Los expertos consideran 7 pasos esenciales para llevar una buena alimentación en personas que superaron la infección. Foto: Andina.
Los pacientes que fueron víctimas del covid-19, deben tener una buena alimentación, para recuperar su estado nutricional y mantener la buena salud. Así, lo aseguró experto de EsSalud.
El nutricionista Edinson Sánchez, que labora en el Hospital Alberto Sabogal, explicó que cada paciente, que superó el covid, deberá recibir una atención personalizada, en base a las secuelas que dejó la infermedad, para lograr su recuperación total. Actualmente dichos pacientes son monitoreados por teleconsulta para ver el progreso de su dieta en casa hasta que este se recupere.

El equipo que asiste a los asegurados mediante la teleorientación y les brinda este soporte nutricional, así como la alimentación personalizada; está liderado por la licenciada Cecilia Reyes, jefa del servicio de Nutrición del Hospital Alberto Sabogal.

Sánchez indica que, luego de haber experimentado la enfermedad, ya sea de forma leve, moderada o grave, el estómago no puede ser forzado a un gran trabajo digestivo, exponiéndolo a una irritación. Por ello, reomienda evitar el exceso de azúcar, frituras y condimentos. De igual forma, el experto, recomienda seguir estos 7 pasos:
- Acudir a un nutricionista para ser evaluado y elaborar el plan nutricional. Esta dieta combatirá las secuelas que el covid haya podido dejar, como por ejemplo el déficit de nutrientes, ya sean vitaminas o minerales.
- Consumir proteína animal de fácil digestión en su dieta; tales como el pollo, pavo, pescado, res, huevos, lácteos y vísceras como el hígado y la sangrecita. Si el paciente es de la Selva, puede consumir pescado del río y, si es de la Sierra, puede alimentarse con carnes de cuy o llama.
- Consumir frutas furtas y verduras de acuerdo a la dificultad que el paciente tenga al deglutir los alimentos. Si es tolerante puede consumir frutas picadas o con cáscaras y ensaladas frescas o cocidas. Pero, si tiene problemas al consumirlas así, deberá recurrir a jugos, compotas, mazamorras o cremas.
- Hidratarse correctamente, con al menos 8 vasos de agua al día. También pueden consumir infusiones, refrescos naturales como chicha morada o emoliente, de preferencia sin azúcar o con algún edulcorante natural.
- Consumo de lácteos sin lactosa para el aporte de calcio y vitamina D.
- Consumir cereales andinos como quínua, kiwicha y cañihua, así como tubérculos (papa, camote, yuca) y menestras. Esto para recuperar la masa múscular que se perdió por la enfermedad del covid-19.
- Consumir grasas naturales para el aporte de omega 3, tales como la palta, la aceituna, frutos secos, aceite de sancha inchi o de oliva.

Redacción: Dayanna Medina
Fuente: Andina