Quienes dejaron de fumar redujeron sus niveles de estrés, depresión y ansiedad, según el Minsa.
Por la covid-19, la ansiedad aumentó en todo el mundo, especialmente en fumadores, siento estos 2,4 millones quienes indicaron sentir altos niveles de ansiedad, según Yurí Cutipé, director de Salud Mental del Minsa.
El consumo de tabaco puede aumentar el riesgo de sufrir problemas de salud mental o exacerbar los ya existentes. Este fue el último estudio sobre la salud mental y adicciones de la Universidad de Bath (Reino Unido)
A pesar de que muchas personas piensan que el cigarro los ayuda a sentirse mejor, esto no sería así, indicó Cutipé.

Pues, la invesitgación demostró que aquellas personas que dejaron de fumar cigarrillos durante alrededor de seis semanas redujeron sus niveles de depresión, ansiedad y estrés, y tuvieron pensamientos más positivos en comparación con lo que continuaron fumando.
Esta, fue publicada en Cochrane Library, resume la evidencia de 102 estudios observacionales que involucraron a cerca de 170,000 personas. A lo que se le sumó la Public Health England (PHE) publicando datos que muestran que los fumadores tienen un bienestar más deficiente que los que no lo hacen.
¿QUÉ HAGO SI SIENTO UN PROBLEMA DE SALUD MENTAL?
“Debe comunicarse a la Línea 113 opción 5 del Ministerio de Salud para recibir orientación especializada o acercarse al Centro de Salud Mental Comunitario o servicios de salud mental más cercano a su hogar”
indicó el Director de Salud Mental.
En el 2020, los establecimientos de salud del Minsa atendieron un total de 1,349 casos relacionados con trastornos mentales y del comportamiento debido al uso de tabaco, el 55 % fueron adultos, el 12 % adultos mayores, los jóvenes representaron el 31 % y finalmente los adolescentes el 2 %.
Redacción: Dayanna Medina
Fuente: Minsa