Categories
Tecnología

CONOCE AL TELÉFONO ANDROID MÁS POTENTE DEL MUNDO, SEGÚN ANTUTU

En AnTuTu elaboraron una lista con los 10 smartphones de gama alta más potentes del mercado actual.

Como es habitual en cada inicio de mes, el prestigioso sitio de benchmarking AnTuTu da a conocer la lista de los teléfonos Android más potentes del mundo. Por ello, ya tenemos el ranking de mayo de 2021 que sigue siendo liderado por Black Shark, mientras que Xiaomi aún se mantiene entre los móviles más poderosos de este año.

Este benchmark no solamente mide el rendimiento de CPU, GPU, memoria y almacenamiento, sino que también tiene en cuenta la fluidez con la que se mueve la interfaz, por lo que los smartphones con pantallas con alta tasa de refresco (90 Hz o más) consiguen una mayor puntuación.

En el primer lugar de la lista está el Black Shark 4 Pro con 860.467 puntos, gracias a su poderoso procesador Snapdragon 888 con 12 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento. Luego encontramos al OPPO Find X3 Pro con 831.801 puntos. Este dispositivo también integra el chipset Snapdragon 888, pero en memoria RAM solo tiene 12 GB y 256 GB para el almacenamiento interno.

En tercer lugar encontramos al Tencent Red Devil 6 Pro, un smartphone especialmente pensado para jugar, que como mayor curiosidad añade una pantalla cuya tasa de refresco alcanza los 165Hz. Como resultado, su puntuación asciende hasta los 828.649 puntos.

En cuarta posición está el OnePlus 9 Pro con Snapdragon 888, 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento. Este smartphone obtiene 826.004 puntos. Mientras que en la quinta posición tenemos al Lenovo Savior 2 Pro con 821.571.

El resto del ranking de AnTuTu lo completan los siguientes teléfonos:

  • Vivo X60 Pro+ (12 GB + 256 GB) con 815.884 puntos
  • iQOO 7 (12 GB + 256 GB) con 815.589 puntos
  • OnePlus 9 (8 GB + 256 GB) con 809.703 puntos
  • Xiaomi Mi 11 Ultra (12 GB + 256 GB) 808.131 puntos
  • Xiaomi Mi 11 (12 GB + 256 GB) con 801.900 puntos.

Redacción: Elizabeth Meneses

Fuente: La República.

Categories
Tecnología

SAMSUNG CONFIRMA LA LLEGADA DE SU GAMA MEDIA MÁS POTENTE, EL GALAXY A82 5G

Habrá un nuevo Galaxy A dentro de poco. Conoce las características que tendrá el futuro teléfono de Samsung.

El smartphone más potente de la serie Galaxy A de Samsung llegará muy pronto al mercado mundial. Aunque este dispositivo ha sido lanzado en Corea del Sur bajo el nombre de Galaxy Quantum 2, ahora llegará al resto de regiones como el Galaxy A82 5G.

Si bien la compañía no ha dicho nada oficial sobre dicho dispositivo, ya lo ha incluido como un teléfono elegible para actualizaciones de seguridad trimestrales, tal como lo revela el portal especializado GMSArena.

Además, se detalla que el Samsung Galaxy A82 5G viene con una pantalla AMOLED dinámica de 6.7 pulgadas con resolución de 1440p con lector de huellas integrado en el mismo panel.

En la parte trasera tendrá una triple cámara situada en la esquina superior izquierda en formato vertical. Esta tendrá un sensor principal de 64 megapíxeles, ultra angular de 12 megapíxeles y la macro de 5 megapíxeles. La cámara selfie tiene un sensor de 10 megapíxeles.

El Samsung Galaxy A82 5G integrará un procesador Qualcomm Snapdragon 855+, con 6 GB de memoria RAM y 128 GB de almacenamiento ampliables, además de una batería de 4.500 mAh de capacidad.

Redacción: Elizabeth Meneses

Fuente: La República.

Categories
Deportes

CLUB DEPORTIVO UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES COMPETIRÁ CONTRA EL CLUB UNIVERSIDAD TÉCNICA DE CAJAMARCA POR LA SÉPTIMA JORNADA DE LA FASE 1

Foto: Liga 1

Para esta séptima jornada de la Fase 1 del Torneo Local, muchos amantes del fútbol peruano podrán disfrutar del partido entre el Club Deportivo Universidad de San Martín de Porres contra el Club Universidad Técnica de Cajamarca en las próximas horas, donde ambos equipos se disputarán la victoria de este campeonato.

