Categories
Deportes

MIGUEL CORNEJO JUGADOR DEL CLUB ALIANZA LIMA SUFRE LESIÓN QUE LO DEJA FUERA DEL CAMPO

Foto: Liga 1

EL mediocampista del club Alianza Lima, Miguel Cornejo sufrió una lesión en la rodilla durante el partido contra el club Sport Huancayo por la cuarta fecha de la Liga 1 el último miércoles, lo que deja al mediocampista fuera del campo por un tiempo debido a la gravedad de su lesión.

Mediante un video compartido por el club Alianza Lima a través de su sitio oficial en Twitter informaron que Miguel Cornejo sufrió una torsión de rodilla lo que produjo una lesión de ligamentos cruzados, por lo que tendrá que ser operado quirúrgicamente en los siguientes días.

Jefferson Farfán junto a Hernán Barcos enviaron mensajes alentadores para Miguel Cornejo y reiteraron que esperan su pronta recuperación, el club Alianza Lima continuará con los próximos encuentros programados, pero sin la participación del mediocampista Miguel Cornejo.

Fuente: Perú 21

Redacción: Sebastian Parreño

Categories
Internacional

LA REINA ISABEL II JUNTO A SUS FAMILIARES ACUDEN AL FUNERAL DEL PRÍNCIPE FELIPE

Foto: BBC

La Reina Isabel II junto a sus familiares estuvieron presentes en el funeral del Príncipe Felipe que falleció el pasado 9 de abril, la ceremonia se realizó en la capilla de San Jorge, en el Castillo de Windsor (Reino Unido) este sábado 17 de abril.

Los miembros de la Familia Real Británica siguieron a pie el ataúd durante la procesión fúnebre ceremonial del Príncipe Felipe, debido a las restricciones impuestas por la COVID-19 la ceremonia estuvo conformada por 30 invitados con mascarillas y respetando el distanciamiento.

Finalmente, La Reina Isabel II dio el “último adiós” al Príncipe Felipe de Gran Bretaña, duque de Edimburgo con quien estuvo casada durante 73 años.

El publico se hizo presente frente a la entrada del Castillo Windsor, mientras que varios medios británicos transmitieron en directo la ceremonia en los interiores.

 Fuente: Diario Correo

Redacción: Sebastian Parreño

Categories
Espectáculos

EMMA WATSON: ¿POR QUÉ NO SE SACA FOTOS CON SUS FANS?

Watson es conocida por sus papeles en las películas de Harry Potter, Mujercitas y la Bella y la Bestia.

Emma Watson, la recordada Hermione, protagonista de Harry Potter; dio una reciente entrevista publicada en la revista Vanity Fair, en donde ha explicado los motivos que la llevan a no querer aceptar fotos de parte de sus seguidores.

“Para mí, es la diferencia de tener la posibilidad de tener una vida y no. Si alguien me toma una foto y la publica, en dos segundos han creado un mapa del lugar exacto en el que me encuentro en un radio de 10 metros. Pueden ver qué estoy usando y con quién ando. Simplemente no puedo entregar ese tipo de información”, argumentó la actriz.

Esta protección a su intimidad, habría sucedido desde niña, cuando empezó su carrra artística debutando en la primera película de la saga “Harry Potter”. Así, el colegio en donde estudiaba, puso reglas para protegerla.

Aunque el centro educativo dijo que Watson había sido tratada como una niña normal, los excompañeros de colegio de la actriz, confirmaron que se les prohibía que le pidieran fotos o que la acosaran bajo la amenaza de ser castigados. 

Emma es una de las actrices de Hollywood más queridas por el público, pese a las restricciones para reservar su privacidad. 

Emma en el discurso de la ONU por su campaña, “He for she”, que busca la igualdad de género.

Más allá de sus trabajos en la gran pantalla, es embajadora de buena voluntad de la ONU, por su labor como activista humanitaria. También ha sido embajadora de Camfed International, que busca educar a las niñas de África. Emma trata de fomentar la igualdad de género sin descanso. Ganándose así, el corazón de muchas personas.  

Redacción: Dayanna Medina

Fuente: La Vanguardia 

Categories
Salud

¿CÓMO LA ARQUITECTURA INTERIOR PUEDE MEJORAR TU SALUD Y COMPORTAMIENTO?

