Categories
Economía

PERÚ: TECNOLOGÍA DE RED 5G CONTINUA SU DESPLIEGUE EN EL PAÍS

Tres operadores móviles fueron autorizados para implementar la nueva tecnología en el servicio de telefonía móvil en Perú.

En aras de continuar con el despliegue de la tecnología 5G para dispositivos móviles en el país, desde hace dos semanas operadores locales están autorizados para llevar a cabo a cabo las instalaciones. Esta primera fase de implementación se viene realizando en Huarochirí, Ica, Trujillo, Cañete, Callao, Arequipa y Lima.

Como es de conocimiento público, en marzo de este año se dio luz verde a la autorización de comenzar a brindar el servicio 5G pero para conexiones inalámbricas fijas en siete regiones del país.

En este sentido, acá les contaremos todo lo que deben saber para empezar a disfrutar de esta nueva tecnología desde su smartphone.

En primer lugar, sabes ¿qué necesitas para tener señal 5G en tu smartphone?

Pues, en principio, es necesario que tu operador este brindando el servicio y que seguidamente, este cuente con un terminal que sea compatible con 5G y que este dentro de las zonas de cobertura.

En segundo lugar, debes conocer qué modelos compatibles hay en el mercado local y en este orden de ideas, te contamos que actualmente hay casi 20 smartphones de diversas marcas disponibles en el.

En relación a resultados son las zonas de cobertura actual de 5G, es importante saber que eso depende de cada operador. Por ejemplo, en el caso de Entel hay cobertura en Surquillo y se está extendiendo progresivamente en San Isidro (Lima); José Luis Bustamante y Rivero, Cayma, Yanahuara, Arequipa, Miraflores, Mariano Melgar, Ciudad Satélite, Paucarpata y La Libertad (Arequipa); La Esperanza, Trujillo, Buenos Aires, Huanchaquito Alto y Huanchaco (Trujillo); y en José Leonardo Ortiz, Chiclayo, La Victoria y Pimentel (Chiclayo).

Y, en el caso de Claro, su cobertura 5G inicial se limita a algunas zonas de los distritos limeños de Breña, Surquillo, San Luis, Lima, La Victoria, Miraflores, La Molina, San Borja, Lince, Santiago de Surco, Jesús María, San Isidro, Magdalena del Mar, Cieneguilla, Chaclacayo, Santa Eulalia, Ancón, Santa María del Mar y Lurín. En Cañete, está disponible para algunas zonas de los distritos de Asia y Mala. No hay información sobre el tercer operador.

Para finalizar, en cuanto a por qué es importante la tecnología 5G, Ricardo Anaya, staff product manager de Qualcomm, nos cuenta que “esta tecnología tiene la capacidad de entregar mayor cantidad de datos que tendrán menor latencia, es decir, los datos viajarán más rápido.

Esa es una ventaja importante no solo para consumir contenido con nuestros dispositivos, sino porque brinda una ventaja importante para conferencias, juegos, para que los diferentes aparatos intercambien información entre ellos. El 5G se aprovechará en telemedicina, vehículos sin conductor, entre otros ”, dice.

Redacción: Elizabeth Meneses

Fuente: PerúRetail

Categories
Tecnología

LG PRESENTA SU NUEVA LÍNEA DE TELEVISORES MEJORANDO LA EXPERIENCIA DEL USUARIO

LG Perú ha presentado su nueva línea de televisores, que incluyen los modelos OLED, QNED Mini LED y NanoCel, ofreciendo una mejor experiencia inmersiva de entretenimiento.

Los televisores OLED 2021 de LG (series G1, C1, A1) cuentan con píxeles de auto-iluminación que producen imágenes ultra nítidas y ultrarrealistas con movimientos suaves y naturales. Los modelos de la serie G1 cuentan con la nueva tecnología OLED evo, el siguiente paso en la evolución de los televisores OLED, que brinda un 20% más de luminosidad para un mayor brillo e imágenes impactantes con claridad, detalle y realismo.