El Club Universidad Técnica de Cajamarca perdió (1-3) contra el Ayacucho FC el pasado 30 de abril por la sexta jornada, lo que significó un duro golpe para el plantel. Durante el partido, el equipo descontó en el marcador todo el primer tiempo, pero en el segundo no pudieron mantener el buen rendimiento debido a la expulsión de Paulo César Goyoneche a los 57 minutos del juego.

Por su lado, el Club Deportivo Universidad de San Martín logró la victoria (1-0) ante la Academia Deportiva Cantolao, el pasado viernes 30 de abril, permitiendo el avance del equipo a la tercera casilla del Grupo A, José María Alberto (volante de los “santos”) declaró ante el GOLPERU, “Hemos trabajado para pelear arriba, este San Martín está para muchas cosas, nos toca seguir trabajando partido a partido”, expresó.

Finalmente, ambos equipos se enfrentarán por esta séptima fecha de la Fase 1, este viernes 7 de mayo a partir de las 1:15: P.M (horario peruano) en el Estadio Alejandro Villanueva, el partido será transmitido por GOLPERU y también desde la plataforma de Movistar Play.

Fuente: DEPOR

Redacción: Sebastian Parreño 

Categories
Internacional

OPERATIVO POLICIAL EN UNA DE LAS FAVELAS DE RÍO DE JANEIRO TERMINÓ CON LA VIDA DE 25 PERSONAS ENTRE ELLOS UN POLICÍA

Foto: AFP

Un operativo policial para combatir a una banda de narcotraficantes en una Favela de Río de Janeiro (Brasil) este jueves, terminó en un fuego cruzado que cobró la vida de 25 personas entre ellos un policía, informaron los medios locales de ese país.

El operativo policial se realizó a tempranas horas de este jueves en la Favela de Jacarezinho, una de las comunidades más golpeadas y violentas de Río de Janeiro, se reclutaron a más de 200 agentes de la policía y estos fueron enviados al lugar para reprimir a una banda de narcotraficantes que operaban en la zona.

Según anunciaron las autoridades, la banda de narcotraficantes se encontraba alistando a menores de edad para que comentan actos delincuenciales, las investigaciones señalaron que dicha agrupación era acusada de cometer homicidios, robos y secuestros.

Los residentes en la Favela de Jacarezinho se encontraban atemorizados por el enfrentamiento a tiros entre la policía y los narcotraficantes, por lo que muchos se refugiaron dentro de sus hogares, los helicópteros de la policía apoyaron desde los cielos a sus compañeros y comunicaron que algunos criminales lograron escapar por los techos de las viviendas.

La Policía Civil del Estado Brasileño de Río de Janeiro no ha precisado las cifras oficiales, pero se ha confirmado la muerte de uno de los agentes de la policía por recibir un impacto de bala en la cabeza e indicaron que un total de 24 narcotraficantes fueron abatidos durante la operación, diferentes medios locales brasileños han divulgado la noticia.

Los enfrentamientos entre bandas de narcotraficantes enemigas, así como entre estas y milicianos (paramilitares) y policías, son frecuentes en distintas favelas de Río de Janeiro, una de las ciudades más golpeadas por el narcotráfico en Brasil.

Fuente: Perú 21

Redacción: Sebastian Parreño

Categories
Sin categoria

¡FELIZ DÍA DEL TÉCNICO EN ENFERMERÍA!

Categories
Economía

MIDAGRI PROTEGE MÁS DE 100.000 CABEZAS DE GANADO Y CULTIVOS EN JUNÍN

Agro Rural pondrá en marcha el Plan Multisectorial Ante Heladas y Friaje 2021 para garantizar el abastecimiento de forrajes ante la inminente llegada de las heladas.

Agro Rural protegerá a 105.000 cabezas de ganado gracias al inicio de las actividades del Plan Multisectorial Ante Heladas y Friaje 2021 en Junín.

Para ello, esta unidad ejecutora del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) entregará 1.050 kits veterinarios, empleados en la dosificación de ganados, a los productores pecuarios de los distritos de Comas (50), Canchayllo (100), Junín (250), Óndores (150), Chacapalpa (100), Marcapomacocha (200) y Santa Bárbara de Carhuacayán (200).

