Un equipo de científicos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) pretende comprobar los posibles beneficios del tocosh, la muña y el aloe vera para combatir a la bacteria causante de la gastritis y del cáncer de estómago. La investigación cuenta con el financiamiento de Innóvate Perú y ya se encuentra haciendo las pruebas clínicas en animales.
El estudio busca comprender a profundidad la utilidad del tocosh, la muña, la inca muña y el aloe vera para prevenir y tratar la gastritis, específicamente aquella producida por la presencia de la bacteria Helicobacter Pylori, señaló el Dr. Alfredo Ibáñez.
“Hay un conocimiento ancestral que indica que estas plantas tienen un beneficio para el tratamiento de la gastritis. El aloe vera es un lubricante que puede ser usado para tratar las inflamaciones”, resalta Ibáñez, quien asegura que el proyecto intenta demostrar si existe o no un efecto de causalidad, utilizando términos científicos. Es decir, se pretende demostrar la veracidad de las afirmaciones en torno al beneficio del tocosh, la muña y el aloe vera frente a la prevención de la enfermedad gastrointestinal y el combate a la bacteria.
El equipo de trabajo también está conformado por el biólogo Hammerly Lino Fuentes Rivera y el ingeniero Erick Álvarez Yanamago (quien hace los pre-estudios y es el encargado del procesamiento de las muestras). Además, se cuenta con el financiamiento de la empresa Laboratorios Biosana S.A.C. (S/ 39,900) y del programa InnóvatePerú (S/ 398,680) del Ministerio de la Producción, así como con un apoyo no monetario de Biosana y la PUCP (S/ 59,780).
Redacción: Elizabeth Meneses
Fuente: Andina.