Por su parte, la serie C1, gama de televisores OLED más popular de LG, ofrece la mayor cantidad de tamaños de pantalla para las diferentes necesidades y espacios de los usuarios, están disponibles en modelos de 48 pulgadas hasta 83 pulgadas. La serie A1 está pensada para clientes que buscan gozar de la experiencia OLED desde un precio más competitivo.

QNED Mini LED

Este lanzamiento 2021 trae como novedad los televisores QNED Mini LED que llevan la calidad de imagen de los televisores LCD al siguiente nivel. Con opciones de 8K (QNED99) y 4K (QNED90), estos equipos emplean la tecnología Quantum Dot NanoCell de LG y retroiluminación Mini LED para lograr negros más profundos, colores más vibrantes y precisos. Con ello, el usuario disfrutará de una excelente calidad de imagen HDR y una experiencia de visualización mucho más inmersiva.

En cuanto a la nueva oferta en NanoCell, se han presentado diversos modelos en 4K (NANO90, NANO80, NANO75), con tecnología de pantalla LG NanoCell que emplea nanopartículas para filtrar las impurezas de color.

Adicionalmente a la alta calidad de imagen en los televisores premium 2021, LG ofrece  una experiencia inmersiva de entretenimiento con soporte para Dolby Vision IQ, Dolby Atmos®, HDR10 PRO y Modo Filmmaker ™ que hacen que las series, películas y programas cobren vida a través de imágenes y sonidos de la más alta calidad. Esto se logra también, por la compatibilidad con los últimos estándares y formatos de contenido, características y funciones completamente nuevas que agregan un valor diferenciado.

LG además ha incorporado el último procesador inteligente α (Alpha) 9 Gen 4 AI*. Este procesador permite que el rendimiento aumente para que el contenido se vea nítido y detallado.

Redacción: Elizabeth Meneses

Fuente: PerúRetail

Categories
Sin categoria

UN DÍA COMO HOY

Categories
Economía

LOS BANCOS DEBEN RESPETAR TOPE DE INTERÉS DESDE LA PRÓXIMA SEMANA

Costo financiero no excederá del 83,4%.

La ley que protege de la usura a los consumidores del sistema financiero comenzará a implementarse desde el próximo 10 de mayo y se realizará de manera progresiva. Las primeras que comenzarán a respetar el tope máximo del 83,4% en la tasa de interés de créditos de consumo y mypes serán los bancos.

Así lo manifestó Adrián Armas, gerente central de Estudios Económicos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), quien comentó que esta implementación gradual se da para mitigar en impacto que tendrán las cajas municipales y rurales y las microfinancieras, que comenzarán a aplicar dicha ley el 1° de junio y el 1° de julio, respectivamente.

Señaló que este tope se hizo a dos veces la tasa de interés promedio en los créditos de consumo. “Cuanto más baja sea la tasa máxima de interés, un mayor número de potenciales prestatarios no podrá acceder al crédito formal”, señaló.

Es importante mencionar que en la región hay tres países que implementan el tope a las tasas de interés. En Argentina se fijó en 43% en tarjetas de crédito. Mientras que en Chile se ubica en 34% y en Colombia va de entre 26% a 58%.

Redacción: Elizabeth Meneses

Fuente: La República.

Categories
Deportes

LUIS ADVÍNCULA LLEGÓ A LOS 100 PARTIDOS OFICIALES JUNTO AL CLUB DE FÚTBOL RAYO VALLECANO DE MADRID

Luis Advíncula el futbolista peruano se incorporó al Club de Futbol Rayo Vallecano de Madrid durante la temporada 2018, con la esperanza de ganar un puesto en el equipo titular, luego de un incesante trabajo y gran dedicación, ahora Luis Advíncula llegó a ser uno de los referentes del plantel y logró alcanzar el récord de 100 partidos oficiales junto a su club.