Incluir elementos del exterior dentro de la casa puede aportar multitud de beneficios, según la periodista científica, Emily Anthes.

La pandemia por el covid-19 ha causado que pasemos mucho más tiempo encerrados. Así, el teletrabajo o trabajo desde casa, como el autoconfinamiento y seguir las medidas de restricción, han sido factores desencadenantes de estrés crónico y otros problemas de salud. Pero, ¿sabías que esto guarda relación con el espacio en el que estás?

Los espacios interiores afectan a casi todos los aspectos de nuestra vida diaria y menudo lo pasamos por alto o no lo tenemos lo suficientemente en cuenta. Este es uno de los resultados que la escritora y periodista científica, Emely Anthes, comentó en la BBC News, sobre su investigación en el tema.

“Está científicamente demostrado que la proximidad con la naturaleza o el mero hecho de observarla puede ayudarnos a reponer nuestra capacidad mental y atencional. Nos permite relajar la actividad cerebral, de manera que nos sentimos más descansados y renovados cuando retomamos una actividad.”

Dijo la licenciada en Historia de la Ciencia y la Medicina por la Universidad de Yale, EE.UU

En el libro “Los grandes interiores: la sorprendente ciencia de cómo los edificios dan forma a nuestro comportamiento, salud y felicidad”, Athles explora los “ecosistemas” que conforman nuestros hogares y lugares de enseñanza y de trabajo, y cómo el rediseño de esos espacios podría ayudarnos a mejorar nuestra calidad de vida. 

“Los grandes interiores: la sorprendente ciencia de cómo los edificios dan forma a nuestro comportamiento, salud y felicidad”, libro de Emily Anthes publicado en el 2020.

Así, disciplinas como la psicología ambiental, la microbiología o la sociología, demuestran que la vista que tienes desde tu ventana puede repercutir en tu nivel de estrés o en tu capacidad de concentración.

“La exposición a elementos de la naturaleza puede ayudarnos enormemente a reducir el estrés y a mejorar la concentración y la productividad”, indica Athles. Por ello,  recomienda tener una vista de algún paisaje natural, incluir plantas e incluso fotografía de paisajes naturales o plantas. 

Añade que la luz también inflye mucho, por lo que hay que mantener las cortinas y las persianas abiertas para aprovecharla al máximo la luz, sobre todo por la mañana. A esto añade que, procuremos pasar la mayor parte del día en el lugar en donde ingrese más luz. 

Abrir las ventanas hacer lque la luz y el aire ingresen mejor, reduce el estrés.

Otro consejo que nos da, es abrir las ventanas para que entre aire fresco, no solo para purificar el espacio sino para reducir el estrés en el hogar, que muchas veces es recovertida en oficina.

Dentro de los edificios de trabajo, también aplican estas reglas, pues “la manera en la que está distribuida tu oficina puede influir en las personas con las que te relacionas en el trabajo y en tus redes sociales laborales”, agrega.

Por ello, insta a las empresas a crear espacios de trabajo más saludable, tanto para reducir la propagación del virus como para fomentar nuestras capacidades cognitivas y de aprendizaje y afectar positivamente a nuestro rendimiento.

Redacción: Dayanna Medina

Fuente: BBC News

Categories
Salud

MINSA: RESUELVE TUS DUDAS SOBRE LA VACUNACIÓN

Hoy inició la vacunación bajo la nueva estrategia con enfoque territorial. Foto: ANDINA.

El Gobierno inició, este sábado 17, la vacunación bajo la nueva estrategia, en base a el Reniec, que facilitará la inmunización de todos los residentes peruanos sin distinción. 

Será vacunada toda persona mayor de 18 años, peruana o extranjera residente en el país, según la fecha programada, que se puede ver en el sistema “Pongo el Hombro” https://consultas.pongoelhombro.gob.pe/#/ . El inicio de este proceso empieza con los adultos mayores de 80 años.

El vocero del Ministerio de Salud, Arturo Granados, dio a conocer todo sobre el proceso de vacunación, resolviendo dudas de la población. Y destacó que nadie quedará fuera del proceso, siendo posible la reprogramación de aquellos que no puedan asistir a la fecha pactada.

