Dirección: Jr. Mayta Cápac N° 1385 - Jesús María | Teléfono: 266-0777 | Lima - Perú

logo

Radio Libertad 820 AM - Desde 1945

INTELIGENCIA ARTIFICIAL PODRÁ FACILITAR DIAGNÓSTICO DE CÁNCER DE CUELLO UTERINO

Además, permitirá la detección temprana y reducir cifras de mortalidad a causa de esta enfermedad.

Un equipo de investigadores peruanos propone desarrollar un sistema inteligente que, a través del uso de la inteligencia artificial, diagnostique el cáncer de cuello uterino analizando imágenes de pruebas de Papanicolaou en base líquida.

Durante el 2020 hubo en el Perú 4,600 casos de cáncer de cuello uterino y 2,800 muertes por este mal. Con el fin de reducir estas cifras, un equipo de investigadores y alumnos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) desarrollará el proyecto denominado “Sistema inteligente para el diagnóstico de cáncer de cuello uterino a través del análisis de imágenes de pruebas de Papanicolaou de base líquida aplicando aprendizaje profundo (Deep Learning)”.

A la fecha, cada dos mujeres diagnosticadas con esta enfermedad, una pierde la vida. Esta solución será una herramienta eficiente y accesible para los médicos y permitirá la detección temprana del cáncer de cuello uterino en el Perú, señala la Dra. Lenis Wong, ingeniera de software y líder del proyecto.

“El sistema va ayudar específicamente al citopatólogo en diagnosticar si las células son cancerígenas o no. En el laboratorio, los especialistas analizan estas células a través del microscopio, observando las imágenes. El sistema ayudaría a esta tarea para que el diagnóstico sea más eficiente y no haya errores,” indica Wong.

Sobre las pruebas de Papanicolaou con base líquida, la investigadora de San Marcos explica, que este método es una versión mejorada del examen de Papanicolaou convencional, ya que ha incrementado en 65% la detección de células anormales con respecto al método tradicional. 

El sistema propuesto por los investigadores de San Marcos se realizará en cuatro fases: pre-procesamiento de las imágenes, entrenamiento del modelo, diseño del sistema y diagnóstico.

“La parte más compleja es el entrenamiento del sistema. Para ello necesitamos contar con una gran cantidad de imágenes de las muestras del Papanicolau de base líquida de pacientes peruanas o del extranjero,” manifiesta Lenis. 

“Estos sistemas inteligentes ayudarían en el diagnóstico y en una mejor toma de decisiones para los especialistas, no busca reemplazar a los médicos,” señala la ingeniera.

Es importante precisar que el sistema se desarrollará con software libre, permitiendo la accesibilidad a los centros médicos con bajo presupuesto en la contratación de los laboratorios. 

“Este proyecto se puede implementar en centros de salud donde no hay muchos recursos, como postas o centros médicos rurales. Se necesitaría conexión a internet y el costo sería mínimo solo por la base de datos”, indica.

Para la investigadora, el reto es tener el sistema implementado con estas imágenes en la nube y que pueda ser utilizado, pero es consciente que se necesita una mayor inversión para lograrlo.

Este proyecto obtuvo financiamiento del Vicerrectorado de Investigación de la UNMSM por un monto de S/ 30,000.

Redacción: Elizabeth Meneses

Fuente: Andina.

Vacancia presidencia: Los primeros golpes que sufre la economía peruana tras la decisión del Congreso

Vacancia presidencia: Los primeros golpes que sufre la economía peruana tras la decisión del Congreso

Leslie Shaw envía mensaje por la crisis política: “No ensucies mi himno, no ensucies mi bandera”

Leslie Shaw envía mensaje por la crisis política: “No ensucies mi himno, no ensucies mi bandera”

IPHONE 12: DISEÑO ATRACTIVO Y APUESTAS DE FUTURO PARA UN BUEN TELÉFONO BASE

IPHONE 12: DISEÑO ATRACTIVO Y APUESTAS DE FUTURO PARA UN BUEN TELÉFONO BASE