El Futbolista de 31 años, logró incorporarse al Rayo Vallecano de Madrid a modo de préstamo del Tigres de México, pero finalmente luego de realizar los respectivos trámites, Luis Advíncula se despidió de los Tigres de México en Julio del 2019.  

Tras la llegada de Luis Advíncula al Club Rayo Vallecano de Madrid este acumuló hasta la fecha 100 partidos oficiales, donde 28 fueron en Primera División, 67 en segunda y 5 en Copa Del Rey.

El Rayo Vallecano celebró este triunfo de Luis Advíncula a través de su sitio oficial en Twitter de llegar a los 100 partidos oficiales junto a su club.

Fuente: Perú 21

Redacción: Sebastian Parreño

Categories
Internacional

PRESIDENTE DE MÉXICO GARANTIZÓ INVESTIGAR A “FONDO” EL ACCIDENTE OCURRIDO EN LA LÍNEA 12 DEL METRO DE CDMX

Foto: AFP

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador garantizó que se investigará a “fondo” el accidente ocurrido en la Línea 12 del metro de la Ciudad de México, la tragedia sucedió alrededor de las 10:00 P.M del pasado del lunes y se reportaron 23 fallecidos y 79 heridos de gravedad tras el desplome de una viga que sujetaba un puente de la Línea 12 entre las estaciones de Los Olivos y Tezonco.

Durante la conferencia matutina en el Palacio Nacional, el Presidente de la República, Andrés López Obrador señaló “buscar la verdad de lo que realmente sucedió” tras este accidente que ha conmocionado a muchos ciudadanos.

Esta obra ya había sido terminada el 30 de octubre del año 2012, liderado por el actual Canciller Mexicano, Marcelo Ebrard, cuando era el regidor de la capital.

En un video registrado por las cámaras de seguridad que se encontraban en el lugar, se puede apreciar que la estructura elevada se desplomó al paso del tren, dos vagones impactaron contra el suelo desde una altura de 20 metros.

Decenas de bomberos y rescatistas ayudaron a los pasajeros que se encontraban atrapados dentro de los vagones, junto con la ayuda de algunos ciudadanos que transitaban por el lugar.

Fuente: Diario Correo

Redacción: Sebastian Parreño

Categories
Tecnología

CIENTÍFICOS DE SAN MARCOS FABRICARÁN VIDRIOS SOLUBLES FERTILIZANTES PARA REDUCIR SEQUEDAD

También mejorará la calidad de la tierra, dándole mayor humedad.

Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), acreedor de un financiamiento por parte del Vicerrectorado de Investigación y Posgrado, tiene como objetivo fabricar vidrios solubles que retengan agua, lo que hará más fácil la agricultura y el riego en las zonas más desérticas del país, como la costa.

Esta iniciativa intenta mejorar las condiciones del suelo de las zonas desérticas del país, aportándole nutrientes por medio de vidrios solubles. Estos cristales dosificarían los nutrientes durante los riegos dejando un residuo poroso capaz de absorber y retener agua (como una esponja) para mantener por más tiempo la humedad del suelo y favoreciendo el crecimiento de las plantas.

En la costa peruana, las condiciones medioambientales se caracterizan por tener pocas precipitaciones o lluvias, por lo que esta innovadora propuesta podría ser la solución a la escasa o nula retención de humedad.

“Los vidrios fertilizantes son una nueva alternativa a los fertilizantes minerales convencionales que provocan, a largo plazo, problemas de salinización de los suelos”, comenta el Dr. Cecilio Garrido Schaeffer, ingeniero químico, docente e investigador de la UNMSM.

El proyecto será probado para el cultivo en suelos con bajos niveles de nutrientes y humedad. Además, se espera obtener una serie de composiciones químicas adecuadas para cada tipo de suelo y para los tipos de plantas que van a sembrarse en dichos terrenos.

