Las mascarillas N95 son las más recomendadas durante esta pandemia de covid-19, por ello no se escapan de ser falsificadas, y esto atenta contra la seguridad de las personas. Por ello debes saber cómo identificarlas.
El estudio de Westman y Fishcer precisó que las mejores mascarillas son las N95 sin vávula, por ello usados por el personal médico que se encuentra en primera línea contra el COVID-19. De igual forma, en Europa se afirma que ofrecen un mayor nivel de protección clasificándolas como mascarillas FFP2. Al ser tan famosas, fueron y son las más falsificadas.
A principios del año, Indecopi, impidió el ingreso de mascarillas N95 de imitación ante las denuncias de la empresa 3M Company por infracciones a los derechos de propiedad intelectual que le asisten en su calidad de titular del registro de la marca 3M en el Perú. De igual formal, el Subcomité de Procedimientos Aduaneros del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) logró incautar mascarillas N95 falsificadas por un valor aproximado de S/ 3 450 000 el año pasado.
Dichos productos no cumplen con los estándares de seguridad, por lo que significa que es posible que no filtren las partíclas en el aire con efectividad siendo así un peligro para la salud de la población en medo de la batalla contra el covid-19. Por ello, el medio de comunicación CNN, ofrece una guía para saber si la mascarilla que usas es auténtica.
- APROBACIÓN DE NIOSH
Las marcas de NIOSH que tienen la aprobación del instituto, son la brújula. Esto indica que la mascarilla filtra al menos el 95% de las partículas en el aire.
El Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH, por sus siglas en inglés) forma parte de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés). Esta división se centra en la seguridad y la salud de los trabajadores.
- SI COMPRAS ONLINE
Asegurate de que no haya errores tipográficos. Mala ortografía o alguna equivocación en la página web como páginas en blanco o sin terminar, textos de relleno, enlaces que no funcional o dominios mal escritos.
- SI COMPRAS EN UNA WEB DE PROVEEDORES
Si dice genuino o real, en el producto, es falsa, ya que las empresas legítimas no necesitan decirles a los compradores que sus productos son reales.
Algo necesario es ver la información de la página como reseñas del producto o vendedor, así como la información de contacto de este. De igual froma es preciso ver si el mismo artículo se ha vendido en un largo tiempo pues, los negocios legítimos son constantes.
- REGLA DE ORO: SI NO TIENE MARCA, NO ESTÁ APROBADO
Las mascarillas autorizadas por el NIOSH tienen una etiqueta de aprobación sobre ellas o dentro del empaque, que puede estar en la caja o en las instruccines del usuario.
Además cuentan con un número de aprobación que empieza con <<TC>> que puedes verificar en la lista de equipos certificados por el NIOSH en el siguiente lynk. https://www.cdc.gov/niosh/npptl/topics/respirators/disp_part/default.html
REPORTA SI TIENES UNA MASCARILLA FALSA
Puedes reportar cualquier mascarilla falsdicada a CBP, en el siguiente lynk. https://eallegations.cbp.gov/Home/allegation También llamando al 1-800-BE-ALERT.
En estas líneas también puedes reportar otros elementos de protección personal, dispositivos médicos o productos farmacéuticos falsificados.
Redacción: Dayanna medina
Fuente: CNN
