La quinua, kiwicha, cañihua y otros cultivos andinos, son recomendados para consumir en este otoño.
Para este otoño, que inició el 20 de marzo, se anunciaron temperaturas mínimas por debajo de lo normal en la costa central y sur; según el Pronóstico Estacional para el próximo trimestre emitido por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).
La temperatura mínima sería de 16º durante la noche en Lima Metropolitana. Asimismo, el informe detalló que durante este trimestre se se espera la ocurrencia de nieblas y neblinas, así como de lloviznas e incremento de la intensidad de los vientos costeros, como ya hemos podido sentir por las noches.
Ante ello, los cereales andinos son aliados para combatir el frío, tener una alimentación balanceada y reforzar nuestro sistema inmune ya que, potencia las defensas del cuerpo protegiéndonos de enfermedades causadas por estas bajas temperaturas. Por lo mismo, hacemos un repaso de estos cultivos.
- QUINUA
Aporta proteínas, grasos insaturados y minerales. Su contenido en fibra es alto, superior al 6% del peso del grano, por lo que favorece la digestión, estimula el desarrollo de bacterias benéficas y ayuda a prevenir el cáncer de colon. Además es libre de gluten, apropiado para celiacvos o personas alérgicas al trigo y sus derivados

- CAÑIHUA
Tiene alto contenido proteíco, esencial para dietas escasas de carne. Además, ayuda a mantener e incluso incrementar la masa muscular, debido a su balance de aminoácidos de primera línea, como lisina, isoleucina y triptófano. Estos también ayudan a fortalecer el sistema inmune tanto en niños como adultos.

- KIWICHA
Contiene alto valor en proteínas y minerales como calcio, fósforo potasio, zinc, entre otros. Estos fortalecen los dientes, huesos y sangre, por lo que se recomienda en madres gestantes e infantes. También favorece al desarrollo cerebral por su alto contenido de aminoácidos, principalmente de lisina.
Cien gramos de kiwicha aporta 428 calorías, de los cuales el 70 % son almidones; 14.5 % proteínas y 7.8 % de grasa.
Sirve como laxante si lo tomas en infusión. Esto también ayuda a combatir dolores reumáticos y menstruales.

- MACA
A diferencia de los otros alimentos, este no es un cereal sino una raíz, pero tiene casi los mismos nutrientes. Teniendo 60 % de carbohidratos; 10 % de proteína; 8.5 % de fibra y 2.2 % de grasas. Contiene ácido linolénico, palmítico y oleico, así como moléculas orgánicas que ayuda a reducir el colesterol y enfermedades cardiovasculares.
Es ideal para la formación de huesos o producción de hormonas, ya que es fuente de minerales como calcio, magnesio, fósforo, potasio, azufre, sodio, cobre, hierro, zinc, entre otros. Además ayuda a estabilizar y controlar la presión arterial, aliviar el insomnio, reducir el estrés, cansancio y proporcionar energía, si se consume seguido.
También ayuda a prevenir el cáncer, mantener los niveles óptimos de colesterol, prevenir las arrugas, y mantener el corazón sano; y por último la vitamina E que ayuda a proteger la piel.

- CHOCLO
Es energético pues contiene vitaminas del complejo B y también ayuda a la digestión. Es rico en calcio, fósforo, magnesio y potasio. De igual forma, favorece el funcionamiento del sistema cardiovascular por su contiene grasas poliinsaturadas.

- TARWI
La legumbre, conocida también como ‘chocho’, contiene alto contenido de proteínas y lípidos. También, resalta por su alto contenido en calcio, para mantener dientes y huesps sanos. Además, es recomentado para los intolerantes a la lactosa y veganos.

Redacción: Dayanna Medina
Fuente: MINAM/ Andina