Categories
Deportes

CLUB ALIANZA LIMA EMPATÓ CONTRA EL CLUB UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO EN LA QUINTA FECHA DE LA LIGA 1

Foto: Liga 1

El Club Alianza Lima empató con un (2-2) contra el Club deportivo Universidad César Vallejo en el partido realizado dentro del Estadio Iván Elías Moreno, en el distrito de Villa el Salvador por la quinta fecha de la Liga 1 Betsson 2021, esta sábado 24 de abril.

Después del (2-1) de Alianza Lima contra la César Vallejo ambos equipos siguieron en postura ofensiva durante el segundo tiempo del partido, el que logró anotar el segundo gol por parte del equipo de la César Vallejo fue el delantero Yorley Mena, en los últimos 75 minutos del juego.

Con el transcurrir de la Liga 1 Betsson 2021, Alianza Lima registra una victoria y tres empates, manteniéndose invicto en el marcador.

Finalmente, el club Alianza Lima se enfrentará contra el club Sporting Cristal el próximo domingo 2 de mayo en el Estadio Nacional, mientras que la Universidad César Vallejo competirá contra el club Universidad Técnica de Cajamarca (UTC) dentro del estadio Miguel Grau.

Fuente: Perú 21

Redacción: Sebastian Parreño

Categories
Internacional

LA TERRIBLE SITUACIÓN EN LA INDIA POR LA COVID-19

Foto: BBC

La terrible situación que afronta la India por la COVID-19 en medio de una segunda ola ha puesto en alerta al mundo, el sistema de salud ha desbordado su capacidad en las regiones más afectadas del país, donde en solo 24 horas se han registrado más de 2.600 fallecidos por la COVID-19.

El personal médico continúa luchando para salvar la vida de cientos de pacientes que llegan a los hospitales y recurren incluso a aplicar técnicas de reanimación cardiopulmonar, se llegó a reportar que muchos pacientes han fallecido en las salas de espera por no recibir la atención a tiempo.

La India ha superado la barrera de los 16,6 millones de contagios y 189.544 fallecidos, convirtiéndose en el más afectado por la pandemia en lo que va del año, según estadísticas de las autoridades del país.

La cadena “BBC” compartió imágenes de los centros médicos en Nueva Delhi (Capital de la República de la India) donde se aprecia a cientos de pacientes graves con COVID-19 esperando camas en cuidados intensivos.

Fuente: Diario Correo

Redacción: Sebastian Parreño

Categories
Salud

CONOCE LOS ALIMENTOS PERFECTOS PARA COMBATIR EL FRÍO

La quinua, kiwicha, cañihua y otros cultivos andinos, son recomendados para consumir en este otoño.

Para este otoño, que inició el 20 de marzo,  se anunciaron temperaturas mínimas por debajo de lo normal en la costa central y sur; según el Pronóstico Estacional para el próximo trimestre emitido por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).

La temperatura mínima sería de 16º durante la noche en Lima Metropolitana. Asimismo, el informe detalló que durante este trimestre se se espera la ocurrencia de nieblas y neblinas, así como de lloviznas e incremento de la intensidad de los vientos costeros, como ya hemos podido sentir por las noches.

Ante ello, los cereales andinos son aliados para combatir el frío, tener una alimentación balanceada y reforzar nuestro sistema inmune ya que, potencia las defensas del cuerpo protegiéndonos de enfermedades causadas por estas bajas temperaturas. Por lo mismo, hacemos un repaso de estos cultivos.

  • QUINUA 

Aporta proteínas, grasos insaturados y minerales. Su contenido en fibra es alto, superior al 6% del peso del grano, por lo que favorece la digestión, estimula el desarrollo de bacterias benéficas y ayuda a prevenir el cáncer de colon. Además es libre de gluten, apropiado para celiacvos o personas alérgicas al trigo y sus derivados

  • CAÑIHUA

Tiene alto contenido proteíco, esencial para dietas escasas de carne. Además, ayuda a mantener e incluso incrementar la masa muscular, debido a su balance de aminoácidos de primera línea, como lisina, isoleucina y triptófano. Estos también ayudan a fortalecer el sistema inmune tanto en niños como adultos.

  • KIWICHA

Contiene alto valor en proteínas y minerales como calcio, fósforo potasio, zinc, entre otros. Estos fortalecen los dientes, huesos y sangre, por lo que se recomienda en madres gestantes e infantes. También favorece al desarrollo cerebral por su alto contenido de aminoácidos, principalmente de lisina.