El Dr. Garrido Schaeffer sostiene que los beneficios podrían ser múltiples. Uno de ellos es que mejoraría la economía de los riegos, haciéndolos más viables. También brindaría una composición adecuada de nutrientes para cada tipo de cultivo y la disolución del vidrio evitaría, además, la contaminación salina de la capa freática (que es el agua subterránea que se acumula y brinda humedad en tiempos de sequía).

El químico también afirma que es necesario monitorear la calidad de los productos que sean cosechados; es decir, que las hojas, granos o plantas mantengan su calidad nutricional (o incluso mejoren), además de la apariencia (calidad comercial), calidad nutricional y lo más importante, que se pueda evidenciar un mejor rendimiento si se compara con las prácticas convencionales.

“La ampliación de la frontera agrícola al mejorar los suelos o incluso el cultivo en macetas con suelos pobres o arenosos son otros de los beneficios que podría aportar el proyecto”, detalla el Dr. Garrido Schaeffer, quien refiere que la comprobación de la viabilidad y mejora que podría aportar el proyecto se hará con los análisis del proceso de floración, crecimiento y cosecha del cultivo.

Redacción: Elizabeth Meneses

Fuente: Andina.

Categories
Economía

RETIRO DEL 100% DE CTS: GOBIERNO OFICIALIZA NORMA QUE BENEFICIA A TRABAJADORES

Con el objetivo de cubrir las necesidades económicas causadas por la pandemia del coronavirus, el Ejecutivo autorizó, por única vez y hasta el 31 de diciembre de 2021, la disposición de la CTS.

Este martes 4 de mayo, el Gobierno autorizó el retiro de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) a los trabajadores de empresas formales. A través de la ley Nº 31171, se dio a conocer las condiciones para hacer efectivo este beneficio.

En el Decreto Supremo N.º 010-2021-TR se precisa que se podrá solicitar a la entidad financiera el desembolso del dinero a la cuenta del trabajador. Este procedimiento, preferentemente, se realizará por vía remota para contrarrestar el avance del coronavirus.

La entidad financiera que actúa como depositaria de la CTS podrá enviar el dinero del empleado a una empresa del sistema financiero, cooperativa de ahorro y crédito no autorizada a captar recursos del público u operar con terceros, o empresa emisora de dinero electrónico.

Para que las empresas hagan esta operación, los trabajadores deberán presentar la solicitud de desembolso. Tras ello, se realizará la transferencia en un plazo no mayor de dos días hábiles.

Una cooperativa de ahorro y crédito, una empresa emisora de dinero electrónico o una empresa financiera (banco, caja municipal, caja rural) también podrán recibir el depósito.

Los beneficiarios de esta norma son los trabajadores del sector privado, los trabajadores de las empresas del Estado y los servidores civiles de entidades del sector público sujetos al régimen 728. Ellos tendrán la facultad de realizar retiros, totales o parciales, del monto que tengan disponible en su respectiva cuenta de depósito de CTS.

Depósito de mayo

En la mediana y gran empresa, si el trabajador laboró en el periodo semestral completo –noviembre a abril–, su CTS a depositar será el 50% del sueldo de abril más un sexto de la gratificación recibida en diciembre del 2020. Por ejemplo, si el sueldo de abril fue de S/ 3.000 y el sexto de la gratificación de diciembre fue S/ 500, el monto a depositar será S/ 1.750.

Los trabajadores de las pequeñas y micro empresas que hayan tenido ingresos de hasta 1.700 UIT y 150 UIT, respectivamente, también acceden a la CTS según la regla general siempre que dichas empresas no estén inscritas en el Remype o hayan sido contratados antes de la inscripción al régimen especial.

En tanto, aquellos que recién hayan ingresado durante abril último a laborar no recibirán CTS, pero sus días laborados contabilizarán para el depósito de noviembre.

Redacción: Elizabeth Meneses

Fuente: La República.

