

Soberana 02 y Abdala son los dos candidatos a vacunar contra la COVID-19, ya se encuentran en la última fase de los ensayos clínicos y se espera que puedan ser usadas antes del verano.
Las dos candidatas a vacunas contra la COVID-19 hechas en Cuba se llaman Soberana 02 y Abdala. Ambas se encuentran en la fase 3 de ensayos clínicos y si logran ser aprobadas, Cuba podría utilizar su propia vacuna para inmunizar a toda su población, de 11,2 millones de habitantes.
De conseguir la aprobación de la Agencia Nacional Reguladora de Cuba, que es algo muy probable en estos momentos Soberana 02 y Abdala serán en los próximos meses, las primeras vacunas anticovid elaboradas y producidas en América Latina.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) considera que es todo un lujo y un “privilegio” que un pequeño país como Cuba haya logrado desarrollar cinco candidatos de vacunas, y que dos de ellas se encuentren en la última etapa de ensayos clínicos, en la que se prueba su eficacia.
“No se trata de ningún milagro: existe un notable desarrollo científico en Cuba y una experiencia de 30 años en fabricar vacunas”, respondió el representante en Cuba de la OPS/OMS, José Moya.
Además, destacó que no es casualidad que la isla fuera el primer país en fabricar y desarrollar una vacuna antimeningocócica, ya que a comienzos de los años noventa, se elaboró otra contra la hepatitis b y que fue empleada en todo América Latina y África.
LAS CINCO CANDIDATAS DE CUBA
Todas las candidatas a vacunas contra la COVID-19 llevan nombres patrióticos: Soberana 01, Soberana 02 y Soberana Plus (desarrollada para aplicarse a convalecientes de coronavirus, que actualmente se encuentra en la fase 2 de ensayos clínicos).
Las otras dos opciones, Abdala y Mambisa tienen la peculiaridad de ser administradas mediante un spray nasal y son realizadas por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnológia.
Redacción: Melanni Miranda.
Fuente: La República.