPRENDEDORES PERUANOS EXPORTAN MASCARILLAS FABRICADAS CON PIEL DE PESCADO, PARA PROTEGERSE DEL CORONAVIRUS

Los esposos Efraín Alva y Keyla Polo son los creadores de cubrebocas con cuero de pescado y pasaron de producirlas en su casa-taller de Villa María del Triunfo, a exportarlas a México.

Qaya cuero de pescado peruano, es una de las 39 empresas promovidas por Incubagraria de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) que ya tienen modelos de negocios validados.

“De estas 39 empresas, 24 accedieron a más de 1 millón y medio de soles en concursos de Innóvate Perú. Desde el 2016, más de 200 emprendimientos recibieron asesoría técnica y empresarial, y para este año, capacitaremos a 30 más”, destacó su gerenta general, Brenda Costas Sosa.

Mascarillas reutilizables

Los cubrebocas son elaborados a mano con piel de pescado de perico, corvina, paiche o tilapia (residuos de la pesca artesanal y de la acuicultura) que curten con la tara, libre de cromo y productos químicos; luego, la pintan con insumos como maíz morado, achiote, cúrcuma o cochinilla. Inclusive, ahora agregaron a sus productos canguros y porta alcohol.

Es un producto reutilizable que cumple con la norma técnica del Ministerio de Salud; es hasta 9 veces más fuerte que el cuero común; lleva un filtro lavable con algodón orgánico y capas de notex para mejor protección; además se desinfecta con alcohol.

Costas Sosa señaló que para la promoción de emprendimientos innovadores cuentan con el respaldo de Innóvate Perú, por ser ganadores del concurso Fortalecimiento de Incubadoras de Negocios y Entidades Afines y que, durante tres años recibieron su acompañamiento técnico y un financiamiento de S/. 700.000.

Redacción: Elizabeth Meneses

Fuente: Andina.

Categories
Economía

CUATRO PRODUCTOS PESQUEROS PERUANAOS CON POTENCIAL PARA EXPORTAR A 10 MERCADOS

El Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam) señaló que la pota congelada, conchas de abanico, pota conservada y hueveras son los cuatro productos pesqueros peruanos con gran potencial para exportar a 10 mercados de destino.

El Idexcam confirmó que estos productos, en los primeros meses del año, están registrando una demanda progresiva a nivel mundial, creando así oportunidades comerciales para las exportaciones pesqueras hacia los mercados de Asia, Europa y Norteamérica; específicamente a Corea del Sur, Malasia, Taiwán, Alemania, Italia, Kazajstán, Lituania, Bélgica, Canadá y Estados Unidos.

Pota congelada:

Con relación a la pota congelada peruana, el Idexcam precisó que sus exportaciones a marzo registraron un aumento de 46% con relación al mismo periodo del 2020. Este resultado se explica porque varios países, sobre todo de Asia, comenzaron a demandar más este producto, siendo un posible mercado para que nuestras exportaciones sigan creciendo.

Este es el caso de Corea del Sur, país que demandó 349 millones de dólares de pota congelada en el 2020, lo que significó un aumento del 14% con relación al 2019. El Perú ya exporta este producto a este país, siendo el segundo principal proveedor detrás de China, por lo que hay una gran oportunidad.

Pota conservada:

A marzo de este año, la pota conservada registró un crecimiento de 111%, siendo los países europeos los que comenzaron a demandar más de este producto.

Es el caso de Alemania que logró importar 37 millones de dólares (8%) en el 2020. El Perú fue el quinto principal proveedor debajo de España, Francia, Italia y Vietnam. No obstante, a pesar de existir varios países competidores hay espacio para que el Perú pueda seguir creciendo en este mercado.

Conchas de abanico:

A marzo del 2021, las conchas de abanico han experimentado un crecimiento de 139%. Para este producto hay oportunidades de crecimiento en Bélgica, Canadá y Estados Unidos.

Hueveras:

Las hueveras de pescado sorprendentemente experimentaron un crecimiento sustancial a marzo del 2021, con un 153% en comparación con marzo del año pasado.

Para este producto hay oportunidad de crecimiento en Kazajstán y Lituania. El primero logró adquirir hueveras de pescado por un valor de 11 millones de dólares (aumento de 44%).

Redacción: Elizabeth Meneses

Fuente: Andina.

Categories
Sin categoria

XII FESTIVAL AL ESTE PRESENTA SERIE DE CONVERSATORIOS CON RECONOCIDOS CINEASTAS

El XII Festival al Este presenta una serie de conversatorios de afamados directores en el marco de la exhibición cinéfila que culminan el próximo 6 de junio.

Las masterclass se ofrecerán vía Zoom y dará la oportunidad de participar directamente con los invitados.

Malgorzata Szumowska, directora polaca, realizará su masterclass sobre guión y dirección, este miércoles 2 de junio, a las 11:00 horas.

Y el viernes 4 será el turno de la cineasta austriaca Jessica Haussner,  quien presentará la ponencia “La reversión de los géneros cinematográficos a través del guion y la dirección”. La reunión es a las 10:00 horas.

Cabe señalar que las masterclass serán en inglés y contarán con traducción simultánea al castellano.

Estas clases maestras son parte, como en cada edición del Festival Al Este; de diversas actividades donde destacados profesionales exponen sus experiencias y conocimientos.

El costo de las clases es de 30 soles cada una. Consultas a

Redacción: Elizabeth Meneses

Fuente: Andina.

Categories
Deportes

CLUB SPORTING CRISTAL COMPETIRÁ CONTRA EL ARSENAL FÚTBOL CLUB EN LOS OCTAVOS DE FINAL DE LA EDICIÓN 2021 DE LA COPA SUDAMERICANA

Foto: Liga Profesional de Fútbol

El Club Sporting Cristal tiene previsto el encuentro contra el Arsenal Fútbol Club en los octavos de final de la edición 2021 de la Copa Sudamericana, este partido se llevará a cabo en Argentina en dos compromisos que acontecerán el próximo mes, luego de que la Copa América finalice.

El partido de ida está previsto del 13 al 15 de Julio mientras que la revancha ocurrirá el 20 y 22 de ese mismo mes, todavía se está a la espera de que la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) anuncie la programación oficial de estos encuentros.

El Club Sporting Cristal progresó como uno de los ocho equipos que terminaron terceros en la ronda de grupos de la Copa Libertadores, clasificando en octavos de la Copa Sudamericana, el “cuadro celeste” acumuló cuatro puntos en la tabla de posiciones, superando al Club Atlético Rentistas.

Por su parte, el Arsenal Fútbol Club clasificó al Grupo C del certamen, acumulando 11 unidades gracias a tres victorias, dos empates y una derrota contra los equipos de Ceará de Brasil (9), el Club Bolívar (6) y el Club Deportivo Jorge Wilstermann (5).

El campeón de la llave entre el Club Sporting Cristal y el Arsenal Fútbol Club se enfrentará para los cuartos de final frente al ganador del clásico uruguayo el Club Atlético Peñarol y el Club Nacional de Football. Del otro lado de la llave y para posibles semifinales están los próximos duelos: Liga de Quito (Ecuador), Gremio (Brasil), América de Cali (Colombia) y Atlético Paranaense (Brasil).

Fuente: Diario Correo

Redacción: Sebastian Parreño