Si estás cansado de las ruidosas notificaciones de WhatsApp y no quieres que nadie te moleste, aplica este sencillo truco.
WhatsApp es la app predilecta para millones de usuarios en todo el mundo que prefieren utilizarla antes que realizar una llamada telefónica. Se trata de una de las aplicaciones más populares, lo que implica que una persona pueda recibir cientos o hasta miles de mensajes al día, situación que podría resultar agotadora.
Así que, puede ocurrir que en algún momento del día deseas tener un momento de tranquilidad y no recibir mensajes de nadie. Felizmente, WhatsApp cuenta con un método sencillo que la mayoría de usuarios desconoce y que nos permite desconectarnos de la aplicación sin tener que desactivar el WiFi o los datos en nuestro teléfono.
Para aplicar este sencillo truco no es necesario recurrir a aplicaciones de terceros o algún software extraño. Además, funciona sin ningún tipo de problema tanto en un teléfono Android como en un dispositivo iOS.
¿Cómo apagar WhatsApp?
La función para desactivar WhatsApp sin desconectar tu teléfono de internet se llama Forzar detención y es una herramienta incluida en muchos teléfonos. Para lograrlo y que nadie te moleste, solo tienes que seguir estos pasos:
- Ingresa a los ajustes del teléfono.
- Selecciona la opción que diga aplicaciones.
- Busca la aplicación WhatsApp y selecciónala.
- Ahora se abrirá una nueva ventana con detalles de la aplicación, deberás presionar el botón que diga detener o forzar detención.
- Aparecerá un aviso que indica que WhatsApp dejará de funcionar si activas forzar detención, por lo que tienes que confirmar la acción
- Después da clic en aceptar y dejarás de recibir mensajes.
Tras seguir este proceso, no recibirás mensajes ni llamadas de nadie a través de la aplicación. Además, podrás usar tu teléfono para escuchar música o mirar videos mientras descansas.
Para volver a activar WhatsApp, el procedimiento es exactamente el mismo y te llegarán todos los mensajes que te perdiste mientras apagaste la app.
Redacción: Elizabeth Meneses
Fuente: La República.