Categories
Tecnología

ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN DE WINDOWS 10 ESTÁ PROVOCANDO PROBLEMAS A LOS GAMERS

Nosotros te enseñamos como revertirla.

Los usuarios de Windows 10 que instalaron la última actualización del sistema operativo están teniendo problemas a la hora de jugar algunos títulos populares como Doom Eternal, Red Dead Redemption 2, Overwatch y Call of Duty: Warzone.

La última versión del software ha provocado que varios videojuegos presenten caídas significativas en el rendimiento, velocidades de fotogramas inestables, incluso bloqueos completos del sistema, detalla Computer Hoy.

Por el momento, Microsoft no ha emitido ningún comunicado al respecto, pero lo más probable es que lance un parche que permita solucionar estos problemas de rendimiento en los principales juegos de computadora.

¿Cómo revertir actualización de Windows 10?

– Abre la configuración de tu computadora

– Da clic en la opción actualización y seguridad

– Selecciona Windows Update

– Ingresa al historial de actualizaciones para que veas la lista completa

– Accede a desinstalar actualizaciones

– Busca KB5001330 (el último parche de Windows 10 que está causando problemas) y desinstálalo.

Eso sería todo. Tu equipo volverá a un estado previo, cuando no presentaba ningún inconveniente.

Redacción: Elizabeth Meneses

Fuente: La República.

Categories
Economía

CONSUMO MUNDIAL DEL VINO CAYÓ UN 3% DURANTE EL 2020

La industria vinícola se vio perjudicada por los cierres de cafés, restaurantes y hoteles.

Este último martes 20 de abril la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) dio a conocer que el consumo mundial del licor solo cayó 3% en 2020.

El consumo del año pasado, de acuerdo al organismo, se calcula en 234 millones de hectolitros pese a la pandemia, 7 millones menos del que se presentó durante la crisis financiera de 2008-2009. Se trata de la cifra más baja desde 2002.

Pau Roca, director general de la OIV, señaló que “el aumento de las ventas de vino en los supermercados compensó bastante bien los cierres”.

Europa, que posee el 48% del mercado, constata una estabilidad en el consumo de vino en 2020, aunque la cifra global oculta fuertes variaciones entre países. Francia y Alemania mantuvieron estable el consumo, pero se disparó en Italia un 7,5% respecto a 2019, su nivel más alto de la década, y cayó un 6,8% en España.

Redacción: Elizabeth Meneses

Fuente: La República.

Categories
Tecnología

ANDROID 12 PONDRÁ A HIBERNAR APPS QUE NO USES PARA AHORRAR BATERÍA Y LIBERAR ESPACIO

Si una aplicación no ha sido abierta en tres meses, Android la pondrá a hibernar automáticamente.

Google continúa trabajando en Android 12, su nuevo sistema operativo para dispositivos móviles que traerá muchas novedades. Una de ellas busca que las apps que no usamos hibernen, lo que permitirá ahorrar batería y liberar espacio.

La hibernación automática de aplicaciones es una mejora de lo que tenemos en Android 11, donde el sistema operativo revoca los permisos de las apps que no usamos, señala Xataka, portal especializado en tecnología.

La función aplicaciones sin usar (unused apps) mostrará una lista de todos los programas que instalaste en tu smartphone, pero que no has abierto en los últimos tres meses; es decir, que no sueles utilizar regularmente.

Las apps que se encuentran en esta lista han sido revocadas de sus permisos (si las abres tendrás que otorgarlos nuevamente), tampoco mostrarán ninguna notificación y se eliminará el caché para liberar espacio.

Redacción: Elizabeth Meneses

Fuente: La República.

Categories
Deportes

INTEGRANTES DEL CLUB UNIVERSITARIO DE DEPORTES PASARON LA PRUEBA DE DESCARTE ANTES DE SU DEBUT EN LA COPA LIBERTADORES

Foto: Universitario de Deportes

Los integrantes del club Universitario de Deportes pasaron la prueba de descarte contra el Coronavirus antes de su debut en la Copa Libertadores 2021, donde les tocará enfrentar al club de fútbol brasileño Palmeiras este miércoles 21 de abril.