-SI NO TENGO SEGURO, ¿PODRÉ RECIBIR VACUNA? 

Si, y esto incluye a los extranjeros que residen en el Perú. Los centros de vacunación, de EsSalud y Minsa, estarán abiertos para todo público en general sin distinción. Además, esta estrategia es en sentido territorial, pues se cubrirán los distritos y provincias de acuerdo a su nivel de riesgo, siendo priorizadas las que tienen mayor contagio y más mortalidad.

– ¿QUÉ HAGO SI NO APAREZCO EN EL PADRÓN?

Si hay algún mayor de 80 años, al que no le aparece su lugar y horario de vacunación, debe llamar al 113(Minsa) o al 107 (EsSalud) en donde se resolverá su caso, indicándole su centro y horario de vacunación, cercano a su hogar. 

– ¿QUÉ HAGO SI NO PUEDO MOVILIZARME AL LUGAR DE VOTACIÓN?

La vacunación será en 3 modalidades: la peatonal (cuando vas al centro de vacunación), la modalidad con auto y la modalidad domiciliaria (para personas postradas, con dificultad de movilidad). 

Esta persona debe llamar a la línea 113 o 107 y pedir que se le programe una visita domiciliaria contando su problema. Si el mayor de 80 años pertenece a Padomi, deberá llamar a EsSalud (107), pues tendrá una inmunización especial. De igual forma, Sisol hará vacunación domiciliaria a los mayores que viven en el Cercado.

– ¿EL HORARIO ES FIJO?

No, es un rango para ordenar el flujo de personas. Estos van de 07:00 a 10:00, de 10:00 a 13:00 y de 13:00 a 16:00. Los mayores de 80 deben asistir con una persona responsable.

– ¿CÓMO SERÁ EN PROVINCIAS?

La vacunación de mayores de 80 años, en provincia, iniciará la otra semana, pues se está empezando con ciudades que tienen más casos y fallecimientos por covid-19, que son Lima y Callao. Así, a mediados de mayo, todos los mayores de 80 años, estarán vacunados en el Perú. Sin embargo, en albergues de Loreto, La Libertad y Cusco, ya se ha empezado a vacunar. De igual forma, el lunes en la reunión con gobiernos regionales, podrá haber algunos cambios.

– ¿QUÉ PASA SI SOY DE PROVINCIA, PERO RESIDO EN LIMA?

Debe presentar un recibo de agua para demostrar que viven tiempo aquí y se le pueda vacunar en su centro.

– ¿QUÉ PASA SI NO PUDE IR A MI CITA DE VACUNACIÓN?

Podrá ir a su centro el lunes o martes, que son días de vacunación para personas que tuvieron alguna dificultad para asistir.

– ¿QUÉ VACUNA APLICARÁN EN LOS ADULTOS MAYORES?

Será la vacuna Pfizer, que alcanzará hasta fines de junio, en donde se proyecta culminar con la vacunación de los mayores de 60 años.

–  SI LLAMO AL 113 Y 107 Y NO CONTESTAN, ¿QUÉ HAGO?

Puedes entrar a la página web del Minsa y buscar la información que necesitabas. Las líneas de llamada suelen colapsar debido a la gran demanda de llamadas de todo el país. 

Redacción: Dayanna Medina 

Fuente: Andina 

Categories
Espectáculos

MARC ANTHONY DARÁ PRIMER CONCIERTO EN STREAMMING

El salsero reaparecerá para dar su primer concierto virtual y aún estás a tiempo de comprar tu entrada.

Portada, del nuevo concierto, presentada en la página web oficial de Marc Anthony.

Marc Anthony celebrará sus 30 años de carrera musical con un concierto global en streaming. 

El cantante pasó meses de autoconfinamiento en su finca, alejado de todo y aplazando giras de conciertos y grabaciones en estudio por la COVID-19. Pero, aprovechó este tiempo para escribir nueva música y revisar libretos para próximas producciones con Magnus Studios.

Así, luego de casi un año fuera de los escenarios, se prepara para dará su primer concierto virtual, “Una noche”, desde Miami. La presentación “creará una magia que logre conectarme con mi público, donde quiera que esté, y con todos los que necesiten un toque de música para seguir adelante”, dijo Marc Anthony.

