Se busca reactivar la economía desarrollando actividades en espacios abiertos, donde hay un menor riesgo de contagio por COVID-19, informó el Ministerio de Vivienda.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) comunicó que desde febrero hasta mayo capacitó a 112 municipalidades provinciales y distritales para que puedan implementar las guías elaboradas por dicho sector para el uso de espacios públicos durante la pandemia.
La Dirección General de Accesibilidad y Desarrollo Tecnológico del MVCS elaboró tres guías que promueven el uso de estos espacios con la finalidad de reactivar la economía y mejorar la salud física y mental de las personas, “pues se sabe que los lugares abiertos poseen una mejor calidad del aire y permiten un mayor distanciamiento físico”.
A detalle, se capacitó a 83 municipalidades para que apliquen la Guía para el uso temporal de espacios públicos colindantes a restaurantes y servicios afines autorizados para que dichos locales puedan usar las bermas, veredas, parques, vías peatonales, entre otros, como terrazas gastronómicas, en los que pueden colocar sillas y mesas para atender.
Además, brindó la capacitación a 77 municipalidades a fin de que que puedan implementar en sus jurisdicciones la Guía de acondicionamiento de espacios públicos abiertos, que las orienta a acondicionar avenidas, jirones, calles y pasajes para el desarrollo de actividades diversas, como ferias y mercados itinerantes.
También se capacitó a 40 municipalidades para que apliquen la Guía de implementación de vías activas, que establece medidas y procedimientos para que las comunas pongan calles y avenidas a disposición de la ciudadanía con el propósito de que puedan ser utilizadas para realizar actividad física, recreativa, deportiva y de esparcimiento al aire libre respetando los protocolos de bioseguridad.
Finalmente, el MVCS recordó que las municipalidades deberán cumplir un rol fiscalizador para garantizar que se cumplan los protocolos sanitarios y las medidas de seguridad vial.
Redacción: Elizabeth Meneses
Fuente: La República.