 Cien gramos de kiwicha aporta 428 calorías, de los cuales el 70 % son almidones; 14.5 % proteínas y 7.8 % de grasa.

Sirve como laxante si lo tomas en infusión. Esto también ayuda a combatir dolores reumáticos y menstruales.

  • MACA

A diferencia de los otros alimentos, este no es un cereal sino una raíz, pero tiene casi los mismos nutrientes. Teniendo 60 % de carbohidratos; 10 % de proteína; 8.5 % de fibra y 2.2 % de grasas. Contiene ácido linolénico, palmítico y oleico, así como moléculas orgánicas que ayuda a reducir el colesterol y enfermedades cardiovasculares.

Es ideal para la formación de huesos o producción de hormonas, ya que es fuente de minerales como calcio, magnesio, fósforo, potasio, azufre, sodio, cobre, hierro, zinc, entre otros. Además ayuda a estabilizar y controlar la presión arterial, aliviar el insomnio, reducir el estrés, cansancio y proporcionar energía, si se consume seguido.

También ayuda a prevenir el cáncer, mantener los niveles óptimos de colesterol, prevenir las arrugas, y mantener el corazón sano; y por último la vitamina E que ayuda a proteger la piel.

  • CHOCLO

Es energético pues contiene vitaminas del complejo B y también ayuda a la digestión. Es rico en calcio, fósforo, magnesio y potasio. De igual forma, favorece el funcionamiento del sistema cardiovascular por su contiene grasas poliinsaturadas.

  • TARWI

La legumbre, conocida también como ‘chocho’, contiene alto contenido de proteínas y lípidos. También, resalta por su alto contenido en calcio, para mantener dientes y huesps sanos. Además, es recomentado para los intolerantes a la lactosa y veganos.

Redacción: Dayanna Medina 

Fuente: MINAM/ Andina

Categories
Salud

NIÑOS Y ADOLESCENTES INTERNADOS POR COVID-19, PRESENTAN GRAVE AFECTACIÓN PULMONAR

El INSN pidió el uso de doble mascarilla en mayores de 6 años. Foto: INSN

La mayoría de niños y adolescentes internados, por covid-19, están requiriendo de camas (UCI), así como de soporte ventilatorios, así lo afirma experto del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) San Borja, quién pidió reforzar las medidas de bioseguridad en los menores.

Franklin Mendoza coordinador de UCI Pediátrica Covid-19 del INSN, explicó que esto se debe a que el compromiso pulmonar severo, va desde el 50% hasta el 90%. La razón por la que el daño pulmonar avanza más rápido en los menores de edad, se debería a las nuevas variantes del coronavirus.

Foto: INSN

Por ello, pidió que el uso de protector facial, el lavado de manos y la distancia física sean esencial en los menores. De igual forma, el uso de la doble mascarilla en los mayores de 6 años y, sobretodo en los adolescentes. Esto evitaría los contagios del covid-9 mediante aerosoles, por las partículas suspendidas al toser, estornudar y hablar.

“Es la única forma de frenar la transmisión del virus y, por ende, su mutación en cualquier lugar”.

afirmó el Dr. Mendoza.
Foto: INSN

La cadena de contagio en los menores que va desde los 2 y 8 años y es predominante en adolescentes de 12 y 17 años, sucede en el propio domicilio y en los parques. La curva alta de contagios incrementó al 50% en abril.

SECUELAS DEL COVID-19 EN MENORES

  • Respiratorias: el virus inflama y afecta s los pulmones. Esto se recupera poco a poco con terapia respiratoria y un seguimiento por el Servicio de Neumología.
  • Cardiacas: Desarrollan el síndrome inflamatorio multisistémico, por lo que deben continuar un monitoreo por Cardiología. 

Los pacientes menores afectados por la covid-19 no tienen enfermedades previas, en esta segunda ola; a diferencia de la primera ola en donde la población pediátrica con covid-19, tenía enfermedades como leucemia, cardiovasculares, neurológicas, entre otros, así lo resaltó Mendoza.

Foto: INSN

Actualmente, hay siete menores hospitalizados con diagnóstico de covid-19. Tres de ellos permanecen en hospitalización  y cuatro en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Foto: INSN

Redacción: Dayanna Medina

Fuente: Andina

Categories
Espectáculos

ALEJANDRO FERNÁNDEZ CELEBRA SUS 50 AÑOS TRAS SUPERAR EL COVID-19

El cantante mexicano hará una celebración con su círculo íntima. Foto: Clasos.

