Dirección: Jr. Mayta Cápac N° 1385 - Jesús María | Teléfono: 266-0777 | Lima - Perú

logo

Radio Libertad 820 AM - Desde 1945

¿CÓMO LA ARQUITECTURA INTERIOR PUEDE MEJORAR TU SALUD Y COMPORTAMIENTO?

Incluir elementos del exterior dentro de la casa puede aportar multitud de beneficios, según la periodista científica, Emily Anthes.

La pandemia por el covid-19 ha causado que pasemos mucho más tiempo encerrados. Así, el teletrabajo o trabajo desde casa, como el autoconfinamiento y seguir las medidas de restricción, han sido factores desencadenantes de estrés crónico y otros problemas de salud. Pero, ¿sabías que esto guarda relación con el espacio en el que estás?

Los espacios interiores afectan a casi todos los aspectos de nuestra vida diaria y menudo lo pasamos por alto o no lo tenemos lo suficientemente en cuenta. Este es uno de los resultados que la escritora y periodista científica, Emely Anthes, comentó en la BBC News, sobre su investigación en el tema.

“Está científicamente demostrado que la proximidad con la naturaleza o el mero hecho de observarla puede ayudarnos a reponer nuestra capacidad mental y atencional. Nos permite relajar la actividad cerebral, de manera que nos sentimos más descansados y renovados cuando retomamos una actividad.”

Dijo la licenciada en Historia de la Ciencia y la Medicina por la Universidad de Yale, EE.UU

En el libro “Los grandes interiores: la sorprendente ciencia de cómo los edificios dan forma a nuestro comportamiento, salud y felicidad”, Athles explora los “ecosistemas” que conforman nuestros hogares y lugares de enseñanza y de trabajo, y cómo el rediseño de esos espacios podría ayudarnos a mejorar nuestra calidad de vida. 

“Los grandes interiores: la sorprendente ciencia de cómo los edificios dan forma a nuestro comportamiento, salud y felicidad”, libro de Emily Anthes publicado en el 2020.

Así, disciplinas como la psicología ambiental, la microbiología o la sociología, demuestran que la vista que tienes desde tu ventana puede repercutir en tu nivel de estrés o en tu capacidad de concentración.

“La exposición a elementos de la naturaleza puede ayudarnos enormemente a reducir el estrés y a mejorar la concentración y la productividad”, indica Athles. Por ello,  recomienda tener una vista de algún paisaje natural, incluir plantas e incluso fotografía de paisajes naturales o plantas. 

Añade que la luz también inflye mucho, por lo que hay que mantener las cortinas y las persianas abiertas para aprovecharla al máximo la luz, sobre todo por la mañana. A esto añade que, procuremos pasar la mayor parte del día en el lugar en donde ingrese más luz. 

Abrir las ventanas hacer lque la luz y el aire ingresen mejor, reduce el estrés.

Otro consejo que nos da, es abrir las ventanas para que entre aire fresco, no solo para purificar el espacio sino para reducir el estrés en el hogar, que muchas veces es recovertida en oficina.

Dentro de los edificios de trabajo, también aplican estas reglas, pues “la manera en la que está distribuida tu oficina puede influir en las personas con las que te relacionas en el trabajo y en tus redes sociales laborales”, agrega.

Por ello, insta a las empresas a crear espacios de trabajo más saludable, tanto para reducir la propagación del virus como para fomentar nuestras capacidades cognitivas y de aprendizaje y afectar positivamente a nuestro rendimiento.

Redacción: Dayanna Medina

Fuente: BBC News

Vacancia presidencia: Los primeros golpes que sufre la economía peruana tras la decisión del Congreso

Vacancia presidencia: Los primeros golpes que sufre la economía peruana tras la decisión del Congreso

Leslie Shaw envía mensaje por la crisis política: “No ensucies mi himno, no ensucies mi bandera”

Leslie Shaw envía mensaje por la crisis política: “No ensucies mi himno, no ensucies mi bandera”

IPHONE 12: DISEÑO ATRACTIVO Y APUESTAS DE FUTURO PARA UN BUEN TELÉFONO BASE

IPHONE 12: DISEÑO ATRACTIVO Y APUESTAS DE FUTURO PARA UN BUEN TELÉFONO BASE