Destacados profesionales de diversas disciplinas discutirán problemas centrales del Perú.
El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), ofrecerá de manera virtual el taller “Formación e Investigación en Ciencias Sociales en el Perú de hoy”, del 12 a 16 de abril. El mencionado taller tiene como finalidad establecer una agenda de investigación que permita orientar la formación de las nuevas generaciones de científicos sociales e impulsar la discusión en torno a los grandes problemas nacionales, principalmente vinculados a la salud, la educación, el desarrollo económico, la desigualdad, las relaciones de género, etc.
El taller congregará a 40 destacados investigadores sociales, entre sociólogos, antropólogos, historiadores y profesionales de otras disciplinas. Asimismo, estará organizado en mesas de discusión, las cuales serán transmitidas por la página de Facebook del Concytec. Cada mesa dispondrá de un moderador y tres expositores, quienes expondrán sobre los siguientes temas:
– La relación ciencia y sociedad en el mundo actual
– La individualización, el consumismo y la desigualdad social
– El impacto del COVID-19 en la economía, el empleo y la salud física y mental de las personas
– La interculturalidad en el Perú: una mirada desde la educación, la salud y los pueblos originarios
– Prioridades de investigación sobre género
– La ciudad y los problemas urbanos
– Agricultura familiar, seguridad alimentaria y propiedad de la tierra
– El poder y la vida política
– Corrupción, crimen organizado e inseguridad
– La gestión del territorio: economía, ambiente y cultura
Entre los expositores se cuentan a Guillermo Rochabrún, Guillermo Nugent, Patricia Ames, Alejandro Cussianovich, María Emma Mannarelli, Soledad Escalante, Pablo Vega Centeno, Sinesio López, Roxana Barrantes, Francisco Durand, Antonio Zapata, Narda Henríquez, Marcos Cueto, Javier Abugattás, entre otros.
Redacción: Elizabeth Meneses.
Fuente: Concytec.