Cada vez aumenta más el número de hospitalizaciones y muertes de personas jóvenes, advirtió la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
A medida que la pandemia por la covid-19 acelera, las muertes y hospitalizaciones de jóvenes aumentan en América Latina, según lo indicó la organización Panamerícana de la Salud (OPS) en un comunicado.
“Adultos de todas las edades -incluidos los jóvenes- se están enfermando gravemente y muchos de ellos están muriendo”
aseveró Carissa F. Etienne, directora de la OPS.
En Perú, las primeras semanas del 2021, los casos positivos de COVID-19 en la población de 18 a 29 años aumentaron en 110% comparado a la últimas semana de 2020, de acuerdo a datos del Ministerio de Salud (Minsa).
De igual forma, este mes los casos en niños y adolescentes aumentaron en un 50% según informó el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN).
JÓVENES, LOS MÁS AFECTADOS POR LA PANDEMIA
La aceleración de la pandemia hizo que el número de casos en general aumentara, y por ende también el número de jóvenes aumentó. Sin embargo, habrían otros factores que desencadenaron estas terribles consecuencias:
- La población joven es la que más se expone al virus, a comparación de la población de mayor edad, ya sea por el desempeño laboral u otras actividades, indicó para una entrevista a la BBC News, Rosa Reina, presidenta de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI).
- La población joven no está siendo vacunada y por ende, son los que han quedado más desprotegidos.

- La gente joven está más relajada en cuanto a las medidas ya que creen que no son una población de alto riesgo a diferencia de la población adulta mayor.
- Los jóvenes subestiman los síntomas de la enfermedad, por ello, van muy tarde al hospital y llegan en estado grave que requiere terapia intensiva.
MEDIDAS URGENTES
La directora de la OPS, manifestó que los países deben aumentar las camas en las unidades de cuidados intensivos (UCI) y también contratar y capacitar a más trabajadores de salud y personal especializado.
“Si las infecciones siguen aumentando a este ritmo, esperamos que en los próximos tres meses los países de nuestra región tengan que mantener e incluso aumentar aún más su capacidad de camas en las unidades de cuidados intensivos (UCI)”
calculó.
También instó a los gobiernos a continuar con las medidas de salud pública: distanciamiento social, uso de mascarillas y evitar reuniones en espacios cerrados. Asimismo, pidió “volver a dar prioridad a las pruebas de detección y al seguimiento de contactos en la atención primaria”.
“Todos debemos volver a comprometernos con una respuesta integral basada en la prevención y mantener la atención de salud contra la COVID-19 y otras afecciones”
pidió Etienne.
Por último pidió iniciar campañas de comunicación para recordarles a los más jóvenes que deben protegerse.
“No podemos confiar en las vacunas para reducir las infecciones cuando no hay suficientes vacunas para todos. Son una parte de la respuesta integral, que incluye la prevención a través de medidas de salud pública y la mejor preparación de los sistemas de salud”
recalcó la directora de la OPS.
Redacción: Dayanna Medina
Fuente: BBC News/OPS