“Esta intervención de Agro Rural contribuirá a la protección de 7.600 cabezas de ganado ovino y camélidos sudamericanos, principalmente, lo que potenciará la productividad de la agricultura familiar en la región al protegerlos de las bajas temperaturas”, señaló la directora Ejecutiva de Agro Rural, Roxana Orrego.

En este sentido, Orrego informó que este año se construirán 76 cobertizos o módulos de resguardo para el ganado en los distritos de Canchayllo (10), Junín (25), Óndores (20) y Suitucancha (21), a fin de proteger los medios de vida agrícolas y pecuarios de los productores altoandinos.

Además, se repartirán 35 kits de conservación de forrajes en los distritos de Quilcas (5) Comas (5), Curicasa (7), Masma Chicche (3), Óndores (5), Chacapalpa (5) y Santa Bárbara de Carhuacayán (5). Estos kits permitirán producir y conservar el forraje para el ganado, y disponer de alimento en épocas de escasez de pastos, evitando la morbilidad y mortandad.

Protección de cultivos:

Agro Rural llevará 300 kits de aplicación foliar (insumo agrícola), consistentes en bidones de plástico con tapa ancha y de cierre hermético para la preparación de biol (abono orgánico), además de mochilas fumigadoras, a los distritos de Quilcas (70), Comas (80), Curicaca (75) y Masma Chicche (75).

Este abono foliar se utiliza en la mejora de la capacidad productiva, la protección de los cultivos de la incidencia de plagas y/o enfermedades, así como en la recuperación de los cultivos afectados por las bajas temperaturas.

Según el Plan Multisectorial Ante Heladas y Friaje 2021, se construirán 150 kits de protección de cultivos (fitotoldos) en los distritos de Comas (60), Curicaca (20), Masma Chicche (10), Óndores (20), Chacapalpa (20) y Santa Bárbara de Carhuacayán (20).

Alfalfa, avena y cebada:

Se pondrá a disposición 950 kits de pastos cultivados (alfalfa, avena y cebada forrajera) a los productores que hayan sufrido pérdida de la capacidad forrajera de sus pastizales, lo cual se traduce a la desnutrición de los animales y se acentúa con la presencia de las heladas y/o nevadas, propendiendo que el excedente forrajero se henifique y se conserve para los periodos de carencia del preciado alimento animal.

Los distritos beneficiados con pastos cultivados son Comas (100), Canchayllo (100), Curicaca (50), Junín (150), Óndores (150), Chacapalpa (50), Marcapomacocha (150), Santa Bárbara de Carhuacayán (100) y Suitucancha (100).

Redacción: Elizabeth Meneses

Fuente: La República.

Categories
Economía

GREMIO DE PANADEROS PRESUME QUE EL PRECIO DEL PAN PODRÍA ELEVARSEGREMIO DE PANADEROS PRESUME QUE EL PRECIO DEL PAN PODRÍA ELEVARSE

El incremento estaría ligado al alza del dólar, ya que se ha elevado el precio de los insumos que se utilizan en la elaboración del pan así como el costo del alquiler de locales.

La Asociación Peruana de Empresarios de la Panadería y Pastelería (Aspan) afirmó que “es muy probable” que el precio del pan se eleve en los próximos días como consecuencia del alza del dólar y el incremento del valor de los insumos para su preparación.

“Creemos que en cualquier momento el precio del pan es muy probable que tenga que actualizarse porque ya los panaderos no aguantamos el alza de costos de los insumos”, explicó Pío Pantoja, presidente de Aspan, en declaraciones a ATV.

El empresario señaló que los productos que se adquieren para la elaboración del pan “han subido considerablemente”, según los proveedores de las panaderías.

Dichos proveedores son quienes importan insumos como el trigo bajo contratos a futuro en dólares; es decir, bajo un precio establecido previamente y que aún no toma en cuenta el alza actual del tipo de cambio, por lo que este se reflejaría a corto o mediano plazo.

Otros factores que explicarían la actualización del precio del pan sería el alza en el consumo de electricidad, de agua, mano de obra, y el alquiler del local que se encuentra también en dólares, según Pantoja.

“Los panaderos no podemos evitarlo porque es un problema económico-financiero. El dólar sube, los insumos también suben y obviamente altera (el precio)”, sostuvo.