“La humanidad, el mundo vive momentos muy difíciles y si yo puedo llevar alegría y esperanza con mi música a la gente en sus hogares, aunque sea por este medio, pues, ¿por qué no?”

Agregó el salsero para explicar el mensaje de su show virtual.

“Una noche” dará inicio este sábado 17 de abril a las 19: oo de Perú (20:00 de Miami) y aún estás a tiempo de comprar tu entrada ingresando a su página oficial https://www.marcanthonyonline.com/

El artista, que ha preparado un presente para la audiencia de hoy, tendrá como invitado especial a Daddy Yankee. Asimismo, Alex Sensation y amigos, estarán presentes en el After Party (que se refiere a cuando acabe el concierto).

Entre los próximos proyectos del músico está la película animada Koati, de la que es productor, y en la que dará voz su compañera Sofía Vergara.

Redacción: Dayanna Medina

Fuente: El Universo

Categories
Tecnología

SERVICIO STREAMING DE SPOTIFY PERMITE DESCARGAR CONTENIDO DESDE COMPUTADORAS WINDOWS

Spotify uno de las apps más utilizadas por los jóvenes, hoy ofrece el servicio de descarga de elementos desde una PC Windows y Mac, con la finalidad de que puedan ahorrarse internet y tenga lo que deseen descargado.

¿Qué puedes descargar?

Esta última versión de Spotify, permite descargar álbumes completos de música de tu preferencia, por medio de escritorio. Esto facilitará a los usuarios a que puedan escuchar música de su preferencia sin la necesidad de estar conectado a una red de internet.

Con ello, también los usuarios pueden descargar: Playlists, podcasts y los álbumes mencionados anteriormente, en sus computadoras.

Sin embargo, esta nueva actualización solo está permitida para usuarios con ‘suscripción premium’. No obstante, los usuarios con suscripción gratuita, solo podrán descargar podcasts.

¡Si eres usuario de Spotify Premium, chequea esto!

  1. Ingresa a la aplicación de Spotify desde una computadora Windows o macOS
  2. Ingresa al álbum que deseas descargar
  3. Pulsa el botón de descarga
  4. Cuando la fecha se ponga de color verde, significará que la descarga se realizó correctamente.

Foto: Spotify

Redacción: Katherine Lancho

Fuente: La República

Categories
Tecnología

EL SECTOR TECNOLÓGICO CUENTA CON AL MENOS EL 30% DE TRABAJADORAS MUJERES

Estudios indican que las mujeres de América Latina no acceden fácilmente a un trabajo en el ámbito tecnológico.

Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID Lab), y Laboratoria señala que al menos el 30% de mujeres cuentan con un trabajo en el área de la tecnología, siendo el otro porcentaje ocupado por varones; esto debido a que tienen mayores dificultades para ingresar a ese sector.

La ausencia de las mujeres en este sector, es debido a la deficiencia de educación moderna, aún los sistemas educativos continúan con enseñanzas tradicionales que no proponen lo suficiente para el desarrollo en este sector para las mujeres, habiendo casos discriminatorios contra ellas.

Por ello, el 52 % de las mujeres adultas forman parte del mercado laboral, esto se debe a los pensamientos tradicionales, en el que los roles de género indicaban que el trabajo doméstico y de cuidado son para mujeres y tenían que dedicarse a ello; según señala el estudio El futuro de la tecnología: inclusión femenina. Una mirada a la diversidad de género en el sector de tecnología en América Latina

Una realidad que aún vivimos

Los pensamientos tradicionalistas, han impregnado en muchas niñas, adolescentes y mujeres el miedo a desenvolverse, esto debido a las críticas que podrían recibir o el impedimento a continuar con estudios que antiguamente usualmente no lo practicaban las mujeres.

Por ello, Irene Arias Hofman, CEO de BID Lab; señala que hoy es una realidad en la que es aún más urgente actuar ante el desproporcionado impacto de la pandemia sobre el empleo.

Por ello, se desea que cada país incentive la participación de mujeres en áreas de tecnología, sistemas, ingeniería, matemáticas, etc.

Redacción: Katherine Lancho

Fuente: La República

Categories
Economía

16 DE ABRIL: DÍA MUNDIAL DEL EMPRENDEDOR

El día de ayer se celebró el día mundial del emprendedor a nivel mundial.

