En octubre del año pasado, el exmandatario de Estados Unidos, recibió los anticuerpos creados por el laboratorio Regeneron luego de haber contraído el coronavirus.
La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (Anvisa), autorizó el uso del ‘cóctel’ de anticuerpos que recibió Donald Trump hoy martes 20 de abril.
Anvisa aceptó el tratamiento elaborado por Regeneron en los pacientes mayores de 12 años, que reporten cuadros “leves y moderados” de infección por SARS-CoV-2, confirmada por el laboratorio estadounidense y que sea de “alto riesgo” que agrave la situación de la enfermedad.
El tratamiento REGN-CoV-se trata de la aplicación de anticuerpos monoclonales: casirivimabe e indevimab, que atacarán la proteína spike del coronavirus, encargado de adentrarse a las células humanas.
Sin embargo, Anvisa no recomienda este tratamiento a personas diagnosticadas con COVID-19 que se encuentren hospitalizadas y con ventilación mecánica, debido a que la transmisión de los anticuerpos no demostró algún beneficio en pacientes ingresados, pudiendo hasta generar peores resultados clínicos.
Según el laboratorio clínico, la administración de este ‘cóctel’ de anticuerpos imita la capacidad del sistema inmunológico para combatir patógenos, reduciendo un 81% el riesgo de infecciones sintomáticas por el coronavirus.
Como se recuerda, en octubre del año pasado, Donald Trump recibió el medicamento desarrollado por la marca Regeneron, conocida también como REGN-COV2. Mucho antes de que la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés), ente regulador de fármacos de Estados Unidos, aprobase su uso.
Redacción: Melanni Miranda.
Fuente. La República.