El presidente del gremio refirió que actualmente el precio del pan se encuentra, en promedio, desde los S/ 0.25 hasta los S/ 0.50.

En las últimas semanas, el dólar se ha apreciado hasta niveles históricos por encima de los S/ 3.80 debido a la incertidumbre que generan las elecciones presidenciales.

Este diario intentó contactarse con funcionarios del viceministerio de Mype para conocer su posición respecto al tema pero al cierre de la nota no obtuvimos respuesta.

Redacción: Elizabeth Meneses

Fuente: Perú 21.

Categories
Tecnología

¿CÓMO APAGAR WHATSAPP SIN QUITARLE INTERNET A MI TELÉFONO?

Si estás cansado de las ruidosas notificaciones de WhatsApp y no quieres que nadie te moleste, aplica este sencillo truco.

WhatsApp es la app predilecta para millones de usuarios en todo el mundo que prefieren utilizarla antes que realizar una llamada telefónica. Se trata de una de las aplicaciones más populares, lo que implica que una persona pueda recibir cientos o hasta miles de mensajes al día, situación que podría resultar agotadora.

Así que, puede ocurrir que en algún momento del día deseas tener un momento de tranquilidad y no recibir mensajes de nadie. Felizmente, WhatsApp cuenta con un método sencillo que la mayoría de usuarios desconoce y que nos permite desconectarnos de la aplicación sin tener que desactivar el WiFi o los datos en nuestro teléfono.

Para aplicar este sencillo truco no es necesario recurrir a aplicaciones de terceros o algún software extraño. Además, funciona sin ningún tipo de problema tanto en un teléfono Android como en un dispositivo iOS.

¿Cómo apagar WhatsApp?

La función para desactivar WhatsApp sin desconectar tu teléfono de internet se llama Forzar detención y es una herramienta incluida en muchos teléfonos. Para lograrlo y que nadie te moleste, solo tienes que seguir estos pasos:

  • Ingresa a los ajustes del teléfono.
  • Selecciona la opción que diga aplicaciones.
  • Busca la aplicación WhatsApp y selecciónala.
  • Ahora se abrirá una nueva ventana con detalles de la aplicación, deberás presionar el botón que diga detener o forzar detención.
  • Aparecerá un aviso que indica que WhatsApp dejará de funcionar si activas forzar detención, por lo que tienes que confirmar la acción
  • Después da clic en aceptar y dejarás de recibir mensajes.

Tras seguir este proceso, no recibirás mensajes ni llamadas de nadie a través de la aplicación. Además, podrás usar tu teléfono para escuchar música o mirar videos mientras descansas.

Para volver a activar WhatsApp, el procedimiento es exactamente el mismo y te llegarán todos los mensajes que te perdiste mientras apagaste la app.

Redacción: Elizabeth Meneses

Fuente: La República.

Categories
Tecnología

¿QUÉ ES EL PHISHING, CÓMO FUNCIONA Y QUÉ DEBES HACER PARA EVITARLO?

¿No quieres ser víctima de estafas cibernéticas? Nosotros te explicamos cómo debes protegerte del phishing.

Los fraudes cibernéticos son algunos de los peligros con los que debemos lidiar al navegar en internet y en las redes sociales. El phishing es uno de ellos y, por esta razón, debemos saber qué es, cómo funciona y cómo evitarlo.

¿Qué es el phishing?

Según Panda Security, compañía de ciberseguridad, el phishing es una técnica que consiste en engañar al usuario para robarle información confidencial, claves de acceso, y más al hacerle creer que está en un sitio de total confianza.

En este tipo de ataques los cibercriminales utilizan correos electrónicos o SMS. Sin embargo, ante el uso masivo de aplicaciones de mensajería como WhatsApp y Telegram, estas también son utilizadas para engañar a los usuarios.

¿Cómo funciona el phishing?

La mayoría de los ataques de phishing comienzan con la recepción de un correo electrónico o un mensaje directo en el que el remitente se hace pasar por un banco, una empresa u otra organización real con el fin de engañar al destinatario.

Este correo electrónico incluye enlaces a un sitio web preparado por los criminales que imita al de la empresa legítima y en el que se invita a la víctima a introducir sus datos personales.

¿Cómo evitar el phishing?

