Categories
Economía

Solo tres candidatos presentan propuestas para reactivar consumo privado

La mayoría de candidatos no proponen iniciativas enfocadas en el consumo privado, dentro de sus planes.

Uno de los elementos más importantes de la economía, es el consumo privado, el cual representa el 65% del Producto Bruto Interno (PBI) y retrocedió 8.7% en 2020 como consecuencia de la crisis por la pandemia de la COVID-19.

Para incentivar el consumo, los candidatos han planteado la creación de empleo, la entrega de bonos y la reactivación de los sectores que se encuentran paralizados.

Solo en tres planes de gobierno hacen mención a esta variable:

Encabeza la lista George Forsyth del partido Victoria Nacional, quien señala en el documento que presentó ante el Jurado Nacional de Elecciones, que hay un entrampamiento del consumo que deriva de la pérdida de puestos de trabajo con un contingente enorme de trabajadores informales pertenecientes a los segmentos C, D y E que representan el 58% del consumo”.

Daniel Urresti, candidato de Podemos Perú, refiere que “el consumo constituye la espina dorsal de la demanda interna”.

Así también, señala que “El Plan de los 100 días constituye todo un conjunto de medidas de alto impacto en generación de ingresos, reactivación del consumo, ganancia de eficiencia e impacto formalizador en la economía”.

La tercera propuesta es de César Acuña, candidato de Alianza para el progreso, en la cual hace una proyección de a cuánto ascenderá el consumo privado año a año. Por ejemplo, para 2021 calcula que ascenderá a S/501,668 millones y para 2022 a S/536,440 millones.

Diego Macera, gerente del Instituto Peruano de Economía (IPE), estimó que de “forma indirecta” el consumo integra el discurso de campaña cuando se habla del empleo, pero señaló que “el problema es que no se habla de crecimiento e inversión que son la base”.

Por su lado, el jefe del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Óscar Chávez, señala que, si bien se necesita generar trabajo, este tiene que ser formal. Asimismo, comenta que se necesita recuperar la clase media que hasta antes de la pandemia se encontraba entre 30% y 40% de la población.

Redacción: Elizabeth Meneses

Fuente: Perú 21.

Categories
Tecnología

¿Cómo se limpia adecuadamente el teclado de una laptop?

Se sugiere limpiar el teclado de tu laptop con regularidad para no afectar su funcionamiento.

Si el teclado de tu computadora es mecánico, no presentarás muchos inconvenientes para limpiarlo, puesto que todas las teclas se pueden retirar con facilidad. Es decir, solo quitas una por una y notarás la suciedad acumulada.

En el caso de los teclados de membrana, usados por lo común en las laptops, dado que son muy económicos, no se podrán retirar las teclas fácilmente, de modo que debes limpiarlos de forma regular.Según señala Paréntesis, una página digital especializada en tecnología, lo primero que debes realizar es desenchufar tu computadora portátil de la corriente eléctrica y preferentemente, también retirar la batería. Luego, coloca el teclado hacia abajo y deberás dar pequeños toques para que el polvo y otros residuos empiecen a caer.

Redacción: Elizabeth Meneses

Fuente: La República.

Categories
Tecnología

¿CÓMO SABER SI MIS DATOS PERSONALES FUERON FILTRADOS POR FACEBOOK?

La semana pasada, robaron más de 533 millones de cuentas de la red social azul más famosa en el mundo.

De esta gran cantidad de cuentas, se sustrajo la información personal del usuario, como su número de celular, su correo electrónico, cumpleaños y diversos datos que fueron almacenados en Facebook.

El creador de la web “Have I Been Pwned”, Troy Hunt, señala que esta te dice si tu correo electrónico ha sido hackeado o es parte de una gran filtración de datos. “The News Each Day”, es otra página web muy conveniente, aunque aún no cuenta con tanta información como “Have I Been Pwned”.

Redacción: Elizabeth Meneses

Fuente: Tec

Categories
Economía

EXPORTACIÓN DE MASCARILLAS PERUANAS INCREMENTÓ 2,964% AL SUMAR US$ 11 MILLONES EN 2020

Los principales compradores fueron China y Estados Unidos.

Las exportaciones de mascarillas crecieron un 2,964% en el 2020 con un valor total de US$ 11 millones. Con este incremento, las mascarillas se ubicaron entre los 15 principales artículos exportados por el sector textil-confecciones en el 2020, según la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).

De acuerdo con el Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la SNI, el principal mercado fue China, con un 30.2% del total de las exportaciones, equivalente a US$ 3.3 millones y Estados Unidos, el segundo destino más importante, tuvo el 22.4% de participación (US$ 2.4 millones).