Por medio del concurso Mi Pana, ¡Emprende! De Save the Children, son más de 300 ideas de emprendimientos que se han establecido en cinco regiones del país.  

Una pandemia que dejó huella

Si bien es cierto, la pandemia golpeó muy fuerte a todas las empresas (pequeñas, medianas y grandes), sin embargo, muchas de ellas y personas naturales, buscaron la manera de poder salir adelante, haciendo de esa debilidad una fortaleza.

Por ejemplo: En el rubro de las confecciones, muchos emprendedores comenzaron a diseñar mascarillas especiales, con diseños y estéticamente bonitos, que no solo nos protegían de un posible contagio, sino que también hace que uno luzca diversos modelos de acuerdo a la ropa que se usa.

 De igual manera, muchas empresas tuvieron que cambiar el rubro al que se dedicaban y un claro ejemplo de ello, fue la Panadería ‘San Antonio’ de Miraflores, que se convirtió en un mini Marquet.

Por ello; presentamos en caso de Ana y Pedro. Quienes se dedicaban a vender hamburguesas en La Libertad, pero a raíz de la pandemia y los problemas que se suscitaban, decidieron cambiar de rubro y se dedicaron al mantenimiento y reparación de bicicletas, que, actualmente tiene mucha demanda a raíz del inicio del toque de queda y algunas restricciones.

“Él tiene amplio conocimiento en este rubro, sobre todo en reparaciones y yo me encargo del ensamblaje de piezas pequeñas, pero con mi agregado de manejo de redes sociales ampliamos la publicidad de nuestro negocio y la contabilidad”, afirma la cofundadora de Ecobike, una de las 330 ideas de negocios que lograron consolidarse gracias al apoyo de Save the Children.

MI PANA ¡EMPRENDE!

Esta ONG, incentivó esta ayuda comunitaria con la finalidad de brindar un apoyo a los ciudadanos venezolanos que tienen las ganas de salir adelante para un mejor futuro, con ganas de emprender y mejorar sus condiciones de vida.

Para ello, los fondos con los que cuenta la ONG como capital semilla, es de US$932.000 y cada negocio propuesto, accede a un aporte que va de acuerdo con la idea de negocio y las necesidades de esta; que en promedio es de US$750.

¡Orgullo!

Sandra Marcos, gerente del Programa de Ayuda Humanitaria de la ONG, señala que Mi Pana ¡Emprende!, tiene presencia en cinco regiones, sin embargo, en Lima y La Libertad, son los lugares donde se reciben mayores propuestas de emprendimiento; esto debido a que, cuentan con mayor cantidad de población migrante y por las necesidades que uno atraviesa.

Redacción: Katherine Lancho

Fuente: Perú 21

Categories
Economía

PRESIDENTE SAGASTI AÚN NO DEFINE INCORPORAR RETIROS DE AFP Y CTS

Ejecutivo aún no toma decisión respecto a los retiros de fondos AFP y liberación de la CTS.

Según algunos especialistas, el gobierno debería permitir el acceso al retiro de ambos fondos, puesto que, cuestionan que los trabajadores estén obligados a hacer uso de sus ahorros para poder salir adelante en plena crisis ante poco apoyo por parte de Estado.

Por otro lado, el presidente de la República, Francisco Sagasti, señaló que el gobierno aún no toma decisión de observar las autógrafas de ley sobre el retiro del AFP Y LA CTS.

¿En qué consta esta medida?

  • El retiro del AFP, consta en que todos los afiliados a este seguro, puedan retirar hasta s/ 17.600 soles de sus fondos acumulados. Asimismo, los mayores de 40 años que no realizaron aportes en los últimos cinco años puedan acceder a ello en su totalidad.
  • El retiro de la CTS, busca que todos los trabajadores, puedan retirar hasta el 100% de su Compensación por el Tiempo de Servicio (CTS) hasta el 31 de diciembre del presente año.

Además, Sagasti, precisó que tomará en cuenta la observación de ambas autógrafas, que fue recomendada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF); pero que dicha decisión se tomará en el próximo Consejo de Ministros.

Foto: difusión

Redacción: Katherine Lancho

Fuente: La República