Ante el inminente peligro y el posible robo de nuestra información personal y financiera a través del phishing, debemos tomar en cuenta lo siguiente:

Aprende a identificar claramente los correos electrónicos sospechosos. Utilizan nombres, adoptan la imagen de empresas reales e incluyen webs visualmente iguales a los originales.

Tu banco nunca te pedirá que le envíes tus claves o datos personales por correo.

Nunca entres en la web de tu banco al pulsar un link incluido en correos electrónicos o SMS.

Introduce tus datos confidenciales únicamente en webs seguras. Estas empiezan de esta forma: https://. Además, debe aparecer en tu navegador el ícono de un pequeño candado cerrado.

La mayor parte de estos ataques emplean entidades bancarias, pero también usan cualquier otra web popular del momento como gancho para robar datos personales, como eBay, Facebook, Pay Pal, etc.

Redacción: Elizabeth Meneses

Fuente: La República.

Categories
Economía

ASOCIACIÓN AUTOMOTRIZ DEL PERÚ PROPONE MODERNIZAR TRANSPORTE PÚBLICO CON BUSES ELÉCTRICOS O HÍBRIDOS

La Asociación Automotriz del Perú espera que al menos el 35% de las adquisiciones de flotas de transporte público correspondan a vehículos eléctricos hasta el 2030.

Con la finalidad de reducir la contaminación ambiental producida por los 30.000 buses contaminantes que hay en Lima y Callao, la Asociación Automotriz del Perú (AAP) indicó que en con la propuesta del Plan Nacional de Electromovilidad se espera lograr que al menos el 35% de las adquisiciones de flotas de transporte público correspondan a vehículos eléctricos o híbridos hasta el 2030.

“Esto llevaría que el porcentaje de buses electrificados dentro del total del parque automotor se incremente progresivamente y alcance cerca del 10% en el 2030”, señaló Óscar Chero, presidente del Comité de Vehículos Eléctricos de la AAP.

Agregó que para lograr esa meta dependerá de los incentivos que dicte el Estado. “La participación del gobierno es clave por la relevancia de un marco normativo y la implementación de incentivos, entre otros”, dijo.

Además, el representante de la APP subrayó que es importante tener en claro la infraestructura, como los puntos de carga y las rutas en las que se empiece a implementar este tipo de buses electrificados.

Precisó que la propuesta del Plan Nacional de Electromovilidad de la AAP no solo dice qué se tiene que hacer sino también el cómo y quiénes deben hacerlo.

“Es un documento completo, trabajado a profundidad, que recoge y se soporta no solo en las experiencias internacionales de las marcas que la comercializan, sino también en análisis de la demanda, de sensibilidad, de escenarios, propuestas y sostenibilidad de las mismas”, comentó

MOMENTO OPORTUNO

Para Luis Quispe Candia, presidente de la ONG Luz Ámbar, este es el momento adecuado para que se incorporen buses eléctricos.

“El Estado tiene que coordinar con el privado para que empiecen a preparar los puntos de recarga tanta rápida como lenta para los vehículos”, manifestó.

Refirió que la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) debió tener listo los expedientes para empezar la licitación y entregar las rutas.

“Aún hay demora porque recién van a preparar los términos de referencia para ver qué características de buses debe tener cada ruta. A parte de la dimensión, capacidad de pasajeros y recorrido”, sostuvo.

Quispe Candia proyectó que en una licitación al año se podría reemplazar entre 5.000 a 10.000 buses contaminantes por los eléctricos, pero todo dependerá de la celeridad de la ATU.

BENEFICIOS

  • De acuerdo a Óscar Chero, a lo ya conocido como la reducción de emisiones contaminantes y mejoras importantes en el medio ambiente y salud de la población se puede agregar:
  • Reducción de los costos de operación y mantenimiento por kilómetro recorrido.
  • Mejora en la eficiencia de las empresas que las operan, mediante la utilización de softwares y analytics asociadas a la gestión de vehículos eléctricos (algunos ejemplos incluyen monitoreo en tiempo real de estaciones de carga y priorización de carga a través de aplicaciones móviles).
  • El tamaño de la demanda de energía para acceder a mejores tarifas.
  • La reducción en la fatiga de los conductores dado que no se utilizan cambios manuales y movimientos del embrague.
  • Resiliencia frente a las fluctuaciones de los precios de los combustibles.

Redacción: Elizabeth Meneses

Fuente: Perú 21.