La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) comunicó que más de 50.000 migrantes y refugiados de nacionalidad venezolana fueron beneficiados por un programa federal de reubicación que traslada a familias migrantes desde el estado fronterizo de Roraima hacia 675 ciudades brasileñas.
Esta iniciativa se suma a la simplificación de trámites para que los venezolanos obtengan la residencia en dicho país.
Según una encuesta de Acnur, un 77% de las familias reubicadas mediante este programa encuentra trabajo en sus nuevas ciudades de destino a las pocas semanas de haber llegado, mientras que solo es el 7% entre los que permanecen en Roraima.
Dicho sondeo muestra una considerable mejora en la calidad de vida de estos refugiados venezolanos. El 60% vivían en refugios temporales en Roraima, mientras que en sus nuevos destinos ese porcentaje se redujo al 5%, y el restante reside en viviendas de alquiler.
Estas medidas surgieron luego de que, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se refirió a la situación que viven migrantes en el país de Jair Bolsonaro. La comisión resaltó el pasado 15 de abril que extranjeros venezolanos, haitianos, bolivianos y sirios son vulnerables por “deficiencias en la implementación de las normas sobre la discriminación y la xenofobia”, aseveró.
El 47% de los venezolanos reubicados son mujeres, y un 37% menores de edad. Aproximadamente 260.000 de los 5,6 millones de migrantes y refugiados que han huido de la crisis económica y política de Venezuela han escogido al gigante de Sudamérica como opción de mejora, según las estadísticas gubernamentales brasileñas.
A pesar de la pandemia y el alto nivel de decesos en Brasil. el traslado de migrantes y refugiados venezolanos ha mantenido su ritmo, aplicándose las medidas de seguridad sanitaria correspondientes para evitar más contagios.
Redacción: Melanni Miranda.
Fuente: La República.