Síntomas como la fiebre o fatiga tras la inoculación de la vacuna contra el covid-19, no duran mucho y pueden ser buena señal. Conoce cuáles son, cómo controlarlos y por qué no deben ser una excusa para no vacunarte.

Los efectos secundarios de las vacunas contra el covid-19 son una prueba de que tu sistema inmunológico está funcionando como se supone que debe hacerlo. De no presnetarse, las vacunas igual son muy eficaces.
Los más comunes son dolor de brazos, en el cuerpo, fatiga, un poco de fiebre, enrojecimiento, hinchazón en el lugar de la inyección, y posiblemente dolor de cabeza o náuseas, indicó el Dr. Peter Hotez, vacunólogo y decano de la Escuela Nacional de Medicina Tropical en Baylor. Él tuvo escalofríos durante un par de horas, luego de recibir su segunda dosis de la vacuna Pfizer/BioNTech.
Esto se debería a que la vacuna es muy potente para inducir una respuesta inmune. Razón por la que estamos consiguiendo niveles tan altos de protección, aseguró Hotez. Así también, reveló al portal de CNN, algunas dudas que se enumeran a continuación.
“Vale la pena pasar por estos efectos secundarios que no son nada comparados contra una enfermedad que ha cobrado la vida de más de medio millón de estadounidenses.”
Apunta el Dr. Peter Hotez, vacunólogo y decano de la Escuela Nacional de Medicina.
- El 10% a 15% de las personas, aproximadamente, presentaría efectos secundarios notables, los demás persentarían efectos leves. Esto sucede en los primeros 30 minutos, por lo que debe esperar dicho tiempo, después de la aplicación, para aserarse de no tener una reacción grave.
2. Algunas vacunas producen más efectos secundarios que otras. Las vacunas de Pfizer/BioNTech y de Moderna tienen más efectos de secundarios, que duran pocas horas, y se debe a que generan más protección alcanzando el 95% en protección contra síntomas comunes y 100% contra síntomas de gravedad a comparación de la de Johnson que alcanza 72 % y 85% respectivamente.

5. No se debe tomar ibuprofeno, aspirina, acetaminofén o antitasmínicos, antes de la vacunación. Pero, si puedes tomarlos luego de la vacunación para aliviar los efectos secundarios, si es que no tienes razones médicas que te lo impidan.
6. Si los efectos no desaparecen en unos días, tales como si el caso de que el enrojecimiento o la sensibilidad del lugar donde recibiste la inyección empeora después de 24 horas, debes comunicarte con tu médico.


3. La segunda dosis produce efectos más fuertes debido a que se crea una fuerza de defenza más duradera. Esta segunda dosis no se puede omitir, pues no solo no haría efecto sino que, perderías una mayor protección y reducirías el período de tu defensa.
4. Sobre los efectos de coágulos de sangre en un reducido grupo de personas tras recibir las vacunas de AstraZeneca, en Europa, y la de Johnson & Johnson, en Estados Unidos, aún no se ha confimado la relación entre ellos. De igual forma, se debe star alerta.


7. Las vacunas deben recibirse si o si, sin tener de excusa a los efectos secundarios, tanto en personas sanas como vulnerables. Recuerde que esta nueva variante peligrosa y altamente contagiosa está afectando a los jóvenes, además estos pueden ser transmisores fáciles. Si no hay suficientes personas vacunadas, nunca alcanzaremos la inmunidad colectiva.
Redacción: Dayanna Medina
Fuente: CNN