Categories
Tecnología

CIENTÍFICOS DE LA UNI FABRICAN TEXTILES Y CALZADO CON PROPIEDADES ANTIMICROBIANAS

Los materiales empleados en la investigación son de bajo costo.

Con el objetivo de crear nuevos desafíos en la industria textil y de calzado, la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), con el apoyo de Concytec y el Banco Mundial, viene desarrollando una investigación que consiste en la obtención de materiales con propiedades antimicrobianas, antimicóticas, repelentes y protección ultra violeta (UV), que brinden seguridad y salud a los usuarios.

Mediante el uso de la nanotecnología en el procesamiento y acabado de los productos textiles, esta iniciativa imparte propiedades que no afectan la textura. Asimismo, la microencapsulación es un proceso por el cual se encapsulan diminutas gotitas de líquido recubriéndolo con una película continua de un material polimérico que permite que el producto presente características antimicrobianas, antimicóticas, repelentes y anti radiación UV.

“La protección a la radiación UV es muy importante debido a que se están registrando niveles extremadamente altos, uno de los tipos más comunes de cáncer a la piel está directamente relacionado con la exposición a esta radiación. Asimismo, en diferentes regiones del país, los mosquitos pueden transmitir enfermedades como dengue, zika, malaria, fiebre amarrilla o chikungunya, enfermedades que tienen un impacto significativo en la salud humana, es por ello que es necesario contar con indumentaria con características apropiadas”, destacó el doctor José Luis Solís Véliz, investigador principal del proyecto.

Además, manifestó que los materiales empleados en la iniciativa son de bajo costo y sus propiedades le hacen frente a los microbios, ya que presentan nanopartículas de óxido de cobre (CuO), así como textiles con protección UV con nanopartículas de ZnO y microcápsulas que contiene aceites esenciales para repeler mosquitos sin afectar la textura de fibra de algodón.

Este proyecto se desarrolla en conjunto con la Universidad Nacional de Piura, Universidad Nacional de Tumbes, y el CITECCAL. Cuenta con tres etapas, actualmente, el equipo viene desarrollando pruebas con resultados preliminares. La etapa más avanzada es la obtención de la tela funcionalizada con nanopartículas.

Esta iniciativa presentada por la Universidad Nacional de Ingeniería recibió un financiamiento por parte del Concytec, en convenio con el Banco Mundial, a través de su unidad ejecutora Fondecyt.

Redacción: Elizabeth Meneses

Fuente: Andina.

Categories
Sin categoria

“YOUNG YOSHUA” ES LA NUEVA OBRA VIRTUAL DE GISELA PONCE DE LEÓN QUE CUESTIONA LOS LIMITES DE LAS REDES SOCIALES

Las funciones virtuales empezaron desde el 30 de abril y culminará el sábado 15 de mayo.

La actriz Gisela Ponce de León interpreta a “Young Yoshua” en su nueva obra de Los Productores, quien da vida a un personaje masculino, representando a un joven cantante de reguetón narcisista y su relación con las redes sociales en épocas de COVID-19.

 Son 4 últimas funciones que se transmitirá por la plataforma Zoom , las fechas son:  Viernes 7 de mayo, Sábado 8 de mayo, Viernes 14 de mayo y Sábado 15 de mayo a las 9:30 p.m., su costo es de 25 soles y el Meet & Greet de 40 soles.

Los Productores describen su más reciente puesta en escena desarrollada y presentada durante la pandemia, “Young Yoshua tiene algo que pedirte: ámalo. Admíralo. Mímalo y síguelo para que consiga un millón de followers y que vuelva a su vida la chica que le rompió el corazón”

La duración de la comida virtual con la actriz peruana Gisela Ponce de León es de 50 minutos, en el cual cuestiona los limites de las redes sociales y el amor en una época tan complicada.

Redacción: Lady Guerrero

Fuente: RPP