Dirección: Jr. Mayta Cápac N° 1385 - Jesús María | Teléfono: 266-0777 | Lima - Perú

logo

Radio Libertad 820 AM - Desde 1945

16 DE ABRIL: DÍA MUNDIAL DEL EMPRENDEDOR

El día de ayer se celebró el día mundial del emprendedor a nivel mundial.

Por medio del concurso Mi Pana, ¡Emprende! De Save the Children, son más de 300 ideas de emprendimientos que se han establecido en cinco regiones del país.  

Una pandemia que dejó huella

Si bien es cierto, la pandemia golpeó muy fuerte a todas las empresas (pequeñas, medianas y grandes), sin embargo, muchas de ellas y personas naturales, buscaron la manera de poder salir adelante, haciendo de esa debilidad una fortaleza.

Por ejemplo: En el rubro de las confecciones, muchos emprendedores comenzaron a diseñar mascarillas especiales, con diseños y estéticamente bonitos, que no solo nos protegían de un posible contagio, sino que también hace que uno luzca diversos modelos de acuerdo a la ropa que se usa.

 De igual manera, muchas empresas tuvieron que cambiar el rubro al que se dedicaban y un claro ejemplo de ello, fue la Panadería ‘San Antonio’ de Miraflores, que se convirtió en un mini Marquet.

Por ello; presentamos en caso de Ana y Pedro. Quienes se dedicaban a vender hamburguesas en La Libertad, pero a raíz de la pandemia y los problemas que se suscitaban, decidieron cambiar de rubro y se dedicaron al mantenimiento y reparación de bicicletas, que, actualmente tiene mucha demanda a raíz del inicio del toque de queda y algunas restricciones.

“Él tiene amplio conocimiento en este rubro, sobre todo en reparaciones y yo me encargo del ensamblaje de piezas pequeñas, pero con mi agregado de manejo de redes sociales ampliamos la publicidad de nuestro negocio y la contabilidad”, afirma la cofundadora de Ecobike, una de las 330 ideas de negocios que lograron consolidarse gracias al apoyo de Save the Children.

MI PANA ¡EMPRENDE!

Esta ONG, incentivó esta ayuda comunitaria con la finalidad de brindar un apoyo a los ciudadanos venezolanos que tienen las ganas de salir adelante para un mejor futuro, con ganas de emprender y mejorar sus condiciones de vida.

Para ello, los fondos con los que cuenta la ONG como capital semilla, es de US$932.000 y cada negocio propuesto, accede a un aporte que va de acuerdo con la idea de negocio y las necesidades de esta; que en promedio es de US$750.

¡Orgullo!

Sandra Marcos, gerente del Programa de Ayuda Humanitaria de la ONG, señala que Mi Pana ¡Emprende!, tiene presencia en cinco regiones, sin embargo, en Lima y La Libertad, son los lugares donde se reciben mayores propuestas de emprendimiento; esto debido a que, cuentan con mayor cantidad de población migrante y por las necesidades que uno atraviesa.

Redacción: Katherine Lancho

Fuente: Perú 21

Vacancia presidencia: Los primeros golpes que sufre la economía peruana tras la decisión del Congreso

Vacancia presidencia: Los primeros golpes que sufre la economía peruana tras la decisión del Congreso

Leslie Shaw envía mensaje por la crisis política: “No ensucies mi himno, no ensucies mi bandera”

Leslie Shaw envía mensaje por la crisis política: “No ensucies mi himno, no ensucies mi bandera”

IPHONE 12: DISEÑO ATRACTIVO Y APUESTAS DE FUTURO PARA UN BUEN TELÉFONO BASE

IPHONE 12: DISEÑO ATRACTIVO Y APUESTAS DE FUTURO PARA UN BUEN TELÉFONO BASE