El club Universitario de Deportes mediante su sitio oficial en Twitter anunciaron que los integrantes del plantel del primer equipo (jugadores, comando técnico, doctores, utileros, auxiliares y colaboradores del Club) tras los resultados de las pruebas moleculares dieron negativo a COVID-19.

Finalmente, luego de seguir los protocolos establecidos por la Conmebol, el club Universitario de Deportes enfrentará al club de fútbol brasileño Palmeiras este miércoles 21 de abril a partir de las 7 de la noche en el Estadio Monumental.

Fuente: El Bocón

Redacción: Sebastian Parreño

Categories
Internacional

YA INICIÓ LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN PARA LOS MAESTROS EN MÉXICO

Foto: UNICEF

En México ya inició la campaña de vacunación a más de 3 millones de maestros para el retorno de las clases presenciales luego de un año bajo la modalidad de enseñanza virtual, dicha jornada empezó este martes 20 de abril.

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador recibió la dosis del laboratorio AstraZeneca la mañana de este martes, el mismo día del plan de vacunación para los docentes.

El plan de vacunación tiene la finalidad de inmunizar a 121.000 maestros para reabrir las aulas de las Instituciones Educativas para el regreso seguro de los estudiantes.

El Gobierno Mexicano anunció que se va a adicionar al personal educativo de forma gradual para el próximo 28 de mayo después de finalizar la inmunización de los más de 3 millones de maestros.

Fuente: Diario Correo

Redacción: Sebastian Parreño

Categories
Economía

¿CUÁLES SON LAS CRIPTOMONEDAS MÁS USADAS EN EL PERÚ?

Existen divisas digitales que han resultado tan atractivas como el Bitcoin y Ethereum.

Según el último informe de Statista Global Consumer Survey publicado en marzo, Perú lidera Sudamérica con un mayor porcentaje de usuarios de criptomonedas (16%), lo que demuestra un gran interés por estas divisas digitales, incluidas el Bitcoin o Ethereum, las más populares.

Se considera que, solo en los primeros dos meses del año, en nuestro país se realizaron transacciones por US$ 16 millones en criptodivisas, lo que supera todas las que se llevaron a cabo durante el año 2020.

Según Gastón Krasny, director de Tecnología de SeSocio, estas son otras de las criptomonedas más populares en el Perú, cada una de las cuales tiene sus propias ventajas y características específicas.

Cardano:

Nació en el 2015 con el propósito general de resolver los cuellos de botella propios de las blockchains existentes hasta el momento. Particularmente pretende reemplazar a la blockchain Ethereum, debido a su bajo nivel de escalabilidad. Su precio asciende aproximadamente a US$ 1.40 pero tiene mucha proyección a futuro.

Stellar Lumens:

Esta moneda es respaldada por una organización sin fines de lucro cuya finalidad es la inclusión de los no bancarizados en la economía global. Los Lumens son la moneda nativa de la red Stellar. Cuando cambias, por ejemplo, dólares a bitcoins en la red Stellar, el saldo primero se convierte a lumens y luego a la moneda de destino. Se puede afirmar que los Lumens son una moneda intermediaria. Su precio es de aproximadamente US$ 0.63.

Litecoin:

Esta criptomoneda se utiliza para todo tipo de transacciones entre partes sin intermediarios de manera ágil, segura, cómoda y a un bajo costo. Funciona como una red de pagos global y de código abierto que es completamente descentralizada y sin autoridades centrales. Muchos la consideran a Litecoin, como un complemento de Bitcoin. Siendo Bitcoin una reserva de valor, como el oro, y Litecoin como la moneda que usamos todos los días. Su valor asciende aproximadamente a los US$ 319.49.