Hong Kong tiene el 15.7% del total de las exportaciones, Chile 10% del total de los envíos y Bolivia 6.4%, entre los países más relevantes.

Redacción: Elizabeth Meneses

Fuente: Diario Gestión.

Categories
Tecnología

PREMIAN VENTILADOR MECÁNICO PARA PACIENTES COVID-19

Ventilador peruano utiliza aproximadamente 40% menos de oxigeno que equipo comercial.

Proyectos cascos de oxigenación no invasiva y ventilador mecánico MASI – ambos para pacientes de covid – y un programa de ecoturismo, ganaron el “Premio a la Vinculación Universidad-Empresa 2021” convocado por la Asociación Civil RED IDi.

En la categoría Impacto Socio Económico, ganó el proyecto “Ventilador mecánico nacional de emergencia MASI”, ejecutado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) en conjunto con las empresas Diacsa, Brein, Zolid Design y Energy Automation Technologies.

Este modelo peruano, atiende de manera efectiva y rápida durante un promedio de 15 a 20 días por paciente con coronavirus, utilizando aproximadamente 40% menos de oxígeno a comparación de un equipo comercial.

En la categoría de Impacto Tecnológico, el primer lugar lo obtuvo el proyecto “Cascos de oxigenación no invasiva”, realizado por el equipo de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y la empresa D+IMAC LAB SAC.

La entrega de las distinciones, realizada durante el evento virtual IV Matchmaking Universidad – Empresa VUE 2021, en la cual participó la Dra. Luz de Fátima Eyzaguirre y del Ing. César Pongo H., presidenta de la Asamblea y director ejecutivo de RED IDi, respectivamente.

Redacción: Elizabeth Meneses.

Fuente: Andina.

Categories
Economía

LA LIBERTAD EXPORTÓ 3,186 MILLONES DE DÓLARES EN 2020

Impulsado por las mayores ventas de oro y frutas, a 50 destinos, entre los que destacan Estados Unidos y Canadá.

Las exportaciones de la región La Libertad en 2020 sumaron 3,186 millones de dólares, la cifra más alta de su historia, gracias a las mayores ventas de oro (+35%) y frutas (+11%), respecto al 2019, comunicó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

La Libertad es la tercera región del interior que más contribuye a las exportaciones totales del país (8% del total) después de Ica y Arequipa, siendo los sectores que más aportan el agropecuario (50%) y la minería (42%).

Asimismo, es la primera región agroexportadora del Perú, habiendo registrado un valor récord de 1,591 millones de dólares en 2020. Los principales productos de sus agroexportaciones son frutas, 15% conservas, 4% alimentos congelados y 13% otros productos. Además, es la principal región exportadora de arándano, con 58% de participación en el total exportado de dicho producto por el Perú.

La Libertad cuenta con el Plan Estratégico Regional Exportador (PERX), el cual prioriza las cadenas de productos agroindustriales (berries, espárrago, palta, cebolla, hongo, plátano), productos andinos (haba, mashua, quinua, tarwi), moda de vestir (accesorio de cuero, artesanías, textiles), metal mecánico y servicios.

Redacción: Elizabeth Meneses.

Fuente: La República.

Categories
Economía

PERÚ TENDRÁ EL MAYOR CONSUMO PRIVADO DE AMÉRICA LATINA EN LOS SIGUIENTES TRES AÑOS

Consumo privado peruano incrementará más que promedio de la región.

El Perú conseguirá el mayor consumo privado de Latinoamérica en los próximos tres años, proyectaron los panelistas del Focus Economics Consensus Forecast LatinFocus, en el reciente informe, de marzo del 2021.

El Perú encabezará el crecimiento del consumo privado en América Latina este año, con el avance de 7.3%, seguido por Chile y Argentina con expansiones en su consumo privado de 6.9% y 6.5%, respectivamente, destacaron los analistas.

Asimismo, Perú dirigirá la expansión del consumo privado el 2022, con el avance de 4.1%, seguido por Colombia y Chile. Además, en 2023, el Perú continuará guiando la expansión del consumo privado en Latinoamérica, con el avance de 3.9%, seguido por Paraguay y Colombia, con crecimientos en su consumo privado de 3.8% y 3.6%, respectivamente, proyectó en su último informe, de marzo del 2021, el FocusEconomics Consensus Forecast LatinFocus.

En Latinoamérica, el consumo privado peruano registrará un avance de 3.6% el 2024, ocupando la segunda posición, después de Paraguay. Y en 2025, el consumo privado peruano logrará un avance de 3.4% y volverá a ocupar el segundo lugar en América Latina, después de Paraguay, cuyo consumo privado mostrará una expansión de 4.1%.

Redacción: Elizabeth Meneses.

Fuente: Andina.