Alejandro Fernández, cumple medio siglo de vida este sábado 24 de abril y dice estar “en una buena etapa” de su vida, en la que aprendió a valorar estar vivo. Por ello, hará una celebración íntima tras librarse del Covid-19.

“La pandemia me ha puesto de cerca ese concepto de la mortalidad. En este cumpleaños estoy más sereno que nunca, más sano que hace mucho tiempo y más cerca de Dios”

dijo el artista en una entrevista reciente en Miami.

Como se recuerda, el artista mexicano había dado positivo al covid-19, un día antes de los Latin American Music Awards 2021. Sin embargo, este jueves compartió en Instagram su última prueba en donde salió negativo al virus.

Por ello, el reconocido hijo de Vicente Fernández, hará una reunión con su círculo más íntimo. En donde, su hijo Alex, anunció que le harán una sorpresa.

PIONERO DE LA MÚSICA RANCHERA

Alejandro Fernández, se siente pionero en cuanto a la música mexicana pues, durante sus 30 años de carrera, innovó ampliando su rango de géneros, hasta ir al pop, pero siempre manteniéndolo en los parámetros de los que podrían ser rancheras románticas con otros arreglos e instrumentación. Algo que se ve presente en sus trabajos luego del álbum “Orígenes”.

“Los chicos ahora están yendo más lejos en la ruptura de barreras y los aplaudo”, dijo Alejandro.

Redacción: Dayanna Medina

Fuente: El Universal.

Categories
Tecnología

¿CÓMO ACTIVAR BURBUJAS FLOTANTES EN WHATSAPP?

WhatsApp brinda burbujas flotantes, así como Facebook Messenger, sin embargo, usuarios no tienen conocimiento de ello.

Whats- Bubble Chat, se trata de una aplicación para teléfonos Android, que permite modificar las notificaciones para que aparezcan como burbujas flotantes, sin embargo, esta app, no es compatible con iPhone u otro dispositivo de Apple.  

Esta novedosa app, permitirá que los mensajes recibidos por WhatsApp aparezcan como burbujas flotantes de la misma manera como hace Facebook Messenger, que se pueden mover para cualquier parte de la pantalla; si se arrastra la burbuja al centro, se cerrará la conversación.

Sin embargo, esta app, no permitirá visualizar correctamente los stickers, fotos, videos o GIF’s, que recibas de cualquier contacto.

Para tal caso, será necesario acceder directamente a WhatsApp e iniciar tu conversación por ese medio.

Un punto a favor de Whats- Bubble Chat, es que no aparecerás ‘en línea’, mientras estés en una conversación y tampoco saldrá la palabra ‘escribiendo’ cuando te encuentres redactando un mensaje.

Redacción: Katherine Lancho

Fuente: La República

Categories
Tecnología

GOOGLE FOTOS SE ACTUALIZA Y BRINDA A SUS USUARIOS MEJORAR CALIDAD DE FOTOS

Ahora, con la nueva actualización de Google Fotos, usuarios podrán mejorar la nitidez y reducir el ruido de una fotografía.

Google Fotos, trae con esta nueva actualización muchas novedades, y la más destacada, es mejorar las imágenes borrosas y reducir el ruido en la imagen.

¿Cómo hacerlo?

  • Ingresando a Play Store o App Store y descargando la última versión de Google Fotos.
  • Una vez instalado, seleccionar la foto a editar y elige la opción ajustes. Luego de ello, aparecerán una variedad de opción, donde solo debes hacer clic en mejorar nitidez y reducir ruido (si es que lo deseas u otras opciones).

Para mejorar la nitidez de la imagen, Google Fotos, hace uso de un sistema que aumenta los detalles de la imagen de manera artificial. Por otro lado, para reducir el ruido de la imagen, Google Fotos, permite eliminar granulación, de tal manera que se podrá reducir el ruido fotografía, de las imágenes nocturnas.

Esta novedad, incluye, además, que puede ser utilizada sin la necesidad de estar conectado a un servicio de internet.

Redacción: Katherine Lancho

Fuente: La República

Categories
Espectáculos

EXPLOSIÓN DE IQUITOS: VOCALISTA DAVID NÚÑEZ, FALLECIÓ ESTE SÁBADO

Tras el éxito de su tema viral “No se”, la agrupación lamentó la muerte de su integrante. Foto: Instagram

David Núñez, vocalista de la agrupación Explosión de Iquitos, falleció este sábado 24 de abril por la madrugada, a causa de covid-19, luego de permanecer hospitalizado en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Regional de Loreto.