Ripple:

Actualmente es una de las criptomonedas que menor costo de transacción tiene (0.001 centavos de dólar por transacción), con un tiempo de envío de 4 segundos. Es una moneda que utilizan los grandes bancos y principales entidades financieras del mundo (Santander Río, American Express, etc), para transferir enormes sumas de dinero. A diferencia de la gran mayoría de las criptomonedas, Ripple tiene una empresa detrás que lleva a cabo el desarrollo de la moneda y decide el rumbo que tomará el proyecto. Su valor es de US$ 1.70.

EOS:

Es la criptomoneda nativa del proyecto EOS.IO que tiene como finalidad el desarrollo de aplicaciones descentralizadas y automatizadas (Dapps). La plataforma EOS ofrece a los desarrolladores, acceso a un entorno de trabajo intuitivo que incorpora herramientas de las redes Bitcoin y Ethereum. Su costo es US$ 8.4.

Redacción: Elizabeth Meneses

Fuente: Perú 21

Categories
Tecnología

SPACEX SE DISPONE A ENVIAR ASTRONAUTAS A LA ESTACIÓN ESPACIAL INTERNACIONAL

Enviaran a cuatro astronautas a la Estación Espacial Internacional (ISS) el jueves, su segunda misión de rutina desde que Estados Unidos reanudó los vuelos tripulados al espacio.

La misión llamada Crew-2 incluye a dos astronautas estadounidenses, Shane Kimbrough y Megan McArthur, el japonés Akihiko Hoshide y el francés Thomas Pesquet, de la Agencia Espacial Europea (ESA). El despegue está programado para el 22 de abril a las 06H11 locales (10H11 GMT) desde el Centro Espacial Kennedy en Florida. 

La ESA por su parte apodó la misión “Alpha”, en referencia a Alfa Centauri, el sistema estelar más cercano a nuestro sistema solar. 

SpaceX, fundada por Elon Musk, se ha reafirmado como la proveedora preferida de la NASA para el transporte espacial ya que la cápsula Starliner de Boeing acumula retrasos en sus vuelos de prueba. 

El vuelo del jueves reutilizará el cohete de la primera misión Crew-1, y la nave espacial Crew Dragon será la misma que la del vuelo de prueba. 

“Es importante para nosotros como agencia (espacial) porque somos parte del programa de la ISS desde hace 20 años y tenemos la intención de participar en lo que sucederá a continuación”, señaló Pesquet, en especial alusión al programa de vuelos tripulados a la Luna, Artemisa. 

Los científicos esperan que esta investigación pueda ayudar a las agencias espaciales a prepararse para misiones que expondrán a los equipos humanos a las dificultades del espacio durante largos períodos de tiempo e incluso ayudarán a combatir las enfermedades cerebrales en la Tierra. 

Redacción: Elizabeth Meneses

Fuente: Andina.

Categories
Economía

OSITRÁN: CONSEJO DE USUARIOS FUE INFORMADO DE OBRAS EN LA RED VIAL N°4

Trabajos están sujetos a la entrega de terrenos por parte del concedente.

El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán), en su sesión ordinaria virtual Nº 37, informó a los miembros del Consejo de Usuarios de la Red Vial de Alcance Nacional, el estado situacional de la Red Vial 4: Pativilca – Dv Salaverry.

Señaló que el Concesionario precisó que se han culminado las obras en los peajes de Fortaleza, Huarmey y Virú a marzo del 2021, y que se tiene previsto realizar actuaciones en la vía, en los sectores de Coscomba (Km 420 al Km 477) y Gritalobos (Km 342 al Km 345), con la implementación de señales verticales y horizontales, a fin de reducir la accidentabilidad en la vía. 

Por otro lado, el representante de la concesionaria Autopista del Norte, resaltó que la entrega de terrenos liberados por parte del Concedente es la principal restricción para la culminación de las obras contractuales de la Segunda Calzada y Obras de Desempate, paralizadas desde julio del 2016. 