Categories
Internacional

PUTIN FIRMA LEY QUE LE PERMITE QUEDARSE EN EL PODER HASTA 2036

El presidente ruso Vladimir Putin, de 68 años, firmó este lunes la ley que le permite presentarse a dos nuevos mandatos presidenciales de seis años, con lo que abre la puerta a su continuidad en el Kremlin hasta 2036.

La ley, publicada en el diario oficial del gobierno ruso, fue adoptada por el Parlamento en marzo, tras un referéndum constitucional organizado en el verano boreal de 2020.

Tras llegar al poder en el año 2000, Putin se retiró al finalizar su segundo mandato en 2008 e instaló en el Kremlin a su primer ministro Dmitri Medvédev. Tras este intermedio, Putin fue reelegido presidente en 2012 y 2018.

Esta nueva ley forma parte de las nuevas reformas constitucionales que incluían medidas en la Constitución, en los principios conservadores como la fe en Dios, el matrimonio reservado a los heterosexuales y la educación patriótica, así como la inmunidad vitalicia de los presidentes.

Los rusos dieron el sí al conjunto de medidas durante una semana de votación en julio del año pasado.

Los críticos aseveran que las reformas constitucionales fueron un pretexto para que Putin se convierta en “presidente vitalicio”. El tendrá 85 años en 2036, cuando tendría que dejar el poder si finalmente es elegido para otros dos nuevos mandatos.

Redacción: Melanni Miranda.

Categories
Tecnología

Concytec presentará taller virtual para científicos sociales sobre el impacto del covid-19

Destacados profesionales de diversas disciplinas discutirán problemas centrales del Perú.

El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), ofrecerá de manera virtual el taller “Formación e Investigación en Ciencias Sociales en el Perú de hoy”, del 12 a 16 de abril. El mencionado taller tiene como finalidad establecer una agenda de investigación que permita orientar la formación de las nuevas generaciones de científicos sociales e impulsar la discusión en torno a los grandes problemas nacionales, principalmente vinculados a la salud, la educación, el desarrollo económico, la desigualdad, las relaciones de género, etc.

El taller congregará a 40 destacados investigadores sociales, entre sociólogos, antropólogos, historiadores y profesionales de otras disciplinas. Asimismo, estará organizado en mesas de discusión, las cuales serán transmitidas por la página de Facebook del Concytec. Cada mesa dispondrá de un moderador y tres expositores, quienes expondrán sobre los siguientes temas:

– La relación ciencia y sociedad en el mundo actual

– La individualización, el consumismo y la desigualdad social

– El impacto del COVID-19 en la economía, el empleo y la salud física y mental de las personas

– La interculturalidad en el Perú: una mirada desde la educación, la salud y los pueblos originarios

– Prioridades de investigación sobre género

– La ciudad y los problemas urbanos

– Agricultura familiar, seguridad alimentaria y propiedad de la tierra

– El poder y la vida política 

– Corrupción, crimen organizado e inseguridad

– La gestión del territorio: economía, ambiente y cultura

Entre los expositores se cuentan a Guillermo Rochabrún, Guillermo Nugent, Patricia Ames, Alejandro Cussianovich, María Emma Mannarelli, Soledad Escalante, Pablo Vega Centeno, Sinesio López, Roxana Barrantes, Francisco Durand, Antonio Zapata, Narda Henríquez, Marcos Cueto, Javier Abugattás, entre otros.

Redacción: Elizabeth Meneses.

Fuente: Concytec.

Categories
Deportes

JAMES RODRÍGUEZ MARCÓ EL 1-0 PARA LOS ‘TOFFEES’ EN EL EVERTON VS. CRYSTAL PALACE Y ABRIÓ EL DUELO VÁLIDO POR LA FECHA 30 DE LA PREMIER LEAGUE.

Luego de estar un mes fuera de las canchas por molestias físicas, el volante colombiano James Rodríguez finalmente reapareció con Everton este lunes y lo hizo marcando contra Crystal Palace en la jornada 30 de la Premier League.

El jugador cafetero volvió a ser titular en el equipo Carlo Ancelotti y se reencontró con las redes a los 56 minutos del duelo disputado en Goodison Park, después de iniciar un ataque para los ‘Toffees’ en la mitad del campo y definir en primera en el borde del área.

No obstante, la victoria para Everton se vino abajo a los 86′ de la etapa complementaria, tras un gol del belga Michy Batshuayi a favor de Crystal Palace. El marcador del encuentro finalizó 1-1.

Hay que recordar que James no jugaba desde el 20 de febrero, fecha en la que Everton golpeó en la última edición del derbi de Merseyside al vencer 2-0 a Liverpool en Anfield.

Redacción: Melanni Miranda