Tras el fallecimiento del artista, el grupo de cumbia envió un comunicado a través de su cuenta oficial de Facebook. En este, lamentan la partida del amado integrante, asegurando que “nadie lo podrá reemplazar”. Asimismo, elogiaron su talento y lo consideraron “un maestro musical y creador de muchos de nuestros temas éxitos”.

“David no solo fue autor y compositor, fue parte de nuestra familia, pieza fundamental de todos nuestros años de trayectoria por la voz característica con la cual nos deleitaba en las pandillas… Con él, Explosión se convierte en el legado musical que Raúl Flores ( fundador) quería para Loreto. Estamos tristes, estamos de luto, pero estamos orgullosos de ti, David. Descansa en paz, amado hermano”

finaliza el comunicado de Explosión de Iquitos.

Como se recuerda, hace una semana, Explosión de Iquitos había pedido ayuda a sus fans para que se sumen a la colecta a favor de la recuperación de David Núñez. En ese entonces, él estuvo recibiendo oxígeno tras contraer la COVID-19.

MÁS DE 10 AÑOS DE CARRERA

David Nuñez, artista nacido en Iquitos, contaba con más de 10 años de trayectoria como cantante  compositor. Además, deja un legado de temas como El sinvergüenza”, “De pronto llegaste”, “Pandilleando con Explosión” y “Te voy a dar”. 

La Asociación Peruana de Autores y Compositores (APDAYC), le otorgó Esmeraldas Musicales por sus éxitos: “El jaranero”, “La tacachera” y “La despechada”.

Sus canciones también fueron interpretadas por diferentes grupos de cumbia tropical como Orquesta Dinamita, Selva Brava, Grupo Ilusión e Internacional Pacífico.

Foto: Instagram

Redacción: Dayana Medina

Fuente: La República

Categories
Economía

GOBIERNO ELEVA CAPACIDAD EN GIMNASIOS Y CASINOS EN LOS NIVELES DE ALERTA

Gobierno señaló nuevas medidas para los distritos con niveles de alerta sanitaria por la COVID 19, que consiste en elevar los nuevos aforos de atención de las actividades económicas, las cuales regirán desde este lunes 26 de abril.

Los establecimientos que operen al aire libre, como los restaurantes, no tienen restricción en la capacidad de aforo, siempre y cuando se tomen las medidas sanitarias, sin embargo, los aforos de los casinos y gimnasios aún continúan con un límite de aforo para prevenir el contagio.

  • Nivel de alerta moderado: Los casinos, tragamonedas, gimnasios y artes escénicas que operan en espacios cerrados tendrán un aforo de hasta el 50%, cuando antes era del 40%.
  • Nivel de alerta alto: Los casinos, tragamonedas, cines, gimnasios y artes escénicas que operan en espacios cerrados tendrán un aforo de hasta el 40%, cuando antes era el 30%:
  • Nivel de alerta muy alto: Los casinos, tragamonedas, gimnasios y artes escénicas que operan en espacios cerrados tendrán un aforo de hasta el 30%. Además, aumenta la capacidad de aforo en restaurantes que operan en espacios internos al 40%.
  • Nivel de alerta extremo (Lima-Callao): Los casinos, tragamonedas, cines, gimnasios y artes escénicas que operan en espacios cerrados tendrán un aforo de hasta el 20%. Además, aumenta la capacidad de aforo en restaurantes con un 30%, sin embargo, deberá ser previa cita.

A través de medida tomada por el Gobierno, se invoca a la ciudadanía a cooperar y respetar los protocolos de bioseguridad de cada establecimiento

Redacción: Katherine Lancho

Fuente: La República

Categories
Economía

EJECUTIVO AUTORIZA LEY DE RETIRO DE LA CTS

Retiros de la CTS se estarán iniciando en mayo.

El ejecutivo decretó ley que permite realizar el retiro temporal de la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS), donde existe 4,8 millones de cuentas. Para ello, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), tendrá que publicar el reglamento en un plazo de 10 días.

Los especialistas evalúan que, en la primera semana de mayo, 4,8 millones de peruanos podrán retirar el desembolso del 100% de su cuenta CTS.

Cabe resaltar, que ese número solo representa el 28% del total de la población económicamente activa, que hasta el 2020 sumaban los 16,9 millones de personas.

De tal modo, el otro 72% de la población que no cuenta con un trabajo formal, tendrán que seguir enfrentando dicha situación.

Sacarlos de la línea de pobreza será más difícil y los bonos siempre tienen un límite, por eso es clave que la vacunación avance y así reactivar la economía”, refiere el experto en finanzas Walter Bazán.

Redacción: Katherine Lancho

Fuente: La República