Ello, habiéndose ejecutado a la fecha 264 km de la segunda calzada y 7 óvalos que equivalen en su conjunto a un avance físico de 62 % de las obras de la segunda calzada y obras desempate; en tanto la obra adicional del Muro Separador Central del Km 496 al Km 557 y del Km 410 al Km 411, presenta a la fecha un avance del 86%, las cuales están a la espera de la entrega de los terrenos. 

Redacción: Elizabeth Meneses

Fuente: Andina.

Categories
Tecnología

VENTILADOR MECÁNICO HECHO EN PERÚ BUSCA FINANCIAMIENTO PARA INICIAR PRODUCCIÓN

Ventilador ganó el premio del Concurso Nacional de Invenciones.

El innovador ventilador mecánico desarrollado por Claudio Bruno Castillón Lévano, de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), en conjunto con el grupo GIDEMS, ganó el premio del Concurso Nacional de Invenciones. Ahora, se espera que pueda ser producido en masa, con el apoyo de una empresa local.

El ingeniero Castillón explicó a la Agencia Andina que las personas necesitan diferentes niveles de flujo o cantidad de aire u oxígeno dependiendo de su edad o peso. También, durante la emergencia, se puede necesitar de más o menos oxígeno, en función del estado de cada paciente.

Actualmente, los ventiladores convencionales no permiten monitorear ni cuantificar estas variables, por lo que el personal de salud es quien debe evaluar cuánto aire necesita el paciente. “Podemos tener ventiladores muy sofisticados, el problema son los profesionales: no hay muchos médicos ni enfermeras altamente capacitados para manejar ventiladores convencionales, por eso, los equipos están siendo mal utilizados o no se usan a toda potencia”, señala Castillón.

La PUCP presentó el prototipo de la patente ante Indecopi en 2020, ganando el Concurso Nacional de Invenciones. Este año, el proyecto fue presentado ante el Salón Internacional de Invenciones de Ginebra (Suiza), en donde se llevó la medalla de plata.

Redacción: Elizabeth Meneses

Fuente: Andina.

Categories
Deportes

ARRIBA PERÚ: SELECCIÓN NACIONAL DE JUDO CONSIGUIÓ 5 MEDALLAS EN LA COPA PANAMERICANA JUNIOR GUADALAJARA 2021

El resultado de 3 preseas de oro y 2 de bronce en la competencia desarrollada en México por nuestros seleccionados, suma puntos de clasificación para los Juegos Panamericanos Junior Cali 2021.

Tremendos talentos. Según informó la Federación Deportiva Peruana de Judo, que cuenta con el del Instituto Peruano del Deporte (IPD), los seleccionados peruanos también obtuvieron puntos de clasificación para los Juegos Panamericanos Junior 2021 que se desarrollará en junio y en Cali, Colombia.

Junto a los judocas peruanos estuvo el olímpico Carlos Zegarra, director de la Confederación Panamericana de Junior.

Los consagrados peruanos fueron: Kiara Arango -57 kg, Javier Saavedra -81 kg y Francis Godos -70 kg (oro), Julio Cusi -66 kg y Sebastián Otiniano -73 kg (bronce). También Arnold Prado, que logró alcanzar el quinto lugar en los -60 kg.

Por otro lado, en el Campeonato Panamericano que se desarrolló en la misma ciudad mexicana, el equipo peruano en la categoría de mayores del Programa “Vamos con Tokio del IPD”, logró cuatro preseas importantes que ayudarán a la acumulación de puntos para la clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio.

Los medallistas nacionales fueron: Alonso Wong (-73kg) con una medalla de plata, Dilmer Calle (60kg), Juan Postigos (-66kg) y Yuta Galarreta (-90kg) con medallas de bronce.

Cabe mencionar que Luis Ángeles, Yuliana Bolívar y Daryl Yamamoto quedaron en la quinta posición de sus respectivas categorías.

Redacción: Melanni Miranda.

Fuente: La República.