Un equipo de investigadores y estudiantes de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) viene trabajando en la construcción de la primera base de datos oncogenómicos (genes del cáncer) del Perú. Se espera que este tipo de tecnología se vuelva una herramienta para la atención de pacientes oncológicos en el Perú.
La plataforma permitirá a los médicos ingresar información sobre la historia clínica de un paciente, sus tratamientos quimioterápicos/inmunoterapias, órganos afectados y análisis de laboratorio de secuenciamiento genético. Con esta data, la web determinará cuáles son los genes que han mutado y cuál es la mejor terapia indicada para dicha mutación específica.
“Este programa brinda una herramienta para la recolección de datos secundarios, los cuales son recopilados a partir de historias clínicas -registros de pacientes con cáncer que se someten a un análisis genómico tumoral y que sean atendidos en cualquier institución de salud-, compilando los diferentes estadíos clínicos, de tratamiento, decisiones terapéuticas y desenlace”, comenta el Dr. Jesús Bellido, director de Ciencia de la Computación de UTEC.
El proyecto permitirá, a los médicos e investigadores, registrar esta información de manera segura y centralizada, para que, en un futuro, la data pueda analizarse, identificar patrones y descubrir posibles tratamientos en base a la información recopilada sobre los genes del cáncer.
Cabe resaltar que, se realiza en alianza con la empresa farmacéutica Roche Farma y forma parte del Proyecto VINCI (eVidenceIn oNCology genomIcs).
Redacción: Elizabeth Meneses
Fuente: Andina.